Zapala

Esfuerzo y perseverancia: el comerciante de Zapala “Paco” Rodríguez triunfó en la carrera Patagonia RUN

Nota: www.zapala-noticias.com.ar

Francisco “Paco” Rodríguez dejó por unas horas de atender a su comercio de frutas y verduras “Difunta Correa”, ubicado sobre Avda. Roca de Zapala, para viajar, junto a su esposa, rumbo a San Martín de los Andes para participar de la tradicional y exigente competencia Patagonia Run, en lo que respecta a los 10k, para competidores mayores de 60 años.

“Paco” triunfó con un tiempo de 01.16.38 hs, aventajando al competidor de Neuquén, Roberto Cárdenas, mientras que el tercer lugar le correspondió a Marcelo Ferrer de Avellaneda.

Enorme satisfacción y alegría para el atleta de Zapala, al lograr el triunfo en la carrera Patagonia Run en San Martín de los Andes.

El Municipio presentó la nueva campaña de “Punto Limpio Autogestionable”

Se proyecta la colocación de 20 EcoPuntos en la ciudad, con el objetivo de erradicar o disminuir la generación de microbasurales, impulsar el reciclaje y disminuir el volumen de residuos sólidos urbanos, entre otros.

Durante la mañana de jueves, el Intendente Carlos Koopmann participó de la presentación de una nueva campaña en pos de preservar el medio ambiente. En ella, el mandatario marco tres objetivos fundamentales: erradicar al máximo la presencia micro basurales en toda la ciudad, concientizar y educar a la población, y apuntar hacia el aprovechamiento de los materiales que van al reciclado directo.

“Quiero pedirle a todos los ciudadanos que cuidemos estos nuevos puntos ya que desde la municipalidad se hizo una inversión importante, que hace mucho no se hacía para que Zapala se encuentre más limpia y podamos cuidar el medio ambiente”, comentó Koopmann.

Luego el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Pablo Young, dio a conocer los detalles de la iniciativa denominada “Punto Limpio Autogestionable”.

El Punto Limpio será una instalación que el Municipio pondrá a disposición de los habitantes para depositar aquellos residuos que por su volumen, o por su capacidad de revalorización, no deben tener como destinatario el Basurero Municipal.

De ésta manera se buscará concientizar y educar a la comunidad en materia de separación de residuos sólidos urbanos, disminuir el volumen de residuos sólidos urbanos domiciliarios que tiene como destino el relleno sanitario para aumentar su vida útil, aprovechar los materiales contenidos en los residuos para lograr un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar, entre otros aspectos.

Es importante mencionar que previo a que los Eco Puntos se encuentren llenos, los operarios procederán a realizar el traslado de los residuos hacia las instalaciones reciclaje cooperativa a cargo de “Manos a la Obra”, recicladores urbanos de nuestra ciudad.

De manera simultánea se continuará desarrollando el programa de educación ambiental a instituciones educativas que visitan el sitio para conocer la propuesta.

En los diferentes puntos de la ciudad se podrán observar volquetes con tapa y sin tapa, teniendo en cuenta que residuos admiten cada uno es que se realiza la siguiente aclaración:

• Volquetes con tapa admiten botellas de plástico, residuos voluminosos (muebles, colchones, marcos, puertas), papel y cartón de producción doméstica, vidrio, Tetra brick, materiales metálicos de producción doméstica como aluminio hojalatas y rezagos informáticos y/o RAEEs como monitores, terminales, teclados, mouse, tv, etc.

• Volquetes sin tapa admitirán restos de poda, escombros y colchones en desuso.

Para finalizar, existe una serie de residuos que no serán admisibles en los Puntos Limpios y ellos son: Envases de ¬fitosanitarios y similares, residuos derivados de una actividad comercial y/o industrial, residuos NO identificables, animales muertos, recipientes voluminosos que hayan contenido materiales tóxicos o peligrosos, residuos urbanos orgánicos, residuos hospitalarios e infecciosos, baterías y aceite de autos, neumáticos y residuos agrícolas y ganaderos.

De ésta forma y en el marco del Plan + Futuro, Zapala sigue desarrollando campañas para preservar el medio ambiente y generar el cuidado necesario en todos los vecinos y vecinas, que responden de buena forma a cada nueva actividad.

Zapala integra el Programa de Viviendas Piloto con Eficiencia Energética y Energía Renovable

La localidad fue seleccionada para llevar adelante el proyecto de 16 viviendas sustentables, que en algunos casos se instalarán un sistema solar térmico para agua caliente y un sistema solar fotovoltaico para la provisión de energía eléctrica.

El Programa de Viviendas Piloto con Eficiencia Energética y Energía Renovable es ejecutado por el gobierno nacional con financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) a través del Banco Interamericano de Desarrollo.

Todas las viviendas del proyecto GEF estarán ubicadas cercanas a las “viviendas de control” cuyas características son similares en superficie y los cuales servirán de referencia para la obtención de información a través de monitoreo, con el fin de estudiar el comportamiento energético de las viviendas integrantes del programa como así en las viviendas de control-referencia.

Uno de los principales objetivos será medir la reducción en el consumo de energía que traerá aparejado la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Según los diseñadores de estos prototipos de viviendas, esto se logra con un adecuado diseño arquitectónico, el empleo de materiales eficientes y la incorporación de novedosos sistemas de energías renovables.

Una vez finalizada la construcción se iniciará la etapa de monitoreo de su desempeño ambiental por el período de un año, para luego elaborar los estándares mínimos de habitabilidad.

La obra consiste en la ejecución de 16 viviendas piloto que estarán distribuidas en 4 prototipos GEF, con categorías asignadas según las características. Las 1 y 2 tendrán una superficie cubierta de 55,20 m² cada una, mientras que las de categoría 3 serán de 60,25m² y las de categoría 4 contarán con una superficie cubierta de 60,25m².

Todas las viviendas cuentan con energía renovable. Para Categorías 1, 2, 3 y 4 con sistema solar térmico para agua caliente sanitaria, y que en el caso particular de la categoría 4 se incorpora un sistema solar fotovoltaico para la provisión de energía. Los equipos solares estarán ubicados en la misma orientación en la que estarán las casas y los equipos de medición serán provistos e instalados por el INTI, esto permitirá contar con información detallada de las viviendas mediante dos tipos de monitoreos.

Se instalaron más reductores de velocidad en la ciudad

La Municipalidad de Zapala continúa realizando tareas para mejorar y brindar mayor seguridad a los vecinos/as que transitan por las calles de la ciudad. Es por esto que durante el transcurso de la semana pasada y el inicio de ésta, se procedió a la colocación de nuevos reductores de velocidad en algunos puntos considerados como “críticos”.

Los nuevos reductores tuvieron como destino tres arterias muy transitadas de la localidad: la Avenida Roca, entre Zeballos e Italia; la Avenida del Maestro, entre Santo Domingo y Kilca; y la Avenida 9 de Julio, frente a la EPET N°11.
Todos estos trabajos iniciados durante el año pasado apuntan a lograr una Zapala con mayor conciencia vial, mejorando la seguridad y ayudando a reducir las estadísticas de siniestros viales.

La colocación de los reductores de velocidad no es aleatoria, sino que van dirigidos principalmente a sectores donde el tránsito vehicular suele desplazarse por sobre los límites de velocidades máximas.

Hasta la fecha se han colocado reductores en: Av. Roca, Trannack (entre Candelaria y Mayor Garayta/entre Asmar y Malvinas Argentinas y entre José Mercado y Lanín), Av. Avellaneda (entre Mitre y Malvinas Argentinas), Av. 9 de Julio y en calles Buenos Aires y Rafael Picardi.

Cabe recordar que Zapala forma parte de la campaña “Calles para la vida”, la cual exige incluir y formular políticas que actúen a favor de establecer límites de velocidad bajos en calles de todo el mundo, limitando la velocidad a 30 kilómetros por hora en zonas donde la gente camina, se relaciona y disfruta.

Comenzaron los trabajos de asfalto en B° Sector III

Tras la ejecución de idénticas obras en B° Chachil, el Municipio no se detuvo y rápidamente activó las tareas de asfalto en otro barrio de la localidad.

El pasado jueves, el personal capacitado en conjunto con maquinaria, iniciaron los primeros trabajos de asfalto en las arterias del B° Sector III, algo que ya se había anunciado hace algunas semanas.

La primera calle en gozar de la nueva visual es Antonio Sosa, que es tan sólo una de las seis que el Municipio planea concretar con el objetivo de mejorar la transitabilidad y conectividad vial en otro sector postergado de la ciudad. A su término avanzaron sobre Cabral y Zingoni, apuntando a completar las 15 cuadras en el menor tiempo posible.

Allí, la empresa y el personal municipal utilizó una carpeta flexible de 6 cm de espesor.

Como sucede cada vez que las mejoras llegan a los barrios, los habitantes no dudan en abandonar sus actividades diarias y hacerse presente en sus respectivas veredas para observar y también retratar el momento.

Es importante mencionar, que para que el asfaltado quede en buenas condiciones será clave el cuidado a la hora de evitar la circulación sobre el mismo hasta que las obras hayan finalizado, y los carteles de señalización hayan sido retirados.

Antonio Sosa, Zingoni, Juan Sapag, Emiliano Such, Lamadrid y Coronel Pringles son las arterias que en escasos días ya contarán con su respectivo asfalto.

Comenzó la temporada de pesca en el Parque Nacional Laguna Blanca

El Parque Nacional Laguna Blanca informa que desde el 1 de abril y hasta el 31 de octubre del 2022, se habilitó la Temporada de Pesca en la laguna Blanca.

La adquisición del permiso de pesca se puede obtener en www.cazaypesca.com.ar, mientras que el reglamento de pesca deportiva continental patagónico 2021/2022 se puede descargar del link http://reglamentodepesca.org.ar/.

Excepcionalmente, durante el mes de abril, el permiso para la temporada se podrá adquirir en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Laguna Blanca, todos los días de 8 a 16 hs. Fuera de ese horario no se venderán permisos, por lo que se solicita evitar multas.

Dentro de la ciudad se ofrecerá la venta del mismo en el Portal del Pehuén (Oficina de Informes), solamente los días viernes de 8 a 12 hs.

Es importante señalar que en caso de ya contar con el Permiso de Pesca Residente Temporada 2021/2022, no será necesario adquirir el permiso exclusivo para la Laguna Blanca.

Vale recordar que la pesca recreativa en la laguna Blanca constituye una de las estrategias de restauración de su ambiente natural, actividad que se viene desarrollando desde el 2001.

De esta manera, se habilita la actividad de pesca a la vez que se genera una contribución desde la comunidad a las acciones y estrategias de conservación del área protegida.

El principal objetivo es la conservación de una de las mayores poblaciones de cisnes de cuello negro del país, teniendo en cuenta que es el área de nidificación más importante de la Patagonia, con unas 100 especies de aves.

Para comunicarse previamente y evacuar dudas se lo puede hacer mediante WhatsApp al teléfono: 2942-665085.

Emotivo y convocante acto por el Día de los Caídos y Veteranos de Malvinas

El pasado sábado, Zapala vivió una jornada repleta de actividades y homenajes al conmemorar el 40° aniversario de la Gesta heroica en el sur argentino. Luego del acto oficial, se procedió a inaugurar el SUM para la Asociación Civil de Veteranos de nuestra ciudad.

Sin dudas que cada 2 de abril la fibra emocional inunda al pueblo argentino, recordando lo vivido en las islas y a su vez, homenajeando a las familias de los Caídos y valorando el coraje de los Veteranos que mantienen viva la historia y la lucha.

Sobre Av. del Maestro y en cercanías a la Plaza Puerto Argentino fue destacada la participación de los vecinos que se acercaron al lugar para observar el desfile y rendir el respeto por la causa. Desde los frentes de las viviendas se observaron flameantes las banderas nacionales.

El Intendente Carlos Koopmann dijo que “se cumplen 40 años de un acontecimiento que se nos hizo carne a todos los argentinos” y agregó que “Zapala tiene un vínculo sentido con Malvinas, porque en cada Caído y Veterano encontramos los valores que queremos que nos guíen como sociedad”.

Además, llamó a reafirmar “el compromiso con ellos de transformar ésta intención en acciones y obras que reconozcan su gesta heroica”, como es el caso del Salón de Usos Multiples que fue inaugurado una vez finalizado el acto. El mismo fue anunciado hace exactamente un año y concretado para el uso de los Veteranos de nuestra localidad. Se encuentra ubicado en calle Aluminé y en el corte de cinta, se vivieron momentos de mucha emoción y felicidad.

“A 40 años de este acontecimiento que marcó nuestra historia, puedo decir que las Malvinas son Argentinas y no tengo ninguna dudo de eso”, cerró el jefe comunal.

Por su parte, Raúl Ibarra, Presidente de la Asociación de Veteranos de Malvinas, manifestó que “cada 2 de abril conmemoramos un día donde la nación tenía lo más preciado que tenía para entregar: sus hijos. No es un día de festejos ni celebración, sino de reflexión sobre lo que ocurrió”.

También llamó a seguir recordando Malvinas ya que “nadie ama lo que no conoce ni defiende lo que no ama. Que lo cotidiano no perturbe lo trascendente”, cerró.

Luego, llegaría el momento de la entrega de presentes para los Veteranos de la ciudad, quienes además hicieron lo suyo para con el jefe comunal de la ciudad. Más tarde, los vecinos y vecinas disfrutarían del tradicional desfile que constó de las fuerzas armadas, la Banda Militar y alumnos de diferentes escuelas zapalinas.

Es importante recordar que en la previa al 2 de abril, se llevó a cabo una convocante Marcha de Antorchas hacia la Plaza Puerto Argentino y se pudo disfrutar del documental “Malvinas 40 años combatiendo el Olvido” en el Cine Teatro Municipal, entre otras multitudinarias actividades.

Este fin de semana, el nombre de “Zapala, Ciudad Malvinera” se hizo más presente que nunca.

Abrieron las preinscripciones para el curso de árbitro provincial

La Municipalidad de Zapala informa que ya se encuentra disponible la solicitud para realizar la preinscripción al curso de árbitro provincial.

El mismo cuenta con la denominación “Árbitro Provincial de Fútbol” y tiene el apoyo de la Legislatura, con su correspondiente certificación y aval de la Liga de Fútbol del Neuquén (LIFUNE), incorporada a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El curso estará a cargo de la Escuela de Árbitros de la Asociación Provincial de Árbitros de Fútbol de Neuquén (APAF) y está destinado principalmente a jóvenes de hasta 35 años que se encuentren desempleados/as, estudiantes avanzados de la carrera de Educación Física y a jóvenes que acrediten trabajar en clubes deportivos o ligas de fútbol.

La duración del curso está prevista en 2 años, iniciando en el mes de abril bajo la modalidad semi presencial, con una frecuencia de una clase por semana en el horario de 20 a 22 hs a través de plataforma virtual.

Además, cada cierto tiempo preestablecido se pactarán visitas de los instructores para poder evaluar el trabajo de campo.

Los niveles del cursado se repartirán en dos ciclos, apuntando el primero de ellos a la formación inicial, mientras que el segundo ciclo quedará reservado para la formación profesional de los jóvenes.

Los requisitos para el ingreso de los aspirantes son:  contar con conectividad y dispositivos para el cursado virtual, ser mayor de 16 años (menores de 18 años, con autorización de padres o tutores), y presentar certificados médicos de aptitud física para practicar deportes.

Para cumplir con la inscripción es necesario completar todos los campos requeridos en el siguiente formulario online:  https://forms.gle/jk1vU4G4EWevZUrAA.

Los 40 años por la gesta de Malvinas llegan con un cronograma cargado de actividades

Desde el Municipio confirmaron la grilla de eventos que tendrán lugar el día viernes 1 y sábado 2 de abril en diferentes puntos de la ciudad.

El próximo 2 de abril se conmemorará el Día del Veterano y Veterana, ex Combatientes y Caídos de las Islas Malvinas con una serie de actividades impulsadas desde el Gobierno Municipal.

Las conmemoraciones comenzarán el día viernes a las 21 horas con la proyección del documental “Malvinas 40 años… Combatiendo el Olvido” en el Cine Teatro Municipal. Para poder disfrutar del film, se deberá realizar un retiro previo de las entradas en boletería. Además, se hará efectiva una presentación musical a cargo de los profesores de la Orquesta Municipal Infanto Juvenil y artistas locales.

A las 22:30 horas y en la explanada municipal será el turno de la presentación de Carrusel a cargo de la Banda Militar “Campaña al Desierto”. 45 minutos después se le dará inicio a la Marcha de Antorchas hacia la Plaza Puerto Argentino.

Por último, y pisando la medianoche se le dará lugar a la entonación de los himnos y marcha de Malvinas a cargo de la mencionada Banda Militar.

Dándole continuidad a la grilla, el día sábado 2 de abril y desde bien temprano se realizarán el izamiento de los símbolos patrios y las diversas ofrendas florales en el Monumento a Malvinas sobre calle Ejército Argentino y a su término, en el monolito a Oscar “Pulpo” Córdoba y Rolando Haberstroh, veteranos fallecidos.

Alrededor de las 11 horas se realizará un recorrido por la muestra “Malvinas” en el Museo Histórico Municipal.

El acto central se desarrollará a las 16 horas en Plaza Puerto Argentino. Más tarde, será el turno de un momento emotivo con la inauguración del SUM en el predio de Veteranos, ubicado sobre calle Aluminé.

Para cerrar dos intensas jornadas repletas de homenajes, se llevará a cabo el ascenso al Cerro Macho Negro.

El Hospital de Zapala recibió nuevo equipamiento

El sistema de salud de la provincia incorporó un total de 27 vehículos, donde el Gobernador hizo entrega de 11 ambulancias, 11 motos, cuatro camionetas 4×4 y un minibús, con una inversión total de 147.731.953 pesos.

Para Zapala fue destinada una nueva motocicleta y en los próximos meses se espera que arribe una de las ambulancias con tracción 4×4 que fueron adquiridas en su momento.

De ésta forma, el sistema sanitario de varios municipios neuquinos y de la Provincia en general se vio fortalecido con la incorporación de ambulancias, motos, camionetas y un minibús.

Además del SIEN de San Martín de los Andes, las ambulancias fueron destinadas a los hospitales y centros de salud de Picún Leufú, Cutral Co-Plaza Huincul, Villa La Angostura, Chos Malal, Buta Ranquil, Andacollo, Centenario, Plottier y los hospitales capitalinos Bouquet Roldan y Castro Rendón. Mientras que a las Zonas Sanitarias II, III, IV y V se les destinó una camioneta 4×4 a cada una, adquiridas mediante leasing del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

En tanto, las motos fueron destinadas a los agentes sanitarios de Picún Leufú, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Tricao Malal, Andacollo, Zapala, Mariano Moreno, Loncopué, Senillosa, San Patricio del Chañar y el Centro de Salud de Chorriaca. Mientras que el minibús (con capacidad para 15 pasajeros) fue destinado al hospital de Plottier.

El gobernador también indicó que en los próximos meses y “a medida que las vayamos recibiendo” se irán entregando las ambulancias con tracción 4×4 que la provincia compró para los centros asistenciales de Las Lajas, Bajada del Agrio, Paso Aguerre, Loco Luan, Moquehue; Andacollo, Loncopué, Ruca Choroi, Aluminé, San Martín de los Andes, Sauzal Bonito, Añelo, Villa La Angostura, Chorriaca, Tricao Malal, Barrancas, Zapala, Manzano Amargo, Villa El Chocón, Buta Ranquil, Chos Malal, Villa Traful, Las Coloradas, Junín de los Andes, Rincón de los Sauces, Picún Leufú, Huinganco, Varvarco, El Cholar, El Huecú y Villa Pehuenia. “Estas ambulancias las tenemos que entregar este año”, concluyó.

Cabe recordar que hace algunos meses, se instaló un nuevo tanque de oxígeno medicinal líquido, el cual permitirá duplicar la capacidad operativa de dicha institución sanitaria.