Noticias Neuquén

Demoras en la entrega de permisos de tránsito

El organismo vial provincial está trabajando para subsanar un inconveniente en la página web. Mientras tanto, los partes de rutas se dan por whatsapp y dispusieron un contacto para consultar por los permisos de tránsito.

Debido a inconvenientes en el sistema, la Dirección Provincial de Vialidad informa que no se están otorgando permisos de tránsito a través de la página oficial www.dpvneuquen.gov.ar ni se publica la actualización del parte de estados de ruta.

Si bien ya están trabajando para solucionar el problema, se pidió a los usuarios que consulten los partes de ruta llamando al teléfono dispuesto a tal fin: 2942572138.

Con respecto a los permisos para el tránsito de cargas y dimensiones especiales, desde el área encargada de asignarlos se dio a conocer el correo eléctrico para consultas:  dpvpermisos@neuquen.gov.ar

A sus 93 años Don Carlos Lagos egresó de la escuela primaria

En el cierre del ciclo lectivo 2024, escuelas de la provincia comparten historias que resultan inspiradoras. Ese es el caso del Nucleamiento Educativo N° 9 de Loncopué donde festejaron el egreso de Carlos Lagos a sus 93 años, Susana Rodríguez de 70 y Ester Zapata, de 75; todos oriundos de la Región Alto Neuquén.

Las Escuelas Primarias para Adultos (EPA), dependientes de la dirección de Educación para Jóvenes y Adultos del Consejo Provincial de Educación, celebran el egreso de estudiantes que, con dedicación, lograron finalizar sus estudios primarios. En las experiencias se plasman trayectorias de superación, que además dejan huella en sus comunidades.

Beatriz Olivera, supervisora de la modalidad de Jóvenes y Adultos de la zona Centro, detalla que “las docentes de Susana y Ester contaron que ambas ingresaron a la institución en 2019, siempre dedicadas; Susana con su prudencia y entusiasmo, Ester con sus modos amables y su sonrisa, son reflejo de la gratificación que da aprender, más allá de la edad”.

Por su parte, describieron que Carlos inició su trayectoria en 2017, “tras haber ´servido a la patria´ custodiando las fronteras nacionales, trabajo que lo ha enfrentado a situaciones extremas como estar cara a cara con un puma”. Su historia de compromiso y sacrificio se vio reflejada en el tránsito del trayecto formativo “al llegar muy temprano a la escuela, recitando poesía en los actos patrios o, como amante de la música y el canto durante las clases, acompañando la realización de tareas con canciones”.

Egreso de estudiantes destacados

En Zapala, la comunidad de la EPA Nº 2, celebró que Juan Carlos Mellado y Darío Fuentes finalizaron sus estudios primarios.

A partir de los años compartidos, el equipo escolar caracterizó a Juan Carlos como un excelente compañero, colaborador y solidario; con gran entusiasmo, participó activamente de las propuestas institucionales asistiendo a talleres, viajes, exposiciones y momentos recreativos. Sus aportes, compartidos en forma de anécdotas fruto de su experiencia, quedarán en la memoria de compañeros y docentes.

También recordarán la dulzura y picardía de Darío, un estudiante con discapacidad, quien con su personalidad supo vincularse afectuosamente con docentes, auxiliares y compañeros; siempre dispuesto a ayudar y compartir sin esperar nada a cambio.

La supervisora Olivera reflexiona que “las historias de vida que recorren y trascienden las aulas, van regando de anécdotas la cotidianeidad de la escuela, a la vez que forjan vínculos en torno del conocimiento y el esfuerzo puesto al servicio del estudio… es una muestra que la educación alimenta no sólo el intelecto”.

El enoturismo sigue sumando atractivos en Neuquén

Viñas Constanza, una bodega familiar en Centenario, se perfila como un atractivo emergente para el enoturismo en Neuquén, ofreciendo una experiencia única con sus vinos y productos artesanales en un entorno ideal para los amantes del buen vino.

Con una producción que incluye varietales como Refosco, Malbec y Chardonnay, la bodega Viñas Constanza se ha ganado un lugar destacado en el circuito vitivinícola regional. Además, este año lanzó un innovador Vermouth y una línea de vinagres de vino, ampliando su oferta para atraer tanto a turistas como a aficionados al vino.

Fabián, su propietario, destacó durante una reciente visita de la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, el compromiso de la bodega con la calidad y la experiencia del visitante. Viñas Constanza se caracteriza por ser un emprendimiento familiar que refleja el esfuerzo de cada integrante para ofrecer una atención personalizada y la dedicación puesta en cada botella.

Las visitas están orientadas a ofrecer una experiencia completa, desde el recorrido por la bodega hasta las degustaciones, en un ambiente cálido y acogedor.

Ubicada en Centenario, a pocos kilómetros de la ciudad de Neuquén, Viñas Constanza comenzará con el proceso de habilitación, ya que ofrece la posibilidad de ser visitada tanto de manera individual como a través de programas organizados por agencias de la región.

Este atractivo emergente tiene un gran potencial para integrarse al circuito enoturístico de la provincia, consolidándose como un destino clave para los turistas que buscan disfrutar de la esencia del vino en un entorno natural único.

Se inauguró la temporada termal en Copahue

El ministro Gustavo Fernández Capiet destacó que desde el gobierno se trabaja para la “mejora continua” del complejo.

El reconocido complejo termal, ubicado al pie del volcán Copahue, abrió sus puertas con mejoras en accesibilidad y servicios, ofreciendo tratamientos únicos que combinan salud, bienestar y belleza en un entorno natural privilegiado.

El acto de apertura de la nueva temporada en las Termas de Copahue reunió a autoridades provinciales, locales y trabajadores del sector, quienes destacaron los avances realizados y los desafíos para posicionar este destino único en el mundo.

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet subrayó la importancia del trabajo conjunto y el compromiso con el desarrollo del complejo. “Logramos incorporar minibuses, camionetas y una nueva serpentina para el sistema termal, elementos clave para optimizar recursos y garantizar el funcionamiento. Esto refleja nuestra política de mejora continua”, expresó.

Destacó el reconocimiento de ONU Turismo, asegurando que “este premio no es solo un orgullo, sino una plataforma para atraer inversión y proyectar a Copahue internacionalmente”.

El presidente del Ente Provincial de Termas (Eproten), Matías Ramos puso énfasis en la accesibilidad y la importancia de sostener el complejo gracias al esfuerzo de sus trabajadores. “Este año pudimos reparar un ascensor que durante años limitó el acceso de personas. Ahora estamos trabajando para un Copahue accesible al 100%. Queremos que todos puedan disfrutar de este lugar mágico”, afirmó.

Ramos también anticipó obras fundamentales durante la temporada: “Nos veremos en obra porque el clima nos limita. Pero este esfuerzo permitirá pensar en un Copahue operativo los 365 días del año”.

Por su parte, el intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa destacó la necesidad de planificación e inversiones sostenidas para superar las limitaciones climáticas. “Estamos convencidos de que Copahue puede funcionar todo el año. Las mejoras en infraestructura y los proyectos como el uso de la geotermia nos permitirán extender la temporada y atraer más turismo”, aseguró.

Las autoridades coincidieron en que el potencial único de Copahue, tanto por su ubicación al pie de un volcán activo como por la calidad de sus recursos termales, posiciona a la región como líder en turismo de bienestar. “El desafío es grande, pero contamos con el respaldo del gobierno provincial y la pasión de quienes trabajan aquí”, concluyó Fernández Capiet.

La temporada 2024 promete consolidar a las Termas de Copahue como uno de los destinos más destacados de la región, con la combinación de naturaleza, salud e innovación como ejes principales.

Más de 100 operadores del programa Emplea Neuquén terminaron su formación

Se hizo entrega de los certificados a quienes se formaron para ser tutores de personas en situación de vulnerabilidad y que están en la búsqueda de empleo.

La Subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional, Julieta Cuevas, hizo entrega de los certificados a las 106 personas que finalizaron la formación de operadores sociocomunitarios para mejorar la atención y acompañamiento a los beneficiarios y beneficiarias del Emplea Neuquén.

Con la reconversión de los programas sociales provinciales en un Incentivo Económico de Apoyo a la Empleabilidad, se consideró fundamental formar a quienes tienen la tarea de acompañar a las personas que requieren apoyatura para avanzar en procesos de autonomía en sus trayectorias sociolaborales.

De esta necesidad surgió la propuesta de un proyecto de formación teórico-práctico de operadores sociocomunitarias/os desde un paradigma de derechos, para que puedan ejercer el rol de tutores de estas personas, promoviendo su acceso al trabajo formal, a la formación laboral y/o profesional, la terminalidad educativa y otras actividades que permitan mejorar su calidad de vida.

La subsecretaria Julieta Cuevas aseguró que quienes trabajan en los Centros de Promoción Comunitaria “son quienes tienen realmente la cercanía con las necesidades de los vecinos. Entonces, cuando pensamos Emplea Neuquén como la política pública del Gobierno de la Provincia para generar oportunidades de empleo, necesitábamos este pie fuerte en el territorio con representación de Trabajadores del Estado”.

Agregó que “era fundamental responder al mandato que tenemos desde el inicio de la gestión, el pedido del gobernador de jerarquizar al trabajador de la provincia. En este caso, capacitamos a 106 operadores sociocomunitarios que realizaron un trayecto formativo durante todos estos meses y que está certificado por el Consejo Provincial de Educación, lo cual le da una calidad adicional a este proceso”.

Quienes recibieron los certificados forman parte de 35 Centros de Promoción Comunitaria que se encuentran distribuidos en la ciudad de Neuquén y actualmente acompañan a 618 personas.

El diseño, ejecución y evaluación del proyecto de formación estuvo a cargo de la Subsecretaría de Promoción de Empleo y Formación Profesional en convenio con el Consejo Provincial de Educación.

Incautan una tonelada de carne en mal estado que iba a ser vendida

El Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios desarrolló que la mercadería clandestina era transportada en condiciones insalubres.

Más de mil kilos de carne transportada en condiciones insalubres fueron interceptados a lo largo de una semana de operativos en la región de Vaca Muerta. Los controles estratégicos se realizaron entre personal de fuerzas policiales y de seguridad.

Los procedimientos apuntan a combatir la faena clandestina y garantizar la salud pública mediante la desnaturalización y disposición adecuada de los productos incautados.

El Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios -Cippa-, organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria, junto con la Policía del Neuquén, la dirección de Tránsito, el grupo GEOP y la División Canes, realizó operativos en puntos estratégicos de la región de Vaca Muerta.

Salud recorre las regiones presentando el Plan Provincial

El primer destino elegido fue la Región del Pehuén. Se prevé que la próxima presentación sea en la Región de los Lagos del Sur.

Tras dos jornadas de trabajo territorial, autoridades sanitarias presentaron el Plan Provincial de Salud 2024–2027 a los agentes de Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Las Lajas, Aluminé, Villa Pehuenia y Zapala.

Durante el encuentro se abordaron las líneas de cuidado priorizadas en la Región del Pehuén, al igual que las acciones locales a implementar. Estas reuniones se dan en el marco de la política de regionalización de la Provincia del Neuquén y son las primeras de un cronograma que continuará los próximos meses.

Ayer comenzaron los encuentros regionales para la implementación del Plan Provincial de Salud. Esta dinámica se planteó debido a las diferentes complejidades y realidades de cada lugar, con la finalidad de conocer y profundizar; así como también para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones y oportunidades, teniendo como norte el acceso a la salud.

Estos espacios son una oportunidad de acercamiento, de diálogo y reflexión para continuar trabajando líneas de acción que respeten y repercutan en las particularidades de cada región. Además, permite comprender cómo son las comunidades, cuáles son sus necesidades y cuáles son los problemas.

Región del Pehuén

El primer día del encuentro fue ayer y se desarrolló en el Aula Región Sanitaria del Pehuén, ubicada en la localidad de Zapala. Estuvo destinado a directores de hospitales y jefes de Área Programa de Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Las Lajas, Aluminé, y Villa Pehuenia. Luego de la presentación del Plan, a cargo de Carla Fernández, se mostraron trabajos locales, entre ellos, Salud Mental y Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Para finalizar se hizo una puesta en común.

Hoy, la segunda jornada, por otra parte, tuvo como protagonistas a los directivos del Hospital Zapala y jefes de Área Programa, jefes de centro de salud y referente de agentes sanitarios. La dinámica incluyó el desarrollo del Plan, se puntualizó en acciones locales y se realizó un cierre con reflexiones, debate y proyecciones.

Fiestas privadas, alcohol y escándalo viral separaron al director de la EPET 22

Personal del Consejo Provincial de Educación separó preventivamente de su cargo al director de la EPET 22 de Centenario para investigarlo.

Separaron al director de la EPET 22 de Centenario denunciado por haber utilizado la escuela técnica para hacer fiestas de cumpleaños, realizar asados y karaokes junto con otros docentes, preceptores y personal administrativo de la institución educativo.

El director de Educación Técnica de Neuquén, Gustavo Livoreiro, confirmó al diario LMNeuquén "la separación preventiva de todos los cargos" del referente de la EPET 22 de Centenario. Dijo que la disposición salió este viernes.

"Se lo separa para que tenga derecho al debido proceso. Vivimos en un país regido por un Estado de Derecho. Por consiguiente, todo ciudadano tiene derecho a un proceso justo", manifestó.

Informó también que tenían conocimiento de esta situación desde el pasado 25 de septiembre. No obstante, aclaró: "Hay una institucionalidad que respetar, procedimientos normados que hay que seguir".

En ese marco, destacó la labor del equipo supervisivo que intervino con celeridad para "traer las pruebas necesarias e iniciar una investigación" y reiteró: "La disposición salió con fecha de hoy".

Lejos de normalizar la posibilidad de que una escuela, cualquiera sea, se preste para festejos y otras actividades que exceden lo académico, recordó que "el sistema educativo tiene una institucionalidad fundamental para regir la vida en sociedad y se encara con la seriedad extrema que requiere la función".

Por lo tanto, el director de Educación Técnica agregó que "nada que este fuera de la currícula se pude hacer en una escuela, en ninguna modalidad y nivel, incluso en ningún estamento público".

Advirtió también que "el tenor de la denuncia requiere una exhaustiva investigación".

¿Qué significa una separación preventiva de todos los cargos?

Para ser más gráficos, la medida es una instancia previa al inicio de un sumario. Desde este viernes, comienza una etapa de investigación por 30 días hábiles para poder determinar si el docente separado es inocente, o bien, se acredita la falta y su responsabilidad. En ese caso, pasa a otro estadio del proceso conocido como sumario.

Mientras tanto y desde este viernes, el directo no se podrá presentar en su lugar de trabajo y puede elaborar una defensa.

Bronca y malestar en la comunidad educativa

Familias enteradas de lo sucedido expresaron su malestar y pedían la renuncia del director.

A su vez, desde el Colegio de Profesionales Técnicos de Neuquén, su presidente Patricio Durán, solicitó al Consejo Provincial de Educación "que tome cartas en el asunto e investigue para que esto no quede impune".

Las imágenes son bastante elocuentes y se viralizaron en la red social Facebook. Parece ser que hubo asado, baile, cumpleaños e ingesta de alcohol en los pasillos del establecimiento educativo.

"Obviamente que no se puede hacer un asado o una fiesta, mucho menos consumir alcohol o sustancias prohibidas. Nosotros como Colegio Profesional de Técnicos de Neuquén pedimos que se investigue y lo que se dice no quede en la nada. Si se comprueba que el director es culpable, reciba un castigo. La escuela no es algo que se puede prestar para hacer cosas que exceden el marco académico", sostuvo Durán, en diálogo con LMNeuquén.

Uno de los últimos episodios habría ocurrido el pasado 19 de octubre, cuando el propio director festejó su cumpleaños. Antes también habrían festejado el cumpleaños del hijo del vicedirector. "También hacen fiestas entre docentes", acotó el alumno denunciante a este medio.

Gloria Ruiz fue suspendida y será investigada por inhabilidad moral

El proyecto se aprobó con 29 votos a favor y cinco abstenciones. La vicegobernadora será apartada de manera temporal de su cargo durante 30 días hábiles.

Este miércoles la Legislatura de Neuquén trató y aprobó por mayoría el proyecto que evaluó declarar la inhabilidad moral de la vicegobernadora Gloria Ruiz. De esta forma, fue separada de manera preventiva en el ejercicio de sus funciones.

Todo se da en el marco de la investigación judicial por el desvío millonario de fondos públicos de la Legislatura y de la Casa de las Leyes, en el que está involucrado su hermano, Pablo Ruiz.

El día estuvo marcado más temprano por una serie de allanamientos en la ciudad de Plottier por la compra de tres vehículos por parte de Ruiz y su entorno familiar.

FUENTE DIARIO LMN

Cortes programados en la zona Norte

Será el sábado 30 y domingo 1 de diciembre próximos, de 7 a 13 h y afectará a varias localidades.

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, informa que en la totalidad de la zona norte – Región Alto Neuquén- se realizarán cortes de energía programados el sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre, de 7 a 13 horas, para efectuar tareas de mantenimiento general, preventivo y correctivo.

Se trabajará sobre la línea de alta tensión de 132 kilovolt (kV) Puesto Hernández – Filo Morado – Chos Malal, la estación transformadora Chos Malal y la línea de media tensión de 33 kV Chos Malal – Andacollo.

Las localidades afectadas durante dicho lapso serán Chos Malal, Barrancas, Buta Ranquil, Taquimilán, Villa Curi Leuvú, Tricao Malal, Departamento Minas (Andacollo, Huinganco, Los Miches, Los Guañacos, Villa Nahueve, Las Ovejas, Varvarco, Manzano Amargo) y zonas rurales aledañas.

Cabe aclarar que tanto en Barrancas como en Andacollo, Huinganco, Los Miches, Las Ovejas, Varvarco, Manzano Amargo y Tricao Malal. Se utilizarán generadores propios (reserva fría) para abastecer con energía parte de la zona urbana y garantizar los servicios esenciales.

Solicitamos a los usuarios de los sectores afectados tomar los recaudos necesarios a efectos de reducir los inconvenientes que la falta de energía pudiese ocasionar.