Mes: julio 2025

Dólar en el segundo semestre: ¿qué factores anticipan los analistas ante el fin de la cosecha y las elecciones?

El mercado observa con atención la reducción de ingresos por exportaciones y el impacto de la campaña electoral. Reservas internacionales, estrategias oficiales y volatilidad cambiaria, bajo análisis de consultoras y bancos internacionales

La cotización del dólar en el Banco Nación alcanzó $1.260 al cierre del viernes , marcando un nuevo máximo desde el fin del cepo para personas físicas y registrando una suba significativa en la semana. La velocidad de este avance modificó las expectativas del mercado, en especial tras varios meses de estabilidad relativa.

Entre los factores que explican esta nueva dinámica destacan la culminación de la temporada alta de liquidación de exportaciones agropecuarias y la cercanía de las elecciones presidenciales, dos elementos que los analistas consideran centrales para anticipar la evolución del tipo de cambio en la segunda mitad del año.

Tras finalizar la etapa de mayores ingresos de divisas por exportación, el mercado parece adoptar una postura más atenta con respecto a la cotización del dólar, ante la expectativa de nuevos desafíos para la administración cambiaria.

Menos oferta de divisas

El primer cambio estructural que mencionaron los especialistas es la expectativa de una oferta de dólares más reducida. Durante el primer semestre, la liquidación de exportaciones agrícolas contribuyó a reforzar las reservas del Banco Central y contener la suba del dólar. Con el ingreso a la segunda mitad del año, la estacionalidad afecta y disminuye ese respaldo de divisas.

Con el ingreso a la segunda mitad del año, la estacionalidad afecta y disminuye ese respaldo de divisas de las exportaciones del agro

En un informe de J.P. Morgan se destacó que “el fin del período fuerte de ventas del agro deja al tipo de cambio más expuesto a las dinámicas de la demanda y la oferta financiera”.

También en la semana, Barclays advirtió que la liquidación del sector exportador se retraerá en las próximas ruedas y que, en consecuencia, el Gobierno afrontará “un escenario donde la oferta de divisas se ve limitada por factores estacionales”.

En ese marco, sin señales de que el dólar vaya a moverse al piso de la banda -punto en el que el BCRA saldría a comprar reservas- los análisis empiezan a considerar la posibilidad de cierta volatilidad cambiaria.

“La acumulación de reservas vuelve a ocupar el centro de la escena, ya que es el principal factor para evitar episodios de tensión y subas abruptas en la brecha”, remarcó un informe de ls sociedad de Bolsa Cohen.

La política y su impacto en el mercado

La proximidad del proceso electoral representa el segundo gran elemento de incertidumbre para la evolución del dólar y las estrategias oficiales.

Analistas coinciden en que la demanda de cobertura suele incrementarse cuando se acercan episodios de definición política, incluso en escenarios de relativa normalidad económica. J.P. Morgan resaltó que “el ciclo electoral por sí mismo habilita mayor volatilidad, en la medida que crecen las dudas en torno a la continuidad de las políticas actuales”.

El ciclo electoral por sí mismo habilita mayor volatilidad, en la medida que crecen las dudas en torno a la continuidad de las políticas actuales (J. P. Morgan)

De manera similar, Barclays ponderó el riesgo de “una mayor demanda de cobertura cambiaria en las semanas previas a la elección, en la medida que los agentes busquen anticipar cualquier movimiento disruptivo o cambio en la política económica”.

Cohen agregó que los episodios electorales, cuando se combinan con menor oferta de divisas, suelen desencadenar reacciones defensivas en los mercados.

“El principal desafío será sostener la calma que primó en la primera parte del año en un contexto que se volvió más exigente”, coincidió la consultora Outlier.

“El Gobierno eligió renovar todas las herramientas a disposición para evitar movimientos bruscos en el dólar antes de las elecciones”, dijo Álvarez Agis, en referencia a los mensajes del ministro Caputo, el presidente del Banco Central y el viceministro de Economía

PxQ, la consultora de Emanuel Álvarez Agis, también mencionó la relevancia del frente político y estimó que la administración oficial buscará contener cualquier presión, reforzando el uso de herramientas de intervención: “El Gobierno eligió renovar todas las herramientas a disposición para evitar movimientos bruscos en el dólar antes de las elecciones”.

La variable prioritaria

El nivel de reservas del Banco Central aparece como el principal punto de coincidencia entre las consultoras, inversores y bancos de inversión.

La situación en ese frente no resulta ideal, y aunque en mesas de operaciones y equipos de investigación reconocen que operar con márgenes acotados no es nuevo para el ministro de EconomíaLuis Caputo ni para cualquier hacedor de políticas económicas local, el tema se consolida como una de las mayores preocupaciones.

Un análisis de AdCap autoría de Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini se basó en métricas recomendadas por el FMI para mercados emergentes y calculó cuál sería el nivél óptimo de reservas internacionales. La conclusión es que estamos lejos: “las reservas óptimas de Argentina deberían situarse entre 57.800 78.700 millones de dólares estadounidenses. Para ponerlo en contexto, el nivel actual -descontando el swap con China- cubre solo entre 36% y 49% de ese rango”.

No sólo AdCap expresa preocupación por esta variable. Barclays subrayó: “El BCRA debe fortalecer su posición de reservas para reducir el riesgo de episodios de inestabilidad”.

Las reservas óptimas de Argentina deberían situarse entre 57.800 78.700 millones de dólares estadounidenses (Levi Yeyati - Filippini)

Por la misma línea, Cohen puntualizó que “la acumulación de reservas es el factor central para evitar episodios de tensión en la brecha y la volatilidad de los dólares alternativos”.

En el segundo semestre, lograr sumar reservas cuando los ingresos de divisas por exportadores disminuyen supone un desafío.

Los desafíos

A pesar de las subas del dólar spot y cierta volatilidad en el mercado de futuros, ni los precios del mercado ni los análisis de los economistas prevén un salto cambiario. Aunque persisten matices respecto al riesgo de una suba más pronunciada durante la segunda parte del año.

J.P. Morgan, al comunicar que abandonaba su estrategia de carry trade, mantuvo una visión positiva del plan económico argentino en el mediano plazo, aunque reconoció ciertas dudas en el corto: “Los riesgos de movimientos disruptivos tienden a crecer en momentos de incertidumbre electoral, especialmente si las reservas no se recuperan con fuerza”.

J. P. Morgan adivirtió: “Los

Barclays optó por destacar que “las perspectivas siguen respaldadas por las señales de consolidación macroeconómica y la confianza en el sendero de reformas”, aunque agregó la advertencia que “el efecto que podría tener la mayor demanda de cobertura en un ambiente político incierto no debe subestimarse”.

Cohen reforzó la lectura sobre la importancia del nivel de reservas, pero sostuvo que “no hay elementos objetivos que indiquen una corrección abrupta, siempre y cuando la política de intervención siga siendo clara y se refuercen las reservas”.

No hay elementos objetivos que indiquen una corrección cambiaria abrupta, siempre y cuando la política de intervención siga siendo clara y se refuercen las reservas (Cohen)

Outlier relativizó los riesgos de un salto en el dólar, pero reconoció: “El segundo semestre presenta desafíos crecientes respecto al primero, pero la actual administración cuenta con margen de maniobra si mantiene disciplina en la política cambiaria y fiscal”.

PxQ, en tanto, remarcó que la gestión oficial profundizó el uso de regulaciones e instrumentos de intervención y subrayó que la prioridad es evitar “saltos significativos en el precio del dólar” durante el período sensible de definiciones políticas.

INFOBAE

Colapinto quedó fuera de la clasificación en Silverstone tras un trompo y choque contra el muro

El piloto argentino Franco Colapinto sufrió un revés inesperado este sábado durante la clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña. En una maniobra desafortunada, perdió el control de su monoplaza en la última curva del circuito de Silverstone, hizo un trompo y terminó impactando contra las barreras de contención.

Colapinto había marcado un solo tiempo en pista cuando, al pisar de más el piano en la curva final, la parte trasera del auto se desestabilizó. El bloqueo de las ruedas lo llevó a girar sobre sí mismo y chocar contra las defensas. Aunque el impacto no fue violento, el daño en la parte trasera del vehículo fue suficiente para dejarlo fuera de competencia. El auto fue retirado por una grúa y no volvió a salir.

Las palabras del piloto

“Una pena, creo que venía siendo un buen día. Obviamente no lo cerramos bien. Hay que seguir trabajando porque nos está costando bastante en esta pista”.

También mencionó las condiciones cambiantes del clima como un factor clave:

“Estas condiciones con el viento nos cuestan. Había empezado a llover un poco también, no sé qué habrá pasado. La verdad que no tengo la certeza ahora”.

Lo que viene

La carrera principal del GP de Gran Bretaña está programada para el domingo 6 de julio a las 11:00 (hora de Argentina). El evento podrá verse en vivo a través de la plataforma Disney+ Premium, que transmite toda la temporada de Fórmula 1.

Encuentro clave en Buenos Aires: Milei recibió al primer ministro de India

En un encuentro de alto perfil diplomático, el presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de la India, Narendra Modi, en la Casa Rosada. La reunión marcó un nuevo capítulo en la relación bilateral entre ambos países, con un fuerte énfasis en cooperación económica, energética y tecnológica.

Un vínculo que se afianza

Este fue el segundo cara a cara entre Milei y Modi, tras sus encuentros previos en la Cumbre del G20 en Brasil y en la reunión del G-7 en Italia. La visita del mandatario indio se enmarca en su gira por América Latina, impulsada por las actividades del bloque BRICS, del cual Argentina decidió no formar parte bajo la actual administración.

India, considerada la quinta economía mundial y el país más poblado del planeta, representa un socio estratégico para Argentina. Actualmente, el 95% de las exportaciones argentinas al país asiático corresponden al aceite de soja, aunque también crece el interés por el aceite de girasol.

Áreas clave de cooperación

Según detalló Milei en sus redes sociales, el diálogo con Modi abarcó temas como defensa, agricultura, minería, petróleo y gas, energías renovables, comercio y vínculos interpersonales. Por su parte, el embajador indio en Buenos Aires, Ajaneesh Kumar, anticipó nuevas oportunidades de cooperación en sectores como minerales críticos, productos farmacéuticos y tecnología de la información.

Modi expresó en la red social X su entusiasmo por “fortalecer los lazos con Argentina” y calificó el encuentro como “fructífero y prometedor”.

Nuevos talleres creativos en Casa de la Cultura

Las inscripciones se realizarán desde el 7 al 11 de julio en horario de tarde. Bordado artístico, porcelana fría y amigurumis, son las nuevas alternativas para disfrutar aprendiendo.

En el marco de un ambiente divertido, lleno de inspiración y sobre todo aprendizaje, el Municipio invita a sumarse a nuevas propuestas en Casa de la Cultura (Roca 675). Allí, una franja etárea específica podrá anotarse a tres talleres, entre los que se destacan bordado artístico (desde los 13 años), moldeado en porcelana fría (desde los 9 años) y amigurumis (desde los 14 años).

Con respecto a este último taller, es importante saber que un amigurumi es una técnica japonesa para tejer o hacer crochet pequeños animales de peluche u otros objetos tridimensionales. La palabra “amigurumi” proviene de la combinación de las palabras japonesas “ami” (tejido) y “nuigurumi” (muñeco de peluche).

Las inscripciones inician el próximo lunes 7 y se extenderán hasta el día viernes 11 de julio. Los interesados e interesadas en anotar a los más pequeños de la familia, deberámn acercarse de 17 a 21 horas y solo llevar una fotocopia de DNI, recordando que la actividad es 100% gratuita.

De ésta forma, se habilita un nuevo espacio para encontrarse con actividades que estimulan a las infancias y adolescentes, y que además de sumar conocimientos, les permiten crear, usar su imaginación y quizás, en un futuro, dedicarse de lleno al arte.

Ante dudas o consultas, recomiendan comunicarse al teléfono: 2942-546146

Subsecretaría de Prensa

El Laboratorio de Innovación Pública trabaja en propuestas para los jóvenes de la ciudad

Junto a la Dirección de Juventud, el espacio dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad, se encuentra organizando una serie de proyectos que beneficiarán a las adolescencias zapalinas.

Los jóvenes son un grupo etáreo con cada vez más protagonismo en la sociedad zapalina. Y por ello, desde el Municipio apuntan no solo a ofrecerles espacios de actividades o formación, sino también conocer su mirada y opinión. En ésta línea protagonizaron una reunión para organizar las acciones a seguir en el segundo semestre del 2025.

En primera instancia se trabajó en las tareas vinculadas a una nueva Expo Vocacional, donde participarán con un stand. Asimismo, y pensando en la inmediatez, se encuentra activo el programa competitivo “Generación Z”, que apunta a los alumnos y alumnas que transitan el último año de la escuela secundaria.

En ese sentido, el Laboratorio de Innovación Pública formará parte de una competencia denominada “Etapa LAB”. Allí, se diagramó una charla vocacional especial para los participantes con la intención de acompañar a las adolescencias en esta etapa clave para su futuro.

Este laboratorio se enfoca en metodologías ágiles para el diseño de políticas públicas y en la creación de una comunidad transdisciplinaria de profesionales innovadores. En los últimos años, Zapala participó en iniciativas como el lanzamiento de los Laboratorios Sociales, que buscan soluciones innovadoras a problemas sociales, económicos, culturales, ambientales, etc., fomentando la participación ciudadana.

Subsecretaría de Prensa

La Media Maratón Aniversario también tendrá su espacio para los más chicos

El domingo 13 de julio las calles de Zapala se llenarán de energía con una nueva edición de la Media Maratón Aniversario, que reunirá a corredores y corredoras de toda la región. Pero esta gran fiesta del deporte no será solo para adultos: los más pequeños también podrán ser parte.

Desde el 1 al 8 de julio, estarán abiertas las inscripciones para la categoría Kids, pensada especialmente para que las infancias vivan su propia experiencia deportiva.

La inscripción se realizará de forma presencial en el Gimnasio Municipal, en el horario de 9 a 18 hs. Es importante presentarse con la autorización firmada y una fotocopia del DNI del menor.

Habrá dos distancias según la edad:
• 2K para niños y niñas mayores de 8 años
• 5K para chicos y chicas mayores de 12 años
La autorización/deslinde se puede descargar desde el siguiente enlace:
https://drive.google.com/…/14y6pjElroXCir-b4O7…

Por su parte, las inscripciones para adultos a las distancias más extensas continúan recibiendo solicitudes de diferentes puntos de la región, acumulando hasta el momento más de 450 participantes tanto en varones como en mujeres desde la web de bahiacorre.com.ar.

En este caso, las mismas permanecerán abiertas hasta el próximo viernes 4 de julio a las 19 hs.

Subsecretaría de Prensa

Manipulación de Alimentos: nuevo curso en julio

La Municipalidad de Zapala invita a participar de una nueva capacitación en Manipulación Segura de Alimentos, dirigida a todas aquellas personas que desempeñan tareas en contacto directo con productos alimenticios y deseen incorporar o actualizar conocimientos esenciales para su labor.

El curso se dictará de forma presencial los días 8, 11 y 15 de julio en el Aula Roca (Av. Roca 757), en el horario de 8 a 13 hs. La asistencia completa a las tres jornadas es obligatoria para acceder a la certificación final. Las inscripciones ya se encuentran abiertas y estarán disponibles hasta completar el cupo establecido. Quienes deseen anotarse deben acercarse personalmente a la Oficina de Empleo (en la misma dirección) con una fotocopia del DNI.

Durante el desarrollo del curso, se abordarán ejes fundamentales para garantizar la inocuidad de los alimentos: técnicas de higiene y desinfección, conservación según temperatura adecuada, manipulación responsable y recomendaciones sobre indumentaria, entre otros contenidos claves.

Al finalizar, las y los participantes deberán aprobar una evaluación para acceder al certificado oficial. En caso de poseer un certificado otorgado por otra institución, podrá presentarse en fotocopia para su validación. Esta propuesta formativa, completamente gratuita, constituye una valiosa herramienta tanto para emprendedores como para trabajadores del rubro alimenticio que busquen cumplir con la normativa vigente y mejorar la calidad de sus prácticas.

Para consultas o mayor información, comunicarse al 2942-658500.

Subsecretaría de Prensa

Zapala dice presente en la Conferencia Climática Internacional

Zapala forma parte de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30” y de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, eventos que se desarrollan en la ciudad de Córdoba y que hoy cerrará su tercera y última jornada con más de 5300 inscriptos de todo el país.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal participa del encuentro a través de la Subsecretaria Cinthia Pereyra, quien representa a nuestra ciudad en uno de los espacios más relevantes en materia de acción climática y sostenibilidad de América Latina.

Organizado por el Gobierno y la Municipalidad de Córdoba, el evento se lleva adelante en el Centro de Convenciones y reúne a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo, representantes de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores estratégicos.

Durante las tres jornadas, se trabaja sobre ejes temáticos claves como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles, y cambio climático con enfoque de género. La metodología propuesta apuesta a un intercambio ágil y dinámico que favorece el diálogo multiactoral, la producción colectiva de conocimiento y la construcción de acuerdos con proyección regional e internacional, rumbo a la próxima COP 30 que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.

Zapala vuelve a dejar en claro su compromiso con las políticas ambientales y el desarrollo sustentable, siendo parte activa de las discusiones y estrategias que hoy marcan el rumbo hacia un futuro más resiliente.

Las sesiones completas se pueden seguir en el canal oficial de YouTube del evento, con traducción en tres idiomas: https://youtube.com/live/RUi7IdZbvDI?feature=share.

Subsecretaría de Prensa

Con gran presencia local, el Rally en Zapala tendrá 84 binomios

Cerraron oficialmente las inscripciones de cara a la quinta fecha del Rally Neuquino en Zapala los días 4, 5 y 6 de julio y desde la organización se confirmó que serán 84 los binomios que serán de la partida.

Según lo informado por Aprryn Sur, la categoría A6 será la más convocante con 16 participantes, seguida por la N2 con 15 protagonistas y la N1 con 14. Además, 13 máquinas dirán presente en la N2L, 8 en la RC5, 7 en la A5, 6 en la A7 y 5 en la A1.

Esta muy buena cantidad de inscriptos tendrá un fuerte condimento local, ya que los binomios zapalinos serán en total 25, copando así la grilla de salida con presencia garantizada en todas las clases.

A continuación, el detalle de la actividad de cada jornada:

Viernes 4
• 11 a 14 hs. Verificación administrativa en oficinas del Ferrocarril.
• 11 a 16 hs. Verificación técnica en Av. San Martín junto a oficinas del Ferrocarril.
• 11.30 a 17 hs. Reconocimiento de caminos.
• 17.30 hs. Apertura del parque de presentación.
• 18.30 hs. Cierre del parque de presentación.
• 19 hs. Rampa de largada simbólica.

Sábado 5
• 11.03 hs. PE1. Cerro Cansino-Los Catutos.
• 11.36 hs. PE2. Mallín-Antena.
• Parque de Servicio.
• 14.09 hs. PE3. Cerro Cansino-Los Catutos.
• 14.42 hs. PE4. Mallín-Antena.

Domingo 6
• 10.13 hs. PE5. Mallín-Antena.
• 10.36 hs. PE6. Ruta 14-Cristo.
• Parque de Servicio.
• 12.54 hs. PE7. Mallin-Antena.
• 13.17 hs. PE8. Ruta 14-Cristo.

Se recuerda a quienes asistan a los primes que, una vez iniciados los mismos, se deberá permanecer en el mismo lugar hasta que haya pasado el último vehículo. Es sumamente importante no movilizarse durante la carrera ni entre los primes y respetar siempre las directivas de los Comisarios Deportivos y representantes de la seguridad.

Subsecretaría de Prensa

Invitan a participar de la Velada Patriótica en el Cine Teatro Municipal

Con entrada libre y gratuita, el Municipio organiza una noche llena de emoción y espectáculos para aguardar un nuevo aniversario del Día de la Independencia de nuestro país.

Cada 9 de Julio, los argentinos y argentinas celebramos un nuevo aniversario del Día de la Independencia de nuestro país y recordamos aquella jornada de 1816 cuando un grupo de representantes de las Provincias Unidas, reunidos en Congreso General Constituyente en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, firmaron el Acta de Declaración de la Independencia.

Este acontecimiento histórico significó el quiebre definitivo con los lazos de subordinación con la monarquía española y la manifestación de renuncia a toda forma de dominación extranjera.

Es por eso, que en Zapala también se honrará aquella jornada a través de una “Velada Patriótica”. En ella, los vecinos y vecinas podrán disfrutar de espectáculos de primer nivel. La actividad comenzará a las 22:15 horas del día martes 8 de julio cuando suba al escenario la banda militar “Campañas al Desierto”, la cual es una unidad musical creada en 1957.

Luego, será el turno de deslumbrarse con la presentación de la Compañía de Danzas Folclóricas de Zapala, que le regalará a los presentes un show para no olvidar.

Con respecto a las entradas, son de carácter gratuito, pero se recomienda retirarlas de manera previa en la boletería del cine. Por ello, los días y horarios para efectuar el retiro son: lunes a viernes de 9 a 13 horas o bien, de 17:30 a 21:30 horas.

Subsecretaría de Prensa