Mes: junio 2025

Koopmann cerró acuerdo salarial con los empleados municipales

En el marco de una mesa de diálogo que mantiene con los diferentes gremios que agrupan a los trabajadores, el municipio zapalino acordó un incremento salarial del 12.9% para sus empleados, correspondiente al primer cuatrimestre del año. De ese total, un 5% ya había sido abonado “a cuenta” con los sueldos de marzo y el restante 7.9% se incorporará con los haberes de mayo, que se cancelarán la semana próxima.

De esta forma, la suba salarial otorgada por la gestión del intendente Carlos Koopmann a los trabajadores durante los primeros cuatro meses de 2025, es superior al índice de inflación acumulado a nivel nacional, que llegó al 11.6%.
Como representantes del Ejecutivo, el acuerdo fue rubricado en la tarde de ayer por la secretaria de Gobierno, Belén Aragón, y la de Hacienda, Analía Gret.

Por el lado del SOEMZ, firmaron la secretaria general, Viviana Kormos y el adjunto, Juan Fuentes; por la ATM, su secretario general, Néstor Méndez, y el adjunto, Hugo Belabarba; mientras que por UPCN lo hicieron la delegada Regional Centro, Claudia Verdugo, y la delegada municipal, Ana Verdugo.

En el acta, las partes destacaron que el nuevo acuerdo “es fruto del trabajo mancomunado entre el Departamento Ejecutivo municipal y los gremios, un esfuerzo conjunto que demuestra el compromiso con el bienestar de los trabajadores, y el diálogo permanente como herramienta de construcción”.

En ese sentido, Aragón remarcó que “esta recomposición salarial para los agentes municipales, es posible gracias a una administración eficiente y responsable de los recursos públicos, que llevamos adelante en la gestión del intendente Koopmann, y que nos permite mantener esta actualización de los sueldos a través de una mesa de diálogo permanente”, agregando que “a partir de ahora se irán realizando acuerdos bimestrales”.

Subsecretaría de Prensa

“Zapala Emprende” ya prepara su edición del Día del Padre

Será el sábado 7 de junio en el Galpón del Paseo La Estación, donde habrá una nueva oportunidad para adquirir productos y elaboraciones de nuestros emprendedores. Además, con cada compra, los asistentes podrán participar de sorteos especiales.

La edición N°57 de la tradicional feria zapalina ya comenzó a gestarse y los interesados e interesadas en tener su stand podrán inscribirse a través del siguiente enlace: bit.ly/ZE-DíadelPadre o escanear el código QR del flyer publicado en las redes oficiales de la Municipalidad de Zapala.

Nuevamente se espera que cientos de artesanos, emprendedores y familias se den cita a esta actividad que da a conocer el trabajo de todos ellos, y también impulsa la economía social. Además, será una excelente oportunidad para que en la previa al Día del Padre, puedan adquirir productos de cara a esa jornada tan especial.

También se dispondrá de un patio de comidas, espectáculos en vivo y sorteos para todas las personas que hagan sus compras en el lugar.

Como es habitual, los emprendimientos deberán ser de producción propia, no se podrá comercializar productos de reventa, o bien deberá fundamentar la característica emprendedora de los mismos, no se permitirá comercializar productos usados. En esta Edición se priorizarán los emprendimientos acordes con la temática de la Edición.

En el caso de los gastronómicos deberán contar con Carnet de Manipulación de Alimentos sin excepción todos los participantes del Stand. Desde el Municipio se informó que la reunión informativa se realizará  el día lunes 2 de junio  a las 13 horas, en la Oficinas de la Secretaría de Educación, Promoción de Empleo y Producción, Roca N° 757.

Subsecretaría de Prensa

El Gobierno prorrogó por más de un año la emergencia en el sector energético

Javier Milei prorrogó por más de un año la emergencia en el sector energético en el marco de un proceso de restructuración.

Este lunes el gobierno del presidente Javier Milei tomó la decisión de prorrogar hasta el 9 de julio de 2026 la emergencia del Sector Energético Nacional, el cual abarca los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctricabajo jurisdicción federal, y de transporte y distribución de gas natural.

Javier Milei prorrogó por más de un año la emergencia del sector energético

Además, la decisión alcanza también la intervención vigente sobre el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), al mismo tiempo que extiende por el mismo plazo el denominado “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”, que comenzó en junio del año pasado.

Según se indicó, el objetivo principal de la medida oficializada a través del Decreto 370/2025 en el Boletín oficial, es el continuar con el proceso de reestructuración de los regímenes de subsidios y con las reformas estructurales del sistema eléctrico y gasífero.

Entre los fundamentos principales la publicación menciona la necesidad de avanzar hacia una mayor cobertura de los costos reales de abastecimiento energéticogarantizar inversiones en infraestructura crítica, reducir la carga de los subsidios generalizados y corregir ineficiencias operativas.

Incluso, el informe indica la cobertura del costo de abastecimiento del gas para la demanda prioritaria creció del 18,7% en enero de 2024 al 74,5% en marzo de 2025, mientras que el nivel de cobertura alcanzado aún resulta “insuficiente para reflejar plenamente los costos reales”.

El gobierno nacional prorrogó por más de un año la emergencia en el sector energético
El gobierno nacional prorrogó por más de un año la emergencia en el sector energético

Los detalles de la prorroga por más de un año a la emergencia del sector energético

Detallaron además que luego de la depuración del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), se detectaron más de 1,5 millones de hogares que recibían subsidios sin haberlos solicitado, así como más de 370.000 solicitudes vinculadas a titulares fallecidos.

Con esta nueva prorroga, el gobierno busca “permitir que los órganos competentes sigan adoptando las medidas necesarias para asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos”.

Fuente Radio Mitre

Alerta por la llegada de El Niño, el fenómeno que traerá lluvias y tormentas severas a Argentina: cuándo golpea, según el SMN

De acuerdo con un informe realizado por el Servicio Meteorológico Nacional se dio alerta de la llegada de El Niño en Argentina y los efectos que tendrá.
Esta semana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) compartió su boletín trimestral que abarca a los próximos tres meses, en el cual se dieron a conocer algunos datos sobre cómo será el invierno en Argentina y cuándo sería la llegada del fenómeno de El Niño.

Anuncian la llegada del fenómeno de El Niño a la Argentina

De acuerdo a lo que se indicó, para el próximo invierno se espera mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación superior a la normal hacia el sur del Litoral; normal o superior a la normal en el este de Salta, centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, oeste de Santa Fe, Córdoba, este de San Luis y este de Buenos Aires.

Mientras tanto, se esperan valores normales para las provincias de Corrientes, este de Formosa, este de Chaco, sur de Misiones y extremo sur de Patagonia; normal o Inferior a la normal hacia el este de Patagonia, inferior a la normal hacia el sur de Cuyo y noroeste de Patagonia.

Además se indicó que en condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS), se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología).

Según se indicó, El Niño se trata de un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera.

Alerta por la llegada de El Niño, el fenómeno que traerá lluvias y tormentas severas a Argentina: cuándo golpea, según el SMN
Alerta por la llegada de El Niño, el fenómeno que traerá lluvias y tormentas severas a Argentina: cuándo golpea, según el SMN

Los cuatro niveles de alerta que utiliza el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional utiliza 4 niveles diferentes de alerta según la peligrosidad para que los ciudadanos tomen las precauciones necesarias:

Nivel verde: Este es el último nivel e implica “tranquilidad”, ya que en este grado no se esperan fenómenos meteorológicos que impliquen riesgos.

Nivel rojo: Son fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres

Nivel naranja: Son fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.

Nivel amarillo: Son fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

Radio Mitre



Ordenan la detención de Fabián Rossi, el ex de Iliana Calabró, por la causa de la Ruta del dinero K 

Fabián Rossi, el ex marido de la vedette Iliana Calabró, se entregó esta mañana en los Tribunales federales de Retiro para comenzar a cumplir su condena de 4 años y seis meses de prisión por lavado de dinero.

Rossi fue el primero de los seis condenados citados para esta jornada en ingresar al Tribunal Oral Federal 4, en el sexto piso de Comodoro Py 2002.

El área amaneció con custodia policial y restricciones de circulación a la espera de los convocados por el juez del Tribunal, Néstor Costabel, luego que la Corte Suprema de Justicia dejó firmes todas las condenas.

Rossi era apoderado de SGI, conocida como "la Rosadita",  la financiera de Puerto Madero donde fue filmado el hijo mayor de Lázaro Báez, Martín Báez, contando miles de dólares.

Los restantes citados por el Tribunal son el ex presidente de "Austral Construcciones" Julio Mendoza, el ex empleado bancario que participó en operaciones de lavado Juan De Rasis, un ex empleado de SGI César Fernández, el empresario Carlos Molinari y Eduardo Castro, de 79 años.

Rossi presentó informes médicos sobre diversas patologías que sufriría por lo cual su defensa podría intentar obtener un arresto domiciliario que no podrá basarse en la edad porque tiene 60 años. Otros condenados mayores de 70 también podrían intentar obtener ese beneficio.

La Corte rechazó por inadmisibles los recursos de queja directa que presentaron todas las defensas contra las condenas resueltas en el juicio oral, entre ellas la de Lázaro Báez a diez años de cárcel.

Báez está con arresto domiciliario en otra causa penal y el Tribunal dispuso determinar cuánto le falta cumplir de condena.