Nacionales

Organismos de DDHH criticaron al Gobierno por enviar militares a Rosario: “Deben estar en los cuartales”

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y la titular de la Asociación Madres Línea Fundadora, Nora Cortiñas, cuestionaron la medida dispuesta por el Presidente para intentar contener la escalada de violencia en la ciudad santafesina.

Tras la decisión del presidente, Alberto Fernández, de enviar la compañía Ingenieros del Ejército para “la urbanización de los barrios populares” a la ciudad de Rosario a raíz de la escalada de violencia por el narcotráfico, organizaciones de Derechos Humanos salieron a cuestionar al Gobierno por la medida.

Su titular, Estela de Carlotto, explicó en diálogo con FutuRock y Radio 10: “Me equivoqué tremendamente cuando dije que el ejército tiene que estar en Rosario. Las fuerzas armadas tienen que estar en los cuarteles, para otra cosa y bien preparados”.

“La defensa en Rosario la tiene que hacer otro grupo de gente que tenga el poder”, agregó Carlotto. En la misma línea, la titular de la Asociación Madres De Plaza De Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, cuestionó: “A mí me suena muy peligroso que se militarice cualquier territorio porque hay caminos para buscar justicia y para que se termine la canallada de los narcos que son depredadores de la vida humana”.

En diálogo con El Destape, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo analizó: “Rosario es un lugar tremendo de vivir, uno no sabe si amanece vive o muerto. Está acorrolada por el narcotráfico y convirtiéndose en un cementerio uno arriba de otro” y cuestionó: “¿qué pasa en la cárcel, (los narcotraficantes) viven como ricos o están siendo reeducados?”.

Aníbal Fernández lanzó el operativo de seguridad en Rosario: “Vinimos para llegar al hueso”

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, junto al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en la presentación del refuerzo de agentes en Rosario (Foto: captura Presidencia).
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, junto al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en la presentación del refuerzo de agentes en Rosario (Foto: captura Presidencia).

El Gobierno presentó al refuerzo de agentes federales en Rosario, una de las medidas que anunció el presidente, Alberto Fernández, para tratar de contener la violencia en la ciudad santafesina, en un acto encabezado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en el que planteó: “Vinimos para llegar al hueso y terminar con el narcotráfico”.

En la presentación participaron además el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el titular de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, junto a miembros del Poder Judicial. La Casa Rosada apunta a aumentar a 1400 los efectivos asignados al Comando Unificado de las Fuerzas Federales.

El martes llegaron a Rosario 200 integrantes del cuerpo de Gendarmería que viajaron desde el destacamento de Colonia Caroya, Córdoba. Como parte de las medidas que anunció Alberto Fernández la Compañía de Ingenieros del Ejército trabajará en la urbanización de los barrios populares de la ciudad santafesina.

Una por una, las medidas que anunció Alberto Fernández contra la violencia narco en Rosario

  • Refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1400 efectivos disponibles.
  • Visita del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, a Rosariopara poner en operaciones este refuerzo.
  • Participación del Ejercito Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, en la urbanización de barrios populares.
  • Firma entre el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y la Unidad de Información Financiera (UIF), de un convenio para instalar una delegación en Rosario.
  • Firma con la provincia de Santa Fe del Convenio de Colaboración y Cooperación Técnica del RENAPER que permitirá validar las identidades a través del Sistema de Identificación Segura con rapidez y celeridad en operativos de seguridad.
  • Incorporación de 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad santafesina.
  • Intensificación de la custodia a los presos condenados por narcotráfico, que el Presidente advirtió que “desde la misma cárcel pretenden seguir controlando sus objetivos criminales”

FUENTE TODO NOTICIAS

El Presidente anunció que enviará más fuerzas federales a Rosario y al Ejército para urbanizar barrios populares

“Vamos a ponerle fin a la violencia criminal de sicarios mercaderes de la muerte”, aseguró Alberto Fernández en un mensaje grabado en medio de la escalada narco registrada los últimos días.

En un sorpresivo mensaje grabado en la quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas que buscará ponerle fin a la ola de violencia que acecha a Rosario en medio de la guerra desatada entre bandas de narcotraficantes.

Según precisó, luego de diálogos con el gobernador Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin, dispuso aumentar la presencia de fuerzas federales en la ciudad santafesina y enviar a tropas del Ejército para que trabajen en tareas logísticas y en la urbanización de barrios populares.

“Me doy cuenta que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para afrontar la solución del problema”, introdujo el jefe de Estado.

Y precisó: “En primer término, he dispuesto el refuerzo de las Fuerzas Federales hasta alcanzar en esta etapa los 1400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario”.

Para instrumentar esta medida, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, viajará personalmente este miércoles para poner en marcha las operaciones de refuerzo.

En segundo lugar -continuó el mandatario- he decidido que el Ejército Argentino, a través de su compañía de Ingenieros, participe en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas pendientes de ejecución”.

El comando de ingenieros es un cuerpo integrado mayoritariamente por oficiales de inteligencia. La semana pasada, el Gobierno ya había hecho sondeos para conocer cuál sería la respuesta de los oficiales ante una medida como la anunciada este martes.

También se instalarán 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de “última generación”.Alberto Fernández grabó un mensaje para anunciar que enviará más fueras federales a Rosario (Foto: Presidencia)Alberto Fernández grabó un mensaje para anunciar que enviará más fueras federales a Rosario (Foto: Presidencia)

El anuncio llega luego de una escalada de la violencia, que incluyó un ataque a tiros al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo, esposa de Lionel Messi, el asesinato de un niño de 12 años y una revuelta en el barrio “Los Pumitas” contra narcos de la zona.

En ese lapso, el ministro de Seguridad había reconocido públicamente que “los narcos han ganado la batalla”. Y el propio jefe de Estado había declarado que “algo habrá que hacer” por los rosarinos “porque son argentinos”, en un mensaje poco feliz que tuvo repercusiones negativas.

“Rosario es mucho más que los problemas que hoy atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Vamos a ponerle fin a la violencia criminal de sicarios mercaderes de la muerte. Ninguna organización criminal ni ninguna red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”, completó Alberto Fernández.

El mensaje completo del Presidente sobre el envío de tropas a Rosario

Desde el primer día en que asumí la Presidencia de la Nación, hemos venido trabajando junto al gobernador de Santa Fe y el intendente de Rosario.

Resolvimos la cuestión de la deuda histórica con la provincia, avanzamos con obras imprescindibles como el tren o la hidrovía, construimos escuelas, rutas.

Sin embargo, la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos.

El crimen organizado no se desarrolla de un día para otro. Requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, cooptar voluntades en las Fuerzas de Seguridad, en la Justicia y también en la política. Eso es lo que les garantiza su desarrollo, expansión y fundamentalmente su impunidad.

Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos.

Entiendo que Rosario nos necesita. Sé que sus Fuerzas de Seguridad son insuficientes para afrontar la solución del problema.

He hablado en los últimos días con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin. Ambos me ofrecieron su mirada y expresaron sus necesidades para enfrentar de fondo un problema que, repito, se ha desarrollado a lo largo de muchos años.

Frente a ese cuadro, quiero anunciarles que he tomado una serie de decisiones con el objetivo central de desarticular estas organizaciones del crimen con el claro propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática:

En primer término, he dispuesto el refuerzo de las Fuerzas Federales hasta alcanzar en esta etapa los 1400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario. El ministro Aníbal Fernández estará mañana en la ciudad poniendo en operaciones este refuerzo.

En segundo lugar, he decidido que el Ejercito Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, participe en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas pendientes de ejecución.

Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia.

Del modo ejemplar como actuaron en la pandemia y en los incendios, lo harán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción, en socorro de una ciudadanía que las necesita. Se trata de tareas subsidiarias contempladas en la Ley de Defensa Nacional.

Mañana el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, firmará con la UIF el convenio para instalar una delegación en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, derivados entre otras causas, del narcotráfico.

Además, ya firmamos con la provincia de Santa Fe el Convenio de Colaboración y Cooperación Técnica del RENAPER que permitirá validar las identidades a través del Sistema de Identificación Segura con rapidez y celeridad en operativos de seguridad.

También sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario.

El sistema carcelario extremará la custodia contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales.

Vamos a poner en el centro de la escena a la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad.

Estamos tomando decisiones contundentes. No nos tiembla el pulso en combatir el crimen organizado.

A quien resulte implicado con esas organizaciones, sea que lo haga activa o pasivamente, le caerá todo el peso de la ley. No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas.

Rosario, cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes, no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito del desgaste institucional y el juego político que hacen quienes quieren sacar provecho de esta situación solo merecen el rechazo democrático.

Vamos a hacer que Rosario recupere el orden y así su vida social en libertad y con seguridad, pero sobre todo vamos a hacer justicia, se lo debemos a las víctimas de las mafias y se los debemos a los hijos de la ciudad.

No permitiremos un solo acto de impunidad.

Quienes son parte del crimen organizado deben saber que hay un Estado con la fuerza y la inteligencia necesaria para detener, juzgar y encarcelar a cada uno de los que ha causado daño.

Enfrentamos un problema real, complejo y que anuda delitos de distinta escala y tipología, por eso encaramos esta lucha con la determinación y la convicción que requiere. Trabajamos de forma coordinada por una seguridad federal, preventiva e integral para todas y todos.

Sabemos que Rosario ocupa un lugar neurálgico en nuestra geografía, que es un centro de rutas que conectan el país y que tiene uno de los puertos más grandes de la Argentina.

Nada de todo esto, auténticas virtudes del corazón de nuestra patria, pueden ser usados en favor del crimen organizado para sus delitos.

Rosario es mucho más que los problemas que hoy atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Vamos a ponerle fin a la violencia criminal de sicarios mercaderes de la muerte.

Ninguna organización criminal ni ninguna red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad.

FUENTE INFOBAE

Útiles escolares: para evitar abusos salen a inspeccionar comercios

Los controles están a cargo de la Dirección de Protección al Consumidor. Deben coincidir los precios de la góndola con los de las facturas.

Útiles escolares: para evitar abusos salen a inspeccionar comercios

La dirección provincial de Protección al Consumidor informó que se encuentra realizando inspecciones en comercios dedicados al rubro de artículos escolares con el fin de verificar que los precios ofertados coincidan con el que se cobra a compradores.

A través de un informe técnico del programa “Góndola-Caja” implementado durante las últimas semanas, “se pudo observar el cumplimiento de los comercios en un 92,86%”, según detallaron desde la entidad que depende de la secretaría de Seguridad.

Las acciones se ejecutan debido a la alta demanda de artículos escolares por el comienzo del ciclo escolar 2023,

El programa consiste en seleccionar al azar varios artículos desde las góndolas para luego cotejar los precios al momento del cobro. Con estos controles se verifica que los montos exhibidos sean los mismos que en caja, para garantizar que no existan diferencias en los precios.

Los controles se enfocan sobre los artículos ofertados y aquellos que tienen mayor demanda tales como cuadernos, carpetas, cartucheras, lápices, lapiceras, gomas de borrar, tijeras, kits de geometrías, resmas de hojas, plasticola y los artículos de librería de alta circulación.

También se incluye indumentaria como guardadapolvos, pantalones tipo jogging, remeras de algodón y mochilas, entre otros.

Entre los artículos en los que se detectaron infracciones, fue justamente la indumentaria el rubro en el que más irregularidades se encontraron. En el caso de los guardapolvos se revelaron diferencias de precios de hasta 1.400 pesos, mientras que en algunos ítems de librería como lápices de colores se registraron diferencias mayores a 650 pesos al momento del cobro.

Los relevamientos se llevaron a cabo en las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Cutral Co y Plaza Huincul, y según indicaron desde la dirección de Fiscalización, en términos generales el cumplimiento de los precios fue alto, llegando casi al 93 por ciento.

Fuente Diario La Mañana del Neuquen

“Messi, te estamos esperando”: balearon el local de la familia Roccuzzo y dejaron un mensaje mafioso

Los delincuentes que balearon el supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo este jueves por la madrugada también dejaron una nota con una amenaza hacia Lionel Messi y hacia Pablo Javkin, intendente de Rosario.

“Messi te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar”, reza el texto escrito con birome sobre un cartón que dejaron los agresores en la puerta del comercio ubicado en Lavalle 2554, entre 27 de Febrero y Ocampo.

Según pudo captar una cámara de seguridad de la zona, dos personas arriba de una moto se acercaron al lugar a las 3.20 de la madrugada. Uno de ellos descendió del vehículo para realizar los disparos contra el local y dejar la nota con la amenaza hacia el futbolista argentino.

Según informes extraoficiales, se habrían encontrado casquillos de bala calibre 9 milímetros en el suelo de la escena. El subjefe de la Unidad Regional II de la Policía de Rosario, Iván González, indicó: “Fuimos avisados por un llamado al 911. Vimos impactos frente al supermercado Único. Dejaron un cartel donde habla del jugador de fútbol Messi y el intendente”.

La Policía de Rosario se encuentra en el lugar para realizar las pericias pertinentes y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, está viajando a Rosario desde la Ciudad de Santa Fe para controlar la investigación. Pablo Javkin, intendente de Rosario, también irá al supermercado.

La misteriosa amenaza a Lionel Messi dejada frente a un supermercado propiedad de la familia de su esposa, Antonela Roccuzzo, que fue baleado en Rosario. (Foto: @BonelliOK)
La misteriosa amenaza a Lionel Messi dejada frente a un supermercado propiedad de la familia de su esposa, Antonela Roccuzzo, que fue baleado en Rosario. (Foto: @BonelliOK)

En declaraciones a Radio 2 de Rosario, Javkin aseguró:“El mensaje es una pavada y está hecho para que tenga repercusión mundial. A mí no me van a correr, yo quiero que todos los que tienen armas las usen, no hay un solo enfrentamiento en Rosario”.

“Está muy claro que es fácil hacerle daño a Rosario y que a Rosario no hay un carajo de ayuda concreta”, dijo con tono enojado el intendente rosarino, quien también exigió: “Rosario está en la Argentina y en la provincia de Santa Fe y necesita respuestas”.

A su vez, Javkin volvió a exigir el apoyo de las fuerzas federales: “Tengo una decisión muy clara, yo. ¿Dónde está el presidente? ¿Dónde están los que no tienen que cuidar? A mí no me van a correr con esto. Acá está muy claro es que los que tienen armas y tienen capacidad de frenar delitos, no lo hacen”.

“Hablé con el ministro de Seguridad y con el gobernador, que me dijo que venía para acá. Yo no manejo las fuerzas de seguridad, y cuando las pedí no me dejaron. Que los que la manejan vengan acá a hacerse cargo. Vengan a cuidar a los rosarinos”, enfatizó.

La causa está a cargo del fiscal de Balaceras Federico Rébola, quien ordenó a la Agencia de Investigación Criminal relevar la escena para que tome testimonios, recolecte material balístico y busque cámaras de videovigilancia. Trabaja la Policía de Rosario, el Ministerio Público de la Acusación y la Agencia de Investigación Criminal.

Dónde queda el supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo que fue atacado a los tiros

El local está ubicado en Lavalle 2554, entre 27 de Febrero y Ocampo, a 25 cuadras de la cancha de Newell’s.

Aduana graduó a seis de sus perros y reconoció otros 12 por importantes hallazgos

Los recién graduados se integrarán así al plantel de 122 binomios activos que actualmente estàn cumpliendo tareas de control aduanero en 27 aeropuertos internacionales, 10 puertos principales y más de 70 pasos fronterizos con 5 países.

La Aduana reconoció este jueves a seis de sus perros que finalizaron el curso de adiestramiento y comenzarán sus tareas de control aduanero y a otros 12 que ya se encontraban operativos y fueron destacados por “acciones sobresalientes” durante el 2022, como el hallazgo de grandes cantidades de narcóticos y divisas sin declarar durante la labor que realizan junto a sus guías, con quienes viven en sus casas.

De esta manera, los canes Scott, Molly, Tango, Ramón, Floyd y Porá serán distribuidos a destinos como Comodoro Rivadavia, Ezeiza y Bahía Blanca luego de graduarse en el curso de entrenamiento, donde fueron instruidos lúdicamente con ejercicios de destreza y exploración y posteriormente asignados a sus guías, quienes los integran en sus casas y familias.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

Durante el acto en el Centro de Adiestramiento Canino, ubicado en la localidad bonaerense de Boulogne, el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, aseguró que “cada guía y cada perro (que se suma) representa menos droga que entró a la Argentina, menos divisas que salieron de contrabando”.

“Siempre apuntamos a proteger el empleo y la industria nacional y, quizás en un lado menos conocido de nuestro trabajo, atacar el narcotráfico“, agregó Michel, quien resaltó “la política de Estado que ha llevado adelante la Aduana con respecto a los canes” desde 2009 en adelante.

Para desarrollar estas tareas, la Aduana trabaja con distintas razas, que son particularmente autónomas e inteligentes y que se eligen particularmente según la diversidad de climas y regiones del país.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

Algunas de ellas son el ovejero alemán y belga, labrador, golden retriever, malinois y flat coated retrievers, y actualmente se están probando perros border collie en la región norte.

Los canes comienzan sus tareas a partir del año y medio y participan durante ocho años aproximadamente, divididos en distintas etapas de acuerdo a la edad de cada uno y, una vez retirados del servicio, son generalmente adoptados por sus guías o familiares de los mismos, ya que es difícil separarse al ser “compañeros durante toda la vida”.

Durante el acto fueron premiados también por su labor destacada en el 2022 los binomios integrados por los canes Lola, Sarah, China, Emma, León, Chola, Fili, Floky, Baxy, Rose, Moike y Urco, que lucieron sus medallas en una tarima junto a sus guías, entre los aplausos de los presentes.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

Los binomios fueron reconocidos por el hallazgo de, por ejemplo, grandes cantidades de narcóticos, 120 mil dólares ocultos y una colección de billetes y monedas antiguas ucranianas y alemanas de los años de la Segunda Guerra Mundial, utilizados en los campos de prisioneros del régimen nazi, detalló la DGA.

El can Floky, un labrador color chocolate de dos años, fue reconocido por hallar 47,5 kilogramos de marihuana en el doble fondo de un auto BMW X6 que ingresaba al país por el Puerto Iguazú.

“No me esperaba que lo logre tan rápido, hacía poquitos meses que había salido de la escuela”, contó con orgullo Omayra Puga (22), su instructora oriunda de Iguazú.

Quiero felicitar en esta oportunidad a los canes Lola, Sarah, China, Emma, León, Chola, Fili, Floky, Baxy, Rose, Moike y Urco, los cuales recibieron premios por su labor destacada durante el año 2022. pic.twitter.com/4FU8OyxmUr— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) February 23, 2023

En diálogo con Télam, Puga explicó que, luego de que se sospechara presencia de sustancias, el can ingresó y reconoció el olor, marcándolo tal como habían entrenado.

“Cuando abrieron la puerta del doble fondo y estaba la sustancia fue muy gratificante porque trabajamos mucho para esto. Ver que dio resultados el esfuerzo es muy reconfortante”, expresó tras recibir la medalla junto a Floky.

“Es una tarea que se hace con mucho amor, es un trabajo mutuo del binomio can-guía”, señaló por su parte Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quien destacó el trabajo conjunto entre los distintos organismos.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

Es muy importante el trabajo que hacemos en todo el país y el reconocimiento a nivel mundial que tiene esta escuela. Queremos impulsar un decreto para que esta escuela no se cierre jamás sin importar los gobiernos que estén”, destacó.

Durante el acto, algunos de los canes exhibieron sus destrezas y simularon operativos, que se entrenan con juegos de asociación.

“Se impregna en un algodón el olor del químico, que se pone en un lugar junto a la pelota del perro, entonces toma el juguete y siente el olor del algodón y aprende que donde está ese olor, está la pelota; la otra forma es que cuando el perro huele se lo premia con comida, entonces asocia que encontrar ese olor le va a dar comida”, detalló Santiago Laguarde, guía del recién graduado Floyd.

Tanto las sustancias como las divisas pueden ser detectadas por los canes aún estén envueltas o escondidas, agregó.

La Escuela de Canes de Boulogne K-9 del organismo fue certificada por la @WCO_OMD como Centro Regional de Adiestramiento Canino, hay apenas 18 en el mundo y el argentino es el único de habla hispana. pic.twitter.com/zA27toMzHV— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) February 23, 2023

Por su labor, la escuela del organismo fue certificada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) como Centro Regional de Adiestramiento Canino, que “hay apenas 18 en el mundo y el argentino es el único de habla hispana”, que brinda asesoramiento colaborativo a otros países, recientemente a Brasil, Paraguay, Perú y Ucrania, indicaron.

La escuela canina de Boulogne cuenta con un predio de 17.000 metros cuadrados, donde hay 68 caniles de alojamiento general y de descanso, seis corrales de esparcimiento y entrenamiento al aire libre, y dos galpones con pista de entrenamiento.

Asimismo, el centro de adiestramiento cuenta con un consultorio veterinario, que tiene una sala de internación, un quirófano completo, laboratorio y sala de rayos X.

El equipo de veterinarios a cargo de los canes sale periódicamente a realizar vacunaciones, controles sanitarios y prevención de enfermedades zoonóticas en las sedes de Salta y Bahía Blanca, y además recibe en su Hospital Veterinario los perros que requieren estudios o intervenciones de complejidad elevada.

Un pingüino emperador visitó las Playas Doradas

El pingüino oriundo de la costa antártica y que se encuentra en peligro de extinción apareció en las costas de Río Negro.

El pingüino emperador es una de las únicas especies que se pueden considerar estrictamente antárticas, ya que sólo habitan en la Antártida y no se las puede encontrar en ningún otro lugar del planeta en libertad, por eso, sorprendió a muchos en su andar por las playas de la Patagonia.

No se sabe cómo es que llegó el pingüino a Playas Doradas, pero sin dudas, estaba perdido. Aún no se sabe si escapó de un parador o si un humano lo llevó, pero se sabe que no llegó por su voluntad.

El emperador es el más grande de todos los pingüinos: un ejemplar medio mide unos 115 centímetros, es uno de los dos pingüinos endémicos de la Antártida junto al Adelia pero, a diferencia de éste, no forma un nido sino que se reproduce sobre el hielo marino.

Estas aves, incapaces de volar, viven en los hielos antárticos y en las gélidas aguas que los rodean. El año pasado, investigadores de todo el mundo advirtieron que el cambio climático ha puesto en severo riesgo de extinción al pingüino emperador que habita la Antártida en los próximos 30 a 40 años, ya que depende del mar congelado para completar su ciclo de vida.

Otra vez más las personas que disfrutaban de un día de playa demostraron su profundo respeto y amor por los animales ya que no lo molestaron ni lo asustaron, simplemente se tomaron fotos con el y lo cuidaron.

Fuente: RN

El frío sigue en gran parte del país, pero a partir del domingo regresa el verano

Tras un inusual frente de aire frío para la época veraniega, las temperaturas comenzarán a ascender en gran parte del país y volverán las marcas más propias de la época.

Bajas temperaturas en el AMBA Foto Pepe Mateos
Bajas temperaturas en el AMBA. Foto: Pepe Mateos.

La ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego; Santa Rosa del Conlara, en San Luis, y Chapelco, en Neuquén, registraban la mañana de este sábado las temperaturas más bajas del país, en el marco de la presencia de un inusual frente de aire frío para la época veraniega que provocó descensos extremos de temperaturas, especialmente en la región central del país, y también generó las primeras nevadas del año en la Patagonia.

Las temperaturas comenzarán a ascender a partir deldomingo en gran parte del país y volverán las marcas más propias de la época de verano, en medio del fin de semana largo por los feriados del carnaval, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Inslito frente de fro en varias provincias Foto Pepe Mateos
Insólito frente de frío en varias provincias. Foto: Pepe Mateos.

De acuerdo al reporte de las 10 del Servicio Meteorológico Nacional, los termómetros marcaban en Ushuaia 8.2 grados (con una sensación térmica de 7 grados), Santa Rosa de Conrala 8.4 (son 7.3 de térmica) y Chapelco 9.2 grados (sin que se informara marca térmica)

La lista sigue con Salta con 10.3 grados; El Calafate, en Santa Cruz, con 10,6 y San Carlos de Bariloche, con 10.9, sin que se reportaran las sensaciones térmicas de estos tres lugares.

Inslito frente de fro en varias provincias Foto Pepe Mateos
Insólito frente de frío en varias provincias. Foto: Pepe Mateos.

En Mar del Plata, los termómetros registraban 13.7 grados pero con pronósticos de chaparrones para la jornada, al igual que Necochea y otras zonas de la costa atlántica bonaerense.

En la Ciudad de Buenos Aires las marcas eran de alrededor de 15 grados a las 10, según el registro del Servicio Meteorológico Nacional, pero se esperan temperaturas más primaverales en torno a 24 grados para el resto de la jornada con una máxima que pueden subir a 28 grados.

Bajas temperaturas en el AMBA Foto Pepe Mateos
Bajas temperaturas en el AMBA. Foto: Pepe Mateos.

En medio del avance de la masa de aire muy frío por el centro del país, la ciudad de Buenos Aires registró el viernes a las 6:40 una mínima de 7,9 grados y batió el récord de temperatura mínima para febrero, de acuerdo con el período de referencia utilizado por el SMN que va desde 1961 a la actualidad. El 25 de febrero de 1966 era hasta este sábado el día más frío en la ciudad con 8,3 grados de mínima.

Sin embargo, si se tienen en cuenta registros anteriores al período de referencia, la capital del país tuvo este viernes la temperatura mínima más baja para febrero desde 1951, cuando el día 25 de ese año el termómetro se ubicó en los 7,4 grados.

La Justicia condenó a prisión perpetua a las asesinas de Lucio Dupuy

Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez son las únicas responsables del crimen del nene de 5 años en La Pampa. El Tribunal resolvió que el pequeño fue abusado y asesinado dentro de su casa.

Este viernes, el Tribunal de Santa Rosa que tuvo a su cargo el juicio por el crimen de Lucio Dupuy, el nene de 5 años asesinado en La Pampa en noviembre de 2021, dio a conocer las penas que recibieron la madre de la víctima, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez. Las dos mujeres fueron condenadas a prisión perpetua y según confirmó la fiscal de la causa “no tendrán la posibilidad de salir en libertad”.

Ramón Dupuy, el abuelo del nene, se mostró disconforme con la resolución y al salir de la sala dijo: “Se burlaron de nosotros”.

La última audiencia pública se realizó en el marco de otra movilización popular frente a las puertas del Centro Judicial, convocada desde las 10 por la Asociación Civil “Lucio Dupuy”, que fue creada por su abuelo Ramón para luchar por los derechos de las infancias. La misma tendrá como consigna “Que se haga justicia – Reclusión perpetua para las asesinas”.

Las acusadas fueron encontradas culpables por un jurado popular y este viernes se cerraron las audiencias con la imposición de penas por parte de Tribunal de Audiencia, integrado por Alejandra Ongaro, Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié.

FUENTE TN

La Aduana secuestró ocho kilos de MDMA escondidos en la valija de un artista de música electrónica

Se detectaron tres paquetes de esa droga en el doble fondo del equipaje del pasajero oriundo de Austria que viajaba desde Países Bajos. El hallazgo se produjo con el nuevo sistema de análisis anticipado de pasajeros. El sospechoso quedó detenido

Agentes de la Aduana descubrieron tres paquetes MDMA de máxima pureza, con un peso de ocho kilos, que estaban escondidos en el doble fondo de la valija de un artista austríaco de música electrónica que llegó al Aeropuerto de Ezeiza proveniente de Países Bajos.

El secuestro se concretó a partir del nuevo sistema de análisis anticipado de pasajeros, que comenzó a implementar el organismo que dirige Guillermo Michel, y que marcó al sospechoso como caso de riesgo. “Tenía una nacionalidad, pasaporte de otro país, había hecho distintas escalas y una actividad a las fiestas electrónicas”, explicó el funcionario.

Teniendo en cuenta la pureza y la cantidad de la droga encontrada en la valija del pasajero, los Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP calcularon que se podrían haber fabricado más de 31.000 pastillas con 250 gramos de MDMA cada una. Una vez en el mercado ilegal, podrían haber generado casi medio millón de dólares a la organización criminal que intentó contrabandearla.

En el caso intervino el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°6, a cargo de Marcelo Aguinsky, que ordenó el secuestro de los estupefacientes y la detención del sospechoso.Los tres paquetes de MDMA estaban en el doble fondo de la valija de un artista austríaco de música electrónica que llegó en un vuelo desde Países BajosLos tres paquetes de MDMA estaban en el doble fondo de la valija de un artista austríaco de música electrónica que llegó en un vuelo desde Países Bajos

El operativo de detección

Todo comenzó cuando la máquina de Rayos X devolvió imágenes sospechosas a los inspectores de la Aduana quiénes, rápidamente, decidieron hacer una inspección exhaustiva del pasajero y de los bultos que traía consigo.

Fue así como advirtieron la presencia de un doble fondo en la valija negra que había despachado. Al requisarla, según explicó la Aduana en un comunicado, descubrieron tres paquetes con lo que resultó ser “3,4-metilendioxi-metanfetamina” (MDMA): se trata del principal ingrediente utilizado en la fabricación del “éxtasis”, comúnmente vendido en pastillas que contienen otras sustancias como cafeína y aspirina.

Según la Dirección General de Aduana, “en el mercado local el estupefaciente en cuestión puede valer 45.000 dólares por kilo y cerca de 15 dólares por pastilla, por lo cual, de no haber sido descubierta por la Aduana, la maniobra de contrabando podría haber facturado aproximadamente 465.000 dólares”.

El análisis de la información que la Aduana tenía disponible en forma anticipada marcó al pasajero en cuestión como un caso que potencialmente podía arrojar novedades a partir de indicadores como la edad, el país de procedencia y la cantidad de valijas que traía. Incluso, la realización de una serie de festivales y fiestas electrónicas en los días venideros reforzaban la hipótesis. De hecho, el detenido es artista de música electrónica y dueño de un sello musical.

De acuerdo con la Aduana, “cuando se trata de drogas sintéticas, los principales polos de producción se encuentran tanto en Europa como en Asia y, justamente, Sudamérica se vuelve una plaza atractiva, ya que aquí se venden a un precio más alto. En muchos países europeos, el kilogramo de MDMA se vende a cerca de 15.000 dólares, mientras que una pastilla puede costar alrededor de 5, es decir, un tercio de su valor en la Argentina”, señaló el organismo en un comunicado.La droga sintética incautada es el principal ingrediente utilizado en la fabricación del éxtasis, comúnmente vendido en pastillas que contienen otras sustancias como cafeína y aspirinaLa droga sintética incautada es el principal ingrediente utilizado en la fabricación del éxtasis, comúnmente vendido en pastillas que contienen otras sustancias como cafeína y aspirina

Análisis de Datos Anticipados

El sistema de monitoreo de pasajeros le permitió a la Aduana predecir transgresiones al régimen de equipaje en el Aeropuerto de Ezeiza con un 42% de efectividad.

El sistema en cuestión fue desarrollado en base a información disponible en forma anticipada acerca de pasajeros que arriban al país por vía aérea y, en ese sentido, el organismo ha identificado una serie de indicadores de riesgo que guían el análisis.

Entre ellos, los principales a destacar son la cantidad de bultos que componen el equipaje, la diferencia entre el equipaje al momento de salir del país y al momento de ingresar, la cantidad de viajes realizados y su relación con la actividad económica del pasajero, y los antecedentes de infracciones cometidas.

Además, este sistema se potencia a partir de la información que la Aduana recibe tanto de los consumos de alta gama de turistas argentinos en Europa, como de organismos como la Interpol.

*Con información de Télam

Tiros en el Subte C: murió la agente de policía tras ser baleada en la estación Retiro

La mujer tuvo una discusión con un hombre que le quitó el arma reglamentaria y le disparó. El atacante fue detenido.

Una agente de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires murió después de ser baleada por un delincuente durante un enfrentamiento en la estación de Retiro. El agresor fue detenido.

La oficial Maribel Nelida Salazar, de 36 años,es la víctima del fatal ataque. También hay un operario de 50 años con una herida de arma de fuego en la cadera, quien fue trasladado al hospital Fernández pero está fuera de peligro.

El dramático episodio ocurrió durante esta mañana en el ingreso de la línea del Subte C. Allí, un hombre tuvo un inconveniente, personal del subte se acercó para asistirlo, pero el acusado se puso agresivo. Allí, la policía intervino en el conflicto.

El atacante fue detenido. (Foto: Policía de la Ciudad)
El atacante fue detenido. (Foto: Policía de la Ciudad)

Sin embargo, la situación se desbordó y el atacante comenzó a pelear con la mujer, le quitó el arma reglamentaria y le efectuó dos disparos: uno le rozó el cuello y el otro le impactó de lleno en el pecho. La víctima hizo un paro cardíaco, pero lograron sacarla de esa situación.

Fue rápidamente trasladada en helicóptero al hospital Churruca, donde la operaron de urgencia, pero no resistió.

El servicio del subte fue interrumpido, de acuerdo a lo informado por EMOVA, concesionario del Subte de Buenos Aires, y está cortada la circulación de autos en la zona.

“Estábamos arriba de la formación y se empezaron a escuchar tiros”, dijo Mariela, una testigo del dramático momento, a TN. Además, explicó que la situación tuvo lugar en la zona de la boletería, en medio de la gente que abordaba la formación.

“Había gente desesperada, llorando. La mujer estaba desangrándose y la policía reanimándola”, contaron otras mujeres que presenciaron el momento.

El agresor fue identificado como Oscar Gustavo Valdéz, de 30 años, quien tiene antecedentes por violencia de género y resistencia a la autoridad en el año 2021.

“Venía en formación, se puso nervioso cuando vio a la policía y se trenzó en lucha. Efectuó cuatro disparos, pudo haber herido a alguno de los boleteros que estaban adentro”, remarcó Toledo, el delegado de tráfico del subte y compañero del operario herido. El hombre lamentó la situación y remarcó que desde hace tiempo piden mayor presencia policial en la zona.