Economía

Fin del congelamiento: YPF aumentó los precios de la nafta y el gasoil entre un 10 y 12%

La petrolera aplicó a partir de las cero de hoy el segundo aumento en menos de un mes.

Los precios de distintas variedades de combustible subieron hoy entre 10 y 12% en las estaciones de servicio de Buenos Aires y se espera que ocurra lo mismo en todo el país.

La petrolera estatal aumentó el valor de sus naftas y el gasoil a partir de hoy. El anterior incremento se había producido el 1° de este mes tras vencerse el acuerdo que el ministro de Economía, Sergio Massa, había sellado con las petroleras -que tenía los precios virtualmente congelados- y luego de la crisis por falta de combustible que hizo que se formaran largas filas para cargar combustibles en estaciones de servicio de todo el país.

Este es el segundo aumento en lo que va de noviembre. El primero fue antes del balotaje presidencial, y en medio de la crisis por la falta de combustible que aquejó a la mayoría de las bocas de expendio del país.

Según publica La Nación, en ese momento, las empresas productoras de combustible habían aplicado aumentos de entre 7,6 y 9,6% en promedio en todo el país. 

Según fuentes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), “tenemos más de un 30 por ciento de importación en diésel y nafta grado 2 que las petroleras importan a pérdida y un retraso en la carga impositiva de no menos de 7 trimestres; es obvio que las petroleras irán por esa línea, buscando compensar eso”.

El tipo de cambio oficial mayorista era el 1° de noviembre de $350, pero el Gobierno decidió devaluar el 15 de este mes, llevándolo a $353. A partir de ese momento, un incremento en los combustibles era esperado por el mercado.

Cabe destacar que los aumentos no fueron informados en forma oficial, pero confirmados por fuentes de la petrolera que se encuentra en un proceso de transición entre administraciones.

Con información de Agencias y Medios Nacionales

Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 25 de noviembre de 2023

El dólar oficial cotiza el sábado 25 de noviembre, a $355 para la compra y $373 para la venta, según el Banco Nación.

Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se muestra 1 por ciento arriba, ya que se negoció a $355 para la compra y $373 para la venta.
La brecha cambiaria entre el oficial y el blue es del 64 %.

En los últimos cinco días hábiles, el dólar oficial mantiene una tendencia alcista del 10 por ciento en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $351.5 para la compra y $369.5 para la venta.

En Argentina, el dólar oficial es el que se liquida según la cotización del Gobierno.
Está exento del 30 por ciento del recargo del Impuesto PAIS, convertido en ley el 21 de diciembre de 2019 y que regirá durante cinco períodos fiscales.

En tanto, el dólar turista cotiza el sábado 25 de noviembre, a $652.75 para la compra.

El dólar turista es aquel que los argentinos utilizan para realizar compras en moneda extranjera con dinero bancarizado.
Su precio surge de la combinación del dólar oficial más el 30%, y a ese importe se le suma un recargo de 45% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Deducciones del Impuesto a las Ganancias correspondientes al período fiscal 2022: en 2023 se podrá tramitar la devolución del 45% retenido en los gastos que se realizaron en moneda extranjera mediante tarjeta de crédito y débito.

En los últimos años se convirtió en la reserva de valor de economía.

En cuanto al dólar bolsa, también conocido como MEP, se negocia hoy a $980.77, lo que reflejara cierta alza en la cotización al 4 por ciento en relación al último día hábil.
Su valor se define en base a la cotización del bono AL30, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.

Por último, el dólar contado con liqui o CCL se negocia hoy a $991.67.
Este valor muestra que la cotización subió con respecto a la última jornada.

El dólar contado con liqui es un instrumento legal al que acceden generalmente empresas para hacerse de más de 200 dólares ya que no tienen permitido el atesoramiento.

Los gobernadores de la Patagonia le piden al Gobierno que les devuelvan los fondos del “Plan Platita” de Massa antes que asuma Milei

En una carta dirigida a Alberto Fernández, solicitaron medidas para compensar la pérdida de coparticipación.

A través de una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, los gobernadores de la Patagonia le pidieron al Gobierno que les devuelvan los fondos del "Plan Platita" de Sergio Massa durante la campaña, antes que asuma Javier Milei.

El comunicado advierte al jefe de Estado saliente sobre una "preocupación situación fiscal generada por la reducción de coparticipación como consecuencia de los cambios introducidos en el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, así como por el impacto del programa compre sin IVA".

En ese sentido, los gobernadores exigieron que "se instrumente un mecanismo de compensación de la disminución sufrida por la masa coparticipable, dado que tal situación tiene la capacidad de generar una emergencia fiscal par alas finanzas" de las provincias.

"Reclamamos que se arbitren los medios necesarios para que, en forma urgente, se incorpore en la masa coparticipable el 100% del Impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias, incluyendo dicho importe en la Ley de Presupuesto 2024", manifestaron.

La nota lleva la firma de los gobernadores Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa); y los electos Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), y Ignacio Torres (Chubut) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Hasta tanto se sancione la Ley de Presupuesto nacional 2024 con las modificaciones, solicitaron que "dicho mecanismo de compensación se ejecute normativamente como una medida de necesidad y urgencia, ya que su inmediata implementación es vital para salvaguardar las finanzas provinciales".

En relación al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, en tanto, pidieron que se prorrogue su plazo de duración hasta el 27 de febrero de 2050. "Tal medida es también una política económica vital y urgente, dado el contexto macroeconómico, para la estabilidad financiera de las arcas de nuestras provincias", concluyeron.

Después de la devaluación post- PASO, el ministro-candidato Sergio Massa ametralló con los anuncios de mejoras económicas. Fueron un total de 15 medidas, que implican un costo para el Estado de casi $2,5 billones, lo que representa el 1,3% del PBI. A las provincias les cuesta unos $1417 millones.

Lo lanzó apenas terminó de cerrar el acuerdo con el FMI, con el objetivo de destrabar desembolsos por US$7.500 millones. El último compromiso fue devaluar 22% el dólar oficial, que se fijó en $350. El organismo esperaba otras medidas para ajustar el gasto, cosa que no ocurrió.

El “Plan Platita” incluyó la suba del piso en el pago de Ganancias, préstamos subsidiados, topes a los aumentos de precios, pagos de sumas fijas a empleados privados y públicos, Previaje, refuerzos para desocupados y aumentos a jubilados.

Foto Diario Rio Negro

Dólar “tarjeta”: por un cambio inédito, un grupo de contribuyentes recibirá las devoluciones por sus compras recién en 2025

Junto con la suba de impuestos para consumos en moneda extranjera hubo cambios en la percepción: para quienes pagan ganancias y bienes personales, se licúa esa percepción a cuenta, que será computada en el período fiscal 2024 que se pagará el año próximo

Los argentinos recibieron este jueves la noticia de un aumento del 55% en la carga tributaria para la compra de dólar “ahorro” o “solidario” en bancos, así como el dólar “turismo” que aplica para consumos con proveedores del exterior. El Gobierno dispuso una suba de impuestos sobre el dólar tarjeta, que sube a $950, para acercarse ahora al dólar libre y a los bursátiles, que se transan por fuera del cepo cambiario.

Mediante la Resolución General 5450/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, la AFIP (Agencia Federal de Ingresos Públicos) estableció que para este tipo de operaciones se aplicará una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra de 25% por Bienes Personales, además del 30% por la carga del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).

La carga de impuestos para la compra de dólares en el banco se amplía al 155% a partir de este jueves

“Las percepciones practicadas tendrán, para los sujetos pasibles, el carácter de impuesto ingresado y serán computables, según sea el caso, en las declaraciones juradas anuales del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, correspondientes al primer período fiscal posterior a aquel en el cual se practicaron las mismas”, detalló la resolución oficial.

En este sentido, junto con la suba de impuestos para consumos en moneda extranjera hubo cambios en la percepción: para quienes pagan ganancias y bienes personales, se licúa esa percepción a cuenta, que será computada en el período fiscal 2024 que se paga en 2025

Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, explicó que “si bien técnicamente la percepción se debe practicar al momento del pago, en las diferentes modificaciones que se han establecido a los regímenes de percepción, la AFIP ha instruido a los Bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la norma, independientemente de la fecha de pago”. Por lo tanto, no me van a aplicar la percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias sobre los consumos con tarjeta de crédito que realicé hasta el día de ayer y que voy a pagar cuando venza el resumen de la tarjeta.

La gran pregunta entonces es: ¿se va a poder seguir computando la percepción en el mismo período fiscal en que las practiquen? En este caso, la respuesta es no, pues la Resolución General 5450 modifica el período fiscal en que se pueden computar las percepciones.

Las percepciones del 100% (Ganancias) y del 25% (Bienes Personales) que se practiquen desde hoy hasta fin de año podrán ser computadas en las Declaraciones del Período Fiscal 2024 que vencen en junio 2025

“Hasta ayer, se podían computar en el período fiscal en que se practicaban. Ahora, se establece que se van a poder computar en el período fiscal siguiente al que se practiquen”, precisó Domínguez.

Por ejemplo, para una persona humana las percepciones del 45% y 25% que le practicaron hasta el miércoles 22 de noviembre podrán ser computadas en las Declaraciones Juradas del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del Período Fiscal 2023 que vencen en junio 2024.

En cambio, las percepciones del 100% y del 25% que se practiquen desde el 23 de noviembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023 podrán ser computadas en las Declaraciones Juradas del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del Período Fiscal 2024 que vencen en junio 2025.

“Dado que el monto de las percepciones no se ajusta por la inflación ni genera intereses a favor del contribuyente, las mismas quedarán totalmente licuadas por la inflación”, agregó el especialista.

En este punto cabe preguntarse si es constitucional que no me permitan computar la percepción en el mismo período fiscal en que me la practican. “Este régimen de percepción, en general, puede ser cuestionado en varias situaciones donde ya afectaba garantías y derechos constitucionales. En este caso, la imposibilidad de computar la percepción en el mismo período en que fue practicada, estaría generando un empréstito forzoso a favor del Fisco. De esta forma se estarían violando principios y derechos constitucionales como el principio de legalidad, razonabilidad y el derecho de propiedad, entre otros”, consideró Sebastián Domínguez.

¿Qué pasa con los no contribuyentes?

Hay numerosos casos de personas humanas que no son contribuyente de bienes personales y a quienes se les practica la percepción. ¿Tienen posibilidad de recuperarla?

Domínguez especificó que ellas van “a poder solicitar la devolución por el Régimen de Devolución de Percepciones previsto en la Resolución General (AFIP) 4815. La Resolución General 5450 no cambia desde qué momento se puede pedir la devolución. En consecuencia, se podrá seguir haciendo a partir del mes de enero del año siguiente al que te la practicaron. Por ejemplo, vas a poder solicitar la devolución de las percepciones que te practiquen en 2023, a partir del 1 de enero de 2024. La inflación hará perder gran parte del poder adquisitivo del crédito”.

Los ADRs suben hasta 41% y los bonos escalan hasta 7% tras los resultados del balotaje

Los activos argentinos que cotizan en el exterior operan positivamente tras la confirmación de que Javier Milei será el próximo presidente.

Los ADRs que cotizan en Wall Street suben hasta 35% este lunes 20 de noviembre luego de los resultados del balotaje que consagraron a Javier Milei como el próximo presidente. En tanto los bonos soberanos en dólares también avanzan positivamente.

Los papeles argentinos suben hasta 41% encabezados por YPF, seguido de Banco Supervielle (26,8%), BBVA (20,9%), Grupo Financiero Galicia (17,8%), Globant S.A (11,9%).

Por su parte, los bonos soberanos en dólares escalan hasta 7,3% encabezados por el Global 2046, Global 2035 (7,17%), Global 2041 (6,71%) y el Global 2030 (5,9%). Vale recordar que este lunes 20 de noviembre es feriado nacional por el Día de la Soberanía.

La mirada del mercado tras el triunfo de Javier Milei

"El presidente electo deberá ir disipando las diferentes fuentes de incertidumbre que afectan a los argentinos. Deberá calzarse el uniforme de líder desde el momento cero", dijo Pablo Besmedrisnik, director y economista de Invenómica.

"La inestabilidad de hoy y los cambios bruscos que se avecinan en las diferentes variables macro son un hecho. Por eso es importante describir con crudeza la situación, pero al mismo tiempo indicar los primeros indicios de un plan de acción que terminará conformando del necesario plan de estabilización", afirmó.

"Me parece que va ha ver alguna corrección pero hay que esperar que diga Milei (como presidente, ya que) muchos segmentos el mercado se fue acomodando a un Massa victorioso", dijo el analista Salvador Vitelli.

Es de esperar "un dólar un poco más lanzado y futuros un poco más calientes", afirmó. "Va a ser importante el discurso de Milei y las señales que de, si es un Milei 'incendiario' como las PASO (primarias de agosto) o 'domesticado' de las generales (de octubre). Esto último podría ser bien interpretado por el mercado", dijo Roberto Geretto de Fundcorp.

QUÉ ES UN ADR, CÓMO FUNCIONA

Un ADR es un certificado negociable extendido por un banco estadounidense que representa una o varias acciones de empresas no estadounidenses que cotizan en alguna de las bolsas norteamericanas. Por su parte, este certificado simboliza la porción de las acciones de otros países que circulan o se comercializan en dichos mercados.

De está manera, el mecanismo de los certificados ADR permite que haya empresas argentinas que emitan acciones directamente en la Bolsa norteamericana. 

Muchas empresas argentinas optan por el método de ADRs para ingresar al mercado bursátil. Es el caso, por ejemplo, de Tenaris, Grupo Financiero Galicia, IRSA o YPF, entre otras.

En líneas generales, la mayoría de las firmas nacionales que cotizan en Wall Street lo hacen bajo este formato de ADR, y son contadas las que operan directamente como acción. Para las empresas que acceden a este mercado, la principal ventaja es que pueden expandir su capacidad de crédito ya que puede acceder al financiamiento en los mercados internacionales.

Inflación: estudiar y comer presentaron las mayores subas este año

Los precios de los grupos Educación y Alimentos y bebidas sin alcohol volaron por encima del IPC hasta octubre, en un año con inflación acelerada.

Mandar a los chicos a la escuela y comer son los dos gastos de las familias que más inflación acumularon en lo que va del año, según las mediciones del Índice de Precios al Consumidor que realiza mensualmente la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén.

El IPC acumuló 122% de incremento en diez meses, mientras que el índice de precios de la Educación escaló 147,5% y el de Alimentos y bebidas sin alcohol subió 140,8%. Mientras tanto, el desagregado del subgrupo Alimentos tuvo una suba del índice de precios del 143% desde enero hasta octubre, 21 puntos más que el índice general.

Esto implica que el impacto de la inflación fuese mucho mayor para las familias que destinan más porcentaje de sus ingresos a educar a sus hijos y comer que a otros gastos.

Altísima inflación en la carne

El índice de precios del subgrupo Carnes y derivados acumuló 155% de incremento. La variación del precio indicador de las carnes no tiene parangón entre el resto de los alimentos y bebidas ponderados en para incorporar a la producción del IPC.

Maria Isabel Sanchez

El segundo subgrupo con mayor inflación durante este año es Frutas, verduras, tubérculos y legumbres, que acumuló subas en torno al 150%. Es decir, las carnes y las verduras tuvieron aumentos más desmesurados todavía que el índice general de precios.

Los datos no dejan dudas: las familias con menores ingresos perdieron más que el resto por la aceleración inflacionaria puesto que destinan a comer más porcentaje de lo que ganan.

Golpe a los más pobres

“Los sectores de menores recursos económicos destinan una mayor proporción de su ingreso al consumo de alimentos y bebidas: dentro de la canasta del 40% de los hogares más pobres, los alimentos representan en promedio el 32% del consumo, mientras que para el otro 60% de las familias de mayores ingresos, este rubro explica el 21% del gasto”, remarcó un trabajo de la consultora Ecolatina, que fundó Roberto Lavagna, realizado este año.

Los sectores más desfavorecido en cuanto al nivel de ingresos el único respiro si se quiere apareció con el comportamiento de los precios en el subgrupo Leche, productos lácteos y huevos, que presentó una suba un punto y medio más baja que el nivel general y de casi 20 puntos menos que la registrada en el grupo Alimentos y bebidas sin alcohol.

La inflación de octubre fue difundida por el INDEC a través del Índice de Precios al Consumidor.

La inflación de octubre fue difundida por el INDEC a través del Índice de Precios al Consumidor.

El índice de precios del subgrupo Pan y cereales, mientras tanto, presentó aumentos en torno al 130% en los diez primeros meses del año. Y el del subgrupo bebidas sin alcohol creció desde enero hasta octubre en torno al 119%. Las bebidas con alcohol tuvieron subas del 127% en el mismo periodo. Ese comportamiento definió que el grupo Bebidas alcohólicas y tabaco acumulara una inflación del 120%, cuando el subgrupo Tabaco tuvo aumentos inferiores al de las bebidas y el índice general, en torno al 106%.

En otro orden, vestirse también tuvo una aceleración inflacionaria más veloz que la del IPC. El grupo Prendas de vestir y calzado tuvo subas desde enero hasta octubre del 130%, con 127% de aumento en el índice de precios del subgrupo Prendas de vestir, accesorios y materiales y del 35% en el subgrupo Calzado.

Hoteles y restó con aumentos fuertes

Este año, la inflación en el grupo Restaurantes y hoteles también voló más alto que la considerada para el nivel general de los precios. Los aumentos acumulados en este caso llegaron al 138,5%, con una suba en el subgrupo Restaurantes, comidas fuera del hogar y comidas para llevar del 135,1%. En octubre la subas de los precios en el grupo Hoteles y restaurantes se moderó respecto al índice general, puesto que la inflación mensual en particular fue similar a la del IPC.

Sebastian Fariña Petersen

Los hoteles y restaurantes de la capital neuquina trabajaron en niveles superiores a otros años, según las fuentes de primera mano de esos sectores. Acipan, la cámara que nuclea a los comerciantes del centro, vino informando respecto a una contracción en las ventas de los negocios, aunque haciendo la salvedad del rubro gastronómico y hotelero, que se beneficiaron con una aceleración en el turismo de fin de semana, protagonizado fundamentalmente por los habitantes de la región que llegan a Neuquén capital.

La mano del gobierno en los regulados actuó como freno

La mano del gobierno influyó para que la inflación no creciera aún más de lo que lo hizo este año. Entre todos los grupos incluidos en la medición del Índice de Precios al Consumidor los que menos variación presentaron en sus precios son los que están directamente regulados por el Estado, ya sea nacional, provincial o municipal.

La inflación en los primeros diez meses de este año llegó al 122% en Neuquén, pero las subas en los precios regulados acumularon ciento por ciento en el periodo, es decir 22 puntos menos que el nivel general.

Los precios regulados son los de las tarifas, que no se definen en el mercado sino que son establecidos con acuerdo de los gobiernos concedentes de los servicios.

Un caso descriptivo de este grupo de precios se da en el transporte, que en diez meses acumuló subas de precios en torno al 101%.

El subgrupo con menor aceleración inflacionaria dentro de los que tallan en el grupo Transporte fue Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, que aunque formalmente tiene precios liberados, la mano del estado es decisiva en lo que la sociedad termina pagando. El ejemplo más conocido es el de las estaciones de servicio, adonde los precios de las naftas y el gasoil están fuertemente regulados de hecho por el gobierno nacional.

Entonces, mientras el subgrupo Adquisición de vehículos presentó subas acumuladas de precios en torno al 134%, los combustibles y lubricantes registraron una acumulación inflacionaria del 84% en los primeros diez meses del año.

A la vez, el subgrupo Servicio de transporte automotor tuvo una acumulación de aumentos que se ubicó en torno al 85,5%.

La inflación de octubre fue del 8,3%, según el INDEC

La inflación avanzó 8,3% en octubre de 2023, y acumuló en lo que va del año un 120%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 142,7%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este lunes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que se desaceleró con fuerza respecto a septiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%. Así, la inflación avanzó 8,3% en octubre, acumuló en lo que va del año un 120% y en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 142,7%, nuevo máximo en 32 años.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (+12,6%), debido a las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (+11%), según explicaron desde la entidad, por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+10,7%). La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,7%).

Alimentos desaceleran pero la dinámica sigue alta

"Es un dato de inflación aún muy elevado teniendo en cuenta que se logró mediante una estrategia del Gobierno por contener aumentos de precios en la previa a las elecciones", le dijo a este medio, Santiago Manoukian, Jefe de Research de Ecolatina y amplió: "Fue clave el congelamiento aplicado a los servicios públicos como la energía, el transporte, los combustibles e incluso el tipo de cambio oficial en conjunto con acuerdos de precio para frenar la dinámica de incrementos de rubros como prepagas y medicamentos".

También explicó que "hubo un agotamiento del traslado de los precios del ajuste cambiario que tuvimos en agosto. Así que fue un plan de contención que tuvo un efecto relativamente moderado pero más que nada transitorio. Esperamos una aceleración de la inflación. Es un punto más de muchos otros que ya hemos visto donde la inflación se calma, se modera por un momento, pero va encontrando pisos y una inercia, cada vez más elevada hacia adelante", agregó Manoukian.

Cabe remarcar que Alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó 7,7% y desaceleró 6,6 puntos porcentuales respecto del mes pasado. A su vez, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (+5,1%) y Educación (+6,6%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo avanzó 8,8% y lideró el aumento seguido por Estacionales (+7,6%), mientras que Regulados registró un incremento de 6,6%.

Por su parte, para Claudio Caprarulo, Director de Analytica, la clave de la medición de este mes estuvo en los alimentos. "Tuvo la desaceleración más grande pasando del 14,3% al 7,7%, y representa casi un tercio de la canasta relevada. A su vez, fue importante la desaceleración en los precios regulados como transporte", explicó el economista.

Desde la consultora lcg aseguraron que durante octubre, "el Gobierno sostuvo un congelamiento amplio de precios de bienes y servicios buscando frenar la escalada que se dio en los meses anteriores que absorbieron de lleno el traslado (cada vez más rápido) de la devaluación post PASO".

Por último, Camilo Tiscornia, Director de C&T Asesores Económicos, opinó: "El resultado de octubre, en los distintos relevamientos, sigue marcando una altísima inflación, si bien en todos ellos se distingue una desaceleración en relación a los meses previos, básicamente por el esfuerzo del gobierno en el congelamiento de precios y el tipo de cambio oficial, que se mantuvo en $350 desde el salto post PASO. A esto debe sumarse que la devaluación de mediados de agosto tuvo un fuerte impacto en dicho mes y dejó un arrastre cercano a 6% para la inflación de septiembre, algo que no estuvo presente en octubre (el arrastre fue más cercano a 3%)".

Las elecciones y las expectativas

Rocío Bisang, analista económico de ECO GO, le dijo a este medio que "de buenas a primeras el dato no era necesariamente esperable. La expectativa de un potencial triunfo en primera vuelta de la oposicion -que hubiera implicado una transicion larga e incierta- implicó en las primeras semanas del mes una aceleracion de los precios en búsqueda de cobertura, entre ellos del dolar, que tracciono la inflacion al alza. El triunfo de Massa representó una sorpresa respecto a lo que predecian las encuestas, e impulsó un proceso de correccion de expectativas que arrastró los dolares paralelos a la baja (y de otros activos de cobertura) y moderó las subas de precios".

Esto, expresó, "combinado con los congelamientos vigentes (medicamentos, naftas, tarifas, etc.), y ya sin el arrastre de la devaluacion de agosto (como fue el caso en septiembre), contribuyó a contener -al menos por octubre- los precios".

Que podemos esperar en noviembre

Para Santiago Manoukian la medición de noviembre va a estar influida por "el arrastre que dejó octubre, porque cuando uno toma el IPC del Ministerio de Economía nos da un 5,7%, aproximadamente". "Eso sumado al impacto de la generalización del desdoblamiento cambiario vía dólares portador, que fue a finales del mes pasado, y subió el tipo de cambio efectivo de la Economía y las restricciones al pago de importaciones que profundiza la incertidumbre sobre los costos de reposición", añadió.

El economista también mencionó el factor político: "Claramente impactará lo que puede ocurrir el después del día de las elecciones porque gran parte del andamiaje de acuerdos que se vienen realizando y de congelamiento se hicieron para poder llegar sin irrupciones al balotaje. Después queda un poco ver que puede pasar, ya sea que siga Massa o también si gana Milei, si va a haber cooperación en la transición una mayor inestabilidad".

"No somos optimistas en cuanto a que el descenso se sostenga en el tiempo; más bien entendemos que se trata de un nuevo piso, siempre más alto que el anterior (6% en junio y julio). Una inflación núcleo navegando en 8,8% mensual equivale a una tasa anualizada del 175%", indicaron desde lcg y añadieron: "Para noviembre esperamos nuevamente una aceleración de la inflación minorista".

Según mecionaron, después de las elecciones del 19 deberían empezar a descongelarse alguno de los precios reprimidos hasta ahora, entre ellos el dólar oficial, cuotas de medicina prepaga, combustibles y los incluidos dentro del programa Precios Justos. "Esperamos un registro de inflación por encima de los dos dígitos en noviembre", cerraron desde esta consultora.

"Los datos de nuestro relevamiento de precios para la primera semana de noviembre mostraron una fuerte aceleración, generalizada pero con gran énfasis en alimentos y bebidas. En lo que va de la segunda semana hubo una moderación, aunque concentrada en rubros como indumentaria y productos electrónicos, que se vieron incluidos en el Cyber Monday; los alimentos y bebidas no mostraron ese comportamiento. De esta forma, el acumulado de cuatro semanas se ubicó en 10,8%, lo que sugiere que la inflación del mes tiene un piso de 10%", indicó CyT Asesores Económicos.

"Sigue siendo un dato preocupante y de cara a noviembre esperamos ver una nueva aceleracion (nuestra proyección para el mes es de 12,2%), con el descongelamiento de muchos precios y la incertidumbre de un escenario electoral que se perfila casi como un empate tecnico", dijo Rocio Bisang, a su turno.

Para cerrar, Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, dio su proyección: "Nosotros vemos un poco más de inflación que en octubre, pero ahí rozando dos dígitos. Si gana el oficialismo los acuerdos de precios persistirían entonces tenés más chance de que la inflación sea un poco más moderada o se acelere menos respecto que si hay un cambio de gobierno".

"Además algunos regulados como una nafta se empezaron a mover, lo mismo el tipo de cambio oficial que es muy lentamente empezaría a despertarse. Por último, el dólar exportadorhizo que muchos bienes y servicios que se exportaban al oficial ahora pasan a liquidarse 70-30-30 del CCL y eso es una especie de evaluación implícita y eso puede impactar en los precios internos de esos bienes que se comercializan en el exterior", finalizó el economista.

En tres días de ofertas, el Cybermonday facturó $ 157.700 millones

Más de 900 empresas participaron en los tres días de descuentos especiales y la Cámara Argentina de Comercio Electrónica (CACE) difundió este viernes los resultados de las ventas.

La facturación de las más de 900 empresas que participaron en los tres días de descuentos especiales por comercio electrónico, Cybermonday 2023, se ubicó en los $157.700 millones, lo que representó un incremento del 187% respecto a lo facturado en le edición del año pasado.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) difundió este viernes los resultados de las ventas ocurridas en el marco del Cybermonday entre el lunes y el miércoles pasado, con la participación de más de 2,9 millones de personas que navegaron el sitio oficial del evento.

La facturación, indicó la CACE, equivale a $ 36,5 millones de pesos vendidos por minuto de evento.

"Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $157.700.000.000 (ciento cincuenta y siete mil setecientos millones de pesos), lo cual significa un crecimiento del 187% en facturación en comparación con el CyberMonday 2022", indicó la entidad en un comunicado.

El valor del ticket promedio de esta edición alcanzó los $37,774

Este dinero correspondió al procesamiento de 4,2 millones de órdenes de compra, lo que representa 5% más que en el mismo evento del año 2022; en las cuales se vendieron 7,8 millones de productos, 9% más que en el Cybermonday anterior.

En el mismo sentido, precisaron que el valor del ticket promedio de esta edición alcanzó los $37,774.

“Los primeros números de CyberMonday hablan de un evento exitoso. Estamos muy contentos con los resultados", afirmó el titular de la CACE, Andrés Zaied, para agregar que "genera satisfacción estar concluyendo otro gran evento en donde consumidores de todo el país supieron aprovecharlo".

Según la cámara, Electrodomésticos y aires acondicionados fue la categoría que mayor facturación registró en la suma de los tres días, seguida por Pasajes y turismo y Celulares y teléfonos.

Electrodomésticos y aires acondicionados fue la categoría que mayor facturación

En orden decreciente le siguieron Herramientas y construcción, Hogar, muebles y jardín, Accesorios para motos, autos y otros vehículos, Indumentaria no deportiva, Electrónica, audio, video y TV, Computación y Productos de belleza.

A su vez, el ranking de las categorías que más unidades vendieron ubica nuevamente en primer lugar a Alimentos y Bebidas, seguido por Indumentaria no deportiva, productos de belleza, productos para cuidado personal, herramientas y construcción y Hogar, muebles y jardín.

Le siguen Electrodomésticos y aire acondicionados, indumentaria deportiva, accesorios para motos, autos y otros vehículos y en el décimo lugar entre las categorías que más unidades vendieron se ubicó Pasajes y turismo.

"La experiencia nos demuestra que durante estas jornadas la tecnología maximiza y mejora los resultados del negocio", dijo a Télam el director de Napse, la empresa de tecnología dedicada a automatización, Martín Malievac.

El ranking de las categorías que más unidades vendieron ubica nuevamente en primer lugar a Alimentos y Bebidas, seguido por Indumentaria no deportiva

La mayoría de las empresas extendieron la acción de marketing a toda la semana, y entre ellas, la plataforma Tiendanube registraba hasta el mediodía de este viernes una facturación superior a los $ 13.405 millones, un 27% por encima del Cybermonday 2022; divididos en 379.464 transacciones (28% más que el añopasado).

A esa hora habían vendido 1.081.296 unidades (33% extra post CyberMonday), a un ritmo de 165 productos vendidos por minuto.

En esta plataforma el ticket promedio se ubicó en $ 35.327, y las categorías con más ventas fueron Indumentaria, Salud y Belleza y Deco y Hogar.

En su relevamiento precisaron que "durante el CyberMonday los productos más vendidos fueron ítems para el cuidado de la piel, en CyberWeek se mantiene esta tendencia, pero se suman afeitadoras eléctricas y artículos de librería".

En Tiendanube las categorías con más ventas fueron Indumentaria, Salud y Belleza

"El descuento promedio continúa siendo del 25%, aún luego de finalizado el evento oficial. A esto se le suma que 4 de cada 10 órdenes se mantienen con envío gratis", precisaron.

"Finalizamos un nuevo CyberMonday con la reafirmación de que el e-commerce es un aliado estratégico para los consumidores y sobre todo, para las pymes y emprendimientos argentinos", afirmó el responsable para Argentina, Franco Radavero.

El directivo precisó que en esta plataforma "durante los tres días, registramos más de 22 millones de visitantes, marcando un aumento del 21% respecto al año anterior".

En cuanto a los medios de pago, indicaron que el 70% de las ventas fueron abonadas con tarjeta de crédito, seguida por las transfernecias bancarias con el 11% de las operaciones.

El 73% de las ventas totales en Tiendanube tuvieron "algún tipo de descuento, cupón promocional o algún tipo de rebaja".

El BID aprobó U$S 700 millones para proyectos de inversión en la Argentina

De ese total, US$345 millones irán para la construcción de un nuevo puente de 772 metros de longitud que unirá las provincias de Chaco y Corrientes, así como para la infraestructura de acceso al mismo.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este viernes para una nueva línea de créditos para la Argentina por un monto total de US$700 millones, que serán destinados a distintos proyectos de inversión entre los que se encuentra la primera etapa de la construcción de un nuevo puente que unirá las provincias de Chaco y Corrientes.

De ese total, US$345 millones irán para la construcción de un nuevo puente de 772 metros de longitud, así como para la infraestructura de acceso al mismo en Chaco y Corrientes.

Así lo informó la entidad multilateral en un comunicado, en el que explicó que estas dos operaciones, aprobadas este jueves por el Directorio Ejecutivo del BID, "tienen como objetivo general fortalecer la conectividad entre las provincias, asegurando criterios de sostenibilidad ambiental, a través de la mejora del nivel de servicio y la resiliencia de la infraestructura que conecta a las Rutas nacionales 11 y 12".

De esta forma, serán beneficiarios casi 870.000 habitantes en la zona de influencia directa del programa.

Foto Gentileza BID
Foto: Gentileza BID

"Este primer préstamo individual de 345 millones de dólares bajo esta línea de crédito de proyectos de inversión tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de cinco años y medio, una tasa de interés variable según SOFR y una contrapartida local de 100 millones de dólares", precisó el organismo.

La construcción de una nueva vía interurbana

El BID puntualizó que la región del noreste argentino dispone de un solo punto de conexión terrestre, el Puente General Manuel Belgrano, que conecta las ciudades de Resistencia y Corrientes, que se se fuertemente limitada en su su capacidad vial por cuestiones relacionadas con el peso de los transportes y el tráfico urbano.

Para abordar estos desafíos, "el programa financiará la construcción de una nueva vía interurbana de dos carriles de circulación por sentido como una alternativa ubicada a 9 km. del Puente General Manuel Belgrano", precisaron.

Esta nueva vía incluirá un puente atirantado de 772 m. de longitud sobre el Río

Paraná, 5,6 km. de viaductos y 28,2 km. de autopista en terraplén de acceso.

La nueva vía conectará las Rutas nacionales 11 y 12, ofreciendo una solución a los desafíos de conectividad.

Así, el primer préstamo individual financiará la primera fase de la construcción de la nueva vialidad, la supervisión de obra y acciones de mitigación socio-ambiental.

También apoyará acciones de fortalecimiento institucional, como diagnóstico, estructuración y equipos para el sistema de gestión y mantenimiento de grandes puentes en la Red Vial Nacional.

Asimismo, prevé el diseño del esquema de operación de los puentes y redes de acceso entre Resistencia y Corrientes, el diseño e implementación de una planificación vial territorial resiliente y la promoción de una movilidad urbana sostenible.

TELAM

Falta de combustibles: el Gobierno y las empresas acordaron la importación de 10 barcos para garantizar el abastecimiento

La Secretaria de Energia Flavia Royon recibió este mediodía a las principales operadoras del sector; de la reunión en la cartera de Energía participaron Pablo González de YPF, Martín Urdapilleta de Trafigura, Marcos Bulgheroni de PAE y Andrés Cavallari de Raízen.

La Secretaria de Energia, Flavia Royon, recibió este mediodía a las principales operadoras de combustibles del país para analizar los problemas de abastecimiento que en los últimos días registraron en el sector.

En el encuentro se acordó la importación de 10 barcos de combustible para normalizar el suministro y se estableció que se van a terminar las paradas técnicas en los próximos diez días, lo que aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país, lo cual solucionará en los próximos días los faltantes.

Además se concluyó que el suministro estará garantizado, para llevar “tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas”.

De la reunión en la cartera de Energía participaron Pablo González (presidente de YPF), Martín Urdapilleta (gerente general de Trafigura), Marcos Bulgheroni (CEO de Pan American Energy) y Andrés Cavallari (CEO de Raízen Argentina).

Entre los ejes del encuentro, los directivos detallaron que se registró una mayor demanda en los últimos días, con incrementos de hasta el 15% respecto al 2022. Esto también obedeció a una mayor actividad, dado que hubo un fin de semana que marcó un récord en materia turística en todo el país.

Por otra parte, destacaron la mayor actividad del campo, pues el sector agropecuario está necesitado de combustible para la siembra, mientras que en octubre no fue ajeno el factor elecciones: durante el fin de semana (comicios generales) hubo consumos inusuales, alentado por una expectativa de una devaluación en algunas provincias.

En este sentido, Raizen informó acerca de un récord de procesamiento de combustibles , así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país, mientras que desde Axion señalaron la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.

A lo largo y a lo ancho del país, las estaciones de servicio estuvieron con problemas para llegar al final del día con combustible suficiente como para satisfacer a la demanda. El problema se genera en el ritmo cansino al que avanzan los precios en el surtidor, lo que genera grandes diferencias significativas de precios entre las distintas marcas y vuelca el peso de la demanda a las más baratas. Y en las dificultades para importar. Además, la propia dinámica hace que los conductores se apuren a llenar el tanque para adelantarse a posibles nuevos aumentos o por miedo a quedarse sin combustible, lo que tensiona aún más al sistema.

“En un país que se maneja su logística mayoritariamente por fletes en camión y con una matriz productiva, netamente agropecuaria, la falta del insumo básico -combustible- genera un caos productivo, sea esto en la siembra, la distribución el abastecimiento de alimentos y la vida de todos los días. Como representantes de los productores del interior del país advertimos que la falta de combustible en todas las provincias está provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente en el inicio de esta nueva campaña”, advirtió en un comunicado Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

“Frente a la necesidad crece el abuso y entonces aparecen los cupos y los sobreprecios. Sucede que los productores se ven obligados a pagar precios elevados en el mercado negro por combustible, lo que sin duda agrega costos de producción y reduce los márgenes de rentabilidad”, añadieron desde CRA.

El panorama de escasez se ve acentuado, además, por la reacción lógica de los conductores. Según relatan distintos jugadores del mercado, la demanda está muy por encima de lo habitual. Así como en los días previos a las elecciones del domingo pasado los consumidores se abalanzaron a los supermercados y shoppings para adelantar consumo, antes de que un posible cimbronazo electoral eleve los precios, los conductores se lanzaron también a las estaciones de servicio.

“La situacion de faltantes se ve a lo largo y a lo ancho del país. No existe la cantidad de producto suficiente para cubrir esa demanda, porque las petroleras le imponen cupos a las estaciones”, dijo a Infobae Carlos Gold, ex presidente y actual secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).

“En épocas normales las compañías entregan el producto refinado localmente que es el 80% de la demanda y el resto entregan combustible importado. Ese 20% que se importa no se está volcando al mercado porque hay problemas con la nacionalización de los barcos, no están apareciendo las divisas que necesitan las petroleras para pagarlo. Entonces no se puede curbir la totalidad de la demanda”, dijo el dirigente empresario.

INFOBAE