Noticias Neuquén

Por falta de pruebas, archivaron la denuncia de Gloria Ruiz contra más de 10 diputados y funcionarios

Los supuestos delitos denunciados por la vicegobernadora de Neuquén, son asociación ilícita, falsa denuncia, abuso de autoridad, tráfico de influencias y lavado de activos, entre otros.

Este miércoles por la mañana se conoció que el fiscal Diego Azcárate resolvió archivar la denuncia que presentó la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz contra funcionarias y funcionarios públicos del Estado provincial. El fallo se conoce en medio de su presentación ante la Comisión A de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, donde ejerce su defensa ante el informe que hicieron los diputados por supuestas irregularidades en su gestión, que podrían determinar su inhabilidad moral para ejercer el cargo.

La decisión se confirmó tras el análisis del contenido de la denuncia que fue presentada ante la Justicia Federal, ámbito donde la fiscal Mariana Querejeta se declaró incompetente y la derivó hacia la Justicia Provincial.

"Fue acertada la decisión de la colega del Fuero Federal en tanto la potestad exclusiva de la persecución penal está en cabeza de ambos Ministerios Públicos a partir de la implementación de sendos Códigos Procesales (art. 25 CPPF y art. 69 CPP de Neuquén), correspondiendo por lo tanto al suscripto aceptar o rechazar la competencia”, dijo Azcárate.

Y señaló que la fiscal consideró que no se advierten elementos que den cuenta de la competencia federal en razón de materia, territorio o persona "lo que es correcto dado que la denuncia refiere a supuestos delitos –sin indicar hecho alguno- que afectarían a la administración pública provincial”.

Asimismo, el fiscal explicó según consta en la denuncia de la vicegobernadora, las personas acusadas fueron Ernesto Novoa, Guillermo Monzani, Francisco Lepore, Claudio Domínguez, Carina Riccomini, Tania Bertoldi, Julieta Corroza, Lucas Castelli, Matías Nicolini, Rubén Etcheverry, Marcelo Severini y "toda otra persona cuya responsabilidad surja de la presente pesquisa por haber todos ellos intervenido, a través de la comisión de distintos delitos conexos y con distintos grados de participación, en una compleja maniobra tendiente a apartarme ilegalmente del ejercicio del cargo de vice gobernadora de la Provincia de Neuquén”.

Brigadistas sumarán apoyo aéreo para combatir focos activos

La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, informó que nunca se habían producido en la provincia 35 focos de incendios en simultáneo, como ocurrió ayer. De esos, sólo dos quedaban activos hoy a la mañana.
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, informó que 30 brigadistas de refuerzo procedentes de toda la provincia se encuentran haciendo base en la localidad de Loncopué para combatir el fuego que se originó ayer en distintos puntos de la provincia. De los 35 focos de incendios iniciados -en su mayoría- por tormentas eléctricas, dos continuaban activos esta mañana y seguían monitoreando de cerca la situación.

La funcionaria confirmó que esta mañana quedaban activos uno en la zona de Huarenchenque y otro en El Escorial, entre Loncopué y El Huecú por la ruta provincial 21, más una columna de humo que se estaba analizando.

Detalló que se esperaba la llegada del avión hidrante de Nación -apostado desde hace dos semanas en Chapelco- y del helicóptero de la provincia para sobrevolar las zonas afectadas.

“Jamás se había dado este escenario, 35 focos, fue una locura”, afirmó Ortiz Luna y destacó que “todo lo que habíamos trabajado previamente y el poner a toda la gente a trabajar en ello, impidió que esto se propagara”. “Fue una verdadera locura y el trabajo de los brigadistas, hay que sacarse el sombrero, porque salvaron la provincia”, opinó.

De los 35 focos, 34 se originaron por tormentas eléctricas y “uno, que fue el de Las Lajas, se produjo a la vera de la ruta por un accidente con un muchacho que había prendido fuego, que después se descontroló”, detalló.

Monitoreo

Por su parte Carlos Cruz, director provincial de Defensa Civil, indicó que están monitoreando de cerca la situación “porque hay crianceros que están transitando con sus animales por la zona y pueden verse afectados por el humo y la pérdida de pasturas”. No obstante, remarcó que “no hay riesgo de interfase”.

Por último, Ortiz Luna aclaró que en la zona de Aluminé y Villa Pehuenia “todavía hay que hacer una evaluación durante el transcurso de la semana, porque a veces los rayos caen en las araucarias, que no dan ningún signo inicialmente y lo dan después”. Por este motivo los bosques de araucarias deberán mantenerse bajo observación.

Habilitan desde hoy la ruta provincial que conduce al paso Carirriñe

Se trata de un camino de montaña, por lo que piden precaución al transitar. Sólo pueden utilizarlo vehículos livianos. Mientras tanto, se aguarda la habilitación estival del paso fronterizo, que aún permanece cerrado.

La Dirección Provincial de Vialidad informa que desde hoy se encuentra habilitada la ruta provincial 62 en el tramo Lagos Curruhue - Termas de Epulafquen Lahuen Co.

La calzada se encuentra transitable con precaución, habilitada únicamente para vehículos livianos y de porte pequeño debido al ancho del camino. Se trata de un camino de montaña con zonas de precipicio, curvas pronunciadas y baja visibilidad en sectores.

A través del Distrito 4 de Conservación, el organismo que depende del ministerio de Infraestructura continuará realizando tareas de mantenimiento rutinario y mejoramiento de calzada.

La ruta provincial 62 es de vital importancia en la Región de los Lagos del Sur, ya que conecta la ciudad de San Martín de los Andes con diversas atracciones turísticas -como los Lagos Curruhué Grande y Chico, Lolog, Laguna Verde o las Termas de Epulafquen- y el paso internacional Carirriñe.

Este paso sólo es habilitado en temporada estival. El camino de acceso es de ripio y puede ser utilizado por vehículos doble tracción. Avanzar en estos trabajos con anterioridad a su apertura es parte de la planificación para mejorar la integración fronteriza.

Brigadas controlaron nueve focos de incendio, pero otros permanecen activos

Piden extremar precauciones y dar aviso inmediato si se detecta humo o fuego. Varios focos se originaron por tormentas eléctricas. En la zona de Aluminé y Loncopué continúan trabajando para combatir el fuego. Despliegan refuerzos hacia esos lugares.

Integrantes del Sistema Provincial de Manejo del Fuego lograron controlar ayer nueve focos de incendios forestales registrados en diferentes puntos de la provincia. Sin embargo, el intenso trabajo continúa en la zona de Aluminé donde siete focos permanecen activos y hoy se detectaron otros dos focos en Loncopué.

Con la coordinación de la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos Luciana Ortiz Luna, los brigadistas neuquinos enfrentan desde ayer jornadas de intensa actividad que fueron determinantes al desplegar hoy a primera hora varios equipos desde otras localidades y desde Neuquén capital hacia las zonas más complicadas. La intención es enviarlos a colaborar con la extinción rápida del fuego.

El informe oficial da cuenta de que lograron controlar con éxito los incendios en:

  • San Ignacio (a 50 km de distancia de Junín de los Andes): El incendio, originado por una tormenta eléctrica, fue controlado sin mayores complicaciones.
  • Lago Lolog (distante 15 km de San Martín de los Andes): Un árbol caído sobre el tendido eléctrico provocó el fuego, que ya fue sofocado gracias a la rápida intervención de las brigadas.
  • Vega del Tero (sobre ruta 43 entre Andacollo y Chos Malal): Aunque aún no se determina la causa, el incendio en esta área también fue controlado.
  • Brazo Norte y Miranda (cerca de Villa Traful): Otros dos incendios se produjeron por las tormentas en la región. Las llamas fueron rápidamente apagadas por los equipos de Manejo del Fuego.
  • Aucapán (cerca de Junín de los Andes): La Brigada local tuvo que desplegarse por la noche para evitar que un foco de incendio se propague hacia las viviendas cercanas. El fuego fue controlado hacia la madrugada de hoy.
  • Huarenchenque y El Escorial (Loncopué): Gracias al intenso trabajo de los brigadistas, que se extendió toda la noche, lograron controlar las llamas en ambos incendios hoy por la mañana.
  • Pampa Rambó, Puente Colgante y Quilka (Aluminé): Los focos fueron extinguidos en la madrugada del lunes.

Brigadas siguen activas

La situación continúa siendo complicada en Aluminé ya que hay siete focos de fuego activos, producidos por causas naturales, que son combatidos intensamente por las brigadas de la zona.

Otros dos focos fueron detectados en Loncopué esta mañana y ya son atendidos por los brigadistas locales.

No se descarta que en las próximas horas puedan aparecer nuevos focos a causa de las tormentas eléctricas en las zonas cordilleranas.

Además, se informó que en la zona del Arco, en el vecino país de Chile, las brigadas trasandinas de la CONAF (Corporación Nacional Forestal) se encuentran trabajando en la extinción de otros dos focos de fuego.

Desde la Secretaría de Emergencias se recuerda a la población la importancia de extremar las precauciones en épocas de altas temperaturas, tormentas eléctricas y vientos fuertes, factores que incrementan el riesgo de incendios forestales. Ante cualquier avistamiento de fuego o humo, se solicita a la población dar aviso inmediato a las autoridades competentes.

Elevan el alerta por tormenta en Neuquén

En algunos sectores de la provincia hay alerta naranja.

Se esperan fuertes precipitaciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla y naranja por tormenta.

Alerta por tormenta: las zonas afectadas

Confluencia - Este de Añelo - Este de Pehuenches - Picún Leufú. Alerta amarillo por tormenta a la tarde y noche.

Catán Lil - Collón Curá - Zapala - Zona baja de Aluminé - Zona baja de Huiliches - Zona baja de Lácar. Alerta naranja por tormenta a la tarde. Alerta amarillo a la anoche.

Cordillera de Huiliches - Cordillera de Lácar - Sur de Aluminé. Alerta naranja por tormenta a la tarde.

Los Lagos. Alerta naranja por tormenta a la tarde. Alerta amarillo a la anoche.

LMN

Presentarán la Misa Criolla antes de Navidad

Esta obra, de hondo contenido religioso-espiritual, es un emblema del folklore argentino y un sello mundial. Se presentará en Neuquén capital, Centenario y Plaza Huincul con entrada libre y gratuita.

La Misa Criolla, una obra musical que transita los 60 años desde su debut en el Vaticano y sigue vigente, llegará antes de la Navidad a tres localidades de la Provincia del Neuquén y podrá ser disfrutada por el público con entrada libre y gratuita.

El viernes 20 de diciembre a las 21 se presentará en el Teatro Español de la ciudad capital, el sábado 21 a las 20 en la Plaza del Bicentenario de Centenario y finalmente el domingo 22 a las 19 en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús de Plaza Huincul.

El destacado músico neuquino Naldo Labrin es quien presenta y dirige la Misa Criolla junto a un elenco de jóvenes músicos de gran trayectoria y formación. El grupo Sanampay aportará los solistas vocales y la base instrumental: Miguel Ángel Michelena y Jorge de los Ríos (tenores), Carlos y José Denda (guitarras), Alexis González (percusión) y Sebastián Vilanova (piano).

Horacio “Rulo” Mendoza es el solista de charango y, en esta oportunidad, se presenta como músico invitado ya que es el director de la Orquesta Infanto Juvenil “Flor Argentina” de Zapala. La masa coral está integrada por Coral Nqn, dirigido por Labrin y el Ensamble Vocal Huincul, dirigido por la profesora Nancy Sierro; representando a la Legislatura provincial y a la Municipalidad de Plaza Huincul, respectivamente.

La organización está a cargo de la Fundación BPN y las Municipalidades de Centenario y Plaza Huincul. Auspician el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén y Fundación BPN. Acompaña Fundación para las Artes.

Acerca de la obra

La Misa Criolla es una obra musical que debutó hace seis décadas en el Vaticano ante el Papa Juan Pablo II, con la participación de su autor Ariel Ramírez, el grupo folklórico Los Fronterizos, el charanguista Jaime Torres, Chango Farías Gómez en la percusión y Luis Amaya en guitarra.

Con la música compuesta por Ariel Ramírez y textos litúrgicos traducidos y adaptados por sacerdotes, esta obra de gran contenido religioso-espiritual, se ha convertido en un emblema del folklore argentino y un sello mundial, en tiempos de Navidad. Quizás sea porque su música está basada en ritmos folklóricos argentinos como: vidala, carnavalito, chacarera, carnaval cochabambino y estilo sureño, provocando una inmediata adhesión y apropiación del pueblo argentino y americano.

Sanampay presentará novedades

Además de participar del elenco de la Misa Criolla, Sanampay, el grupo vocal-instrumental de larga trayectoria musical en Argentina y en América, hará una presentación de algunas novedades musicales, además de las canciones más conocidas de su repertorio.

Creado en México en 1978, continúa su actividad. Actualmente sus solistas son: Miguel Ángel Michelena, Jorge de los Ríos, Carlos Denda y Nancy Sierro. Completan la formación José Luis Denda, Alexis González, Sebastián Villanova y Naldo Labrin. Los instrumentistas José Luis y Carlos Denda en guitarra, Sebastián Vilanova en piano y teclados y Alexis González en Percusión, todos bajo la dirección de Labrín.

Presentarán la Misa Criolla antes de Navidad

Denunciaron a Nadia Márquez como partícipe primaria en el desvío de fondos de Pablo Ruiz

El escándalo en la Legislatura suma un nuevo capítulo. El abogado Mariano Mansilla señaló a la diputada por hacer reuniones de la Libertad Avanza en Casa de las Leyes.

El escándalo por el desvío de fondos en Casa de las Leyes salpicó ahora a la diputada nacional Nadia Márquez. Este jueves, el abogado Mariano Mansilla visitó el Ministerio Público Fiscal (MPF) para sumarla a la causa como partícipe primaria, luego de haber detectado publicaciones en sus redes sociales que demuestran que utilizó el complejo cultural coordinado por Pablo Ruiz para fines partidarios de La Libertad Avanza.

Tras reunirse con el fiscal jefe, Pablo Vignaroli, el abogado y ex diputado provincial mostró algunas de las fotos publicadas por Márquez en sus redes sociales y que la muestran en distintas actividades de La Libertad Avanza dentro del centro cultural. "Lo peor es que mintió, dijo que había ido a tener algunas reuniones cuando claramente se usó para encuentros partidarios y afiliaciones", expresó Mansilla.

El abogado explicó que la denuncia surgió a partir de un comentario radial que hizo el periodista Carlos Eguía, que fue candidato a gobernador con el sello de Javier Milei y luego rompió filas con duras críticas hacia el actual presidente. Desde entonces, Márquez se posicionó como la principal referente de las ideas libertarias a nivel provincial y aseguró, a través de un comunicado, que la denuncia responde a una persecución política. "La casta quiere mancharme con falsas denuncias", indicó.

Anahi Cárdena

“Hoy denunciamos a personajes nefastos de la política local que buscan beneficios personales, utilizando sus posiciones para mantenerse en el poder a costa de los neuquinos. Estos actores cobran pautas publicitarias, ocupan cargos que no cumplen y siempre son funcionales al gobierno de turno”, afirmó.

"También repudiamos al Sr. Mariano Mansilla, quien durante más de 20 años ha hecho política a costa de los trabajadores y los sectores vulnerables, beneficiándose personalmente. Es el brazo 'progresista' del MPN, responsable de las políticas empobrecedoras que han perjudicado a nuestra provincia y su capital", expresaron desde La Libertad Avanza en el comunicado.

En conferencia de prensa, Mansilla se refirió al descargo de Márquez y afirmó: "Es la misma defensa infantil de Gloria Ruiz. En lugar de dar explicaciones del tema que se la acusa, decir si usaba o no la oficina, o por qué la usaba, dice que la casta la persigue". Aclaró, también, que la diputada nacional "debería contestar las acusaciones y eso es lo que va a hacer acá en la Justicia".

Los detalles de la acusación

Mansilla se presentó en el MPF como abogado particular para solicitar que se investigue tanto al ex coordinador de Casa de las Leyes, Pablo Ruiz, y a la diputada nacional Nadia Márquez por el delito de "peculado o malversación de bienes públicos previsto en el artículo 261 del Código Penal y concordantes".

"Los hechos denunciados ocurrieron durante los meses de julio y agosto del presente año. Consistieron en la utilización de oficinas y dependencias del Complejo Casa de las Leyes, organismo dependiente de la Honorable Legislatura Provincial, como local partidario de la señora Nadia Márquez y también para actividades religiosas", reza la denuncia.

El abogado aclaró que los mismos trabajadores del centro cultural lo convocaron para pedirle solicitando asesoramiento sobre la legalidad o no de las actividades que hacía Márquez. "Los empleados tenían que por, ejemplo, servirles café o brindarles elementos de papelería que en realidad son para los que utilizan la biblioteca", dijo.

Anahi Cárdena

Aclaró, a su vez, que en septiembre cesaron estas actividades, ya que la diputada Márquez y otros integrantes de La Libertad Avanza celebraron la inauguración de un local partidario en la calle Entre Ríos, en Neuquén capital.

Mansilla pidió que la denuncia se sume a la causa que investiga a Pablo Ruiz y a su hermana, la vicegobernadora Gloria Ruiz, que hoy está suspendida por el voto de los diputados provinciales. Según expresó, "todo hecho de corrupción siempre tiene terceros beneficiados, ya sea por sobreprecios o por obras que les asignan" y, en este caso, consideró que "es escandalosa la utilización de una casa cultural, monumento histórico de nuestra provincia, para actividades partidarias y de una determinada religión".

"Aparenta algo menor pero forma parte de este caso de corrupción en el que obnubilados por el poder, creían que podían hacer cualquier cosa", expresó.

La posible pena que caería sobre Nadia Márquez

La denuncia que presentó Mansilla suma a Nadia Márquez como imputada en el caso de peculado. Sin embargo, el abogado aclaró que en su caso, está agravado por ser una funcionaria pública.

Sobre la diputada nacional podría recaer una pena de hasta seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, según aclaró el abogado al presentar la denuncia en el MPF.

Desde La Libertad Avanza sostienen que es sólo una maniobra para desacreditaros y así frenar el crecimiento político de su espacio en Neuquén. Aclararon que son “una nueva forma de hacer política, y eso incomoda a quienes han vivido del Partido Estado para su propio beneficio. Pero queremos dejar algo en claro: ellos y nosotros NO SOMOS LO MISMO”

fuente Diario LMN

Caos en los puentes carreteros por una marcha de ATE, con Gendarmería presente

Los estatales rionegrinos se convocaron en la zona de los puentes que unen Cipolletti y Neuquén. Caminos alternativos para evitar demoras o atascos en el tránsito.

Los trabajadores nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizan este jueves una manifestación en la Ruta 22, camino a los puentes carreteros que unen Cipolletti y Neuquén.

Hay fuerte presencia de Gendarmería y demoras en el tránsito. En principio, se mantiene la decisión de panfletear sin corte. El reclamo se extendería hasta las 12.

La protesta de ATE es por salarios y se replica en el puente que une Viedma con Carmen de Patagones, y en la Plaza Perito Moreno de Bariloche.

Claudio Espinoza

Los estatales se concentraron a primera hora de la mañana y alrededor de las 8 sumaron su protesta al horario de pico de tránsito desde Cipolletti hasta Neuquén por lo que hubo caos de tránsito en toda la calle Pacheco, por la demora para acceder a la rotonda de Rutas 22 y 151.

Claudio Espinoza

Puntualizaron que el congelamiento de ingresos deterioró el poder de compra de los asalariados estatales, quienes debieron solventar los aumentos de los servicios, viviendas y alimentos, que superan ampliamente el promedio del IPC.

Ingresos por debajo de la línea de pobreza

“La licuación del salario empujó a miles de estatales debajo de la línea de pobreza, una situación que había empezado a revertirse a principio de año tras la violenta devaluación de diciembre”, dijo Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE Río Negro.

La decisión fue adoptada por el plenario de secretarios generales del gremio, que reclamó al Ejecutivo racionalidad y una oferta honesta acorde al esfuerzo que realizan los agentes públicos de la provincia.

Claudio Espinoza

El dirigente recordó que durante los dos últimos encuentros en la Función Pública el gobierno llegó con las manos vacías, lo que ATE calificó de un "destrato poco habitual hacia el trabajador y sus organizaciones representantes".

La Unter también exige paritarias

El Consejo Directivo Central de Unter envió al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y a la Secretaría de Trabajo el requerimiento de una urgente convocatoria a paritaria para la reapertura de la discusión salarial, en virtud de lo resuelto por el último Congreso de la organización sindical que sesionó en Ingeniero Huergo.

"En este contexto socio-económico, exigimos una convocatoria a paritaria que contenga una propuesta de recomposición salarial para el último trimestre, para todos los cargos del sistema educativo, y que no haya trabajadores de la educación con salarios por debajo de la línea de pobreza", manifestaron.

El sindicato se planteó "respetuoso de los espacios de diálogo y valorizando el ámbito paritario como espacio de negociación, esperamos una convocatoria a la brevedad, en la que el Gobierno realice una oferta salarial acorde con las exigencias que venimos sosteniendo desde Unter".

Buscan garantizar la energía y el agua en el verano

Funcionarios provinciales y municipales de la región Confluencia se reunieron para trabajar en forma coordinada soluciones a la posible falta de agua y energía en la temporada estival.

En la continuidad de reuniones internas en el ministerio de Infraestructura con las empresas públicas, se realizó un nuevo encuentro que incluyó a representantes de los municipios de la Región Confluencia.

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, encabezó un encuentro del que participaron: representantes del Ente Provincial de Energía Eléctrica (EPEN) y del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), del ministerio de Salud, Recursos Hídricos y la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo. El fin del encuentro fue trabajar en forma coordinada para garantizar el agua y la energía en el verano.

Desde Nación se alertó sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, con ello, del agua.

Etcheverry señaló que “sabemos que vamos a tener un verano caluroso y bastante seco y queremos ocuparnos, cada vez que tenemos estas situaciones hay estrés hídrico y se generan problemas en lo que es el abastecimiento de energía y de agua”.

El funcionario recordó que “por otro lado desde Nación, el sistema interconectado nacional está al límite, ya hubo varios avisos a la gente del EPEN y de todas las distribuidoras para empezar restringir los consumos “.

“Queremos estar preparados y ojalá que todo lo que hagamos acá es como llevar la rueda de auxilio y no usarla o el botiquín y no usarlo”, señaló Etcheverry y agregó “nadie puede vivir sin el agua y energía y hoy sabemos que en algunos casos lo prestan los municipios”.

Recordó el Pacto de la Gobernanza que firmaron los intendentes junto al gobernador con los municipios en febrero, “pudimos demostrar que se puede trabajar en conjunto y colaborativamente”, recalcó.
El ministro solicitó a “todos aquellos que tengan en sus municipios tanques de reserva o grupos de emergencia que los prueben ahora como primera medida concreta y preventiva”.

Al finalizar la reunión el intendente de Vista Alegre, José Asaad, calificó de “importantísima” la convocatoria desde Infraestructura y dentro de la regionalización que permite el trabajo en conjunto. “Estamos todos reunidos para poder solucionar si es que surge algún problema con el tema de electricidad, que es lo que motoriza el sistema de agua y el sistema de cloacas”, completó.

Del encuentro participaron, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano; los presidentes del EPAS y EPEN, Gustavo Hernández y Mario Moya.

Por las municipalidad de Neuquén asistió el director de Riego y Agua Potable Zona Oeste, Óscar Prieto; por Plottier, el director de Servicios Concesionados, Eloy Huento; por Centenario, el secretario de Agua y Saneamiento, Luciano Nagli y por Senillosa el subsecretario de Obras y Servicios  Públicos Sergio Daubenfeld y el subsecretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Urbana, Mario Burgoa.

Además, estuvieron por la subsecretaría de Recursos Hídricos, Daniel Lima; por el ministerio de Salud, el director de Ingeniería Hospitalaria, Horacio Sánchez y por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo, Claudio Urquiza.

Abrieron inscripciones a los talleres de refuerzo para ingresantes al secundario

Hasta el 20 de diciembre inclusive están disponibles, en forma simultánea, para docentes que deseen participar del dictado del programa de fortalecimiento y estudiantes que quieran asistir a los talleres en febrero

El Consejo Provincial de Educación (CPE) informó que se encuentra abierta hasta el 20 de diciembre, inclusive, la inscripción para docentes de primaria, o de educación secundaria de Lengua y Matemáticas que quieran ser parte del Proyecto de Fortalecimiento Educativo-Verano 2025. Podrán participar estudiantes del último año de la formación docente en educación primaria.

Simultáneamente, y por igual período, es la inscripción de los y las estudiantes que deseen asistir al proceso de refuerzo de lengua y matemáticas propuesto, para la transición del nivel primario al secundario en los talleres. Pueden hacer la inscripción en el link: http://surl.li/pgsluj

Los requisitos para docentes aspirantes a participar del dictado de los talleres establecen que los y las mismas deben haber concluido su licencia anual al 25 de enero del 2025; como requisitos excluyentes, no pueden poseer doble turno en la provincia, no deben tener más de 36 horas dentro del nivel medio y  tienen que estar inscripto/as en las Juntas de Clasificación pertenecientes al Consejo Provincial de Educación. La inscripción puede hacerse a través del link: http://surl.li/oabnlc

Se recordó que los talleres están destinados a estudiantes que hayan culminado el séptimo grado en escuelas de jornada simple, del periodo Marzo-Diciembre.

La propuesta tiene como objetivo promover espacios que permitan favorecer una transición sólida de los y las estudiantes hacia el próximo nivel; fortalecer contenidos prioritarios vinculados a la práctica de oralidad, lectura y escritura; además mejorar la resolución de problemas que atraviesan los diferentes ejes del área de matemática.

La dinámica de los talleres se establece para un periodo de tres semanas, previas al inicio de clase, desde el 3 de febrero al 21 de febrero inclusive, del año 2025; prevé seis talleres, dos para cada área curricular, para lengua y literatura, y matemática.