Noticias Neuquén

El cruce entre Estados Unidos y China por la base espacial instalada en Neuquén

Según el informe revelado por Infobae, los legisladores argentinos plantearon ante la ONU la necesidad de acordar un programa de prevención y limitación a las estaciones espaciales por su eventual potencial para interceptar satélites.

El entredicho diplomático entre Washington y Beijing ocurrió el pasado 11 de septiembre, pero se dio a conocer hace pocos días atrás, cuando un grupo de legisladores argentinos del oficialismo y la oposición, liderado por el presidente provisional del Senado Federico Pinedo, visitó las dependencias de Naciones Unidas en Suiza.

La preocupación tanto de Estados Unidos como de algunos países europeos sobre el eventual uso militar de la base de China en Neuquén viene de arrastre. Cuando llegó al poder en el 2016, Mauricio Macri exigió a la administración de Xi Jinping firmar un anexo al acuerdo que había sellado Cristina Fernández de Kirchner para avalar esa base sólo bajo la taxativa prerrogativa de que sea para "uso pacífico". La estación situada en la localidad de Bajada del Agrio sobre 200 hectáreas manejadas y controladas por el Ejército Popular de China tiene una exensión impositiva a 50 años y ya estaba en funciones, por lo que China aceptó firmar esa adenda pedida por Macri.

Sin embargo, tanto el gobierno de Trump como de algunos países europeos plantean que la base de Neuquén podría interceptar satélites en el futuro inmediato por medio de la antena de más de 70 metros allí instalada.

Si bien la base de Neuquén no es la única estación espacial en el mundo que podría tener un uso dual, el tema surgió solapadamente y sin que la Argentina diera un nombre concreto alguno durante el debate de la ONU en Ginebra. Hubo una larga discusión de más de 45 minutos sobre el tema.

La propuesta argentina

La delegación argentina propuso la necesidad de imponer restricciones de desarme a las bases espaciales. Los delgados diplomáticos de Estados Unidos y el Reino Unido avalaron la iniciativa argentina. Pero se planteó una férrea oposición de China avalada por Rusia.

En el punto II, 7 del acta de esa reunión y bajo el título de "Amenazas" se dejó en claro que "algunas delegaciones expresaron la grave preocupación por la búsqueda y el uso de sistemas (ASAT) con capacidades". Para ello, se planteó "prevenir el desarrollo y prueba de esas capacidades incluyendo a aquellos con base terrestre como una cuestión de urgencia".

Así, se alertó sobre "el uso de esas bases espaciales que podrían crear nubes de paredes de larga duración que podrían afectar en el largo plazo la sustentabilidad de esas actividades del espacio exterior".

Los delegados de Estados Unidos y el Reino Unido sostuvieron como "amenazas" el "atasco, cegamiento, colisión como arma" de los satélites interceptados desde bases espaciales. También hubo expertos de esos países que allí mencionaron el uso de la "guerra electrónica" al evaluar que los satélites pueden verse afectados en su funcionamiento por el uso de rayos láser para dañar los sensores ópticos y la posibilidad de que se usen objetos espaciales de servicio por satélite para mover o dañar objetos espaciales.

También quedó plasmado en el acta de ese debate que "la tecnología detrás de al menos algunas bases espaciales son de doble uso por naturaleza. Hay sistemas que tienen usos legítimos, beneficiosos pero que también son inherentemente capaces de ser utilizados para interferir con el espacio de otros operadores de sistemas".

Según comentaron a Infobae fuentes diplomáticas, la delegación de la Argentina solicitó que se añadiera en el informe de la Comisión Permanente de Desarme una referencia "relativa a la necesidad de prevenir el desarrollo de capacidades de observación desde una base terrestre susceptibles de ser utilizadas con propósitos antisatélites".

Sin embargo, la delegación de China, con el aval de Rusia, reaccionó negativamente a esa solicitud señalando la imposibilidad de juzgar las intenciones con las que son utilizadas ciertas capacidades pensadas para usos pacíficos.

Allí fue cuando las delegaciones de Estados Unidos y el Reino Unido tomaron la palabra en apoyo de la sugerencia de Argentina y añadieron que si bien la intención de una estación espacial no podía juzgarse, la problemática debía analizarse muy seriamente atento a que el desarrollo de dichas capacidades constituía una amenaza para muchos países.

Finalmente, y atento a la necesidad de llegar a un pronto consenso respecto del informe, el debate quedó trunco y se resolvió postergar cualquier decisión para el futuro.

¿Por qué China no aceptó la propuesta de la Argentina de restringir el uso de las bases espaciales a la posible intervención satelital?

Funcionarios de la Cancillería argentina y del Ministerio de Defensa fueron taxativos al dar una respuesta: "China sabe que la antena instalada en Neuquén puede ser de uso dual", expresaron.

Es decir, que la posibilidad de que esa estación de espacial de China en Neuquén sirva en el futuro para interceptar satélites es un hecho probable más allá de que se haya firmado un anexo para asegurar el "uso pacífico" de la base de Bajada del Agrio.

A su vez, una calificada fuente del Ministerio de Defensa admitió que el ministro Oscar Aguad ya planteó esta preocupación al más alto nivel y tiene "sospechas de actividades no autorizadas" por la Argentina en esa base china en Neuquén que está manejada por el Ejército Popular de Xi Jinping.

Por el momento no se evalúa un pedido formal para controlar esa estación espacial aunque en el Ministerio de Defensa aseguraron sin vueltas: "es evidente que no podemos desconocer lo que otro país hace en nuestro territorio".

Fuente: Infobae

Llevaban $190 mil en mercadería que no habían declarado

Villa la Angostura.- En un procedimiento realizado ayer en un puesto de control cercano a Villa La Angostura, personal de Gendarmería Nacional secuestró numerosa mercadería que no había sido declarada y que era trasladada en un vehículo de patente argentina.

El procedimiento se efectuó en el puesto ubicado en el cruce de las rutas 231 y 40, cerca de Villa La Angostura. El personal de Gendarmería advirtió la mercadería que no había sido declarada en el puesto de la AFIP, emplazado en el complejo aduanero del paso internacional Cardenal Samoré.

El monto de la mercadería ronda los 190 mil pesos y los ocupantes del vehículo venían desde Chile y se dirigían hacia Bariloche, donde presuntamente tienen su domicilio.

Los gendarmes, al inspeccionar el automotor, observaron la mercadería y solicitaron la documentación correspondiente. Como no había sido declarada ante la AFIP, secuestraron los artículos.

FUENTE LA MAÑANA DEL NEUQUÉN

Abrieron la inscripción para incorporar 160 porteros en Neuquén

Además se cubrirán cargos administrativos que quedaron vacantes por jubilaciones o renuncias. Se implementó un nuevo sistema de gestión.

El Consejo Provincial de Educación (CPE) abrió la inscripción para cubrir 160 cargos de auxiliares de servicio que se desempeñarán en escuelas de todo Neuquén.

Además se cubrirán puestos administrativos en distintas dependencias del CPE que quedaron vacantes por jubilaciones o renuncias.

Como parte de la gestión administrativa, se realizó el llamado a inscripción y se elaboró un listado por orden de mérito, teniendo en cuenta tres puntos: antigüedad, evaluación de desempeño y radio del domicilio del agente aspirante a cubrir el cargo.

Este procedimiento es una nueva metodología que se está aplicando y por la cual la ministra de Educación, Cristina Storioni, resaltó que fue “trabajado y consensuado de manera conjunta” permitiendo “concretar todos estos procesos mediante concursos internos y/o subastas de cargos, transparentando y agilizando los mismos”.

La falta de porteros es uno de los reclamos que suelen repetirse en las escuelas de la provincia por lo que se ha convertido en una situación central a resolver

 

 

FUENTE RIO NEGRO

Un camión protagonizó un impresionante vuelco cerca de Pino Hachado

El vehículo de grandes dimensiones quedó de lado, sobre la banquina. Luego fue embestido por una camioneta Eco Sport.

Un camión protagonizó un impresionante vuelco cerca del paso internacional Pino Hachado y luego fue embestido por una camioneta Eco Sport.

Aun no se han difundido detalles oficiales de lo ocurrido. En el lugar actuó personal de Gendarmería y, según trascendidos, no hubo heridos pero sí pérdidas materiales.

El siniestro vial habría sido causado por las condiciones climáticas que se viven hoy en la zona cordillera, las mismas que obligaron a cerrar durante toda la jornada el tránsito en el paso aduanero.

Fuente Diario Rio Negro

Pruebas Aprender: padres se autoconvocan y buscan frenar el paro de ATEN

Así lo confirmó Enrique Specogna en diálogo con LU5, respecto a la medida gremial prevista para este jueves.

Padres autoconvocados por la educación intentarán frenar este jueves el paro convocado por ATEN en el marco del operativo Aprender a cargo de Nación, en el que se pretender evaluar a los alumnos de sexto grado de primaria de todo el país.

Así lo manifestó Enrique Specogna a LU5: “Es la única forma de parar con esta propuesta de no escolarizar a nuestros hijos que propone ATEN y que, obviamente, está amparado por el Gobierno provincial porque no hace nada al respecto”.

Y continuó: “Podrían dictar la conciliación obligatoria, pero no lo hacen. La única posibilidad que tenemos nosotros en este operativo es llevar a nuestros hijos para que sean evaluados, independientemente del paro que decrete ATEN”.

“Esperemos que se pueda hacer el operativo y que por primera vez en tres años se logre superar el 50 por ciento de cantidad de alumnos de la provincia y que se permita utilizar el dispositivo Aprender para que se puedan diagramar medidas que tengan que ver con la calidad educativa de nuestros hijos”, agregó.

“Nunca hay un avance concreto en materia de calidad educativa, ya sabemos cuáles son los estragos que producen los paros indiscriminados que hacen. También podríamos tener una foto de la realidad del sistema educativo de cuál es la calidad de educación que tienen nuestros hijos”, concluyó.

La medida de ATEN

Con una clase pública y concentración en el monumento a San Martín, el gremio docente realizará un paro en rechazo de la realización del operativo nacional Aprender, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, que se llevará a cabo con 11.000 estudiantes de sexto grado en 356 establecimientos escolares de la provincia.

Fuente Diario La Mañana del Neuquen

Perdió el control de su camioneta y volcó en Ruta 22: murió una mujer y hay dos heridos

Ocurrió este miércoles por la tarde cerca de Ceferino. La víctima, de 53 años, tiene domicilio en Cipolletti.

¿Fue un ovni? Unas extrañas manchas alertan a los vecinos de Moquehue

El sábado un joven encontró dos llamativos dibujos sobre la nieve, pero no encontró huellas humanas.

Un auto chocó contra un camión estacionado: sus dos ocupantes resultaron heridos

En la madrugada de ayer un auto chocó contra un camión detenido en la Ruta 231, a la altura del kilómetro 14, a pocos metros del Paso Internacional Cardenal Samoré. Como consecuencia del fuerte impacto, los dos ocupantes del auto resultaron heridos y fueron trasladados al hospital de Villa La Angostura.

Se desconocen los motivos del accidente, desde el cuartel de Bomberos local que intervinieron para socorrer al conductor y a su acompañante, indicaron que recibieron "lesiones de consideración".

Mientras en el camión no hay señales del impacto, el auto quedó visiblemente dañado en su parte frontal.

Fuente: La Angostura Digital

Volcaron en la ruta 22 mientras iban al Encuentro de Mujeres

El accidente ocurrió esta mañana en cercanías de Plaza Huincul. Las cinco ocupantes de la camioneta sufrieron golpes.

Decomisaron más de 90 kilos de lácteos que venían a Neuquén

El secuestro se realizó durante un control de rutina en la Ruta 3, cercano a Bahía Blanca, a un transporte con chasis y acoplado.