Mes: octubre 2024

La investigación científica que reveló la importancia de la crononutrición y cómo impacta en la salud la hora en la que te alimentás

Este enfoque innovador sugiere que adaptar nuestros horarios de comida a los ritmos circadianos naturales podría mejorar el bienestar general y prevenir trastornos como la obesidad y la diabetes.

Una reciente investigación científica ha puesto el foco en la crononutrición, analizando cómo la hora en la que se consumen los alimentos influye directamente en la salud

El estudio sugiere que no solo es importante qué comemos, sino también cuándo lo hacemos. 

Al desalinear los horarios de las comidas con los ritmos naturales del cuerpo, se incrementa el riesgo de desarrollar condiciones como la diabetes, la obesidad y otros trastornos relacionados con el metabolismo.

¿Qué es la crononutrición?

La crononutrición estudia cómo la hora en la que te alimentás influye en la manera en que el cuerpo asimila los nutrientes. Este enfoque se basa en el reloj circadiano, un sistema interno que regula diversas funciones fisiológicas, como los ciclos de sueño y vigilia, la liberación de hormonas y el metabolismo. 

De acuerdo al portal Alimente+, dicho reloj afecta la eficiencia del cuerpo para procesar ciertos nutrientes según el momento del día.

Por ejemplo, el cuerpo tiende a metabolizar mejor los carbohidratos por la mañana en comparación con la noche. Esto está relacionado con variaciones naturales en la sensibilidad a la insulina y el gasto de energía, ambos procesos regulados por los ritmos circadianos. 

De ahí la importancia del desayuno, donde se puede aprovechar la máxima eficiencia metabólica, mejorando el control de la energía y la glucosa a lo largo de la jornada. 

Chau harina: la alternativa natural al pan que podes preparar en tu casa en 5 minutos, es rico en proteínas y tiene mucha fibra

Esta alternativa natural es rica en proteínas y fibras, convirtiéndola en una opción saludable que ayuda a disminuir el consumo de harinas refinadas, sin comprometer el sabor ni la textura.

Existe una alternativa natural a la harina que permite hacer un pan casero, rápido y nutritivo. Con una receta sencilla, es posible preparar en 5 minutos un sustituto del pan tradicional, cargado de proteínas y fibras, ideal para quienes buscan mejorar su alimentación sin complicarse en la cocina. 

Este tipo de preparación no solo resulta más saludable, también es una excelente opción para reducir el consumo de harinas refinadas. Conocé el paso a paso a continuación.

¿Cómo preparar esta alternativa natural al pan y reducir el consumo de harinas refinadas?

Para preparar esta alternativa al pan en solo cinco minutos, vas a necesitar los siguientes ingredientes: 

  • 1 huevo.
  • 3 cucharadas de yogur natural sin azúcar.
  • 1 pizca de sal.
  • 3 cucharadas de harina de avena. Estos elementos garantizan una opción rica en proteínas, con alto contenido de fibra y libre de trigo.

Paso a paso de la receta:

1. El primer paso es batir el huevo en un bol. Luego, se le añaden el yogur natural, la sal, y la harina de avena, mezclando todo hasta que quede una masa homogénea y sin grumos. 

2. Una vez lista la mezcla, calentá una sartén a fuego bajo y pincelala con manteca o un poco de aceite

3. Verté la preparación en la sartén y cocinala a fuego bajo hasta que el pan esté firme y dorado en la base. Dalo vuelta con una espátula y continuá la cocción hasta que esté listo.

Además, es versátil: podés rellenarlo con ingredientes de tu agrado mientras se termina de cocinar, obteniendo así un bocadillo nutritivo, bajo en hidratos y alto en proteínas y fibra.

¿Por qué es necesario reducir el consumo de harinas refinadas?

Las harinas refinadas son el resultado de someter granos enteros a un procesamiento industrial que elimina parte importante de su fibra y valor nutricional. 

Este proceso tiene como objetivo obtener una textura más fina y fácil de digerir, pero con ello se pierde una porción considerable de los beneficios del grano original.

El consumo de harinas refinadas se asocia a un alto índice glucémico, lo que significa que elevan rápidamente los niveles de glucosa en sangre. 

Según la Escuela de Salud Pública de Harvard, la ingesta frecuente de alimentos con estas características puede generar diversos efectos negativos en el organismo:

  • Aumento del riesgo de obesidad.
  • Mayor probabilidad de desarrollar diabetes.
  • Incremento en el riesgo de padecer cardiopatías.
  • Posibilidad de sufrir infertilidad y algunos tipos de cáncer.

Las harinas refinadas no generan una sensación duradera de saciedad y pueden provocar un efecto adictivo debido a la liberación rápida de energía, lo que estimula una respuesta placentera en el cuerpo.

Sustituir las harinas refinadas por alimentos más nutritivos, como granos enterosfrutas o verduras frescas, no solo mejora la calidad de la dieta, sino que también reduce el riesgo de enfermedades metabólicas. 

Las Pre Olimpiadas de Dibujo Técnico tuvieron una importante convocatoria

La actividad se llevó adelante en Centenario con estudiantes de escuelas técnicas y precede a las olimpiadas del área que se realizarán a fines de noviembre.

Este sábado se desarrollaron en la EPET N° 2 de Centenario las Pre Olimpiadas de Dibujo Técnico, actividad de la que participaron más de 80 estudiantes de escuelas técnicas de Añelo, San Patricio del Chañar y Centenario.

Se trata de una instancia zonal y distrital que involucró a estudiantes de instituciones educativas pertenecientes al distrito VI y XII, de las EPET N° 23 de Añelo, EPET N° 26 de San Patricio del Chañar, EPET N° 2, EPET N° 22 y del Anexo del EPET N° 22 de Centenario. Participaron en promedio de 15 a 20 estudiantes de 1º, 2º y 3º año de nivel medio, de cada escuela. De esta convocatoria, quedarán seleccionados dos titulares por año, por escuela, para representar a la institución en la instancia provincial, a desarrollarse el 25, 26 y 27 de noviembre en la EPET N°14.

En esta instancia los y las estudiantes realizaron láminas de dibujo de acuerdo al nivel, que luego pasaron a ser evaluadas por los profesores del área. Desde la organización, la vicedirectora de la EPET N°2, Mariela Farías precisó que, como objetivo, “se busca poner de relieve la importancia del dibujo técnico dentro de la educación técnica; así como el lenguaje es un idioma universal que trasciende idiomas, fronteras y cultura, ellos y ellas como técnico/as, a donde vayan, van a saber interpretar un dibujo, hacer un croquizado, un armado de pieza y todo aquello vinculado al dibujo técnico”.

Destacó también que se trata de “darle una centralidad a la disciplina y al área que incluye ahora los talleres. Es un eje troncal para la educación técnica; hay que revalorizar el dibujo dentro de lo que es la educación técnica, y también fomentar en ellos, el espíritu de la competencia sana de la representación de las instituciones, de ponerse al hombro a las mismas y decir represento a mi escuela, poniendo eso en valor”.

Las escuelas hicieron una preinscripción para los y las interesadas, en base a la trayectoria del año; y en aquellos casos donde se inscribieron más estudiantes de lo previsto, se hizo una preselección interna por parte de las instituciones educativas; los y las profesoras acompañaron motivando a la participación en la convocatoria.

Esta instancia precede a la provincial, para garantizar y promover la participación de las escuelas.

Para el cierre de las pre olimpíadas se confeccionaron medallas en 3D, se llevó adelante un almuerzo compartido y se organizaron actividades de convivencia para la vinculación de los y las estudiantes de las diferentes instituciones.

Visitaron la EPET N° 2, conversaron con los equipos de directores de los establecimientos participantes de las pre olimpíadas y con los docentes organizadores, el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación, Lucas Godoy, y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE Verónica Crespo.

La legumbre con más calcio que la leche: fortalece los huesos y es un gran aliado para la salud cardiovascular

Una dieta balanceada, rica en una variedad de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibras, es fundamental para mantener un estilo de vida saludable. En este contexto, los garbanzos emergen como aquellos que puede enriquecer significativamente de manera equilibrada. 

Esta legumbre no solo ofrece una alternativa rica en calcio para aquellos que prefieren evitar los lácteos, sino que también es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3.

Además, son una fuente natural de energía sostenida debido a su contenido en carbohidratos complejos y fibra dietética, lo que los convierte en un componente ideal, equilibrado y saludable. 

Contenido nutricional, ¿qué propiedades tiene esta legumbre?

Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), los garbanzos son una excelente fuente de: 

  • Proteínas: son fundamentales para la reparación y el crecimiento de los tejidos.
  • Fibra: contribuye a la salud digestiva al promover el movimiento regular del intestino y la prevención del estreñimiento.
  • Calcio: es esencial para desarrollar y mantener los huesos fuertes. El corazón, los músculos y los nervios también necesitan calcio para funcionar correctamente.
  • Potasio: ayuda a la función de los nervios, a la contracción de los músculos y a que el ritmo cardiaco se mantenga constante.
  • Hierro:  es un componente de la hemoglobina responsable del trasporte del oxígeno de los pulmones a las distintas partes del cuerpo. 
  • Omega- 3: contribuye significativamente a la salud cardiovascular y al fortalecimiento neuronal.
  • Fósforo: además de ser beneficioso para la salud ósea, el consumo de alimentos ricos en fósforo puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y aumentar los niveles de energía.
  • Magnesio: es fundamental para la fijación del calcio y el fósforo en los huesos. Su consumo ayuda a prevenir problemas como los calambres.

Los garbanzos son una excelente opción para aquellos que no consumen carne. (Archivo)

  • Folatos:  juega un papel vital en la síntesis de ADN y en la producción de energía.
  • Niacina: es una vitamina B que el cuerpo crea y utiliza para convertir los alimentos en energía. Esta ayuda a mantener sanos el sistema nervioso, el aparato digestivo y la piel.
  • Vitamina B6:  es importante para el desarrollo cerebral normal y para mantener saludables al sistema nervioso y al sistema inmunitario.
  • Vitamina E: la vitamina E es un nutriente importante para la visión, la reproducción y la salud de la sangre, el cerebro y la piel.

Incorporar garbanzos en la dieta diaria no solo diversifica la ingesta de nutrientes esenciales, sino que también ayuda a mantener un equilibrio nutricional óptimo que favorece la salud general y el bienestar a largo plazo.

¿Cómo incorporar los garbanzos a las comidas?

El garbanzo es un alimento muy versátil que puede utilizarse para hacer hamburguesas. (Freepik)

El garbanzo es una legumbre ultra versátil que puede incorporarse a numerosos platos y se puede comer tanto en preparaciones frías como calientes. Algunos ejemplos son: 

  • Sopas: los garbanzos son un ingrediente excelente para enriquecer sopas, aportando textura y nutrientes.
  • Puré: se puede hacer un puré de garbanzos como acompañamiento para diferentes platos.
  • Hamburguesas vegetarianas: los garbanzos pueden ser la base de hamburguesas vegetarianas.
  • Snack: condimentados con aceite de oliva y especias, los garbanzos tostados son un snack saludable.
  • Hummus: esta clásica pasta de garbanzos es perfecta como dip o para untar.
  • Ensaladasañadir garbanzos a las ensaladas aporta un extra de proteínas y fibra.

FUENTE DIARIO EL CRONISTA

La AFA oficializó las bajas de Dybala y Nico González

Los delanteros argentinos Paulo Dybala y Nicolás González fueron desafectados de la Selección Argentina para lo que será la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, ante Venezuela y Bolivia, situación que podría continuar con Alexis Mac Allister, que salió lesionado este sábado en el triunfo del Liverpool.

En sus redes sociales, la AFA comunicó la decisión que tomó el cuerpo técnico encabezado por Lionel Scaloni a partir de las molestias que tuvieron ambos futbolistas en sus clubes italianos.  En el caso del jugador de la Roma y que utilizó la camiseta número 10 en la última doble fecha, sufrió una molestia muscular en el entrenamiento de este viernes con el equipo capitalino. Aún el club romano no dio un parte médico pero desde la Selección Argentina tomaron la decisión de desafectarlo por precaución.

En cuanto al futbolista de la Juventus y una recurrente pieza en el armado de Scaloni, el ex Argentinos Juniors padece una lesión de grado bajo en el recto femoral de la pierna derecha. El conjunto turinés informó está situación tras lo que fue la victoria 3-2 sobre el Red Bull Leipzig en la segunda fecha de la UEFA Champions League, partido en el que el delantero sufrió esta lesión.

Resta saber que sucederá en el caso de Mac Allister, que en la doble fecha anterior llegó con lo justo pero terminó jugando en ambos encuentros. Tampoco está definido si el entrenador sumará algún otro futbolista a partir de estas ausencias.

“¡Debería darle vergüenza!”: Macron pidió un embargo de armas a Israel y desató la ira de Netanyahu

En las vísperas del aniversario del comienzo de la guerra en Gaza, el presidente francés exhortó a encontrar una “solución política” al conflicto, y evitar que el Líbano se convierta en “una nueva Gaza”

PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este sábado detener el envío de armas a Israel para la guerra en Gaza, y desató inmediatamente la ira del premier israelí, Benjamin Netanyahu, que en un furioso mensaje en grabado le contestó en inglés: “¡Debería darle vergüenza!”.

En las vísperas de cumplirse un año del ataque de Hamas a Israel y el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza, Macron dijo a la radio Francia Inter: ”Creo que la prioridad hoy es que volvamos a una solución política, que dejemos de entregar armas para combatir en Gaza. Francia no envía ninguna”.

“Nuestra prioridad ahora es evitar la escalada. El pueblo libanés no debe ser sacrificado también, Líbano no puede convertirse en otra Gaza”, añadió.

Las declaraciones de Macron coincidieron este sábado con la realización de varias marchas propalestinas en Estrasburgo, Francia, y otras ciudades europeas.

Francia no es un importante proveedor de armas para Israel, con exportaciones de equipos militares de 30 millones de euros (33 millones de dólares) el año pasado, según el informe anual de exportaciones de armas del Ministerio de Defensa.

Macron hizo los comentarios cuando su ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, se encuentra en un viaje de cuatro días a Medio Oriente, que concluye el lunes en Israel, mientras París busca desempeñar un papel en la reactivación de los esfuerzos diplomáticos.

El presidente francés deploró que la situación no esté cambiando en Gaza, pese a los esfuerzos diplomáticos emprendidos para obtener un alto el fuego, en particular con Israel. ”Creo que no se nos escucha. Se lo he vuelto a decir al primer ministro Netanyahu y creo que es un error, también para la seguridad de Israel mañana”, subrayó Macron. ”Lo vemos claramente en nuestra opinión pública, y lo vemos aún más claramente en la opinión pública de la región, en el fondo está naciendo un resentimiento y el odio se alimenta de ello”, añadió.

Entre las potencias de Occidente, el gobierno norteamericano de Joe Biden, se ha negado hasta ahora a cambiar su política de apoyo a Israel, más allá de la suspensión que hizo en mayo de una entrega de bombas pesadas. Estados Unidos envía cada año a Israel armas por valor de 3000 millones de dólares. El Reino Unido anunció en septiembre la suspensión de una treintena de licencias de exportación de armas a Israel de un total de 350, alegando un “riesgo” de que sean utilizadas en acciones que violen el derecho internacional en el conflicto en Gaza, que estalló tras el ataque del movimiento islamista Hamás en territorio israelí el 7 de octubre.

El verdadero motivo por el que se seca la planta de romero y cómo hacer para que crezca rápido

El romero es una de las hierbas aromáticas más conocidas del mundo y se puede usar para condimentar, en productos de cosmética natural, para agregarle a las infusiones medicinales, y hasta hay personas que lo llevan como amuleto de la suerte.

La razón por la que se seca tu planta de romero

Con un buen cuidado y teniendo en cuenta diferentes factores, la planta de romero puede llegar hasta los dos metros de altura. Además, sus hojas son verdes durante todo el año, pero hay que saber algunos tips para poder aprovecharla al máximo.

Es fundamental entender que la planta de romero crece en suelos secos, o ligeramente húmedos. El exceso de riego hace que se pudran sus raíces y se generen hongos dañinos, explicó la publicación TIP, especialista en ciencias químico biológicas. Además, desde el sitio Ecología Verde, brindaron otros motivos por los que se puede secar la planta de romero.

  • Ubicación: Si se cultiva en maceta, debe ser en el exterior. Su origen en el mediterráneo hace que necesito mucho sol y poca agua.
  • Riego: Evita regarla seguido. A la hora de hacerlo, hay que chequear si la tierra todavía sigue húmeda, en caso de que sí, todavía no debe regarse.
  • Drenaje: El agua debe denar por completo para evitar que se acumule mucha humedad y se le pudran las raíces. Si se hace en tierra, debe hacerse en una zona elevada para que el agua no quede estancada.

Lo que significa cuando florece un romero. (Unsplash)

Lo que significa cuando florece un romero. (Unsplash)

Cómo hacer que crezca rápido la planta de romero

  • Despejar, un poco, sus hojas
  • Si se cultiva en maceta, debe ser amplia. Al menos 30 centímetros de diámetro.
  • Desde el canal de Youtube “Cosas del Jardín”, recomiendan no usar tierra. Se debe comprar sustrato para macetas y mezclarla en el siguiente orden: una parte “turba”, otra de “perlita” y otra de “humus de lombriz” o “compost”.

Cuánto le costará a Boca la remodelación de La Bombonera que quiere Riquelme

La ampliación de La Bombonera es uno de los temas que más preocupa a los hinchas de Boca. Desde hace décadas se habla de la ampliación y en las últimas elecciones la oposición anunció que haría un nuevo estadio en caso de imponerse en las urnas, cosa que finalmente no ocurrió.

Juan Román Riquelme fue claro durante la campaña en su intención de ampliar el estadio para que más socios puedan entrar en él. Si bien se habló de varios proyectos para remodelarla, aún no se sabe cuál es el elegido pero sí se sabe cuánto dinero . A su vez, en las últimas horas el medio 0221 de La Plata confirmó que el Xeneize será local en el Estadio Único Diego Armando Maradona en 2025 mientras se remodele el estadio.

Cuál es la idea de Boca con La Bombonera y cuánto costaría remodelarla

Boca piensa en la ampliación de La Bombonera, que fue una de las banderas de las últimas dos campañas presidenciales del oficialismo. Está claro que la cantidad de lugares no alcanza para los miles de socios que tiene el club. Por eso, desde el club estudian qué plan elegir para que más hinchas puedan disfrutar de los partidos del Xeneize.

Según reveló el periodista Federico Cristofanelli de Infobae, el club está reuniendo los fondos necesarios para la ejecución de la obra. “Aunque evitaron dar cifras precisas, la inversión está muy por debajo de los 100 millones de dólares“, señaló el cronista en una publicación del medio. También agregó que la construcción de un estadio nuevo desde cero rondaba entre los 300 y 400 millones de dólares.

Boca pretende ganar metros en el aire sin tener que demoler las viviendas ubicadas en la calle Del Valle Iberlucea. La orientación del campo de juego se podría girar y además contaría con una estructura externa que sostenga una grada sobre la zona de palcos.

También se montaría un techo que cubriría parcialmente las tribunas y el campo de juego. Sin dudas, se trata de una obra de gran calibre pero requerirá la aprobación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, se sabe que muchas de sus autoridades se encuentran en la vereda opuesta de Juan Román Riquelme y la actual gestión.

¿Cuándo podrían empezar las obras de ampliación de La Bombonera?

Si bien no hay fechas oficiales, el periodista Federico Cristofanelli de Infobae señaló que puede ser en 2025 o 2026. Cabe recordar que el mandato de la gestión actual culminará en diciembre de 2027.

¿A qué capacidad pretenden ampliar La Bombonera?

Actualmente, el estadio de Boca puede albergar a más de 54 mil personas. Aún no se sabe a qué capacidad llegaría con las obras pero pretenden que se acerque al aforo que tiene River (84.500).

La otra obra grande con la que sueña Riquelme en Boca

Además de la ampliación de La BomboneraJuan Román Riquelme tiene otra obra de gran tamaño en mente. Se trata de la construcción de un hotel en Ezeiza, dentro de Boca Predio. Allí pretende que sean las concentraciones del plantel profesional. “Es un sueño intentar hacer el hotel para que concentre la Primera División, es lo único que nos falta. Ahí vamos a estar a nivel de los clubes de primer mundo. Es lo que Boca tiene que tener“, explicó el presidente en diálogo con El Loco y El Cuerdo.

Tras el veto de Milei, dirigentes libertarios quisieron dar una charla en la Universidad de La Plata pero terminó con disturbios

La disertación iba a estar a cargo del Subsecretario de Políticas Universitarias del gobierno nacional, Alejandro Álvarez, e iban a participar el diputado nacional Santiago Santurnio y el legislador Agustín Romo. La actividad tuvo que cambiar de lugar. Empujones y gritos en el centro de La Plata

Una actividad que tenía diagramada hacer una agrupación estudiantil de La Libertad Avanza de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y de la que iban a participar el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, el diputado nacional Santiago Santurio y su par bonaerense Agustín Romo, tuvo que ser pospuesta ante el rechazo de la comunidad universitaria que impidió su realización al considerarla “una provocación” en pleno conflicto con el sector educativo universitario.

La charla fue presentada como el Encuentro Provincial Universitarios de La Libertad Avanza y fue planificada en el aula 105 del Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP ubicada en pleno centro de la capital bonaerense. En la previa, desde la Federación Universitaria de La Plata (FULP), la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata (ATULP) y la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) había alertado sobre la presencia de los funcionarios de LLA en un contexto de fuerte conflicto con el sector, cuyo último capítulo fue el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y la multitudinaria marcha del último miércoles.

Los libertarios se dieron cita en la esquina de las calles 7 y 48, mientras que las organizaciones estudiantiles aguardaban en la puerta de ingreso principal del edificio en 48 entre 6 y 7. Si bien lograron ingresar al Karakachoff entre gritos y empujones la charla no se pudo llevar adelante.

En cara a cara hubo cruce de cánticos en medio de la calle. Mientras las agrupaciones universitarias cantaban “Universidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode”, los libertarios respondían con “saquen al pingüino del cajón para que vean, que los pibes cambiaron de ideas, llevan las banderas de la libertad...”.

En medio de forcejeos, el diputado nacional Santurio mostró un golpe que recibió en la cabeza. Una vez fuera del edificio los libertarios se refugiaron en un bar en la esquina de 7 y 48 y tuvieron que ser escoltados por la Policía. La charla finalmente se realizó en el edificio anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, ubicado en calle 53 entre 8 y 9, ya lejos de la zona caliente.

Pretendían venir a dar una charla a nuestra universidad pública y le impedimos la entrada al edificio Karakachoff, no los dejamos entrar. Es lo que tenía que pasar, lo que nuestra militancia estaba esperando. Sentimos que le dimos una trompada al gobierno nacional que nos viene castigando, que vetó la ley de financiamiento universitario”, dijo la vicepresidenta de la FULP, Valentina Pando en declaraciones a Radio Provincia.

La dirigente estudiantil también cuestionó que las autoridades de la Universidad “hayan dejado que este gente ingrese a un edificio que tiene el nombre de un compañero desaparecido y tiene mucha historia. Es una falta de respeto”, agregó.

Luego de los episodios, desde La Libertad Avanza de La Plata, emitieron un comunicado en el que manifestaron “el más enérgico repudio a los hechos de violencia ocurridos en la UNLP atacaron y agredieron a dirigentes que asistían al encuentro provincial de universitarios de la LLA”.

“Este es otro claro ejemplo de la violencia que la izquierda utilizar para intentar acallar las voces y opiniones disidentes con total intolerancia”, agregaron. A la par que también pidieron “un repudio académico para no evidenciar complicidad”.Cientos de militantes de la comunidad universitaria se apostaron en la entrada del Edificio Karakachoff Cientos de militantes de la comunidad universitaria se apostaron en la entrada del Edificio Karakachoff

“La universidad debería ser un espacio de diálogo y pluralidad y no un bastión de intolerancia de militantes eternizados en sus estudios”, remarcaron.

La actividad promovida por LLA llegó horas más tarde al veto que Milei aplicó sobre la Ley de Financiamiento Universitario. En esa resolución se afirmó que la decisión presidencial estuvo basada en que la ley sancionada en el Congreso “es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”.

Antes del veto y luego de la multitudinaria marcha del último miércoles, desde el Gobierno habían adelantado que “esta administración no cederá ante el espectáculo mediático, los proyectos de ley irresponsables, ni la manipulación de causas nobles con fines partidarios. El objetivo del Gobierno es claro: terminar con el modelo empobrecedor de los últimos 100 años y volver a hacer a la Argentina grande otra vez.

INFOBAE

Habrá una jornada de atención a residentes chilenos en Zapala

El Municipio informa que el lunes 7 de octubre se llevará a cabo una jornada especial de atención destinada a los residentes chilenos de la ciudad y alrededores. La actividad se desarrollará en la Secretaría de Cultura, ubicada en Houssay 686, de 9 a 17 horas.

Durante la jornada, los asistentes podrán acceder a diversos servicios y asesorías relacionadas con el Registro Civil e identificaciones, el Banco Estado, IPS (Chile Atiende), la Superintendencia de Pensiones, Asistencia Judicial y Atención Consular. Este espacio permitirá a los residentes chilenos resolver dudas y realizar trámites importantes sin necesidad de desplazarse fuera de la ciudad.

La coordinación de la jornada estará a cargo de José Gabriel Isla López, quien se encuentra disponible para consultas previas al teléfono 2942-404438. Este tipo de actividades refuerza el compromiso del Municipio con la comunidad migrante, brindando acceso a servicios clave para mejorar la calidad de vida y facilitar los trámites.

Cabe destacar que, en agosto, se realizó una jornada similar dedicada a la atención de migrantes, organizada por la Dirección de Migraciones, cuyo objetivo fue proporcionar información útil y apoyo durante el proceso de radicación, así como facilitar el empadronamiento para garantizar el ejercicio del derecho a voto en las elecciones municipales.

La Municipalidad de Zapala continúa fortaleciendo su compromiso con los residentes extranjeros, ofreciendo este tipo de espacios de atención y apoyo comunitario.