Mes: septiembre 2024

Recomiendan cumplir con el Calendario Regular de Vacunación

Embarazadas y niños y niñas en edad escolar son la población más importante para recibir la protección de las vacunas. Las vacunas no solo aumentan la protección, sino que también disminuyen el riesgo de enfermedades para las demás personas.

El Calendario Regular de Vacunación incluye vacunas obligatorias y gratuitas para todas las etapas de la vida. Por ese motivo, desde el ministerio de Salud se recuerda que siempre es bueno contar con todas las dosis correspondientes y que hay momentos especiales en los que es fundamental revisar los registros: durante la edad escolar, a los 5 años y a los 11 años; y durante el embarazo.

En esos momentos, las vacunas refuerzan la protección y previenen muchas enfermedades infecciosas que pueden ser muy graves sin el efecto inmunizador de las vacunas. Por esto, se recomienda mirar los registros de vacunación y consultar en centros de salud y hospitales por si falta alguna dosis.

Además, cuando una persona recibe una vacuna no solo aumenta su protección, sino que también disminuye el riesgo para los demás. Por este motivo, la vacunación es necesaria para mantener los logros de control y eliminación de enfermedades prevenibles por vacunas.

Dosis

A los 5 años se deben recibir las vacunas:

– IPV (previene la Poliomielitis).

– Triple viral SRP (previene el Sarampión, la Rubéola y la Paperas).

– Triple bacteriana celular (previene la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsa).

– Contra la Varicela.

A los 11 años se deben recibir las vacunas:

– VPH (Virus del Papiloma Humano): única dosis.

– Meningococo: una única dosis.

– Hepatitis B: iniciar o completar esquemas (3 dosis).

– Triple bacteriana acelular (previene la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsa): una única dosis.

Además, la vacunación durante el embarazo no solo protege a la madre, sino que también a la persona que se está gestando, mediante el paso de los anticuerpos maternos a través de la placenta, lo que lo protege de enfermedades que pueden ser muy graves en los primeros meses de vida como la tos convulsa o la bronquiolitis.

Durante la gestación se deben recibir las vacunas:

– Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.

– Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.

– Virus Sincicial Respiratorio (VSR): una dosis en cada embarazo, entre las semanas 32 y 36 de gestación.

– Hepatitis B: iniciar o completar esquemas (3 dosis)

– También se recomienda la vacuna contra el COVID-19.

Acto responsable y solidario

Desde el ministerio de Salud se recuerda que la vacunación es un acto responsable, solidario y un derecho de todas las personas, y se invita a la comunidad a acercarse al centro de salud u hospital más cercano para consultar o solicitar las dosis necesarias.

Para esto, existen centros de salud en la ciudad de Neuquén con horario extendido hasta las 20, para la aplicación de vacunas:

– Confluencia: lunes a viernes.

– Progreso: lunes a viernes.

– Villa Florencia: lunes a viernes.

– Almafuerte: lunes, miércoles y viernes.

– Valentina Sur: lunes y viernes.

– Parque Industrial: martes y jueves.

– San Lorenzo Norte: miércoles.

– Sapere: lunes y miércoles

– Mariano Moreno: jueves.

– Colonia Rural Nueva Esperanza: lunes y viernes.

– Vacunatorio 14 de octubre: lunes y miércoles

Ruta 237: viajaban a Villa La Angostura, sufrieron un vuelco y se salvaron de milagro

Aunque se desconocen las causas del vuelco, la Policía estima que pudo deberse a la presencia de hielo negro en la ruta. Los hombres ya recibieron el alta.

Dos amigos que viajaban con rumbo a Villa La Angostura por la Ruta 237, protagonizaron un fuerte vuelco a unos 50 kilómetros de Piedra del Águila. De milagro, vivieron para contarlo.

El subcomisario Fernando Larrosa informó a que el accidente tuvo lugar el jueves por la mañana, alrededor de las 6, cuando dos hombres de unos 60 años que viajaban a la ciudad cordillerana, sufrieron un repentino siniestro entre el kilómetro 1497 y 1496, a unos 50 kilómetros de Piedra del Águila en dirección sur.

Según la dinámica que pudieron establecer los peritos de Accidentología Vial, por motivos que se investigan, el conductor del auto perdió el control del mismo de un momento a otro, invadió el carril contrario y finalmente se fue hacia la banquina, donde volcó el Volkswagen UP en el que viajaban.

El vehículo sufrió daños importantes y quedó prácticamente inutilizable. Las fotos de cómo quedó la carrocería son impactantes y hacen pensar que difícilmente alguien pueda haber sobrevivido a semejante impacto, pero lo cierto es que contra todo pronóstico y de milagro, ambos hombres sufrieron lesiones leves.

Los pasajeros, dos amigos oriundos de Bahía Blanca, pudieron salir del habitáculo por sus propios medios y para cuando llegó al lugar el personal policial de Piedra, del Destacamento de Tránsito Collon Cura, de Salud y Bomberos, ambos los esperaban a un costado de la ruta y relataron lo ocurrido.

Por prevención, la ambulancia los trasladó al hospital local, pero pronto se les otorgó el alta al comprobar que se encontraban fuera de peligro y solo habían sufrido algunos golpes sin entidad.

LMN

Las Unidades de Detención de la Ciudad contarán con invernaderos

Gracias a un acuerdo entre la Municipalidad de Zapala, Policía provincial y el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), las unidades de detención U31 y U32 pasarán a contar próximamente con dos invernaderos.

De esta manera, las personas que se encuentran detenidas podrán cultivar verduras y hortalizas bajo el asesoramiento de PRODA.

La instalación de estos invernaderos tiene como objetivo mejorar la calidad de la alimentación que reciben las personas privadas de su libertad, recibiendo capacitaciones que el día de mañana pueda ofrecerles una herramienta de salida laboral para su reinserción.

Si bien no será la primera experiencia que se realice con cárceles de la provincia, si será la primera en el interior de la provincia, ya que hasta el momento esto solo se había implementado en el área de la Confluencia.
Mediante este acuerdo se espera que durante el mes de septiembre los invernaderos ya estén instalados para comenzar cuanto antes con el cultivo.

Todo el material para el montaje de los mismos será aportado por la Policía y el PRODA, mientras que el Municipio colaborará con las capacitaciones.

Vale recordar que Zapala ya cuenta con 10 invernaderos en el Nodo de Producción y Capacitación de calle Soldado Águila y la proyección a futuro de otros 10 invernaderos, a lo que se le suma el invernadero del Centro de Salud del B° 582 Viviendas, con una huerta terapéutica para pacientes del área de salud mental.

Baile, mates y mucha diversión en otro encuentro de Adultos Mayores

El CAI Virgen de La Merced se convirtió en un espacio de encuentro donde más de 30 vecinos y vecinas compartieron un grato momento, en el marco de su encuentro mensual.

Los adultos mayores de la ciudad siguen teniendo sus espacios de esparcimiento y aprendizaje de la mano de diferentes propuestas del Municipio. Desde la Colonia de Vacaciones, pasando por los talleres cognitivos, hasta llegar a estos encuentros mensuales, todos ellos eligen disfrutar, aprender y divertirse con sus pares.

En este caso, la organización dispuso que se desarrollen una serie de actividades recreativas de la mano del baile y juegos. La risa predominó en el ambiente y la felicidad de los presentes fue notoria. Tal es así, que muchos de ellos ya consultaron por la próxima reunión a llevarse a cabo en Septiembre.

Luego, todos juntos procedieron a compartir una rica merienda con torta y por supuesto su amigo infaltable: el mate.
Cabe recordar que estos encuentros mensuales se realizan desde el mes de Enero y la inscripción es completamente gratuita, pudiendo efectuarse comunicándose al teléfono 2942-529947.

Asimismo, formar parte activamente de este tipo de convocatorias también le permite a ésta porción de la población, poder insertarse en los clubes de día, y a través de ellos realizar viajes y encuentros en toda la provincia.

La Selección argentina goleó 3-0 a Chile y se mantiene como único líder de las Eliminatorias Sudamericanas

Con goles de Alexis Mac Allister, Julián Álvarez y Paulo Dybala, el conjunto de Lionel Scaloni se impuso con contundencia a los dirigidos por el Tigre Gareca. En la previa del encuentro, Fideo recibió un emotivo homenaje por su retiro del elenco nacional.

  • La Selección argentina le ganó 3-0 a Chile por la fecha 7 de las Eliminatorias Sudamericanas en el Monumental.
  • Los goles de la Selección argentina los hicieron Alexis Mac Allister, Julián Álvarez y Paulo Dybala.
  • El equipo de Scaloni se mantiene como único líder de las Eliminatorias con 18 puntos.
  • Chile quedó anteúltimo y se estaría quedando afuera del Mundial 2026.
  • Antes del comienzo del partido, hubo un homenaje para Ángel Di María en un momento muy emotivo.

TN

Scaloni analizó el triunfo de la Selección argentina ante Chile

  • "El partido fue complicado. Creo que hasta el minuto 30 fuimos superiores, pero en el final del primer tiempo no fue bueno. Incluso tuvieron una situacion de gol. El equipo ya en la primera jugada salió con un punto más de juego y creo que el resultado es justo, ganamos bien. La noche muy buena. Una alegría enorme y merecido para todos".
  • "A Ángel (Di María) decirle que tiene las puertas abiertas de la Seleccion mientras estemos nosotros y creo que después también, porque es leyenda de la Selección y del país".
  • (Nico González y Alexis Mac Allister) "Todavía no sabemos cómo están. Han salido por molestias. Ya veremos si podrán estar en el partido siguiente".
  • "Paulo (Dybala) es un poco de todo: alegría y esa sensacion fea de que no haya podido estar con nosotros en la Copa (América). Es un jugador que cuando está bien marca diferencias. La única manera en que se tiene que reponer es como hizo hoy. Cuando un jugador tiene esta actitud y es de la categoría de él, solo resta agradecerle".
  • "Otamendi ya sabemos que cuando lo llamamos a la causa está siempre y eso es lo que necesita la Selección y el equipo".
  • "Cargamos el combustible a través de la competición. No es muy difícil hacerles entender (a los jugadores) que tienen que competir y jugar porque viene otro y le agarra el puesto. Es un lema que tenemos, tiene que ser así en una Seleccion como la Argentina. Ellos han entendido el mensaje".
  • "La Selección siempre necesita recambio o que nadie se relaje. Si un jugador está bien, hay que llamarlo. En este caso no teniamos a Leo (Messi), Ángel no va a estar y necesitamos ver jugadores en posiciones que el equipo necesite".
  • (Garnacho) "Hoy le tocó a Alejandro. Necesitamos que entre en la manera de jugar del equipo. Hoy entendió todo, hizo todo bien: picó cuando tenía que picar, frenó cuando tenía que frenar. Es un jugador que nos va a aportar mucho, pero con calma porque necesitamos llevarlo de a poco. Ya le tocará jugar y nos dará alegrías".

Tensión y represión en la marcha de los Jubilados contra el veto a la ley de Reforma Jubilatoria

Movimientos sociales y distintos sectores de la izquierda marcharon al Congreso de la Nación junto a jubilados donde se vivieron momentos de tensión con las fuerzas federales.

En una nueva jornada de reclamos, tras el veto de Javier Milei a la reforma previsional, organizaciones de jubilados, movimientos sociales y distintos sectores de la izquierda marcharon este miércoles al Congreso de la Nación donde se vivieron momentos de tensión con la policía. El objetivo era luego dirigirse a Plaza de Mayo pero hubo forcejeos y gases en la aplicación del protocolo antipiquete.

La concentración comenzó a las 15 horas, mientras la tensión entre manifestantes y efectivos policiales iba en aumento. La protesta se encontró con un férreo operativos antipiquete desplazado por las fuerzas federales en los alrededores del Congreso Nacional.

Cerca de las 16 se dieron los primeros empujones y corridas en las inmediaciones del Congreso. Los manifestantes intentaron superar el vallado policial para llegar al recinto y entonces hubo situaciones similares a las de la semana pasada en una marcha similar.

La manifestación se produjo mientras el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindaba un informe de gestión en la Cámara de Diputados. No obstante, legisladores como Myriam Bregman y Nicolás del Caño participaron de la manifestación.

La movilización se realizó una semana después del conflicto que se produjo el miércoles pasado, cuando agrupaciones de jubilados y de izquierda intentaron cortar la Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, para avanzar hacia el Palacio Legislativo y se enfrentaron con la Policía Federal. Hubo heridos leves y afectados por el gas pimienta.

Las organizaciones que participaron de la manifestación

De esta nueva marcha participan más de veinte organizaciones de jubilados y una serie de organizaciones sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Desde la izquierda, además del Polo Obrero, se movilizarán el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), su corriente piquetera el MST-Teresa Vive, y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

A24

Al menos un muerto tras una avalancha en el Cerro López de Bariloche: buscan sobrevivientes

Sucedió abajo del refugio de una de las montañas más concurridas por el turismo. En el lugar trabaja personal especializado del Club Andino con un perro rastreador

Una avalancha en el cerro López de Bariloche dejó atrapadas bajo la nieve a varias personas, que se presume serían turistas. Hay una víctima fatal por el incidente, según confirmaron a Infobae fuentes del caso que forman parte del operativo de rescate. Ya lograron dar con dos víctimas que sobrevivieron y buscan a más afectados.

Son 28 rescatistas del Club Andino de Bariloche los que se encuentran en el cerro e intentan dar con los atrapados. Junto con el grupo de especialistas hay un perro rastreador que colabora con los esfuerzos para hallar a las víctimas. Hasta el momento trascendió que una de las personas rescatadas tuvo que ser trasladada con un cuadro de hipotermia.

Desde el Club Andino le confirmaron a Infobae que la nieve arrastró a la gente que estaba algunos metros abajo del refugio que usan los turistas que visitan el lugar. Es un sector al que acceden tanto esquiadores experimentados como visitantes que van a escalar o caminar por la zona.

De acuerdo a información brindada por el portal Económicas Bariloche, habría al menos tres afectados.

La magnitud de la avalancha y los factores que la causaron tampoco están claros hasta el momento. La notificación de la emergencia entró a la base del Club Andino a las 16.40. Se trata de una asociación civil que promueve las actividades en la montaña y tiene voluntarios que prestan asistencia a los turistas.

El boletín que publicó esta mañana el Centro de Información de Avalanchas de Bariloche reportó un “peligro considerable” en la zona donde ocurrió el incidente.

“Ayer se registraron nuevas nevadas en la zona media y alpina, acompañadas de bajas temperaturas y viento fuerte, lo que generó un aumento de las acumulaciones de días anteriores a sotavento y y el crecimiento de las cornisas. Recomendamos mantenerse en terreno simple y transitar en pendientes suaves (no mayores a 30º) en zona alpina y zona media”, recomendó el Centro de Información de Avalanchas en el boletín diario.

“Preste especial atención a los sectores de avalanchas recurrentes, ya que estas pueden desencadenarse desde arriba y alcanzarlo, incluso circulando en zona Baja. Por la intensidad de los vientos registrados es probable que las placas se encuentren incluso separadas de los filos y los obstáculos que normalmente favorecen la acumulación de nieve en su cercanía. Evite circular en cercanía de cornisas, que pueden romperse al paso de una persona. Hoy se espera una jornada con períodos en que la radiación puede ser alta, sobre todo hacia el este de área de cobertura y la temperatura aumentará hacia la tarde, por lo que es necesario prestar atención a la saturación de la superficie de la nieve, especialmente en zona media, ya que podrían activarse avalanchas por este proceso. Es muy importante evitar ingresar en áreas peligrosas, como lugares confinados, depresiones y cauces de arroyos, donde una avalancha podría tener graves consecuencias”, habían advertido.

El cerro López ya había sido escenario una avalancha algunos días atrás. El 26 de agosto, en el sector sureste del Filo de las Cabra, se registró un episodio similar al de este miércoles luego de que un turista hiciera maniobras de prueba con sus esquíes, según reportó el Centro de Información de Avalanchas de Bariloche.

“El problema de avalanchas de Placa Persistente sigue indicando que hay algunos lugares inestables. Se recomienda transitar con prudencia las orientaciones sur, sureste, suroeste y este de la zona Alpina en pendientes de inclinaciones fuertes (mayores a 35 grados)”, habían recomendado desde el centro que depende de la Asociación Argentina de Guías de Montaña.

Noticia en desarrollo...

INFOBAE

Ante el Congreso, Francos defendió el DNU que amplía el presupuesto de la SIDE: “Es una suma razonable”

El jefe de Gabinete se presenta en la Cámara de Diputados, para exponer y responder preguntas con eje en Economía, Capital Humano, Salud, Justicia y Seguridad.

Guillermo Francos reclamó "responsabilidad institucional" con las subas de jubilaciones.

Guillermo Francos: "Sacamos a la Argentina de la hiperinflación evitamos la mayor crisis económica de la historia".

El Gobierno acelera la compra de dos submarinos a Francia por US$1000 millones: no hay ninguno activo desde la tragedia del ARA San Juan.

Javier Milei rechazó por decreto un pedido para frenar la candidatura del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema.

TN

Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país

La intransigencia sindical volverá a tomar de rehenes a miles de pasajeros. En un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, comandado por Pablo Biró, advirtió que las acciones que se tomarán “serán contundentes”

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) advirtió en las últimas horas que se tomarán medidas de fuerza más contundentes al considerar que el ofrecimiento paritario realizado por Aerolíneas Argentinas fue “provocador”. De esta forma, la intransigencia sindical volverá replicar la metodología que afectó a miles de pasajeros la semana pasada con vuelos demorados y cancelados.

Por medio de un comunicado oficial publicado en la cuenta oficial de APLA en X, el gremio confirmó que la audiencia con la empresa, que tuvo lugar ayer, martes, tuvo un resultado negativo. Se trató del segundo encuentro entre ambas partes esta semana.

“Las propuestas presentadas por la empresa resultaron provocativas. Claramente inaceptables”, apuntaron los sindicatos al remarcar que el reclamo busca que los salarios de los trabajadores aeronáuticos sean sometidos a una recomposición acorde a la situación económica actual. “Por todo esto vamos a profundizar el conflicto”, decidieron tras las negociaciones fallidas.

En este sentido, los gremialistas advirtieron: “Vamos a implementar medidas de fuerza más contundentes y elocuentes, que sirvan para que el Gobierno Nacional entienda la necesidad imperiosa de recomponer nuestros degradados salarios”. De la misma manera, responsabilizaron al secretario de Transporte, Franco Mogetta, de no solucionar la crisis del sector que no solo afecta a los empleados, sino que también repercute en los millones de usuarios que utilizan el servicio.

“El funcionario ha demostrado, en repetidas ocasiones, su incompetencia para entender las complejidades del sector y las necesidades de recomposición salarial de los trabajadores aeronáuticos”, recriminaron al denunciar que Mogetta habría adoptado una “actitud negligente y una escasa disposición al diálogo”.

En la reunión previa que se celebró el lunes 2 de septiembre, los sindicatos reclamaron que “la compañía insiste en formular una oferta insuficiente que no toma en consideración la evolución de la inflación y el consecuente deterioro de nuestros salarios”. Por este motivo, habían adelantado: “Esperamos que Aerolíneas Argentinas se decida a presentar una oferta superadora”.

Según la información que proporcionaron las fuentes oficiales consultadas por TN, el sector aceptaría como mínimo un aumento del 70% anual al apuntar que los salarios actuales distan mucho de alcanzar lo que ganan sus pares internacionales e, incluso, en la región latinoamericana.

Por su parte, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) cuestionaron a la Jefatura de Gabinete por tardarse en aplicar las modificaciones realizadas en el Código Aeronáutico planteadas en el DNU 70/23. “Los diputados le preguntaron a la Jefatura de Gabinete por qué tardaron seis meses en reglamentar las modificaciones al Código Aeronáutico si eran tan urgentes que no había tiempo para tratarlas en el Congreso”, subrayaron.

“La respuesta revela la veta antidemocrática de un gobierno que se jacta de poder hacer rápidamente y por decreto lo que a otros países les llevó 12 años de discusiones y consensos”, criticaron al compartir las respuestas brindadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre los cambios realizados.

Respecto del tiempo que se demoró en aplicarse las nuevas reglamentaciones, las autoridades defendieron que “el tiempo de la reglamentación, debido a la magnitud de tareas y el cambio de paradigma llevado a cabo, es un tiempo récord para cualquier otro proceso de reforma como esta”. Incluso, pusieron como ejemplo que en la Unión Europea se tardó un tiempo estimado de 12 años.

Otro de los cuestionamientos que realizaron los diputados en esa oportunidad apuntaba hacia el artículo 79 que habilitaba el ingreso de las aeronaves tripuladas por inteligencia artificial, después de que cuestionaran la falta de estudios y/o investigaciones que pudieran asegurar que se cumplan las normas de seguridad aérea.

Sin embargo, la respuesta oficial desmintió que se permitiera el uso de este tipo de aeronaves, sino que era una aproximación a establecer un marco regulatorio “que oportunamente le dará carácter de aeronave, y permitirá desarrollo tecnológico de punta relativo a aeronaves con inteligencia artificial”. Asimismo, indicaron que si esta clase de aeronaves volaran sobre el territorio nacional previamente deberán solicitar las certificaciones o autorizaciones necesarias.

Otro gremio ya adelantó las medidas de fuerza

Al margen de la negociación paritaria, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA – Personería Gremial N° 348) ya adelantó un esquema de medidas sindicales que podrían afectar varios vuelos.

Según se informó, el calendario de medidas de fuerza comenzará el próximo viernes 6 de septiembre y finalizará el sábado 28 de septiembre, y afectará a los vuelos naciones e internacionales.

INFOBAE

Hasta el viernes se extendió el período de inscripción a las becas Gregorio Álvarez

El Municipio informó que se extendió hasta el viernes 6 de septiembre las inscripciones, reabiertas el 20 de agosto, para el programa Redistribuir Oportunidades del plan de becas Gregorio Álvarez. El trámite se puede realizar de manera particular o bien, acercarse hasta Av. 12 de Julio 217 de 9:30 a 13 horas.

En primera instancia, se recuerda que se trata de un período extraordinario y online, destinado a estudiantes que no se inscribieron en instancias anteriores.

La extensión del período de inscripción se hizo ante el pedido de los referentes regionales y de distintas localidades de la provincia, a fin de alcanzar a todos y todas aquellas estudiantes que necesitan el acompañamiento del programa de becas, y a que los y las mismas puedan cumplimentar la documentación requerida para el trámite.

La inscripción se hace en línea a través de la página oficial https://www.neuquen.gob.ar/educaneuquen/

Existen cuatro variantes: becas nivel obligatorio, becas nivel superior, becas nivel formación profesional y becas terminalidad secundaría común.

Quienes en la primera inscripción quedaron en la instancia de “Carga de información”, tendrán ahora la posibilidad de cumplimentar todo lo requerido para que su solicitud avance hacia el beneficio de la beca. Lo mismo sucederá con quienes quedaron en el estado de “Revisión”.

Hasta Agosto, el Plan cuenta con 12.600 becarios, estudiantes de todo el territorio neuquino. El programa provincial comprende para el nivel Inicial un pago anual, de 120 mil pesos; la misma forma de pago rige para el nivel Primario, por un monto de 140 mil pesos, y para el nivel Secundario prevé dos pagos al año de 160 mil pesos, uno al comienzo del ciclo lectivo y otro a fin de año.