Noticias Neuquén

Los servicios en La Angostura están normalizados y llegó la luz al Cerro Bayo

Lo informó el gobierno provincial tras una recorrida que realizó por la localidad cordillerana. El abastecimiento eléctrico al cerro invernal se realiza a través de la red.

El gobierno provincial aseguró hoy que todos los servicios en Villa La Angostura ya están normalizados y que actualmente se trabaja en el enripiado de calles para mejorar la circulación.

Además, el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) informó que finalizó el operativo de restablecimiento total del suministro eléctrico hacia el Cerro Bayo y que para ello, unas 25 personas colaboraron en una de las zonas más afectadas por el temporal de nieve que se registró en la localidad y la zona sur, con tareas de reemplazo de un tramo de tendido de redes de media tensión y su equipamiento asociado.

El secretario General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, arribó esta semana a la localidad cordillerana y realizó una recorrida para constatar la marcha de los trabajos. Estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, técnicos del EPEN y del Plan de Manejo del Fuego.

A fines de julio la villa sufrió un intenso temporal de nieve que dejó a la localidad sin suministro eléctrico ni agua potable. Pocos días después se produjo el derrumbe en la Ruta Nacional 40 que la dejó aislada. La situación generó un sinfín de inconvenientes no solo para el turismo sino también para los habitantes.

La actividad turística comienza a normalizarse tras el temporal. Gentileza.

“Hemos recorrido varios sectores donde se realizan trabajos; el servicio eléctrico y de agua están resueltos y la villa está energizada en su totalidad”, indicó Dacharry. Precisó que avanza el enripiado de calles, “lo que mejora sustancialmente la transitabilidad”.

Los funcionarios llegaron a Villa La Angostura a través de la ruta nacional 40, que desde el martes se encuentra habilitada en una sola mano luego del despeje del material rocoso, oportunidad en que aprovecharon para interiorizarse de cómo se está llevando adelante el tránsito controlado en ese sector.

En relación con la ruta nacional 40 -en la ladera de la montaña ubicada a la altura de Brazo Huemul y donde se produjo el derrumbe que cortó la transitabilidad-, Dacharry resaltó la reapertura de la ruta, teniendo en cuenta la posibilidad de recuperar la conectividad terrestre y, además, por la dinámica propia que le da esa vía a la zona.

Por su parte, el intendente de Villa La Angostura, Guillermo Caruso, sostuvo que “de a poco y con la apertura de la ruta 40 donde estaba la zona del derrumbe, estamos volviendo a la normalidad respecto al ingreso y egreso tanto de pobladores de Villa La Angostura que se desplazan a Bariloche o a Neuquén, como el movimiento turístico”.

Agregó que “la recorrida de Dacharry, de Jorge Lara y demás funcionarios tiene que ver con los trabajos complementarios a lo que fue la emergencia” y añadió que se continúa con el seguimiento de los trabajos, “con mucha apoyatura de la empresa de energía, EPEN, de las brigadas de Manejo del Fuego, que siguen trabajando en la localidad, y del gobierno provincial”.

Fuente: RN

El Diputado Fuentes solicita declarar la emergencia alimentaria en la Provincia

El diputado Eduardo Fuentes presentó un proyecto de Ley para declarar la emergencia alimentaria y social en todo el territorio provincial, con el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación de los niños, niñas, jóvenes y personas adultas que se encuentran por debajo de la línea de pobreza o de indigencia.

Eduardo Fuentes, diputado autor de la iniciativa, explica que “ante la grave crisis económica y social que atraviesa el país y la provincia del Neuquén en particular, no podemos quedarnos impávidos contemplando la situación. Es el Estado quien debe garantizar un plato de comida en la mesa de los ciudadanos”.

Para garantizar el derecho al alimento, la propuesta parlamentaria crea un Fondo Provincial de Emergencia integrado los fondos que se incorporen desde el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial vigente, los aportes que realice el Gobierno nacional y el excedente de regalías presupuestadas.

Dicho Fondo será utilizado, comenta el zapalino Eduardo Fuentes, para la ejecución de un programa de asistencia a las personas que se encuentran por debajo de la línea de pobreza y de indigencia, un programa de fortalecimiento de las partidas de asistencia alimentaria de los establecimientos escolares y comedores comunitarios y asistencia financiera, para tal fin, a los municipios de la provincia.

“Niños, niñas y jóvenes sufren de malnutrición en nuestra provincia, miles de personas se encuentran bajo la línea de pobreza o en estado de indigencia y no cubren la ingesta diaria adecuada de alimentos y es urgente que el Estado intervenga” comentó el legislador.

El proyecto, que contó con el acompañamiento de diputados de diversos bloques políticos, tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria del día de hoy, y será remitido para su tratamiento a las comisiones C, A y B de Desarrollo Humano y Social, Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia, y Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas respectivamente.

Mañana hay paro de estatales en Neuquén pero no se suman los docentes

Primero lo anunciaron los porteros (por lo que afectará a las escuelas) y después se sumaron los del escalafón general. Un sector de la oposición pidió que se sume ATEN, pero la dirigencia del gremio lo rechazó.

La interna del gremio docente ATEN, que a comienzos de septiembre tendrá elecciones, se metió en el paro anunciado para mañana en Neuquén por los trabajadores estatales agrupados en ATE. Mientras que la oposición pide sumarse, desde la dirigencia actual lo rechazan.

Los primeros en anunciar una medida de fuerza fueron los auxiliares de servicio porque “se estancó la negociación” de algunos puntos del Convenio sobre promociones y sobre el régimen de las juntas médicas, según explicó el secretario general, Carlos Quintriqueo.

Luego se sumaron los trabajadores del escalafón general dado que el Ejecutivo – de acuerdo a Quintriqueo – no entregó una propuesta para el llamado Título III del Convenio Colectivo de Trabajo, lo que frena su confección final.


Un día después, fue la oposición de ATEN la que pidió que los maestros se sumaran a la medida de fuerza, reclamando una recomposición salarial del 40%.

La diputada del FIT y exsecretaria de la seccional capitalina, Angélica Lagunas, difundió la convocatoria a movilizarse junto a los trabajadores estatales, mañana a las 10, en el monumento.

Pero desde la conducción actual, a cargo de Marcelo Guagliardo, explicaron que en este caso la medida de fuerza es específica de ATE por incumplimientos de sus convenios y recordaron que las seccionales locales no pueden convocar a paro ni retiro sin la aprobación de la comisión directivo provincial.

En el comunicado resaltaron que continuarán trabajando en la unidad de las organizaciones de trabajadores y manifestándose en las calles. Agregaron que han mantenido reuniones con ATE y CTA, SEJUN, ANEL, ADUNC, SITRAMUNE, APUNC y organizaciones sociales para analizar la situación nacional.

Gutiérrez adelantó la propuesta que llevará la Provincia a Nación por el dólar petrolero

“Exigimos la revisión de la medida”, sostuvo el Gobernador a este medio, acerca de la postura neuquina en la reunión del martes con los integrantes del Gabinete de Mauricio Macri.


“Esperamos que haya una propuesta”. El gobernador Omar Gutiérrez habló de lo que espera de la convocatoria que hizo el gobierno nacional a las provincias productoras, para este martes en horas de la tarde. También, adelantó parte de la propuesta que llevará Neuquén a la mesa de negociaciones, en medio de la creciente tensión en el sector petrolero por el impacto del decreto que fija un techo al precio del crudo y un dólar por debajo de la cotización oficial para las productoras.

“Esperamos que haya una propuesta”. El gobernador Omar Gutiérrez habló de lo que espera de la convocatoria que hizo el gobierno nacional a las provincias productoras, para este martes en horas de la tarde. También, adelantó parte de la propuesta que llevará Neuquén a la mesa de negociaciones, en medio de la creciente tensión en el sector petrolero por el impacto del decreto que fija un techo al precio del crudo y un dólar por debajo de la cotización oficial para las productoras.

Desbaratan una banda que distribuía pornografía Infantil en Chos Malal

Un importante operativo se desplegó en el Norte Neuquino para desarticular una banda que distribuía pornografía infantil y tenía conexiones con el Reino Unido. Fue alertada por INTERPOL Inglaterra, la justicia inició una investigación que terminó con cuatro sujetos detenidos. 

Las tareas investigativa estuvo a cargo del personal de la delegación de Zapala de PFA  e integrantes del área de inteligencia Criminal, que trabajaron encubiertos en la localidad de Chos Malal, durante tres meses bajo las órdenes del Juzgado Federal de nuestra ciudad.

En dicha investigación reunieron elementos e información los que culminaron ayer por la noche, con allanamientos en casas particulares y locales, vinculadas a la producción y distribución de pornografía infantil.

Se logró secuestrar una gran cantidad de material tecnológico como Notebook, teléfonos, impresoras, cámaras, videos filmadoras, pen-drive y demás equipo los que estarían relacionados con el delito.

Además en los allanamientos PFA,  secuestró estupefacientes y un arma de fuego.

Se pudo saber que la banda se desprendía de una organización del Reino Unido con conexiones en la zona.

Fueron detenidos y trasladados a Zapala cuatro sujetos vinculados a la causa.

Realizarán tiros de prueba en la ladera Brazo Huemul de la Ruta 40

Será para determinar la magnitud de las microdetonaciones programadas. Continúan las tareas para despejar la calzada, obstruida desde el 23 de julio.

Vialidad Nacional informó que durante este jueves se llevará adelante una serie de pruebas de resistencia o “tiros de prueba” para tener un estimativo de la magnitud de las vibraciones que podrían generar en la zona las microdetonaciones proyectadas para fragmentar y desprender el principal bloque de rocas de la ladera de Brazo Huemul en la Ruta 40.

Según indicaron, estas evaluaciones “son fundamentales para garantizar el resguardo del gasoducto central de Villa La Angostura”. A través de un comunicado, el personal de Coarco SA extendió unos 25 metros más la protección del gasoducto, que corre a unos 50 cm por debajo del área de banquinas.

La calzada se encuentra intransitable en ese tramo entre Villa La Angostura y Bariloche desde el pasado 23 de julio tras el derrumbe.

Personal aguarda la llegada de operativo de traslado de los productos y materiales para las micro-detonaciones, que viaja custodiado por móviles de la Agencia de Seguridad Vial y cuyo tránsito, por cuestiones de seguridad, sólo puede realizarse en horarios diurnos.

LMN

Un puma sorprendió a los vecinos del barrio Hipódromo en Neuquén capital

El puma que sorprendió a los vecinos tras ser hallado este miércoles en el barrio Hipódromo fue atrapado por personal de Guardafaunas y será liberado en su hábitat natural, según indicó Diego Moreno, director de la Regional Este del Cuerpo de Guardafaunas.


El animal fue hallado en una vivienda en construcción que no tenía techo ni puertas, por lo que en medio del operativo en el que intentaban capturarlo, el puma se escapó entre la gente del barrio, que se revolucionó ante tan inesperada llegada. Luego, lograron atraparlo y sería trasladado hacia otra zona alejada de la ciudad.


“Pensamos que podía ser un animal que estaba en cautiverio. Cuando lo pudimos poner en la jaula, se constató que es un animal que está sano, es macho, joven, de poco más de 40 kilos y está en muy buen estado”, indicó Moreno. El funcionario dijo que estos animales “suelen aparecer cada tanto en los poblados grandes” y que una posibilidad es que haya escapado de su hábitat cuando era perseguido por cazadores.

Fuente LMN

Minería: se pueden consultar datos de manera online

Según expresó Carlos Portilla, director provincial de Minería, “Neuquén es precursora en publicar el registro catastral minero en formato online”. La información está disponible en el sitio web perteneciente al Centro de Información Minera de Argentina (CIMA).

La provincia de Neuquén integra el “Registro Minero y Catastro Unificado” que permite consultar datos del sector minero argentino de manera online sobre propiedades mineras, permisos de exploración, expedientes y hasta el estado legal de los trámites, entre otras. Lo que genera el fácil acceso a la información existente, ya sea para inversores como también para el público en general.

Carlos Portilla, director provincial de Minería, expresó que “Neuquén es precursora en  publicar el registro catastral minero en formato online y con la mayor cantidad de datos existentes”. Explicó que Neuquén junto a la provincia de Jujuy, son las dos jurisdicciones “que permiten  conocer el estado legal de cada uno de los expedientes que están graficados en el catastro online”.

Neuquén es la primera provincia en utilizar el catastro minero online, inició sus  experiencias en el 2010 en formato Autocad, y con el transcurso de los años se adaptó al formato GIS. La información disponible se puede encontrar en el sitio cima.minem.gob.ar perteneciente al Centro de Información Minera de Argentina (CIMA). La nueva herramienta se complementa con las acciones que lleva adelante el gobierno de la provincia con el objetivo de modernizar el estado.

Según explicó Portilla, “el catastro minero es la representación gráfica de la ubicación de todas las propiedades mineras como minas, canteras, cateos, servidumbres, etc”.

El funcionario sostuvo que esta herramienta permite acceder desde cualquier parte del mundo, y además, brinda la posibilidad de que “cualquier inversor pueda conocer de antemano y en tiempo real, cuáles son las áreas disponibles para realizar alguna inversión”. A su vez, manifestó que “es un indicador bastante aproximado de la superficie utilizada para monitorear la actividad minera en la  provincia”. Y lo definió como “una herramienta muy poderosa y buena para el inversor”.

San Martín de los Andes será sede de un seminario sobre el delito de trata

La actividad se llevará a cabo mañana y el jueves. La idea es instalar el tema para que la ciudadanía tome conciencia de la gravedad del delito.

La subsecretaría de las Mujeres, dependiente del ministerio de Ciudadanía, llevará adelante desde mañana, a partir de las 9, el Tercer Seminario Regional sobre Prostitución y Trata de Personas. Las actividades se desarrollarán en el salón municipal de San Martín de los Andes, ubicado en General Roca y Juan Manuel de Rosas.

Se comenzará con la exposición de la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, quien hará un recorrido por las políticas públicas que se implementaron en los últimos años a nivel nacional y provincial.

“Es el primer seminario que se hace en el interior, los otros dos se realizaron en la ciudad de Neuquén. Viene gente destacada para hablar del tema, y la idea es instalarlo para que la ciudadanía tome conciencia de la gravedad del delito. Uno de nuestros objetivos es generar un cambio cultural para que los hombres dejen de consumir prostitución”, dijo Maistegui.

También realizará una exposición la fiscal federal de la Fiscalía Federal Nº 2 de Neuquén, María Cristina Beute, quien hablará sobre cómo se configura el delito, y entre otros temas, las acciones que se realizan desde la fiscalía.

El Seminario de Trata continuará el jueves con la presencia de Alika Kinan, quien fue víctima de trata de personas con fines de explotación sexual y que ahora milita por los derechos de las mujeres, siendo una referencia en el tema a nivel nacional e internacional.

También serán parte del panel integrantes de la Fundación Alameda y de la Fundación Juana Azurduy de San Martín de los Andes, y Silvia Kutscher, de Prevención del Trabajo Infantil y la protección del trabajo adolescente.

La actividad es libre y gratuita y las personas que quieran asistir tienen tiempo para inscribirse hasta el inicio de la jornada. El seminario continuará con su tercera y cuarta jornada el 4 y 5 de septiembre, en San Martín de los Andes.

Se recuerda a la ciudadanía que, por cualquier sospecha de delito de trata de personas, se puede llamar de manera gratuita a la línea nacional 145.

ISSN: los afiliados con discapacidad validarán sus prestaciones de forma online

Ahora podrán valorizar las prestaciones médicas, de internación, bioquímicas, kinesiológicas, de imágenes y de fonoaudiología en el lugar donde realizan la práctica, sin tener que concurrir a las oficinas del ISSN.

El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) informa a los afiliados enrolados en el Plan D de discapacidad que ahora podrán valorizar las prestaciones médicas, de internación, bioquímicas, kinesiológicas, de imágenes y de fonoaudiología en el lugar donde realizan la práctica, sin tener que concurrir a las oficinas del ISSN.

Las prestaciones cubiertas al 100% son las establecidas en el Certificado Único de Discapacidad (extendido por la Jucaid) de cada afiliado. Las situaciones que requieran auditoría serán consultadas, de forma online, entre el prestador y el ISSN. El resto de las prestaciones que están nomencladas y no mencionadas seguirán autorizándose de la forma tradicional.