Mes: junio 2025

El Cine Municipal renueva su cartelera con propuestas para toda la familia

El Cine Teatro Municipal “Amado Sapag” continúa apostando por una cartelera dinámica y variada, con nuevas propuestas cada semana que invitan a disfrutar del séptimo arte.

Para los próximos días, se suman dos estrenos esperados, al tiempo que se extiende una función muy exitosa: la versión live-action de “Lilo y Stitch” podrá seguir disfrutándose el sábado 14 y domingo 15 de junio a las 18:30 hs, en ambas ocasiones en formato 2D.

Una de las grandes novedades será la proyección de “Cómo entrenar a tu dragón”, también en su versión de acción real. Esta adaptación del clásico animado de DreamWorks Animation (basado en el libro homónimo de 2003) contará con cuatro funciones especiales: viernes 13, sábado 14, domingo 15 y lunes 16, siempre a las 21:30 hs. Las funciones del sábado y domingo se podrán ver en 3D, ideal para quienes buscan una experiencia más inmersiva.

Por otro lado, en el marco del Mes Aniversario del Cine Argentino, el Espacio INCAA también se suma a la propuesta cultural local con la proyección de “La Noche Mágica”, este jueves 12 a las 21:30 hs. La comedia, protagonizada por Natalia Oreiro y Diego Peretti, fue una coproducción argentino-uruguaya filmada en 2019 y se convirtió en el primer estreno nacional del año 2021.

Con estas tres alternativas, el Cine Municipal ofrece opciones para grandes y chicos, combinando nostalgia, humor y aventura en una programación ideal para este fin de semana largo.

Subsecretaría de Prensa

Con una inversión millonaria, reactivan las obras en la planta de tratamientos de líquidos cloacales

Así lo confirmó el gobernador Rolando Figueroa tras una reunión con el intendente Carlos Koopmann, quien la catalogó como la “obra más importante en la historia de Zapala”. Así y según estimaciones oficiales, podrá beneficiar a 56.000 habitantes.

El pasado martes y en instalaciones de Casa de Gobierno se firmó el acuerdo para reactivar los trabajos de la obra de saneamiento para la localidad. Cabe recordar que los trabajos estuvieron paralizados producto del desfinanciamiento del Estado Nacional, y ahora con aportes de las arcas de la Provincia, serán reactivandos para dotar del servicio sanitario domiciliario a los vecinos y vecinas.

“Esta inversión es la obra más grande en la historia de Zapala y consideramos que va a llevar muchísimo bienestar a toda la población”, subrayó el gobernador Rolando Figueroa. En la misma línea se expresó el jefe comunal, quien dijo “es la obra más importante, no solo por la inversión sino por lo que significa: dejarle el día de mañana a nuestros hijos una Zapala donde también se cuida el medio ambiente”.

Asimismo, agregó que “la obra nos permitirá mejorar el servicio de saneamiento, optimizar el cuidado del medio ambiente y garantizar la salud de nuestro acuífero, el mayor tesoro que tenemos todos los zapalinos”.

Se realizó la primera reunión de delegados de “Generación Z”

Las oficinas de la Dirección de Juventud fueron el punto de encuentro para dar el puntapié inicial a “Generación Z”, la competencia más esperada por los últimos cursos de las escuelas secundarias de Zapala.

En esta primera reunión participaron los/as delegados/as de cada institución, quienes recibieron información clave sobre el desarrollo del certamen y comenzaron a preparar estrategias para lo que se viene.

Con 475 jóvenes inscriptos, la competencia se disputará en distintas etapas que evaluarán creatividad, trabajo en equipo, estrategias, esfuerzo y dedicación en pruebas deportivas, culturales, educativas y ambientales
El objetivo es claro: fomentar el compañerismo, el compromiso y la participación activa de las juventudes zapalinas. La competencia premiará con distinciones al 1º, 2º y 3º puesto, pero el verdadero logro será el camino recorrido y el aprendizaje colectivo.

Recientemente, la Dirección de Juventud oficializó a través de las redes sociales a cada uno de los 22 equipos participantes de este año, destacándose seis representantes de la EPET N°11; cinco del CPEM N°3; cuatro del CPEM N°36, tres del IFD N°13, tres de la EPET N°15 y un equipo del CPEM N°61.

Desde el Municipio, se invita a que toda la comunidad acompañe y aliente esta gran propuesta que celebra la energía, el talento y la voz de nuestras juventudes y que muy pronto dará inicio. ¡Que comience el juego!

Subsecretaría de Prensa

Los más pequeños también aprenden sobre el cuidado del ambiente

Alumnos y docentes del Jardín N°80 participaron de los primeros cortos proyectados en el Cine Teatro Municipal, los cuales buscan seguir impulsando el cambio de conciencia ambiental, incluso a corta edad.

Desde el Municipio entienden que la Educación Ambiental es el eslabón principal de la cadena para la construcción de conciencia ecológica y promoción del cuidado del ambiente en todos los espacios en los que nos movemos, por eso, impulsaron ésta propuesta denominada “Cine Ambiental”.

Una vez culminada la proyección de los cortos, los participantes aplicaron de forma práctica las acciones aprendidas.

A raíz del éxito de ésta primera convocatoria, desde la organización le informan a las instituciones de nivel inicial que estén interesadas de participar en las jornadas de “Cine Ambiental”, deberán comunicarse al teléfono (2942) 350196 o enviar un mail al correo electrónico: ambienteydesarrollosustentable@zapala.gob.ar

De ésta forma y como sucede desde el inicio de la actual gestión, el cuidado y protección del ambiente es un tema de agenda constante. Mediante diferentes propuestas o campañas, los vecinos han adoptado estos cambios y se los mostró muy partícipes sin importar la edad.

Por eso, llegando con información y al mismo tiempo con actividades lúdicas, se espera que los más “peques” también puedan impulsar en sus hogares las modificaciones de algunos hábitos.

Subsecretaría de Prensa

La Oficina de Empleo recibe CVs para nuevos perfiles profesionales

Una vez más, la Oficina de Empleo de Zapala recibe currículums de vecinos y vecinas que cuenten con perfiles específicos, en el marco de su constante tarea de vinculación entre la comunidad y el mundo del trabajo.

En esta oportunidad, la convocatoria está orientada a tres perfiles profesionales puntuales, con los siguientes requisitos:
Docente
• Para el dictado de materias vinculadas a Recursos Humanos y Administración de Empresas.
• Se requiere título técnico en RR.HH., Administración de Empresas o Economía.
• Modalidad de contratación: monotributista.
• Edad mínima: 24 años.
Psicólogo/a Social
• Con título terciario o universitario.
• Se valorará formación en Acompañamiento Terapéutico, Trabajo Social y Psicología Social.
• Modalidad de contratación: monotributista.
• Edad mínima: 24 años.
Técnico/a en Seguridad e Higiene
• Título de técnico o licenciado en Seguridad e Higiene. También se considerarán perfiles con formación en físico-química o en menas.
• Modalidad de contratación: monotributista.
• Edad mínima: 24 años.

Las personas interesadas pueden postularse enviando su CV al correo electrónico cv.oezapala@gmail.com o por WhatsApp al 2942-587909. Desde la Oficina de Empleo remarcan que estas convocatorias no solo apuntan a cubrir futuras vacantes, sino también a mantener actualizada la base de datos de profesionales locales, permitiendo una rápida y eficiente respuesta ante las demandas del sector productivo, educativo y social.

Gracias a sus servicios gratuitos y accesibles, la Oficina de Empleo continúa consolidándose como un espacio estratégico en la intermediación laboral, acercando a quienes buscan nuevas oportunidades con empleadores que requieren personal calificado.

Subsecretaría de Prensa

Obras sociales y prepagas deberán resolver reclamos en un plazo máximo de 30 días

Habrá sanciones más severas, ranking público y criterios objetivos para poner fin a años de discrecionalidad.

Tras años de demoras, laSuperintendencia de Servicios de Saludimplementó un nuevo procedimiento para gestionar denuncias, faltas formales y sanciones a obras sociales y empresas de medicina prepaga. Se trata de una reforma estructural que busca garantizar respuestas más rápidas y efectivas a los beneficiarios del sistema de salud argentino.

El cambio más significativo es que las entidades ahora deberán resolver las denuncias en un plazo máximo de 30 días hábiles, desde que son notificadas. Además, estarán obligadas a responder los requerimientos del organismo en no más de cinco días corridos. Antes, los procesos podían extenderse hasta dos años sin sanciones concretas.

Fin de la discrecionalidad y reglas claras

Uno de los pilares del nuevo procedimiento es la aplicación de criterios objetivos y sanciones proporcionales, según la gravedad de la falta y la reincidencia. Esto pone fin a un sistema opaco, en el que las decisiones dependían muchas veces de criterios poco transparentes y con margen de discrecionalidad.

Uno de los pilares del nuevo procedimiento es la aplicación de criterios objetivos y sanciones proporcionales.
Uno de los pilares del nuevo procedimiento es la aplicación de criterios objetivos y sanciones proporcionales.

Las nuevas reglas también traen consecuencias económicas reales: las multas se calculan por módulos, cuyo valor equivale al haber mínimo jubilatorio. Según la reforma implementada en mayo de 2024, las sanciones pueden ir de cinco a 100 módulos, lo que hoy puede representar más de 30 millones de pesos por infracción. Hasta entonces, los agentes de salud tenían la posibilidad de evitar responsabilidades mediante un pago voluntario de apenas 35 mil pesos.

Transparencia para el usuario y libre elección

Otra de las novedades clave es que las sanciones serán públicas. La Superintendencia creará un ranking institucional de cumplimiento, lo que permitirá a los usuarios saber qué entidades respetan sus obligaciones y cuáles no. La intención es fortalecer la libre elección de cobertura en base a información clara, generando competencia real y cuidando a quienes cumplen.

Con esta medida, el organismo busca recuperar definitivamente su rol fiscalizador. Según la nueva lógica, la carga de la prueba cambia de manos: ahora serán las obras sociales y prepagas quienes deban demostrar que cumplen con lo que la ley exige. Esto, además, apunta a desalentar la judicialización de la salud, un problema estructural que sobrecarga el sistema y deja a los pacientes sin respuestas oportunas.

Un sistema que premia el cumplimiento

El nuevo enfoque también protege a quienes cumplen. La Superintendencia busca establecer un marco justo que premie la buena gestión y sancione a quienes incumplen, devolviendo credibilidad al sistema y resguardando los derechos de los beneficiarios.

Esta medida forma parte de un proceso más amplio que apunta a reordenar el sistema, garantizar un mercado más transparente y fortalecer la competencia basada en la calidad del servicio, no en privilegios opacos ni favoritismos.

Horas críticas para el policía retirado Sandro Belabarba tras una brutal agresión en un bar de Zapala

NOTA: Cinthya Dudeck

El policía retirado Sandro Belabarba se encuentra en estado crítico tras ser víctima de una violenta agresión ocurrida en la madrugada del pasado fin de semana. Según testigos, el hecho se produjo entre las 6 y las 7 de la mañana en el bar , ubicado sobre calle Roca de la ciudad de Zapala, un local conocido por diversos episodios violentos.

De acuerdo con lo relatado, Belabarba, intentó intervenir para frenar una pelea que se estaba desarrollando cerca del baño del bar. En ese momento, fue atacado por un hombre identificado por las iniciales C.F.M., quien lo golpeó y le provocó una violenta caída. Su cabeza impactó contra el piso, dejándolo inconsciente.

Testigos indicaron que el agresor continuó golpeándolo incluso cuando ya se encontraba tendido en el suelo, y que la situación fue frenada por clientes que intervinieron rápidamente. La asistencia médica tardó aproximadamente media hora en llegar, mientras algunas personas le prestaban primeros auxilios como podían.

También trascendió que, durante los momentos posteriores al hecho, el dueño del local intentó sacar a Belabarba afuera del establecimiento, aún inconsciente, priorizando aparentemente la imagen del lugar por encima de la salud del cliente herido.

Belabarba, de 57 años, fue trasladado inicialmente al hospital de Zapala, pero debido a la gravedad de las lesiones, fue derivado a un centro médico en Neuquén capital. Allí, se le colocó un catéter para monitorear la presión intracraneal y se le diagnosticó un edema cerebral. Según el último parte médico, su estado sigue siendo muy delicado, y no se descarta una intervención quirúrgica. Además, se detectó un cuadro de neumonía que está siendo tratado.

La fiscal del caso, Laura Pizzipaulo, informó que la víctima presenta traumatismo de cráneo y hemorragias internas, por lo que la causa fue caratulada como “lesiones gravísimas”. Se solicitó la prisión preventiva del acusado por riesgo de entorpecimiento de la investigación, medida que fue avalada por la jueza de garantías Leticia Lorenzo, quien además fijó un plazo de investigación de cuatro meses y una prisión preventiva por diez días.

Pedido de oración en las comunidades de Zapala y Mariano Moreno Sandro Belabarba, muy querido por los vecinos de ambas localidades, ha forjado profundas amistades a lo largo de los años. Hoy, esas mismas personas se unen en un pedido de oración por su pronta recuperación y por justicia ante el grave hecho ocurrido en nuestra ciudad.

Además de CFK, quiénes son los demás imputados por la causa Vialidad

Además de Cristina Kirchner (CFK) hay otros imputados en la causa Vialidad. Los nombres, uno por uno, de los protagonistas de esta investigación:

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner (CFK) por defraudación al Estado en el marco de la causa Vialidad, una investigación que puso bajo la lupa el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas. Sin embargo, no es la única involucrada.

La sentencia a CFK, de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, quedó firme. Sin embargo, por su edad, la expresidenta, de 72 años, tiene la opción de solicitar cumplir la pena en arresto domiciliario, pedido que ya solicitó y que probablemente la Justicia le conceda.

Causa Vialidad: las pruebas de la corrupción desmedida

El fallo de la Corte cierra uno de los expedientes más relevantes de los últimos años, en el que también fueron juzgados empresarios y exfuncionarios vinculados a la adjudicación de obras viales. El núcleo de la acusación sostiene que durante más de una década se benefició de manera irregular al empresario Lázaro Báez, quien recibió contratos millonarios por parte del Estado nacional en la provincia patagónica.

Durante el juicio, el fiscal Diego Luciani argumentó que el entramado de contratos adjudicados a las firmas de Báez fue posible por la intervención directa de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Según el fiscal, desde el poder central se diseñaron los mecanismos que permitieron desviar fondos públicos en beneficio del empresario, con licitaciones arregladas, sobreprecios millonarios y un esquema que evitaba los controles habituales.

Los peritajes expuestos durante el proceso confirmaron que en apenas cinco de las 51 obras analizadas hubo sobreprecios que superaban los 173 millones de dólares. El perjuicio total calculado para el Estado alcanzaría, según la Fiscalía, los mil millones de dólares.

CFK no es la única: Quiénes son los demás imputados

Además de Cristina Kirchner, el fallo alcanzó a otras figuras claves:

  • Lázaro Báez: condenado a seis años de prisión como partícipe necesario de la maniobra fraudulenta.
  • José López: el exsecretario de Obras Públicas, recordado por el escándalo de los bolsos con dinero, recibió también seis años de prisión por su rol en la asignación de contratos.
  • Nelson Periotti, extitular de Vialidad Nacional, fue sentenciado a seis años de prisión.
  • Mauricio Collareda y Raúl Daruich, exfuncionarios de Vialidad en Santa Cruz, recibieron condenas de cuatro años y tres años y medio de prisión, respectivamente.
  • Juan Carlos Villafañe y Raúl Pavesi, también vinculados a la AGVP, fueron sentenciados a cinco y cuatro años y medio de cárcel.

Por otro lado, algunos de los acusados resultaron absueltos, entre ellos el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el exsubsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner, el expresidente de la AGVP Héctor Garro y Abel Fatala, quien fue subsecretario de Obras Públicas.

El cierre de una causa emblemática

El caso Vialidad se convirtió en un símbolo de las denuncias de corrupción que rodearon al kirchnerismo. Tras años de investigación, el Tribunal Oral Federal N° 2 dictó el fallo que ahora la Corte Suprema dejó firme, agotando prácticamente las instancias de apelación dentro del país.

Aunque la condena no incluye la acusación por asociación ilícita —figura de la que Cristina Kirchner fue absuelta—, el fallo representa una de las sentencias más graves que haya recibido un expresidente argentino en democracia.

----------------------------------

Fuente Urgente24:

De qué se trata la “Causa Vialidad” que condenó a Cristina Kirchner por corrupción

La exmandataria fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en perjuicio del Estado; los factores que llevaron a la Justicia a esa decisión

La confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación marcó un hito en uno de los casos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. La decisión del máximo tribunal cerró la última instancia de apelación para la expresidenta y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Para comprender el caso es necesario repasar sus factores, actores e instancias principales.

Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti decidieron rechazar el recurso presentado por la defensa de Cristina Kirchner
Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti decidieron rechazar el recurso presentado por la defensa de Cristina KirchnerRodrigo Nespolo

¿De qué se trata la “Causa Vialidad”?

La “Causa Vialidad” investigó y condenó una maniobra de corrupción centrada en la adjudicación irregular de obra pública vial en Santa Cruz durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Según el tribunal que emitió la condena original, y cuyos fundamentos fueron difundidos, se trató de una “maniobra fraudulenta que agigantó y benefició delictivamente a Lázaro Báez y, en última instancia, los enriqueció a ellos [los Kirchner]“.

Cristina Kirchner fue condenada por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. El tribunal estimó probada “la existencia de vínculos promiscuos y corruptos entre funcionarios de la administración pública (nacional y provincial) y las empresas contratistas del Estado pertenecientes al grupo empresarial” que dirigió Báez.

La expresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos
La expresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicosRodrigo Nespolo

¿Cuáles fueron las principales pruebas contra Cristina Kirchner?

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron varias evidencias clave durante el juicio oral:

  • El dictado del Decreto 54/2009, considerado un “instrumento para la maniobra criminal”, modificó un fideicomiso preexistente e incorporó a la Dirección Nacional de Vialidad como beneficiaria, proveyéndole una “fuente ilimitada de financiamiento” y permitiendo “agilizar paulatinamente el proceso de pagos reduciendo la burocracia preexistente”. Esto, según el tribunal, se dio en un “contexto de opacidad suficiente para que el Administrador General” del organismo dispusiera libremente de esos recursos.
  • La creación de Lázaro Báez como empresario de la construcción: Luciani sostuvo que “de la noche a la mañana se convirtió en empresario de la construcción a Báez, amigo del entonces presidente de la Nación [Néstor Kirchner] y socio comercial de éste y de su esposa”.
  • El caso Hotesur: los jueces entendieron que parte del dinero obtenido por Báez mediante esta maniobra fue redireccionado a los Kirchner a través de las operaciones investigadas en la causa Hotesur, sugiriendo que “parte del dinero erogado por el Estado tenía como destino final las empresas familiares de la expresidenta”.
  • Los mensajes de WhatsApp de José López: estos chats revelaron la “connivencia en el tramo final de la maniobra” y la coordinación del “plan limpiar todo” entre López, Báez y Cristina Kirchner tras la victoria de Mauricio Macri en 2015. Este plan, según la fiscalía, consistió en el cierre de las empresas de Báez, el despido de trabajadores y asegurar que el empresario cobrara pagos pendientes del Estado.
  • Obras sin finalizar, con sobreprecios y cartelización: se evidenciaron rutas sin terminar y maniobras para que empresas del grupo Austral se aseguraran los contratos, eliminando la “competencia real”.

La presentación de Javier Iguacel fue crucial para este desenlace
La presentación de Javier Iguacel fue crucial para este desenlace

¿Qué argumentó la defensa de Cristina Kirchner?

Los abogados de Cristina Kirchner, Carlos Alberto Beraldi y Ari Llernovoy, señalan diversas irregularidades en su recurso ante la Corte. Entre ellas, la “parcialidad de los jueces y fiscales”, ya que mencionaron que algunos “jugaban al fútbol en la quinta de Macri”. A su vez, argumentan que la ex mandataria “no tenía atribuciones respecto de las obras que fueron votadas en el Presupuesto Nacional por el Congreso” y que se violó el principio de culpabilidad, ya que “todos los testigos [...] afirmaron en el juicio que CFK jamás impartió directivas a fin de beneficiar a ningún contratista”.

Por otro lado, cuestionaron la falta de pericias sobre las 51 obras y la incorporación del Decreto 54/2009 en la sentencia, ya que alegaron que “nunca [fue] debatido en el juicio” y que sigue vigente. Sobre los chats de José López, sostuvieron que “nunca se trataron en el juicio, a CFK nunca la indagaron por ‘limpiar todo’ y cuando ella quiso contestar, los jueces se lo impidieron”. También mencionaron una auditoría del macrismo que indicó todo lo contrario: “que no se había pagado nada que no estuviera construido y que las construcciones eran de buena calidad”.

El discurso completo de Cristina Kirchner luego de ser condenada por La Corte Suprema

¿Por qué la Corte Suprema rechazó la apelación?

La Corte Suprema de Justicia desestimó el recurso de hecho de la defensa de Cristina Kirchner y dejó firme la condena. Entre los fundamentos, el máximo tribunal señaló que la apelante “no ha cumplido con el requisito de fundamentación autónoma”, es decir, no realizó una “crítica concreta y razonada de los argumentos en que se basó la sentencia que se impugna”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Este martes, tras una larga espera, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La Corte Suprema dejó firme la sentencia por unanimidad en contra de Cristina Kirchner por la Causa Vialidad. De esta forma, la expresidente de la República Argentina es condenada a seis años de prisión.

Si bien en principio Cristina creía que las no se habían hecho las pericias suficientes en otras obras públicas. Sin embargo, la Corte dice que las realizadas fueron suficientes “para entender que hubo una defraudación de más de 85 mil millones de pesos en cuanto a asignación a las obras públicas a Lazaro Báez”.

La causa Vialidad involucra a Cristina Kirchner en un juicio por administración fraudulenta, y la Corte Suprema está a punto de confirmar su condena a seis años de prisión, lo que podría inhabilitarla para ejercer cargos públicos.

Contexto de la Causa

La causa Vialidad se centra en la acusación de que Cristina Fernández de Kirchner, durante su mandato como presidenta, direccionó obras viales en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez, lo que se considera un acto de corrupción y administración fraudulenta. En diciembre de 2022, fue condenada a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos