Regionales

Productores hicieron su tractorazo en Allen y se movilizaron a la Secretaria de Fruticultura

Varias decenas de chacareros concentraron junto a sus tractores y máquinas agrícolas sobre Ruta 22, a la altura de Allen, para manifestarse junto al sector del campo en el marco de la convocatoria nacional del #23A.

Acompañados en muchos casos por sus esposas e hijos, a pesar de la mañana fresca, se hicieron presentes en la zona de Estación de Servicio Axion, frente al puesto de Seguridad Vial local y luego en la sede de la Secretaría de Fruticultura, donde arrojaron peras al suelo en señal de protesta. Tenían previsto llegar hasta el centro de Allen.

Los productores frutícolas de Allen, Fernández Oro y Cipolletti, nucleados a través de la Asociación de Productores del Alto Valle (APAV) marcharon durante este mediodía al edificio del Ministerio de Producción y Agroindustria de Rio Negro y la Secretaria de Fruticultura de Río Negro, con el fin de hacer escuchar sus reclamos, según explicaron los referentes.

Foto: Gentileza.

“A la convocatoria que fue realizada inicialmente por el presidente de la Asociación de Productores del Alto Valle, Martín Rodríguez, que tiene sede en Allen, se sumó la Cámara de Productores Agrícolas de Fernández Oro y de igual manera la de Cipolletti, que está bajo la conducción de Horacio Pierdominicci”, explicó Carlos Zanardi, que preside la cámara de Fernández Oro.

Posteriormente, luego de realizar una asamblea, se dirigieron al ingreso a la ciudad de Allen en el acceso de Avenida Bilo y Ruta 22. Los productores manifestaron su malestar por la falta de respuesta por parte del gobierno provincial, ante la crisis que atraviesan por los fenómenos climáticos que han sufrido, afirmaron entre los motivos que los movilizaron.

En cuanto a los pedidos destinado al gobierno nacional, los productores del Alto Valle que se movilizaron esta jornada, detallaron que de manera “urgente se debe dar respuestas a la principal actividad económica regional”.

Foto: Gentileza.

Entre los puntos que se solicitaron se encuentra una baja en la cargas socialesprogramas de ayuda al empleo hasta diciembre de 2022 para poder realizar las tareas culturales; diferimientos impositivos hasta 2023 y la inclusión al sector productor entre los alcanzados por la Ley de Alivio Fiscal para la condonación de deudas hasta el 31 de mayo de este año y la extensión de ese plazo hasta el 30 de junio.

Por otra parte, también pidieron una ampliación hasta $500 mil de los fondos de ayuda para los productores que cuenta con el Certificado MiPyme, y que los productores que no cuenta con ese certificado, puedan tramitarlo.

Finalmente, las agrupaciones de productores frutícolas del Alto Valle pidieron una baja en la tarifa eléctrica por ser la región generadora del recurso. Por último programas de asistencia económica para la compra de bienes de capital y tencología que reduzca las pérdidas por las condiciones climáticas.

La cita a nivel nacional es para la hora 15, en Plaza de Mayo, ciudad de Buenos Aires. Repudian la presión impositiva que reciben desde el Gobierno nacional, aunque el ministro de Agricultura busca poner paños fríos: aclara que la «renta inesperada» no alcanza al campo y que no habrá suba de retenciones.

Foto: Gentileza.

La Fiesta de la Manzana sortea un terreno con una casa amueblada

LM Neuquen

Se trata del tradicional premio para el concurso del peso de la manzana. La fiesta más grande de la región se realizará del 4 al 6 de febrero.

La Municipalidad de General Roca anunció que este año volverá el histórico sorteo de la casa en la Fiesta Nacional de la Manzana 2022. Esta vez el premio vendrá con el terreno y los muebles a quien gane el concurso del peso de la manzana.

La intendenta María Emilia Soria firmó los acuerdos de participación con los titulares de las firmas “AZ Construcciones” y “Lubrano hogar”, quienes colaboran con el premio del tradicional Concurso del Peso de la Manzana de este año.

Según explicaron, el o la ganadora de la competencia que se realizará el domingo 6 de febrero en el Escenario “Carlos Soria”, será quien más se aproxime al peso exacto de la manzana elegida y recibirá como premio un terreno provisto por el Municipio de Roca, con una casa de material construida por AZ Construcciones y completamente amueblada por Lubrano Hogar.

Para participar de este Concurso, las personas interesadas deben contar con esquema completo de vacunación COVID-19, completar los cupones y participar del sorteo de finalistas que se realizará el sábado 5 de Febrero en el Espacio Institucional del Municipio dentro del predio de la Manzana.

El sorteo de finalistas se realizará el sábado 5 y participarán aquellos vecinos y vecinas mayores de 18 años que presenten esquema completo de vacunación COVID-19, que hayan completado correctamente el cupón y lo hayan depositado en la urna.

Se podrá participar del sorteo desde este jueves 27 hasta el día sábado 5 inclusive, y las urnas para depositar los cupones estarán ubicadas en los locales comerciales de las empresas patrocinantes del juego: AZ, calle Bolivia 625; Lubrano Hogar, Tucumán 1138; y en la Dirección de Turismo Municipal, en la Estación del Ferrocarril de 8 a 15.

También se podrán colocar los cupones en la urna que se encontrará desde el jueves 27/1 al jueves 3/2 – excepto el domingo – de 19 a 21 en la esquina de Sarmiento y Tucumán, en la ciudad de Roca.

Los días 4 y 5 de febrero las urnas se dispondrán en el Predio de la Fiesta, en los stands de las empresas patrocinantes y en el espacio institucional del Municipio.

La Súper Digital

Los artistas que se presentarán en la Fiesta de la Manzana 2022

El viernes 4 se presentarán La Única, Canta Marta, La Delio Valdez y Los Palmeras. En tanto, el sábado 5 se realizará el concurso del Peso de la Manzana, se presentará la Orquesta Sinfónica FCP y el Grupo de Rock FCP. También subirá al escenario mayor Juan Ingaramo y María Becerra.

El domingo 6 se llevarán a cabo los concursos de Embaladores e Ideas Emprendedoras. También, el Reconocimiento a Protagonistas de la Producción. Será el turno de Juan Pablo Castillo, Francisco Benítez y La Sole.

La comisión organizadora del evento avanza con otros aspectos de la fiesta que se irán informando en las próximas semanas. En este sentido, la intendenta Soria confirmó la instalación de una globa para mostrar el trabajo de artistas regionales, otro de los principales puntos de convocatoria de la Fiesta Nacional de Manzana.

Por los ataques incendiarios, Río Negro presentará una denuncia por terrorismo ante la Justicia Federal

El Gobierno de Río Negro presentará ante la Justicia Federal una denuncia por “terrorismo” por los ataques incendiarios realizados por desconocidos contra la Oficina de Turismo de El Bolsón y un campamento perteneciente a Vialidad en Bariloche, este último ocurrido en la noche del domingo. Asimismo, se solicitará la actuación de las fuerzas federales de seguridad para actuar en la región y prevenir nuevos hechos vandálicos de esta naturaleza.

El Gobierno rionegrino invocará el Art. 213 del Código Penal de la Nación, que indica que: “Se impondrá prisión o reclusión de CINCO a VEINTE años al que tomare parte de una asociación ilícita cuyo propósito sea, mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo (…)”. La norma hace referencia al uso de armas y agentes químicos, encuadrando estos últimos a los combustibles utilizados para los hechos vandálicos de El Bolsón.

En las próximas horas se presentará la denuncia correspondiente y el Estado rionegrino se constituirá como querellante.

La gobernadora Arabela Carreras se comunicó en la mañana de hoy con el Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, para interiorizarlo de la situación y requerir la presencia de las fuerzas federales de seguridad con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas de la zona y de los bienes públicos.

Carreras remarcó esta mañana que “no avalamos ningún tipo de violencia sin importar el sector del cual provenga, y repudiamos cualquier tipo de ataque, porque esta no es la forma de resolver las diferencias con el Estado”.

image

“A primera hora de este lunes solicité a Nación la colaboración de las fuerzas federales de seguridad, porque este tipo de hechos no sólo son un ataque contra la institucionalidad de la provincia, sino que significan un eventual riesgo para nuestros vecinos. No vamos a permitir que se tome a los rionegrinos de rehenes en ninguna circunstancia”, aseveró.

Neuquén colabora en el combate de los incendios en la cordillera

Brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego y bomberos voluntarios de la provincia ya están trabajando en las zonas afectadas de Río Negro y Chubut. Además, se pudo controlar un incendio que se había desatado ayer en Moquehue.

Unos 15 brigadistas del Plan Provincial de Maneo del Fuego llegaron ayer a El Maitén para colaborar en el combate contra los incendios forestales que se registran en la zona cordillerana de las provincias de Río Negro y Chubut.

El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, precisó que los brigadistas “partieron desde la zona sur de Neuquén con vehículos y el equipamiento respectivo” y que allí se pusieron a las órdenes de las autoridades del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que coordina las acciones.

Por su parte, Martín Giusti, subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, señaló que la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios también envió a esa zona dos unidades rápidas con ocho brigadistas. Explicó que desde ayer se encuentra en contacto permanente con su par de Chubut, José Massei.

“El incendio se extendió por distintas zonas cercanas a El Bolsón y El Hoyo, principalmente”, señaló Giusti. Precisó que “no se registraron víctimas fatales, según se pudo constatar luego de los rastrillajes realizados hoy” y que “afortunadamente las lluvias intermitentes caídas durante la madrugada trajeron algo de alivio”.

Neuquén es parte del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), que fue creado en octubre de 2016 tras la sanción de la ley 27287. El mismo, está integrado por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, el Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y la Secretaría Ejecutiva.

El objetivo del Sinagir es integrar acciones y articular el funcionamiento de los organismos del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, para fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación.

Moquehue

Jorge Lara informó además que este mediodía se logró controlar un incendio que había comenzado ayer en Moquehue. “Los brigadistas tuvieron que subir a pie a la montaña porque cuatro araucarias se estaban incendiando. Una vez circunscripto el fuego, un helicóptero ayudó en la tarea y con las lluvias registradas hoy se pudo controlar totalmente”, explicó el funcionario.

Está interrumpido el tránsito entre Piedra del Águila y Bariloche por el impacto de un camión en el puente de la ruta 234

La Direccíón de Vialidad Nacional informó que, debido al impacto de un camión en la estructura del puente sobre la RN 234 en el empalme con la RN 237, que ocasionó daños importantes, se interrumpe momentáneamente el tránsito para todo tipo de vehículos en ambos sentidos del tramo Piedra del Aguila- Bariloche.
Personal de Vialidad Nacional y Policía de la Provincia se encuentran evaluando los posibles desvíos.
El organismo también solicita a los conductores bajar la velocidad al llegar al sector mencionado y respetar las indicaciones del personal que se encuentra sobre la ruta.

Gral. Roca vuelve a Fase 1

“Estamos al límite de las posibilidades del sistema de salud”, aseguró la gobernadora Arabela Carreras.

Según lo anunciado por el gobierno de Rïo Negro, a partir de las 00,00 del martes 25 de agosto, el Departamento de General Roca vuelve a Fase 1 por COVID-19, con la implementación de medidas sanitarias y restricciones a la circulación de personas (ver Resolución anexa). La medida se prolongará hasta el 24 hs del 7 de septiembre.

La decisión, dispuesta por Resolución 4929 del Ministerio de Salud, fue anunciada este domingo por la gobernadora Arabela Carreras, junto al ministro de Salud, Fabián Zgaib, y la secretaría de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero.

Alcanza a Allen, Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cipolletti (incluido Balsa Las Perlas), Chichinales, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Fernández Oro, General Enrique Godoy, General Roca, Ingeniero Huergo, Mainqué, Villa Regina y la Comisión de Fomento de Peñas Blancas.

Al realizar el anuncio, la gobernadora explicó “me comuniqué con cada Intendente, quienes mostraron su preocupación por la situación general y brindaron su apoyo a la medida dispuesta”.

Carreras expuso la evolución epidemiológica de cada Municipio, con el crecimiento de casos en cada uno de ellos, recordando que “la apertura de actividades fue generando mayores libertades y en consecuencia, un mayor impacto en la salud con un aumento de contagios”.

La gobernadora a su vez indicó “estamos al límite de las posibilidades del sistema de salud. Llamamos a la responsabilidad de la sociedad. No es una medida grata de comunicar, pero con el compromiso de todos rápidamente podemos recuperar cierta comodidad en el sistema de salud para atender a las personas que vayan contrayendo la enfermedad”.

Por otra parte, destacó el compromiso y predisposición del sector privado de salud, “para trabajar en conjunto con nosotros en base al permanente diálogo y coordinación para generar nuevas camas y la posibilidad de incorporación de médicos”.

“Hasta que la vacuna no esté disponible, la sociedad debe cuidarse. El rol y compromiso ciudadano es fundamental en la lucha contra esta pandemia. Se trabaja en mantener el equilibrio entre la salud de la población, que es prioridad absoluta, con la economía”, añadió.

“Todos juntos debemos resistir este tiempo, y esperamos contar con el acompañamiento de la ciudadanía en esta situación”, sostuvo.

A partir de las 00.00 del martes 25 se caen todos los permisos de circulación, y los trabajadores esenciales deberán gestionarlo nuevamente.

Se pidió a Nación la posibilidad de contar con el acompañamiento de Gendarmería Nacional en puestos exclusivos de control, que se sumarán a la tarea de la Policía de Río Negro.

Ocupación de camas

Por su parte, el ministro de Salud, Fabián Zgaib, realizó un repaso de la situación por la ocupación de camas en la zona del Alto Valle. “Como todo el país, estamos pasando un momento con crecimiento de casos”, explicó.

Agregó “hemos realizado una fuerte inversión para prácticamente triplicar la cantidad de camas de Terapia Intensiva (UTI) en toda la provincia, para lo que contamos con el acompañamiento de Nación”.

Detalló “en el hospital de Roca, pasamos de 7 a 14 camas UT; en Allen de 0 a 5 (con posibilidad de ampliar otras 5); en el de Cipolletti de 5 a 14, en el de Regina se pasará de 4 a 7; Bariloche contaba con 8 y ahora con 25, y Viedma pasó de Viedma 8 a 14”.

Por otra parte, se produjeron 408 ingresos de personal de salud en los últimos meses, de los cuales 80 son médicos y 168 enfermeros y 180 servicios de apoyo”.

Zgaib indicó “siempre trabajamos en pensando en un conglomerado público y privado”. Citó la cantidad de camas en este sector: Clínica Central de Villa Regina, 6 camas UTI; Sanatorio Juan XXIII de Roca, 16 con posibilidad de 5 más; Clínica Roca, 10 camas UTI con posibilidad de tres más; Policlínico Modelo Cipolletti 15, con posibilidad de 11 más (de las cuales 5 son de terapia intermedia); el Sanatorio Río Negro 10 con posibilidad de 8 más (3 de UTI y 5 de Intermedia), y la Fundación Médica de Río Negro y Neuquén tiene 10 con posibilidad de 5 más. A esto se debe agregar que la Clínica y Maternidad “Juan Domingo Perón” de Catriel tiene 7 camas UTI.

Explicó además que el principal problema es el recurso humano, por lo que se está gestionando la llegada de 8 a 10 profesionales en los próximos días.

FUENTE


DERECHO DE ADMISIÓN: Una cafetería de Bariloche prohibió el ingreso de políticos

“No puede ser tan fácil que solo pague un sector” dijo su dueño. Harán una excepción con aquellos que donen el 25% de sus salarios.

Harto de las restricciones y los inconvenientes ecónomicos derivados de la pandemia (y la cuarentena) el dueño de una cafetería de San Carlos de Bariloche decidió prohibir el ingreso de funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

Se trata del “Café Delirante”, y la medida se replica en sus tres locales del centro y oeste de la ciudad emblema de la nieve en Río Negro. Sin embargo, el “derecho de admisión” tiene una excepción: los únicos políticos que pueden entrar son los que donen el 25% de sus salarios, igual a lo que resignan los trabajadores gastronómicos.

“Entendemos las medidas, pero no puede ser tan fácil que solo pague un sector”,  expresó el dueño de los locales, José Sojo. En ese sentido criticó que los funcionarios sigan  “percibiendo el 100% de sus ingresos”.   Esto mientras ellos han  “gastado ahorros, tomado créditos y peticionado constantemente, para tratar de sobrevivir hasta que este virus pase”.

Además Sojo aseguró que los funcionarios “nos tratan como si fuéramos niños. Nos dejan discursos teóricos, retándonos por errores cometidos por toda la comunidad. Y amenazan a quienes necesitamos trabajar, dictando normas cada vez más complejas de comprender y cumplir”. El empresario consideró que la clase política no comparte los sacrificios que hace la comunidad en el contexto actual de pandemia.El empresario admitió que el cierre de su local ubicado en la base del cerro Catedral ante las nuevas restricciones horarias dispuestas por la provincia y el municipio hasta el mes de diciembre fue el disparador de su medida.

FUENTE

mejorinformado.com


Por temor no fue a consulta médica y murió: le detectaron covid

La mujer, de 33 años, esperó en su casa hasta último momento. Falleció al ingresar a la guardia. Consternación en el hospital.

Sorpresa y dolor causó en el hospital cipoleño la muerte de una paciente joven, de apenas 33 años, que padecía hipertensión, pero no se trataba; y dio positivo para Covid-19. El personal de Salud todavía no sale del desconcierto.

Por temor, la paciente no había hecho la consulta oportuna y esperó en su casa hasta último momento. Cuando llegó a la guardia ya era tarde. Los médicos intentaron reanimarla, pero no lo lograron. Su familia tampoco sabría que tenía antecedentes. La mujer tenía cinco hijos.

“Por favor, cuando tengan síntomas respiratorios consulten a dónde puedan. No esperen hasta último momento y respeten las pautas para la vida con pandemia”, enfatizó María Luz Riera, al frente de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica.

La directora del hospital cipoleño, Claudia Muñoz, también insistió reiteradas veces con hacer la consulta oportuna, sobre todo si los pacientes presentan otras patologías de base, como fue el caso de la novena víctima cipoleña.

“No se dejen estar. Tomen todos los recaudos, pero consulten. No se queden en casa esperando, porque así es como se puede complicar la situación y llegar a un resultado fatal”, advirtió.

Reconocieron que en el hospital están “anonadados” con lo sucedido, porque en cualquier caso es más previsible que el coronavirus se cobre la vida de adultos mayores, más aun si estos presentan enfermedades crónicas no transmisibles cómo diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras. De alguna manera, se puede asimilar mejor.

“Pero cuando pasan este tipo de cosas (en alusión a la paciente), te golpean mucho”, confesó Muñoz.

La nueva víctima fatal de coronavirus llegó a la guardia durante la madrugada del miércoles y falleció. No hubo manera de compensarla. “Entró con un paro cardiorrespiratorio, se le hizo reanimación, pero no salió”, agregó la directora del hospital.

Fue debidamente hisopada, y dio positivo.

No es la primera vez que ingresa una persona sumamente crítica, con un cuadro de insuficiencia respiratoria a la guardia del hospital, donde luego se corrobora que es positiva para coronavirus. No obstante, el estado de esta mujer no dio tiempo a nada. “La sintomatología de la enfermedad puede ser leve y en horas transformarse en un cuadro grave, como nos ha pasado con algunos pacientes”, contó Muñoz.

Si bien reconoció que cada uno es dueño de su cuerpo, desgraciadamente esta paciente cursaba una enfermedad que no trató, y a pesar de que presentaba algunos síntomas compatibles con Covid-19, permaneció en su casa hasta último momento. “Ella y su familia no imaginaban que podía estar enferma de coronavirus; y por temor, la paciente no quiso hacer la consulta oportuna”, comentó Muñoz.

Por eso, para no ir de un extremo a otro, de asistir a los centros de salud por cualquier cosa, a dejarse estar en la casa, insistió con la consulta oportuna, sobre todo si hay factores de riesgo. “No dejemos patologías sin control”, cerró.

Desde el hospital, pidieron a la población que tenga paciencia porque la entrega de los cuerpos ya no es como antes. Demora un poco más, en tanto por protocolo hay que hisopar a todas las víctimas y esperar los resultados de la muestra. Es así desde que inició la pandemia de coronavirus.

La familia de la mujer fallecida por Covid-19 ya fue aislada.

Los positivos

De acuerdo al último informe epidemiológico que elaboró el hospital Moguillansky, el miércoles había 50 casos positivos activos, dos altas y 177 personas aisladas por ser contactos estrechos de los pacientes.

La situación sanitaria en la ciudad es compleja. Tanto por Covid-19 como por otras patologías, el hospital tiene el 90% de las camas ocupadas.

A nivel provincial, los casos positivos activos son 408. Hay 142 de General Roca, 125 de Bariloche, 50 de Cipolletti, 22 de Ingeniero Huergo, 23 de Villa Regina, 16 de Cervantes y 15 de Allen, las ciudades más complejas.

Además del caso cipoleño, hubo otras tres personas que murieron con coronavirus. Un hombre (48) de Roca, con antecedentes cardiovasculares; una mujer ( 86) de Huergo, con hipertensión; y un hombre (91) de Bariloche, con antecedentes de una enfermedad neurológica.

FUENTE

Lmneuquen.com


Cipolletti: testeos barriales por el paciente que escapó del hospital

Serán en los barrios Obrero y Nueva Esperanza. Es el sector por el que circuló en los últimos días el hombre con covid-19 que abandonó el centro de salud en dos oportunidades.

El Comité de Crisis de Cipolletti decidió salir a realizar testeos masivos en algunos barrios populares de la ciudad. Se trata, en principio, del Obrero y Nueva Esperanza, los dos centros urbanos por los que circuló ayer –  y en los últimos días- el hombre de 41 años con coronavirus que escapó del hospital.

En estos momentos se están realizando hisopados en el barrio Obrero. Los profesionales de salud pública montaron un una sala en la institución Red Puentes. Allí realizan los testeos a personas que tuvieron algún contacto con este hombre.El paciente, que fue confirmado como positivo el  sábado por la noche, huyó dos veces del enero de salud. En ambas oportunidades fue hallado en su vivienda ubicada en uno de estos centros urbanos. Ayer se dispuso su internación con custodia policial.

En los últimos días circuló por esas zonas lo que generó gran preocupación en los vecinos. Incluso el paciente visitó uno de los comedores de la zona para buscar alimentos.

La directora del hospital, Laura Muñoz, detalló que serán más de 20 hisopados a vecinos que tuvieron contacto con el hombre, pero también habrá más hisopados a personas dentro del grupo de riesgo.

 Muñoz indicó que se ubicará una ambulancia en cerca del ingreso de uno de los barrios para realizar los hisopados. Es la primera experiencia de testeos masivos que tendrá Cipolletti.

Semanas atrás, hubo un pedido en el mismo barrio ante la aparición de un caso positivo, pero desde el Comité resolvieron que la situación no lo ameritaba.Ahora el escenario es otro tras el escape del paciente con covid-19. En principio el nexo epidemiológico estaría vinculado con casos confirmados de Neuquén.

FUENTE

Logo


Test de coronavirus para 36 compañeros de la policía que dio positivo, en Roca

Hace pocos días, una cabo de la Comisaría 31 y su hijo, dieron positivos al test de coronavirus. Las autoridades reconocieron que se redujo la cantidad de personal pero las tareas de vigilancia continuarán con el apoyo de personal de otras unidades y del grupo especial COER.

Personal de Salud Pública realiza el test de coronavirus a 36 policías de la Comisaría 31 que está ubicada en el barrio de las 250 Viviendas. Los uniformados están cumpliendo la cuarentena obligatoria en sus casas mientras que esta mañana, una empresa privada realizó la fumigación de esas instalaciones.

Si bien ayer informó el jefe de la Unidad Regional II, Antonio Jesús Mandagaray, que eran 14 los policías que fueron aislados, horas después infectólogos del Ministerio de Salud entrevistaron a más uniformados que tuvieron contacto con la empleada de la fuerza que dio positivo a covid-19 junto a su hijo.

Mandagaray confirmó que en total son 36 los uniformados de esa comisaría que están aislados. “Esta mañana a las 8 estaban citados la mitad para hacer el hisopado y a las 14 los otros compañeros”, señaló el jefe policial.

Este medio le consultó cuándo estarán listos los resultados y Mandagaray señaló que eso lo definirá Salud Pública.

Además informó que hay otra pareja policial de la Comisaría Tercera que está aislada porque tuvo contacto en la calle con la mujer que dio positivo y otros dos uniformados de la Unidad 21 por faringitis.

Dijo que se dispuso empleados de otras dependencias para que siga funcionando la Unidad 31. El personal de esa comisaría está muy preocupado ya que no saben cuantos contagios más podría haber.

Además muchos se comunicaron con La Comuna y manifestaron que desde la Regional no le entregaban barbijos, ni guantes y que compraban con su dinero la lavandina para limpiar.
Por su parte Mandagaray aseguró que no les faltaron los insumos de higiene.

Esta mañana y de manera gratuita, personal de la empresa Fumitec llegó a las instalaciones de la comisaría 31 que se encuentra ubicada en la intersección de las calles Panamá y Paraná, para realizar la desinfección de toda esa unidad. Incluso, los propios móviles de la unidad también fueron fumigados por el personal de la firma.

FUENTE RIO NEGRO