Zapala

“La Borra del Café” se estrena en los Ciclos Culturales

Los Ciclos Culturales, el espacio impulsado por el Municipio para que diferentes artistas puedan dar a conocer sus propuestas musicales continúa a paso firme.

La próxima presentación está agendada en el calendario para el sábado 18 de junio con el debut de La Borra del Café, una banda zapalina que empieza a dar sus primeros pasos en la escena artística.

Ese día, desde las 21 hs en la Casa de la Cultura, el joven grupo se estrenará ante su gente, en lo que promete ser una jornada especial para cada uno de sus integrantes.

Si bien se trata de una banda formada en el año 2021, la misma está conformada por músicos de amplia trayectoria y una sólida formación musical, mostrando a través de la ejecución en vivo de los instrumentos un placentero viaje musical y una rica experiencia para el alma.

La Borra del Café interpreta canciones propias, cuyas letras y textos plantean una reflexión sobre la condición humana, la esperanza, la resiliencia, la superación personal y el amor como motor vital y esencial.

Apoyándose musicalmente en sonidos que toman como referencia el rock melódico, el rock nacional e internacional y la balada, generan una fusión entre el sonido eléctrico y el acústico, proponiendo así una experiencia en vivo cuya búsqueda es la comunión y el placer auditivo, espiritual y de pensamiento.

Integrada por Israel Ghioni (voz y guitarra), Fredy Avilés (guitarras), Rodrigo Rivera (bajo), Kristhian Salazar (piano y teclados), Sergio Antilef (batería) y Belén Busto (coros), “La Borra” calienta motores antes de lo que será su gran estreno en público.

Las entradas ya están a la venta a un valor de $200, adquiriéndose en la Casa de la Cultura (Av. Roca 675) de 17 a 20 hs.

Para más información: 02942-424599.

Zapala tendrá la primera filial de la Escuela de Árbitros de Básquet

Lo que hasta hace apenas unos días atrás era algo inminente finalmente se concretó: la primera filial de la Escuela de Árbitros de Básquetbol permanente funcionará en Zapala.

El pasado miércoles, en instalaciones del auditorio de la Ciudad Deportiva de Neuquén Capital, se hizo la presentación oficial.

Con la presencia de la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas; el Secretario de Deportes de la Municipalidad de Zapala, Alejandro Vignolo; autoridades de la Federación Neuquina de Básquet; del Colegio de Árbitros y la Fundación Cre-Ser, se realizó la conferencia de prensa en donde se brindaron detalles de la filial.

La Escuela de Árbitros surge de la necesidad de federalizar el deporte y de poder resolver el limitante recurrente de los arbitrajes en los diferentes torneos que se realizan, ubicando a la escuela como el puntapié inicial para empezar a desarrollar otros deportes en el interior de la provincia.

Alejandro Vignolo se mostró feliz de poder contar con esta Escuela en Zapala, entendiendo que “el hecho de que sea permanente ayudará al crecimiento del deporte en la localidad y en el resto de la provincia”.

Además, recordó que este tipo de capacitaciones es algo que se está tornando recurrente en la ciudad, ya que recientemente se brindó una para árbitros de handball que contó con la participación de 85 personas.

La Escuela de Árbitros se convertirá así en algo más que una capacitación, ya que será una fuente de trabajo importante para los/as interesados/as, pudiendo abaratar costos en algo que siempre se solicita como es el arbitraje.

Si bien aún restan definir algunos detalles, la idea inicial es iniciar con el cursado semestral en julio/agosto, ya que previamente se trabajará en la promoción de la Escuela y en los períodos de inscripción.

Tendrá una parte de la formación de manera virtual, otra a través de Google Classroom con diferentes trabajos y una parte práctica en el terreno, aplicando todos los conocimientos en situaciones reales de juego.

Gracias a esta formación de árbitros, se permitirá llegar a lugares donde hay escasez de jueces o poca actividad federada.

La obra pública no se detiene y los avances se repiten en toda la ciudad

Además del asfalto, también el cordón cuneta comenzó a visualizarse en sectores eternamente postergados. Desde el Municipio se encuentran trabajando en diferentes puntos de la ciudad para mejorar la transitabilidad y la conectividad de todos los zapalinos.

Día a día la imagen se repite. Maquinaria y personal especializado apostados en diversos sectores llevando la palabra cumplida del Intendente Carlos Koopmann en campaña. Hoy, a dos años y medio de iniciada su gestión, las mejoras son más palpables que nunca.

Tareas de asfalto, mantenimiento, bacheo y cordón cuneta son algunas de las tareas que se volvieron recurrentes, pero no por ello, menos importantes. Al contrario. En el sector comprendido por calle Chocón, Pueyrredón, Pulmarí, España y Arrayanes se ejecutan actualmente 2500 metros de cordón cuneta.

Además, en cercanías al Gimnasio Municipal (Ex Veras) se puede visualizar sobre calle Ayacucho algunas maniobras de este estilo.

Es sabido que el crecimiento de los barrios y la no siempre adecuada planificación terminan siendo perjudiciales si no se llevan adelante las obras mínimas de infraestructura urbana. Y esta es una de ellas. Permite definir los límites de las calles, construir veredas permanentes y consolidar el escurrimiento de las aguas hacia los desagües, entre otros beneficios.

La llegada de la época de lluvias en la región permite hacer notar nuevamente la necesidad de que se construyan cordones cuneta para que escurra el agua de lluvia y no se formen lodazales intransitables en algunos sectores de la ciudad.

Ante las bajas temperaturas, continúa la campaña de prevención de incendios y accidentes con monóxido

La División Bomberos Zapala sigue trabajando en su “Campaña de prevención de incendios y accidentes con monóxido de carbono”, recordando las medidas de prevención y protección a cumplir durante esta época de temperaturas bajas.

Como cada año, se intenta concientizar a la población para evitar este tipo de incidentes. Se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier inconveniente, debe comunicarse a los teléfonos 107 (Emergencias), 105 (Defensa Civil provincial), 100 (Bomberos), 101 (Policía), y 0800 999 0810 (Camuzzi emergencias).

Recomendaciones:

– Mantener los ambientes ventilados: se debe ventilar la vivienda una vez al día.
– No tapar las rejillas de ventilación. Esta medida es fundamental ya que, al obstruir estos elementos, la combustión del monóxido queda dentro, lo que puede provocar una intoxicación.
– El gasista matriculado debe controlar el buen funcionamiento de las instalaciones y de todos los artefactos de calefacción, respetando así las normas técnicas y reglamentarias en la instalación. Se recuerda que se debe contar con la labor de personas que están habilitadas para realizar este tipo de trabajo.
– Evitar calefaccionarse con hornos o con hornallas de la cocina: estos elementos no son los adecuados para tal fin, ya que cumplen otra función.
– Corroborar que la llama de hornallas y calefactores tenga color azul: caso contrario, es señal de mal funcionamiento, por lo que se requiere una revisión de un profesional habilitado de manera urgente.
– No se deben colocar calefactores en los baños: en caso de ser instalado allí, corresponde contar con el asesoramiento del profesional matriculado para reubicarlo.
– Se debe tener especial cuidado con los grupos electrógenos que funcionan con nafta o gasoil y con braseros, ya que pueden producir algún tipo de pérdida de monóxido de carbono: si se utiliza el brasero, es fundamental que la persona, al momento de irse a dormir, lo apague.

Se realizó el sorteo para participar de la escuela municipal de natación

Ayer en horas del mediodía se definieron a través de un sorteo transmitido en vivo por redes sociales, los más de 700 alumnos y alumnas que podrán participar de la Escuela Municipal de Natación.

Después de muchos meses de trabajo e inversiones millonarias, el próximo lunes 13 de junio volverá a funcionar el natatorio municipal. Esto es posible gracias a las tareas de mejoras en equipamiento que se efectuaron en el último tiempo y que dejó en óptimas condiciones uno de los espacios más utilizados por los amantes de la natación y el deporte.

Luego de que más de 1700 personas completaran la preinscripción, ayer se ejecutó el sorteo necesario para definir los 800 alumnos y alumnas. Esto se tuvo que hacer de manera obligada debido al espacio disponible en el sector, teniendo en cuenta que se trabajará con aproximadamente una docena de nadadores en cada clase.

Aquellas personas que no pudieron presenciar el sorteo vía Facebook de la Municipalidad de Zapala, podrán acercarse a comprobar el listado final en instalaciones del Gimnasio Municipal (Ex Veras). Allí, corroborarán si son parte de los alumnos que inician la semana entrante, o si bien quedan en lista de espera.

Además, allí serán anoticiados con respecto a la documentación y trámites que deben realizarse para poder comenzar con la actividad. Esto se debe a que se solicita un apto físico para comprobar que tanto niños, jóvenes y adultos, están en condiciones de practicar la disciplina.

Desde el Municipio hicieron una inversión de más de 4 millones de pesos para adquirir las nuevas calderas. Además, se cambió el equipo que calefacciona el área de la pileta, oficinas y enfermería ubicada en el primer piso del gimnasio, instalación de un termotanque de alta recuperación para quince duchas y a la brevedad se colocará el nuevo extractor de aire, andariveles y piso antideslizante.

Desde el Municipio se informa sobre el inconveniente del gas y recolección de residuos

Así lo manifestó la Secretaria de Gobierno y Modernización de la Municipalidad, Belén Aragón, quien brindó detalles con respecto a las gestiones y avances que se han tomado en relación a ambos frentes.

Al día de la fecha, todavía hay muchos vecinos de Zapala que no cuentan con el servicio de gas, pese a otras versiones extraoficiales que circularon en las últimas horas. Por ello, Aragón manifestó que siguen aguardando por la comunicación oficial por parte de la empresa que no han respondido ante las consultas del Municipio.

Es por ello, que desde Defensa del Consumidor de Zapala ya se tomó contacto para analizar y tomar cartas en el asunto con respecto a la falta de información oficial brindada por Camuzzi.

Además, se sabe que desde el Ejecutivo Provincial se van a pedir sanciones a la empresa debido al “incumplimiento de la información”.

“Lo cierto es que no hay información oficial sobre cuándo se va a restablecer el servicio”, se sinceró Aragón.

Por otra parte y teniendo en cuenta la medida de retención de tareas de un sector del área de recolección de residuos, la funcionaria dejó en claro que “no hay incumplimiento por parte del Ejecutivo” en relación al reclamo de la dirigencia gremial de ATE, que es la única que ha encabezado este reclamo.

En este sentido, dijo que “queda claro el personalismo del gremio ya que no es un reclamo genuino por falta de indumentaria”, agregando que “si fuera así, los otros gremios también habrían reclamado con sus representados porque también hay personal de ATM y SOEMZ.

Para paliar la situación y cumplir con el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, Aragón informó que la misma se lleva adelante pero con servicio reducido a través de personal contratado, monotributistas y algunos trabajadores de planta permanente.

Continúan los reconocimientos a lugares históricos de la ciudad

El pasado viernes 3 de junio, la Municipalidad de Zapala realizó un nuevo reconocimiento a tres locales/edificios históricos de la ciudad: la Ex ENET N°1/Distrito de Educación, Casa Adem y Kiosco El Tachero.

Como es habitual, se cumplió con el destape de nuevas placas en comercios, el cual contó con la presencia del Intendente Carlos Koopmann y la Secretaría de Cultura, María José Rodríguez.

Cada placa posee una foto y una breve reseña del lugar, además de un código QR que permite el escaneo a través de celulares para obtener más información.

El distrito Zonal o de Educación, fue creado por el decreto N°4811 del 5 de diciembre de 1988. Esto respondía a las necesidades planteadas por el crecimiento demográfico, de matrícula escolar y de establecimientos escolares, generando así una reorganización de la estructura educativa de la Provincia.

Anteriormente a la fecha mencionada, en el edificio se encontraba la ex ENET N°1, hoy conocida como EPET N°11.

Por su parte, “Casa Adem”, joyería y relojería, fue fundada por Tufic El Adem y Loriz Daoud El Adem, quienes llegaron de El Líbano a principios de 1951.

El comercio abrió sus puertas el 1 de marzo de ese mismo año en Av. Roca 115. En 1961 se trasladaron a un local sobre Av. Sarmiento 710 (hoy Av. San Martín), anexando otros rubros tales como regalaría, bazar y juguetería. En 1970 se reubicaron en Av. Sarmiento 715 y añadieron elementos de armería, caza, pesca y camping.

Finalmente, el 3 de diciembre de 1984 se situaron en su local propio de calle Etcheluz, donde funcionan hasta la actualidad.

Por último, “Kiosco El Tachero” tiene una trayectoria de 31 años en el rubro, funcionando en la ciudad desde mediados de los 90´s, cuando su propietario y fundador, Rubén Arzamendia, compró la propiedad de la calle Mayor Torres 711 al Sr. Temi.

Se lo bautizó así debido a que su dueño llegó desde Buenos Aires en un taxi amarillo y negro. Fue el primero en implementar el horario de atención de 24 horas.

Además de estas nueva placas, anteriormente se colocaron otras en Casa Trannack, lo que fue el Correo (actualmente Tassone), el Hospital, Canal 3, Mercado Crivani, Peluquería Catoyra, Cotillón La Fuente, Olivety, El Chancho Rengo, Casa Contini, Ferretería Sandoval, Cima Comercial, Fiambrería Modelo, Barraca y Almacén Don José, Avellaneda Factory, Tejidos Paty y Tintorería Kobe.

Médico del hospital de Zapala declarado culpable de abuso sexual

Nota: Guillermo Berto | Diario Rio Negro

Un médico cirujano del hospital Juan José Pose de Zapala fue declarado responsable de abuso sexual simple porque al término de una consulta manoseó a una adolescente de 17 años. Además le hizo preguntas y comentarios sobre su vida sexual que incomodaron a la víctima, quien no había pedido el turno para hablar de esos temas.

La declaración de responsabilidad la dictó la jueza de Garantías Bibiana Ojeda al término de un juicio oral en el que la acusación fue formulada por el fiscal del caso Marcelo Jofré.

La defensa particular del médico, identificado por las iniciales A.A.L., estuvo a cargo del abogado Rubén Bortolato, cuyo alegato careció por completo de perspectiva de género. Incluso en algunos tramos trató de culpar a la víctima por lo sucedido.

El hecho, según la fiscalía, ocurrió 22 de octubre de 2021 en una oficina del hospital público de Zapala. Era la tercera vez que la víctima acudía a la consulta de este profesional.


Preguntas fuera de tema

Marcelo Jofré estuvo a cargo de la acusación. (Archivo, Archivo)


La primera parte transcurrió con normalidad, hasta que el médico empezó a preguntarle sobre su vida sexual. La joven luego le dijo a la fiscalía que desde ese momento se sintió incómoda y quiso irse.

Cuando estaba a punto de salir del consultorio, cuenta, el médico le dio una especie de abrazo y le tocó los glúteos.

El fiscal Jofré subrayó en su alegato la existencia de una asimetría de poder entre el acusado y la víctima. Mencionó que él mide 1.95 y ella 1.53; que él es un hombre experimentado y que ella es una adolescente, y que el profesional se encargó de tranquilizar al paciente.

También reveló que la joven presentó una denuncia el mismo día, pocas horas después, y que ahora vive en otra provincia. Ella todavía está traumatizada por la experiencia.

Jofré, en su alegato, solicitó reiteradamente al juez Ojeda que tuviera en cuenta el hecho de que El incidente fue parte de un caso de violencia de género.que existió asimetría de poder ya que en este consultorio cerrado sin cámaras ni testigos se encontraba un médico adulto y de renombre en la ciudad, y un adolescente de 17 años que quedó paralizado sin saber cómo reaccionar.


La “mala víctima”

Rubén Bortolato, el abogado del médico. (Archivo,

El defensor Bortolato, por su parte, dedicó su alegato a desacreditar a la demandante. Intentó convertirla en lo que se llama “la mala víctima”.

“Llevo 30 años en el negocio, he participado en muchos ensayos de esta naturaleza. Nunca he visto a una víctima de abuso presentarse con tanta naturalidad y falta de angustia como esta.. No noté ningún tipo de angustia ni nada que pudiera estar relacionado con un resultado adverso en su salud física o espiritual por el hecho que supuestamente le sucedió”, dijo el abogado.

¿Cuánta demostración de angustia habría sido suficiente para el defensor? ¿Un llanto de un minuto, de cinco minutos, de una hora? ¿Debió la víctima aullar, tirarse al piso? ¿Cuántas maneras de reaccionar a un abuso existen? ¿Alguna es la correcta?

Bortolato también cuestionó a la joven porque no salió de la oficina llorando o en estado de shock, a pesar de que la madre dijo lo contrario.

Sobre este testimonio, alegó: “Nos dice que su hija se calmó después de que interpuso la denuncia. Es como si hubiera un saneamiento automático, el estrés, el llanto, todo se acabó”bromeó el abogado, una vez más faltando el respeto al adolescente.

Ella lo hizo


Respecto al contenido sexual de la conversación entre el médico y la paciente, la acusó: “Si quería evitar el tema, ¿por qué le dijo (al acusado) que tenía que ir a ver a un ginecólogo?planteó el abogado.

La joven afirmó en el juicio que el profesional “Empezó a decirme cosas que yo no quería saber, que no eran motivo de consulta”. Según el abogado defensor, ella tuvo la culpa de decirle que necesitaba ver a un ginecólogo. Otra demostración de su falta de perspectiva de género.

El fiscal Jofré sugirió, como hipótesis: Suponga que el médico fue grosero al hablar o quiso ser directo.. Supongamos que hay términos médicos. Pero la víctima no lo entendió así. ¿Y quién tiene la carga del entendimiento? ¿Un médico con toda la experiencia o una chica de 17 años que se siente incómoda cuando le preguntan sobre su vida sexual?


el veredicto del juez

Bibiana Ojeda, juez de Garantías de Zapala. (Archivo, Archivo)


El veredicto del juez Ojeda fue categórico al declarar responsable al médico por abuso sexual simple. tener en cuenta la vulnerabilidad de la víctima, diligencia debida reforzada, y citó una sentencia de la Corte Superior de Justicia de 1998, “Torres”, que según el magistrado “Se lo debemos a la gran pluma de mi ilustre profesor José Cezano”.

(Nota: Cezano nunca fue miembro del Tribunal Superior de Justicia sino secretario, pero tenía tal calidad y habilidad que redactaba sentencias que otros firmaban. El caso Ojeda fue una especie de reparación histórica).

La juez subrayó en su veredicto que “que la víctima tuviera o no angustia por lo vivido, está ligado a su estado de ánimo. Estos problemas no fueron descartados por la prueba. La falta de prueba del hecho basada en la situación emocional de la víctima, como alega la defensa, no es suficiente para resolver un caso tan complejo..

“La víctima relató detalladamente su experiencia a lo largo del tiempo”Sí “No hay datos de una conspiración para dañar a una persona inocente”dijo el magistrado.

“El testimonio es válido y creíble” Por tanto, “el médico debe ser considerado responsable de los tocamientos”. En consecuencia, “Resuelvo declararlo responsable de simple abuso sexual”.

En una futura audiencia se fijará el monto de la pena a cumplir.

ZAPALA: Desbaratan boca de expendio de droga

Nota: Prensa Policía del Neuquén

El pasado sábado (04/06), efectivos de la División Antinarcóticos Zapala logró dar con un domicilio, el cual era utilizado para comercializar droga.

ZAPALA

Todo comenzó a raíz de una denuncia, donde vecinos hicieron conocer que, en una vivienda del barrio Jansse de la localidad, se estaría llevando adelante la venta de sustancias estupefacientes.

ZAPALA

Inmediatamente tomó intervención el Juzgado Federal de Zapala, quien dispuso una serie de tareas investigativas, las cuales fueron llevadas a cabo por personal de la mencionada División. Tras presentar los elementos probatorios al titular del Juzgado interviniente, quien dictaminó la orden de allanamiento.

Producto del registro del inmueble, los policías demoraron a un hombre y secuestraron gran cantidad de envoltorios de clorhidrato de cocaína, envoltorios de Cannabis Sativa listos, dinero, como así elementos de corte y fraccionamiento.

 Como resultado, los elementos y el aprehendido fueron trasladados a sede policial, quedando a disposición de la Justicia.

Aún quedan cupos disponibles para tres talleres culturales municipales

Desde el Municipio local, y a través de la Secretaría de Cultura, se recuerda a la comunidad que continúa el desarrollo de las Actividades de Desarrollo Artístico y Cultural (ADAC).

En este sentido, aún existe la posibilidad de sumarse a tres talleres en particular que aún no llegaron a su cupo máximo. Ellos son Coro, Títeres y Actividades Circenses.

Los/as interesados/as en formar parte de alguna de estas capacitaciones deberán completar su inscripción, la cual se realiza de lunes a viernes de 17 a 20 hs en Casa de la Cultura (Avenida Roca 675) presentando solo una fotocopia del DNI.

Las tres actividades mencionadas anteriormente tienen su espacio de dictado en la Escuela N°148, estando el Coro a cargo de Noemí Nolasco (de 20 años en adelante), los Títeres a cargo de Daniel Aguirre (desde los 13 años) y las Actividades Circenses bajo la conducción de Cristian Romera (de 7 a 18 años).

Las ADAC vienen siendo un éxito rotundo año a año, llegando en este 2022 a superar la cifra de los 500 inscriptos, un número más que importante si se considera que tan solo un año atrás el mismo era de aproximadamente 300 personas.

Es importante recordar que los talleres en general tienen diferentes sedes de dictado, las cuales son acordes a los espacios disponibles. Ellos son la Escuela N°156, N°148, Sociedad Española, La Mansión Cultural, Club de Jubilados 20 de septiembre, Palacio Municipal, SUM del B° Fatorello y la Casa de la Cultura.

Para más información: 02942 42-4599 (Secretaría de Cultura).