Sociedad

La muerte de Rivadavia, olvidado en el exilio, y la historia de su última voluntad que no fue respetada

Fue el primer presidente argentino y su vida estuvo cargada de contradicciones: de grandes obras e iniciativas para la ciudad de Buenos Aires pasó a contraer la primera gran deuda con Inglaterra y firmar un mal acuerdo con Brasil después de una guerra ganada en el campo de batalla. Expulsado del país, terminó sus días en Cádiz el 2 de septiembre de 1845.

En un primer piso de la calle Murgía 147, en Cádiz, frente a la plaza donde en 1812 los españoles habían vivado a su primera Constitución, un argentino de padre godo vivía solo y olvidado. De ese caserón de habitaciones interminables que había sido levantado en 1815, que poseía un bello patio andaluz, ya había echado a sus dos sobrinas, Clara y Gertrudis, cuando se dio cuenta que le estaban robando las cosas de valor que había podido rescatar de sus exilios. Es que ya nadie necesitaba de los servicios de Bernardino Rivadavia, 65 años, viudo, que había sido el primer presidente que tuvo Argentina.

Había nacido en Buenos Aires el 20 de mayo de 1780, de padre español casado con una prima hermana. Fue Bernardino de la Trinidad González de Ribadavia. Recién entre 1813 y 1814 modificaría su apellido, reemplazando la b larga por la corta y llamándose Bernardino, a secas.

De carácter retraído y callado, sufrió por mucho tiempo el dolor por la muerte de su mamá María Josefa, a los seis años, y cómo la atención familiar se enfocó en Tomasa, su hermana mayor, ciega. Su papá Benito, un gallego nacido en el pueblo de Monforte, no tardó en volver a casarse; cuando su hijo ya era funcionario, debió morder su orgullo y optó por la ciudadanía argentina.

Bernardino entró casi dejando la adolescencia al Colegio de San Carlos, que abandonó en 1803 para dedicarse a la actividad comercial. En las invasiones inglesas se enroló en el Tercio de Voluntarios de Galicia, y dicen que peleó bien.

Juana Josefa  Joaquina era la hija del virrey Del Pino. Fue la sufrida esposa de Rivadavia.

Luego de seis años de noviazgo, se casó con una de las hijas de Joaquín del Pino, quien había sido virrey entre 1801 y 1804. Juana Josefa Joaquina, que a esa altura se había quitado “del” que precedía al apellido, porque en tiempos de revolución era mal visto usar semejantes distinciones en los nombres que evocaban tiempos de privilegios y desigualdades. Era una muchacha de grandes ojos negros, nada hermosa ni agraciada; su esposo, de baja estatura, brazos cortos, de piel cetrina y que con el tiempo desarrollaría un abultado vientre, no le iba en zaga. Se casaron el 14 de agosto de 1809 en La Merced y la fiesta fue en la residencia de su suegra, Rafaela de Vera y Mujica, conocida en la ciudad como “la virreina vieja”, que vivía en la esquina de las actuales Perú y Belgrano.

Tendrían cuatro hijos: José Joaquín Benito EgidioConstancia, que fallecería a los cuatro años; Bernardino Donato y Martín. Vivirían en una amplia casona de Defensa 453, en el antiguo barrio de Santo Domingo que aún, parcialmente reformada, se mantiene en pie.

En el Primer Triunvirato

Don Bernardino se fue transformando en un hombre público. En el cabildo del 22 de mayo votó para que el poder recayese interinamente en el Cabildo. Y cuando asumió el poder el Primer Triunvirato, junto a Chiclana, Paso y Sarratea, él se desempeñó como secretario de guerra y de hacienda. Y comenzó su fama.

Combatió la inseguridad en la ciudad; tuvo la atinada idea de hacer un censo, prohibió la introducción de esclavos, inauguró la biblioteca pública, iniciativa de Moreno, y les solicitó a los cabildos del interior que enviasen muestras de la flora, fauna y mineral de cada lugar para armar un museo de historia natural. Abrió dos escuelas; “no hay libertad ni riqueza sin ilustración”, decía; organizó el ejército y realizó un ajuste en la administración pública: a los empleados se recortó a la mitad sus sueldos, él mismo encabezó la lista y lo mismo hizo con jefes militares que no estaban en servicio activo. Aplicó un impuesto extraordinario a comerciantes, excluyéndose a aquellos de bajos recursos e implementó una lotería nacional, abrió aduanas en Mendoza y Corrientes y liberó de impuestos la compra de insumos para la agricultura y la minería. Y fue implacable en la represión del motín de las Trenzas: firmó la treintena de fusilamientos que llevó a la muerte a una treintena de conspiradores liderados por Alzaga.Rivadavia, junto a Belgrano y a Sarratea, en Londres, 1815.Rivadavia, junto a Belgrano y a Sarratea, en Londres, 1815.

El gobierno que integró fue víctima del primer golpe militar en la historia argentina. El 8 de octubre de 1812, cuando José de San Martín sacó a la calle a sus Granaderos, la que hablaba era la Logia Lautaro y las ideas de independencia. Como consecuencia, el Primer Triunvirato terminó. Lo que comenzaría sería un profundo rencor del secretario, que se lo haría notar a San Martín en su campaña libertadora.

Misión a Europa

“El mulato”, como le decían, pronto encontraría ocupación. En 1814 integró, junto a Manuel Belgrano, una misión a Europa. Fueron con un encargo casi imposible: “la independencia política de este continente o a lo menos la libertad civil de estas provincias”.

Belgrano volvió solo a Buenos Aires, a tiempo para contarle a los congresistas de Tucumán lo que habían visto y lo que pensaban en el Viejo Continente. A pesar de las insistentes cartas de su esposa, que no respondía, Rivadavia permaneció en Europa hasta 1820, y se haría amigo de algunos intelectuales, entre ellos del filósofo y economista Jeremy Bentham.

Cuando regresó, ya tenía trabajo. El gobernador Martín Rodríguez lo nombró ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores. Sería el protagonista de lo pasaría a la historia como “la feliz experiencia”.

Ministro

Fue el impulsor de la primera ley electoral, que habilitaba a votar a la gente decente “que se presente vestida de traje y levita”, excluía a peones y empleados domésticos. Clausuró los cabildos y aplicó una profunda reforma administrativa de justicia, creando el Tribunal Supremo. Refundó el Colegio de San Carlos, llamándolo de Ciencias Morales; fundó la Universidad de Buenos Aires, las academias de Medicina, de Música y las Sociedades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Jurisprudencia. Su sistema de escuela pública contemplaba que el alumno que cumplía su ciclo elemental, pasaba a ser maestro en otra escuela, generando un efecto multiplicador. Bajo su gestión vio la luz el Archivo General, el Departamento Topográfico y Estadístico, el Museo de Ciencias Naturales y vio la luz la Sociedad de Beneficencia, y se negó que su esposa figurase en la comisión, a pesar de lo mucho que había trabajado.

Dictó una “ley de olvido” que favoreció a varios políticos que sufrían destierro, abolió el fuero eclesiástico, suprimió el diezmo y legisló sobre la edad para la consagración eclesiástica y la cantidad de integrantes de cada convento y confiscó propiedades de la iglesia. Lo que era la residencia del obispo, pegada al Cabildo, pasó a ser sede de la Policía, popularmente llamada “el hotel del gallo”, por el animal que su primer jefe, Joaquín de Achával, había incorporado al logo de la institución.Aspecto actual de la casa que habitó Rivadavia en Cádiz, en sus últimos años de vida. Hoy funciona el consulado argentino.Aspecto actual de la casa que habitó Rivadavia en Cádiz, en sus últimos años de vida. Hoy funciona el consulado argentino.

Maldito empréstito

Pero todas estas medidas quedarían opacadas por una que atravesaría, para mal, todos los gobiernos: el empréstito Baring Brothers. Todo había comenzado cuando una violenta sudestada desatada el 21 de agosto de 1820 destruyó el muelle del puerto porteño. Gestionó un préstamo de un millón de libras que sería destinado a la construcción de un puerto, a la fundación de pueblos costeros en la provincia de Buenos Aires y a obra pública. Sin embargo, cuando se descontaron las comisiones de intermediarios, llegaron a Buenos Aires solo 570 mil, la mayor parte en letras de cambio. El préstamo fue al 6% anual, pagado semestralmente, con una amortización del 1% anual. Como garantía, el gobierno puso a la tierra pública. Entonces, como la tierra hipotecada tenía prohibida su enajenación, lanzó la Ley de Enfiteusis, que establecía un arrendamiento contra el pago de un canon. La deuda recién sería cancelada por Roca en 1904.

El Congreso General, que había comenzado a reunirse en 1824 para dictar una Constitución, sancionó una ley de presidencia. Y el 7 de febrero de 1826 el mulato hijo de un godo fue consagrado por 35 votos; sus contrincantes, Alvear, Lavalleja y Alvarez de Arenales obtuvieron un voto cada uno. Su corta gestión estuvo marcada por la guerra con el Brasil, en que tuvo que destinar la mayoría de los recursos. Su ley de Capitalización de Buenos Aires generó fuertes rechazos, así como la Constitución unitaria de 1826. Un pésimo arreglo diplomático del ministro Manuel García con los brasileños, cuando teníamos la guerra ganada, sumado al rechazo al sistema presidencialista en el interior, hicieron que Rivadavia renuncie el 7 de julio de 1827. Nunca más ocuparía un cargo público.

Un largo exilio

Partió solo a Europa, y vivió en París. Regresó en 1834, pero no pudo desembarcar porque el gobernador Juan José Viamonte se lo prohibió. En el muelle, lo esperaban su esposa y su hijo Martín; todos debieron irse a Uruguay. Sus otros dos hijos se habían volcado a la causa rosista. Vivió primero en Mercedes y luego en Colonia, donde se ganaba la vida con la ganadería. Cuando su nombre figuró en una lista de un supuesto complot de Fructuoso Rivera y argentinos exiliados, el presidente Oribe lo desterró a la isla de Santa Catarina en 1836. Una vez en el poder, Rivera lo invitó a instalarse en Montevideo, él prefirió irse, con sus penurias económicas a cuestas, a Río de Janeiro. En esa ciudad, en diciembre de 1841 falleció su esposa, luego de quebrarse una pierna, y su hijo Martín se volvió a Buenos Aires a enrolarse en la causa federal

.Mausoleo de Rivadavia, en Plaza Miserere.

Mausoleo de Rivadavia, en Plaza Miserere.

Se radicó en Cádiz, hizo testamento, y dejó expresamente indicado que no quería que sus restos fueran llevados ni a Buenos Aires ni a Montevideo. Tenía varias propiedades en la ciudad de Buenos Aires y acciones de diferentes bancos. Luego de echar a sus dos sobrinas, quedó solo y murió de una apoplejía fulminante el martes 2 de septiembre de 1845. El padre de las sobrinas echadas armó tal escándalo y dijo que el muerto había sido el responsable de que España perdiese las colonias en América, que no recibió ninguna honra fúnebre.

La insistencia de la Sociedad de Beneficencia y de dirigentes como Salvador María del Carril, quien protestaba contra quienes calumniaban al muerto “sin haberlo estudiado”, hizo que el 12 de agosto de 1857, contra su voluntad, Bernardino regresase al país. Fue un año de pérdidas ilustres: en enero había fallecido Gregorio Aráoz de Lamadrid y en marzo el almirante Guillermo Brown.

En el vapor General Pinto, anclado en aguas del Río de la Plata, fue velado por sus hijos y las principales personalidades del gobierno y del país. Lo depositaron en la bóveda familiar en la Recoleta. Desde 1932 sus restos están en el mausoleo de la Plaza Once.

https://www.youtube.com/watch?v=qw6lKpKHz2s

Murió Silvina Luna

En la tarde del jueves, se conoció la triste noticia de la muerte de Silvina Luna, quien estaba internada en terapia y venía luchando por su vida desde el mes de junio.

Silvina Luna en las últimas horas había vuelto despertar la preocupación tras su deterioro en su salud y, lamentablemente, este jueves en horas de la tarde se supo que murió.

La modelo se encontraba internada en el Hospital Italiano desde el 14 de junio, y a pesar de que había mostrado una leve mejoría, y que superó el COVID-19 que se le fue detectado recientemente, habían revelado anoche noticias no muy alentadoras.

El titular de la Federación Española de fútbol besó en la boca a jugadora en la premiación

La situación se viralizó en redes sociales, tras la derrota de Inglaterra 1 a 0, generando repudio a la actitud de Luis Rubiales, quien durante la entrega de las medallas, de la que participaba junto a la Reina Letizia y autoridades de la FIFA, felicitó efusivamente a la futbolista Jenni Hermoso.

20-08-2023 | 22:36

El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, le dio un beso en la boca a la jugadora Jenni Hermoso, en un gesto que fue rechazado por las futbolistas, durante la premiación como campeonas en el Mundial Femenino de Australia-Nueva Zelanda.

La situación se viralizó hoy en redes sociales, generando repudio a la actitud de Rubiales, quien durante la entrega de las medallas, de la que participaba junto a la Reina Letizia y autoridades de la FIFA, felicitó a las futbolistas españolas que derrotaron 1 a 0 en la final a Inglaterra, pero cuando fue el turno de Jenni Hermoso, la abrazó y besó en la boca.

Durante la ceremonia, la jugadora recibió las felicitaciones, pero se vio sorprendida por el gesto del titular de la RFEF. La imagen generó repudios y diversos comentarios en las redes sociales, al margen del intento de minimizar la situación y darle entidad de "gesto de cariño"..

"Es una celebración espontánea que sale así, los dos son muy amigos", señalaron voceros de la RFEF a la agencia AFP, aunque la reacción de las futbolistas pareció indicar lo contrario.

"¡Que no me ha gustado, eh!", dijo Hermoso riendo en un vídeo en el que se muestra el festejo en el vestuario, en lo que parece su respuesta a las bromas de sus compañeras.

No obstante, luego se difundieron declaraciones de la propia futbolista por el canal oficial de comunicación de la FREF, en las que afirmó: "Ha sido un gesto mutuo totalmente espontáneo por la alegría inmensa que da ganar un Mundial. El presi y yo tenemos una gran relación, su comportamiento con todas nosotras ha sido de diez y fue un gesto natural de cariño y agradecimiento".

Impactante presencia de ballenas en los golfos de la Península Valdés

Impactante presencia de ballenas en los golfos de la Península Valdés

Una impactante presencia de ballenas se registra en los golfos que rodean a Península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut, por la aparición en simultáneo de grupos de cópula, ballenas con crías y machos solitarios.

"Durante los meses de julio, agosto y septiembre es el momento en que se producen la mayoría de los partos y por eso se ve por estos días tanta presencia de muchas madres con crías recién nacidas, otras con uno o dos meses y muchos grupos de cópula", explicó a Télam el director científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Mariano Sironi.
Se define como "grupo de cópula" a un clan de 2 o más machos intentando servir a una ballena que, de tener éxito, será madre el año próximo.

Foto Maxi Jonas
Foto: Maxi Jonas.

"Julio, agosto y septiembre es el momento en que se producen la mayoría de los partos y por eso se ve por estos días tanta presencia de muchas madres con crías recién nacidas, otras con uno o dos meses y muchos grupos de cópula"

Mariano Sironi

Los especialistas estiman que esta realidad es el resultado de las medidas de protección de la especie "ballena Franca Austral" (Eubalaena australis).

Foto Maxi Jonas
Foto: Maxi Jonas.

Por eso la presencia de estos cetáceos se hace año a año más visible no solo en los golfos internos de la península sino en una extensión de casi 700 kilómetros de costa que van desde la desembocadura del río Chubut hasta la zona sur de Río Negro, pasando por el contorno de los golfos internos de Península Valdés.

"Incluso el avistamiento de ballenas en la provincia de Buenos Aires, frente a Necochea, se explica por el mismo fenómeno de una población que crece y se expande en todo el litoral marítimo", interpretan los especialistas.

"Incluso el avistamiento de ballenas en la provincia de Buenos Aires, frente a Necochea, se explica por el mismo fenómeno de una población que crece y se expande en todo el litoral marítimo"

Foto Maxi Jonas
Foto: Maxi Jonas.

El año pasado el ICB registró 1420 ballenas durante el relevamiento anual de foto-identificación en Península Valdés, entre el 31 de agosto y 2 de septiembre del 2022, el máximo número de individuos observados en 51 años de estudios.

Sin embargo a julio de este año el mismo relevamiento había reportado ya 1237 ejemplares, es decir 206 más que en igual período del año pasado.

Los operadores del ICB aclaran que el relevamiento no es un censo de población aunque es un valioso indicador que esperan mejorar con la incorporación de drones.

Piden detalles sobre el funcionamiento de los refugios para víctimas de violencia de género en toda la provincia

La diputada Soledad Martínez (FdT) presentó un pedido de informe para conocer el estado de los refugios destinados a mujeres víctimas de violencia, contemplados en el régimen de protección integral para la erradicación de la violencia familiar –ley 2785-. El pedido se dirige a las carteras de Desarrollo Social y de las Mujeres y Diversidad, y surge de la preocupación ante los elevados índices de violencia doméstica en viviendas compartidas que arrojó el informe 2022 del Observatorio provincial de Violencia contra las Mujeres.
La legisladora consulta por el estado de aplicación de la ley 2785 en cuanto a la realización de casas refugio o gestión de alojamientos alternativos para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos y/o hijas.
En ese sentido, y de acuerdo a las previsiones presupuestarias del ejercicio financiero vigente, pregunta por la situación actual del albergue para mujeres-Madre Teresa de Neuquén capital así como por el de Plottier; de los módulos habitacionales para mujeres en situación de desamparo en toda la provincia; de las viviendas auto-gestivas y solidarias por y para mujeres; de las casas integrales para las mujeres (C.I.M.) y de dispositivos para mujeres en situación de calle.
A la vez, Martínez busca conocer el estado de avance, funcionamiento y capacidad de los albergues o refugios de Zapala, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Chos Malal, Aluminé y Villa Pehuenia.
Finalmente, consulta por el destino de los fondos nacionales provenientes del Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género.
Los fundamentos retoman los datos estadísticos del año 2022 difundidos por el Observatorio de Violencia contras las mujeres, según los cuales más de 11 mil mujeres solicitaron asistencia por situaciones de violencia a lo largo del año. Además, indican que en el 70% de las intervenciones, la violencia fue ejercida por parejas y/o ex parejas, mientras que casi la totalidad de los registros corresponden a la modalidad de violencia doméstica, lo que lleva a inferir que dichas situaciones tuvieron como escenario el ámbito de las viviendas compartidas con los agresores.

En 2024 zarpará el crucero más grande del mundo, que quintuplica el tamaño del Titanic

El "Icon of the Seas" tiene capacidad para casi 10.000 personas. Cuenta con 20 cubiertas, siete piscinas, un parque, toboganes de agua, paseos comerciales y pista de patinaje sobre hielo.

Un astillero finlandés está dando los últimos retoques al "Icon of the Seas" (Icono de los Mares), el crucero más grande del mundo, antes de su primer viaje programado para enero de 2024, en pleno repunte del sector tras la pandemia de coronavirus.

Más parecido a una pequeña ciudad que a un barco, el buque encargado por Royal Caribbean cuenta con múltiples parques acuáticos y más de 20 cubiertas. Cinco veces más grande que el Titanic, tiene capacidad para casi 10.000 personas, reportó la agencia de noticias AFP.

"Este barco es actualmente, que sepamos, el crucero más grande del mundo", declaró Tim Meyer, director general del astillero Meyer Turku, encargado de su construcción en la costa suroeste de Finlandia.

Mientras que algunos califican la colosal estructura como una "monstruosidad", citando su enorme huella climática, otros admiran su sofisticada ingeniería y acuden en masa para comprar boletos.

Una particularidad del nuevo barco, cuya construcción comenzó en 2021, es su gigantesca cúpula de cristal que cubre la proa.

El sector de los cruceros se está recuperando tras el duro golpe de la pandemia de Covid-19.

Según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (Cruise Lines International Association, CLIA) el volumen de pasajeros superará los niveles previos a la pandemia en 2023, hasta los 31,5 millones de pasajeros.

El barco tiene una gigantesca cpula de cristal que cubre la proa Foto Prensa
El barco tiene una gigantesca cúpula de cristal que cubre la proa. Foto: Prensa.

"Una vez que se levanten las restricciones y la situación se calme, veremos que el mercado se recuperará con fuerza", auguró Meyer.

Meyer Turku también tiene otros dos buques de tamaño similar en su libro de pedidos.

"Los cruceros se han vuelto más grandes en la última década", explica Alexis Papathanassis, profesor de gestión de cruceros en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremerhaven, Alemania.

Según el especialista, "hay beneficios económicos obvios" para los barcos de gran tamaño, ya que reducen el costo que representa cada pasajero haciendo economías de escala.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

Con sus siete piscinas, un parque, toboganes de agua, paseos comerciales, pista de patinaje sobre hielo y "más lugares que cualquier otro barco", el "Icono de los Mares" también ofrece más lugares para gastar dinero a bordo.

Esto "a su vez permite que las compañías de cruceros sean más rentables", agregó.

Esta es una buena noticia para los cruceros, que para sobrevivir al confinamiento casi mundial por el coronavirus tuvieron que endeudarse.

El aumento de la talla de los barcos continuará, predice Papathanassis, pero a un ritmo más lento dado el contexto económico.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

TELAM

Hallazgo histórico: la Aduana recuperó un impreso original de la Declaración de la Independencia

Es una de las 1.500 copias que en agosto de 1816 mandó a imprimir Juan Martín de Pueyrredón para anunciar al país y al mundo que la Argentina se había independizado de España. La denuncia de un robo de un libro en Perú llevó a la detección de un sitio en Buenos Aires especializado en la comercialización de libros raros y antiguos, donde se encontró el documento de hace 207 años.

infobae

Tras una gestión internacional enmarcada en el resguardo del patrimonio cultural del país, una de las misiones que tiene asignada, la Aduana Argentina recuperó un impreso original de la Declaración de la Independencia, un documento histórico de hace 207 años. Se trata de una de las 1.500 copias que mandó a imprimir Juan Martín de Pueyrredón el 13 de agosto de 1816 para anunciarle al país y al mundo que la Argentina era libre e independientes de la España colonialista, dijo la Aduana.

“El acta toma mayor valor porque la declaración manuscrita firmada por los representantes de la Provincias Unidas del Río de la Plata desapareció sin dejar rastros. Las copias —hoy consideradas originales— llevan un pie de imprenta que lo certifica. En los últimos 200 años son pocas las que han sobrevivido”, explicó en un comunicado la agencia que encabeza Guillermo Michel, uno de los miembros de la “mesa chica” del equipo económico que encabeza Sergio Massa.

El operativo de rescate comenzó con el intercambio de información internacional, tras un alerta que emitió el Ministerio de Cultura de Perú sobre el robo de un libro manuscrito del año 1772. La Aduana argentina dio entonces intervención a la Justicia, que ordenó allanamientos en los que se rescataron documentos históricos.

La importancia del hallazgo histórico está realzada porque el acta original manuscrita, firmada por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata desapareció sin dejar rastros.

Las 1.500 copias que había mandado a imprimir Juan Martín de Pueyrredón, representante por San Luis, entonces bajo la gobernación de Cuyo, que había creado a fines de 1813 el general San Martín, llevan pie de imprenta que certifica su originalidad. En los últimos 200 años, son pocas las que han sobrevivido en museos y archivos, lo cual las convierte a estos documentos en auténticos tesoros nacionales.

En 1916, cuando se preparaban los festejos del Centenario de la Independencia, el presidente Victorino de la Plaza ordenó la búsqueda del acta manuscrita original, sin suerte. Lo mismo hizo cincuenta años más tarde el presidente Arturo Illia, pero el acta original aún hoy sigue desaparecida.

Todo empezó en Perú

La denuncia del robo de un libro en Perú llevó a la Aduana Argentina a la detección de un sitio especializado en la venta de libros y antiguedades, tras lo cual se dio intervención a la Justicia en lo Penal EconómicoLa denuncia del robo de un libro en Perú llevó a la Aduana Argentina a la detección de un sitio especializado en la venta de libros y antiguedades, tras lo cual se dio intervención a la Justicia en lo Penal Económico

En definitiva, el nuevo hallazgo tuvo una importante colaboración de Perú, cuyo Ministerio de Cultura alertó sobre el robo de un libro manuscrito entre 1772 y 1773, resguardado en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Las investigaciones de la Aduana detectaron que el documento estaba a la venta en una librería virtual especializada en la comercialización de libros raros y antiguos, con sede en Buenos Aires. En ese punto, el organismo dio intervención a la Justicia en lo Penal Económico y realizó ocho 8 allanamientos en distintos domicilios del Área Metropolitana de Buenos Aires.

En los operativos se recuperaron libros, pinturas y hasta relojes Rolex de oro, en todos los casos sin documentación respaldatoria. Y más allá del valor comercial de lo encontrado, allí estaba el impreso de la Declaración de la Independencia Argentina, hecho un mes después del original.

Adicionalmente, el libro que reclamaba Perú fue hallado y restituido.(Fuente)(Fuente)

Pieza fundamental

“Recuperamos una pieza fundamental de nuestro patrimonio nacional que tiene un gran valor histórico y simbólico. Quiero destacar el trabajo de los agentes aduaneros que evitaron que una parte fundamental de nuestra historia se fugara del país”, dijo Michel, el director de Aduanas.

Eel acta recuperada refleja la enmienda realizada el 19 de julio de 1816, en una sesión secreta, por pedido del diputado Pedro Medrano, quien había solicitado agregar que no sólo seriamos independientes del Rey Fernando VII, sus sucesores y metrópolis, “sino también de cualquier otra dominación extranjera”.

“La recuperación de este documento no sólo implica hacer cumplir las leyes aduaneras y velar por el patrimonio cultural. También significa un acto de soberanía nacional, de cuidado de la memoria colectiva de nuestra nación. La pieza es una fuente primaria para la investigación histórica”, concluyó Michel.

La declaración de la Independencia: el sueño de un rey inca, la pérdida del acta y la desesperanza de Belgrano

Hace 207 años, representantes de las provincias se reunieron en Tucumán en medio de un caos institucional, un ejército español amenazante y la guerra de Buenos Aires con Artigas. La urgencia de San Martín que desembocó en el 9 de julio de 1816. Los acuerdos caídos cuando el congreso abandonó la provincia. Y la historia detrás de la Casita de Tucumán, donde todo sucedió.

El panorama no podía ser peor. El 15 de abril de 1815 había caído el director supremo Carlos María de Alvear cuando un ejército porteño, que marchaba a reprimir a José Gervasio Artigas, se amotinó en Fontezuelas. Esto dio impulso al caudillo oriental, que hacía malabares para arreglárselas solo combatiendo a los porteños y a los portugueses que invadirían la Banda Oriental, a declarar la independencia el 29 de junio en los territorios que dominaba en el litoral y en la propia Banda Oriental.

En Europa había caído Napoleón y las monarquías absolutistas habían vuelto con todo. El monarca español Fernando VII, con la sangre en el ojo, soñaba con una venganza ejemplar: planeaba enviar a un ejército a América para escarmentar a aquellos que soñaban con ser libres e independientes.

José de San Martín, gobernador de Cuyo desde 1814, insistía en lo mismo: que debíamos declarar la independencia. No podía cruzar Los Andes al mando de un ejército insurgente.

A Buenos Aires se la estaban haciendo pagar. En el interior rechazaban sus políticas y sus manejos centralistas, y tenía a Córdoba como principal opositor, aunque jugaba a dos puntas: se entendía con Artigas pero también mandaría diputados al Congreso.José Gervasio Artigas, caudillo oriental, fue el que dio el puntapié inicial, cuando el año anterior hizo una declaración de independencia. José Gervasio Artigas, caudillo oriental, fue el que dio el puntapié inicial, cuando el año anterior hizo una declaración de independencia.

En el terreno de las armas estábamos mal: el 29 de noviembre de 1815 habíamos sido derrotados en Sipe Sipe y perdíamos definitivamente el Alto Perú. La única barrera de contención contra el invasor español era Martín Miguel de Güemes y sus infernales.

Viendo en retrospectiva, todo lo que se había avanzado a partir del 25 de mayo de 1810 se estaba perdiendo.

En ese panorama, el director supremo provisorio Ignacio Alvarez Thomas convocó a un congreso, y Buenos Aires mandó una señal a las provincias: se haría bien en el interior, en Tucumán, donde se respiraba y se vivía la guerra día a día. Manuel Belgrano, recién llegado de Europa, le explicó a los congresales, en una sesión secreta, el panorama político en el viejo continente.  Manuel Belgrano, recién llegado de Europa, le explicó a los congresales, en una sesión secreta, el panorama político en el viejo continente.

Sería en la casa que doña Francisca Bazán de Laguna había recibido como dote al casarse. Allí, sobre la calle del Rey, había establecido su cuartel el propio Manuel Belgrano cuatro años atrás.

Construida por 1760, era una residencia señorial. Del zaguán de entrada se pasaba a dos ambientes; luego, se accedía a un primer patio, rodeado de las habitaciones que ocupaban la familia, y que incluían la sala y el comedor. Después de traspasar tres salones, se llegaba a un segundo patio con las dependencias para el personal de servicio, la cocina, el pozo de agua, las letrinas y al fondo había una huerta.

Después de la batalla de Tucumán, en septiembre de 1812, el gobierno se la alquiló a Juan Venancio Laguna, uno de los hijos de Francisca, viuda desde 1806. Fue alojamiento de tropa, almacén de guerra y aduana. Los Laguna vivían en otra vivienda muy cerca de allí.

Para las sesiones, hubo que tirar abajo una pared para armar un ambiente bien amplio. Se repararon techos y se hicieron letrinas. Esos trabajos comenzaron en febrero de 1816. Se pintó el frente con cal y las puertas y ventanas de azul prusiano. “Es un orgullo para mí que todo esto esté pasando en mi casa”, repetía la dueña. El 24 de marzo de 1816 el Congreso de Tucumán comenzaba a funcionar con la llegada de los diputados, muchos alojados en casas de familia.

José de San Martín, como gobernador de Cuyo, presionó para que el Congreso declarase la independencia.

José de San Martín, como gobernador de Cuyo, presionó para que el Congreso declarase la independencia.

En esa casa histórica se declaró la independencia el martes 9 de julio de 1816 a las tres de la tarde. A escasos kilómetros estaba asentado un poderoso ejército español, que solo sería frenado por la guerra de guerrillas de Güemes, ya que el Ejército del Norte sería destinado a combatir a los caudillos federales del litoral.

Todo terminó al día siguiente con un gran baile, en el mismo patio de la casa, brindado por el gobernador Bernabé Aráoz. Allí Belgrano arengó con vehemencia a los presentes, prometiendo la fundación de un gran imperio en América meridional, gobernado por los descendientes de la familia imperial de los incas. En uno de estos festejos, el creador de la bandera conoció a la bella Dolores Helguero, con quien tendría una hija, Manuela Mónica.

Declarada la independencia, una catarata de temas esperaban ser resueltos: forma de gobierno a adoptar, una constitución, recursos para sostener la guerra; organización del sistema militar; apertura de puertos; ordenar la administración pública; establecer una nueva casa de moneda en Córdoba, a pedido de esa provincia; demarcación del territorio y fundación de pueblos y villas; el reparto de terrenos baldíos; venta de tierras e inmuebles a beneficio de la agricultura y aumento de los fondos del Estado y atender cuestiones referidas a la educación, ciencias y artes, minería, agricultura, dirección, y habilitación de caminos.Recinto donde se desarrollaron las sesiones.Recinto donde se desarrollaron las sesiones.

Hacer un país

Cuando llegó el momento de nombrar un jefe para el Poder Ejecutivo Juan Martín de Pueyrredón, diputado por San Luis, obtuvo la mayoría de votos.

Belgrano, que había llegado a la capital tucumana el 5 de julio, les relató a los congresistas las novedades políticas recogidas del viaje que había hecho a Europa. Dijo que el fracaso de las repúblicas allí había abierto la puerta nuevamente a los reyes. Aconsejó implementar una monarquía americana “atemperada”, y que el monarca surgiera de la dinastía de los Incas, que habían sido desplazados por los españoles 300 años atrás. “Yo hablé, me exalté, lloré e hice llorar a todos al considerar la situación infeliz del país. Les hablé de la monarquía constitucional con la representación soberana de la Casa de los Incas: todos aceptaron la idea”, cuenta en su autobiografía.Martes 9 de julio, 15:30 horas. Declaración de la Independencia . Acuarela de Antonio Gonzalez Moreno. Colección Museo Histórico NacionalMartes 9 de julio, 15:30 horas. Declaración de la Independencia . Acuarela de Antonio Gonzalez Moreno. Colección Museo Histórico Nacional

El 12 de julio el congresista Acevedo propuso incluir en los debates la iniciativa de Belgrano, y solicitó designar a Cuzco como la capital de ese reino. El diputado Gazcón sugirió que fuese Buenos Aires, mientras que Anchorena, diputado por Buenos Aires, se inclinó por la federación de provincias como forma de gobierno.

Se buscaba la adhesión de la numerosa población indígena del norte y además se especulaba que un rey inca provocaría la deserción automática de los naturales que habían sido reclutados a la fuerza en el ejército español. Y de paso se pretendía debilitar a Artigas, ya que contaba con muchos aborígenes entre sus filas.Algunos de los retratos de los congresistas, que decoran el recinto histórico.Algunos de los retratos de los congresistas, que decoran el recinto histórico.

Estos festejaron a lo grande, ya que por fin estas tierras serían gobernadas por uno de los suyos. “Los indios están como electrizados por este nuevo proyecto y se juntan en grupos bajo la bandera del sol. Están armándose y se cree que pronto se formará un ejército en el Alto Perú, de Quito a Potosí, Lima y Cuzco”, escribió en sus memorias el sueco Adam Graaner, testigo de las deliberaciones del congreso.

Cuando el Congreso se trasladó a Buenos Aires a comienzos de 1817, este proyecto perdió fuerza, así como la agenda de temas. Anchorena confesaría años más tarde que “nos quedamos atónitos por lo ridículo y extravagante de esa idea (…) Tuvimos por entonces a callar y disimular el sumo desprecio con que mirábamos tan pensamiento”. Manifestó su oposición a erigir, con una frase tremenda: “A un monarca de la casta de los chocolates, cuya persona, si existía, probablemente tendríamos que sacarla borracha y cubierta de andrajos de alguna chichería…”.

El que más se lamentó fue el propio Belgrano, que decía que se habían conformado con declarar la independencia, y que faltó una constitución que terminase con el caos y las arbitrariedades.La foto histórica tomada por Ángel Paganelli en 1869. Fue por encargo de los dueños, para que las autoridades conozcan el estado de la vivienda. (Archivo General de la Nación). La foto histórica tomada por Ángel Paganelli en 1869. Fue por encargo de los dueños, para que las autoridades conozcan el estado de la vivienda. (Archivo General de la Nación).

Pasaron 207 años y no se sabe dónde está el acta original de la independencia. Se la redactó el 8 de julio de 1816, tomando como modelo la norteamericana y se la votó al día siguiente. ¿Quiénes participaron de la redacción? Posiblemente los diputados Juan José Paso José Serrano, secretarios del Congreso. Se tomó como modelo la norteamericana, ya que no había muchas experiencias en el mundo en ese sentido.

El acta dice: “En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán, a nueve días del mes de julio de mil ochocientos diez y seis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados si quieren que las provincias de la Unión fuese una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli. Aclamaron primeramente llenos de santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del país, fijando en su virtud la determinación siguiente:

Declaración

Nos, los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos; declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli; quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la Sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.

El original del acta está perdida. Se hicieron copias en quechua y en aymará para la población indígena del norte.

El original del acta está perdida. Se hicieron copias en quechua y en aymará para la población indígena del norte.

En la sesión secreta del 19 de julio, a pedido del diputado por Buenos Aires Medrano, se agregó “y de toda dominación extranjera” a la frase “del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”. El 21 los congresales juraron la independencia y en Buenos Aires se haría el 13 de septiembre, en medio de sendos homenajes y festejos.

El 13 de agosto, el director supremo Pueyrredón dispuso imprimir 1500 copias del acta para ser distribuidas en todo el territorio; y por moción del diputado Serrano se hicieron 500 copias en quechua y otras tantas en aimara, las que se enviaron al noroeste del país.

¿En qué momento se perdió de vista dicho documento? Se ignora si fue en 1816 cuando se la envió con Cayetano Grimau y Gálvez, un joven oficial de 21 años a Buenos Aires, o en la época en la que gobernaba Juan Manuel de Rosas o posiblemente en las décadas posteriores. Quién sabe.

En 1817 los Laguna, con el congreso trasladado a Buenos Aires, regresaron a habitar la casa y continuaron alquilando los ambientes que daban a la calle. En 1874 una bisnieta de Francisca la vendió al Estado y comenzó su ruina.

Con el propósito de conmover al Estado, los Laguna contrataron al fotógrafo Angel Paganelli para que registrase el deterioro de la vivienda. Se ven el frente y unos de los patios. No hubo caso. Primero se demolió su frente y las habitaciones del ala derecha del primer patio.

Fue por gestión del presidente tucumano Nicolás Avellaneda que se la adquirió. La casa fue sede de juzgado, del correo y telégrafo. Para 1880 el deterioro era preocupante, aún del recinto histórico. Resultó más sencillo desocuparla y abandonarla en 1896. Roca, otro tucumano, ordenó construir un templete para preservar el salón y el resto fue demolido.

En 1941 el arquitecto Mario Buschiazzo, la reconstruyó gracias a las fotografías, los planos que pudo hallar y la ubicación de los cimientos originales. Consiguieron aberturas, rejas, baldosas, ladrillos y tejas de la época y en 1943 fue inaugurada esa casa, la de doña Francisca Bazán de Laguna, la que se había alegrado de que todo hubiera pasado allí.

Allanaron la casa de Milagro Sala por los disturbios en Jujuy: secuestraron 13 celulares y 100 mil pesos

Efectivos policiales ingresaron a la vivienda de la líder de la Tupac Amaru del barrio de Cuyaya en la capital jujeña. El operativo se dio en el marco de los incidentes ocurrido el pasado martes 20 de junio.

Efectivos policiales allanaron este jueves la casa de la dirigente social Milagro Sala en el barrio Cuyaya de la capital jujeña en el marco de una causa derivada de las incidentes ocurridos en los últimos días en Jujuy. En el operativo, según informa El Tribuno, se secuestraron unos 13 teléfonos celulares y 100 mil pesos.

El procedimiento fue ordenado por el juez especializado de Control en lo Penal Económico y Delitos contra la Administración, Rodolfo Fernández, con intervención del fiscal Diego Funes, con el objeto de secuestrar dinero, computadoras y teléfonos celulares, dijeron allegados a Sala, quien cumple arresto domiciliario. Las fuentes judiciales sostienen que en la causa hay información que vincularía a la líder de la Tupac Amaru con los incidentes en Jujuy.

La medida se realizó con el apoyo de perros que revisaron todo el inmueble, incluyendo la habitación que ocupa Raúl Noro, esposo de Milagro Sala, quien se encuentra gravemente enfermo -hasta ayer estuvo internado- y, según su familia, está “en sus últimos días”.

”Mi marido está mal, le queda poco tiempo de vida. Ayer lo trajimos del sanatorio para que pase los últimos días de vida en casa, ni siquiera tienen consideración”, se quejó Milagro Sala en declaraciones a El Destape Rado .Y denunció que el gobernador jujeño Gerardo Morales “me quiere involucrar con lo que pasó el 20 de junio”.

Ariel Ruarte, uno de los abogados defensores de la líder de la Tupac Amaru, sostuvo que “el allanamiento fue irregular e ilegal” y que los efectivos “procedieron a allanar con al menos 15 personas dentro del domicilio, lo cual complica la posibilidad de controlar lo que hacen o dejan de hacer durante el operativo”. Sobre las pesquisas detalló que “se secuestraron los teléfonos celulares de todas las personas que viven en la casa de Milagro como también todos los registros vinculados a la organización Tupac Amaru y evitamos que se lleven dinero de Raúl Noro”.

Millagro Sala fue condenada a 13 años de prisión por ser considerada jefa de una asociación ilícita y por fraude y extorsión. La líder de la Tupac Amaru ya tenía una sentencia fieme en una causa menor por amenazas con una pena en suspenso.

Los incidentes en Jujuy

El martes 20 de junio se produjeron serios incidentes frente a la Legislatura provincial, en momentos en que el oficialismo juraba la reforma constitucional parcial. Los manifestantes prendieron fuego el edificio público, intentaron ingresar por la fuerza y arrojaron piedras a las fuerzas de seguridad local, que repelieron la agresión con balas de gomas y gases lacrimógenos.

Pasadas las 11:30, la situación se puso muy tensa y los manifestantes tiraron abajo las vallas, lanzaron piedras contra los uniformados que custodiaban el lugar, rompieron vidrios en el edificio y destrozaron una gran cantidad de autos. En esos momentos se trataba la nueva Carta Magna de la provincia

El Paria

Jaito Hidalgo creció de la forma más desfavorable, desde niño aprendió según él, con las malas juntas.

El robo y la adicción lo llevaron a la cárcel donde estuvo más tiempo de lo esperado para un adolescente, sufrió la muerte de su padre mientras estaba detenido.

Hoy, alejado de la delincuencia, quiere vivir sin sobresaltos, aunque nadie le da trabajo por su pasado delictivo.

Hoy Jaito se gana la vida limpiando patios y vidrieras de los comercios de la ciudad, como también se lo puede ver en la parada de algunos semáforos limpiando parabrisas, “la vida nunca me sonrió, aunque tengo la alegría de tener un hijo que no quiero que tome el mismo camino.

Él está creciendo y no quiero que vea a su padre involucrado en cosas de delincuentes” Con respecto a su educación, relato “Llegue Hasta tercer año me gusta la buena música, mientras canta una canción de Creedence en perfecto inglés, as Have You Ever Seen The Rain, (Has visto caer la lluvia?) . “Lo único con que no puedo, es con mis adicciones.

Cada tanto decaigo, necesitó olvidarme de lo doloroso que es la vida, de lo frio que es un piso cuando no se interpone un colchón entre tus huesos, cada día envejezco más deprisa a pesar de mis 37 años creó que tengo 3 veces más.

Hoy me vi al espejo después de estar dos días sobrio y no me gusto lo que vi, por eso decidí cambiar de looks, se ríe.

¿Corte de pelo y barba hipster?“ No, mejor córtala nomás,” le dice a Fernando el peluquero, quien es parte del staff de Gino Peluquería. “Aquí Gino y su personal te tratan como un cliente más, te dan café y hasta una gaseosa”, se ríe.

Mientras el largo pelo cae al suelo, desnuda una a una las cicatrices en su cabeza que impresionan. Incluso cuesta creer que tenga esas heridas, cuando se lo pregunto me dice que no lo dejan dormir, una de las cicatrices está cerca de la cien, la cual se la hizo un sujeto, no sabe quién mientras dormía en un baldío.

Solo sabe que sobrevivió porque alguien paro al agresor y dejo tirado el trozo de caño de gas en el lugar mientras huía, dejándole el cráneo hundido en ese lugar de la cabeza.

Las otras son de peleas legales relata, “mano a mano”, pero las que más duelen son las cicatrices que le dejo la policía.

Una de un culatazo mientras era trasladado, solo porque no pude apurar el paso, me provocó 9 puntos en el labio superior y la perdida de 3 dientes, las demás siempre de los efectivos policiales que aprovechan que estaba esposado para patearte y dejarte inconsciente.

En esos momentos de golpiza me desvanecí y me sentía liberado pensando que el fin estaba cerca porque a donde iba no había dolor y era muy cálido, pero después terminaba despertando en el hospital o peor aún con un baldazo de agua en una celda donde te seguían maltratando. “En la pierna tengo un disparo y varias esquirlas de plomo alojadas, todo porque, la policía me confundió con otro y cuando llegaron solo salí corriendo. Yo sé que no era culpable, pero mi historia me condena” “Las heridas se curan, aunque el alma tiene otras heridas que cada tanto se abren, sonríe.

“Tengo que llegar al semáforo porque, de seguro, ya hay algún malabarista y no quiero confrontar con nadie” “No quiero nada gratis” sentencia, paga como cualquier cliente los $1.600 del corte y la rasurada, se siente orgulloso, nos dice, “para eso me paro en los semáforos cada mañana a ganar mi dinero.

Eso me hace valorar que todo tiene un sentido, ojalá pueda seguir recuperándome y ser un ejemplo para la sociedad”, sonríe, mientras de fondo Have You Ever Seen The Rain suena en los parlantes.

Dario Martinez