Noticias Neuquén

Detectan un caso sospechoso de hantavirus en Neuquén: «Llegó al Castro Rendón»

El paciente de 53 años presentó síntomas en Villa Traful, fue trasladado a San Martín de los Andes y llegó a Neuquén capital en vuelo sanitario a las 19.

Un caso sospechoso de hantavirus fue informado este viernes a Diario RÍO NEGRO. El paciente, de 53 años presentó síntomas en Villa Traful y fue trasladado a San Martín de los Andes, desde donde determinaron su derivación al hospital Castro Rendón de Neuquén capital.

Las fuentes consultadas detallaron que el vuelo sanitario llegó a las 19 y que el ingreso al hospital público de mayor complejidad se dispuso por «la gravedad de los síntomas».

Hasta el momento no fue confirmada la positividad, pero el tratamiento y abordaje del estado de salud del paciente se realiza bajo los protocolos designados para un caso confirmado de hantavirus.

«El paciente llegó al Castro Rendón», se informó por la tarde y aún se espera un reporte oficial del ministerio de Salud de Neuquén. a las 20 se precisó desde la institución que «está estable».

Hace casi un año, en octubre del 2022, San Martín de los Andes confirmaba un caso positivo. Una mujer debió ser hospitalizada con asistencia mecánica respiratoria por la aguda sintomatología presentada.

Los síntomas a los que hay que prestarles atención son la fiebre, cansancio, dolores musculares tos, dolor de cabeza y/o vómitos. Si a esto se suma que la persona realizó actividades en espacios de riesgo, es necesario consultar al centro de salud o el hospital.

Detectan un caso sospechoso de hantavirus en Neuquén: cómo evitar los contagios

La proliferación del virus está vinculada directamente al contacto con roedores, que en primavera tienen un explosivo crecimiento poblacional vinculado con la etapa de floración de varias plantas. Por esa razón se recomienda:

●Evitar el ingreso de ratones a las viviendas, sellando todos los orificios que observe (pueden ingresar en orificios del tamaño de una moneda 10 centavos).

●No utilizar veneno en la captura de roedores.

● Al realizar actividades de limpieza y/o desmalezamiento que conlleve riesgo de estar en contacto con roedores o sus secreciones, se deberá utilizar medidas de protección: barbijo N° 95, guantes de uso doméstico y antiparras. La ropa utilizada para la actividad deberá lavarse al finalizar la misma.

● Al ingresar a un lugar cerrado (vivienda, galpón, etc.), ventilar por 30 minutos y luego rociar con dilución de lavandina, dejar actuar 30 minutos y limpiar con trapo (NO barrer), utilizando las medidas de protección ya enunciadas.

● La limpieza de superficies donde pudieran haber estado presente los roedores debe realizarse con la dilución de una parte de lavandina (60 g/l), por nueve partes de agua.

● Consumir agua potable (si no es segura, potabilizar con 2 gotas de lavandina por litro de agua).

● No beber agua de vertientes naturales.

● No dejar al descubierto ningún tipo de alimento y/o residuos.

●Asegurar la recolección de residuos y/o el adecuado manejo de los mismos.

“Se está vendiendo sin precios”: la previa al domingo de elecciones

Los comerciantes coinciden en que hay una situación de incertidumbre generalizada. Lo que ocurra en el día posterior a la jornada electoral será clave.

En la recta final de los comicios presidenciales, la región pareció entrar en pausa y el sector comercial en alerta. Es tal la incertidumbre que desde los últimos días “se está vendiendo sin precio”, en algunos sectores se torna evidente la escasez de mercadería y otros comercios ya tomaron la decisión de cerrar sus puertas hasta que pase el ‘tsunami electoral’.

Los supermercados y mayoristas en el Alto Valle sufrieron una avalancha de consumo, durante las últimas horas, por parte de vecinos que temen el impacto de las urnas nuevamente en sus flacos bolsillos y la situación es “complicada” y de “enorme incertidumbre”, comentó Daniel González, presidente de ACIPAN.

“Lo que está pasando acá es lo que mismo que pasa en toda la zona y en el resto del país. No tenemos precios, hay una situación de incertidumbre muy importante, lo que lleva a todo el mundo a esperar el resultado de las elecciones. Todos están especulando qué va a pasar, teniendo en cuenta que un día después de las PASO hubo una devaluación muy grande”, explicó.

La crítica situación atraviesa a todos los rubros, remarcó, y agregó que días atrás se llevó a cabo una reunión donde se pidió un informe de situación a cada uno de los sectores y se evidenció que las mayores problemáticas giran en torno a “la falta de precios de referencia” y la falta de entrega de mercadería por parte de los proveedores. Tampoco hay acceso a insumos importados.

Es así que, en muchos sectores, si bien aún no se cuenta con datos certeros, “han caído las ventas considerablemente”, estimó González.

Panorama preocupante

Miguel Grasso, presidente de la Cámara de Comercio de Roca, amplió que el panorama es preocupante y sostuvo que en las últimas horas se observa “un clima de psicosis, miedo y especulación” que ha llevado a comerciantes a “vender sin precio”, y a cerrar “para no pelearse con la gente”.

“Nos meten en una cosa horrible, todo el mundo quiere resguardarse y nadie quiere vender. Hay empresas que no pueden parar sus plantas, entonces están comprando insumos sin conocer valores, porque no pueden parar el trabajo.

Maria Isabel Sanchez

“Y esto afecta a toda la región y todos los sectores, desde gastronomía hasta zapatería e industria. No supimos sobre situación de desabastecimiento, pero todos los que podían estaban adquiriendo productos al por mayor para amortiguar las subas”, se expuso.

Desde algunas empresas consultadas, se mencionó que desde los últimos días la comercialización ‘está frenada’ y algunos optan por “trabajar a puertas cerradas”. “Pedimos mercadería y nos dicen que no hay precio. Que nos comuniquemos después del martes… No sabemos qué va a pasar y si vendemos no sabemos si vamos a poder reponer los productos”, advirtió con preocupación una empresaria del sector.

Ponen en pausa el piquete en ruta 7 hasta el domingo de elecciones

El Municipio enviará camiones con agua potable para abastecer a los vecinos y vecinas movilizados de un sector de la meseta que no tiene acceso a la red.

El piquete inició el viernes por la tarde a la altura de Fasinpat (ex Zanon). Vecinos y vecinas que residen en algunos asentamientos de la meseta que no tienen acceso a la red de agua potable, como El Trébol y Ruca Antu, tomaron la decisión extrema de cortar la ruta 7 porque están sin agua hace cinco días o más.

El agua llega en camiones del municipio neuquino, aunque algunos sectores corresponden al ejido municipal de Centenario.

El secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, aseguró entonces que el servicio que prestan operaba con normalidad. Sin embargo, los vecinos y vecinas movilizados aseguraron que no tienen "ni una gota de agua" cuando llegan de trabajar y necesitan cocinar e higienizarse.

En medio del conflicto, referentes de la Defensoría del Pueblo y del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) se acercaron al lugar y llegaron a un acuerdo con los vecinos para levantar el piquete.

"Se comprometieron a traer agua a partir de las 10 de la mañana -de este sábado- con un camión que reforzará el servicio de la Municipalidad", indicaron los vecinos.

La medida, agregaron, es provisoria. Tiene vigencia este sábado y el domingo de elecciones. "El lunes nos citaron a la Defensoría del Pueblo para presentar un recurso de amparo", advirtieron.

Se trata de un refuerzo del EPAS, momentáneo. "Es por el día sábado y el día domingo nada más. Esta solución nos han traído por el momento", reiteraron.

Amenazan con otro piquete

Con esta promesa, los vecinos y vecinas movilizados en la ruta volvieron a reunirse y resolvieron anoche suspender las medidas de fuerza. No obstante, si el refuerzo de agua no llega este sábado, aseguraron que el domingo de elecciones generales volverán a cortar la ruta 7. "Hay que esperar, sino vamos a seguir la vía judicial", concluyeron.

Los vecinos y vecinas sin agua vienen con este problema de la falta de agua potable hace tiempo, sin obtener una respuesta que subsane esta carencia y ponga fin a la discusión de un ejido y otro.

Refuerzan la seguridad vial en rutas por el retorno a casa

Desde los organismos que trabajan en rutas, piden colaboración de los automovilistas en cumplir las medidas de prevención para evitar incidentes. Hay distintos puntos de prevención para cuidar a los turistas que regresan de fin de semana largo.

Como es habitual en cada fin de semana largo, la dirección provincial de Seguridad Vial lleva adelante durante toda esta jornada –acompañada por la Policía- el operativo retorno de acompañamiento y prevención de incidentes viales, luego del finde XXL que culmina hoy.

El subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez, indicó que hubo mucho movimiento en toda la provincia con distintas actividades turísticas, lo que generó una importante carga vehicular en rutas. “Se movilizaron aproximadamente unos 15.000 visitantes, con un importante nivel de reservas en el norte de un 85%; en Aluminé llegó al 90%, y la zona sur, entre un 70%, 80% de reserva, done vimos una importante sobrecarga en la RN 237 por el Encuentro de Mujeres en Bariloche”, detalló Gómez.

El funcionario también dijo que se brindó colaboración con asistencias mecánicas en distintos puntos, y en algunos pocos despistes.

Durante toda la jornada de hoy se va a reforzar la actividad preventiva en los horarios más complejos dando inicio a media mañana en la zona cordillerana y que se mantendrá hasta la zona centro, en Las Lajas, Zapala y Piedra del Águila; y a la tarde/noche termina en Villa El Chocón hacia Neuquén, en que comienzan a arribar a la RN 22 y termina hasta que merma el tránsito hasta las 23 aproximadamente.

Como en cada fin de semana turístico, se pide colaboración con medidas de cuidado a los automovilistas para evitar incidentes de tránsito: respetar las velocidades máximas, no realizar adelantamientos indebidos, utilizar el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil adecuados, y no conducir si se ha bebido alcohol.

Firman convenios para edificios de siete escuelas técnicas por 30 mil millones de pesos

En Buenos Aires se firmaron los convenios que dan inicio a las gestiones para que Neuquén cuente con siete nuevos edificios destinados a Escuelas de Educación Técnica.

El ministro de Gobierno y Educación de Neuquén, Osvaldo Llancafilo y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk firmaron hoy en Buenos Aires los convenios iniciales para la construcción de los edificios de siete escuelas técnicas en la provincia. La actividad contó con la presencia del diputado nacional y gobernador electo Rolando Figueroa.

Del encuentro también participaron el director del INET, Gerardo Marchesini; la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; los intendentes de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya y de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci y la diputada nacional Tanya Bertoldi.

Los proyectos presentados por la provincia representan edificios con una superficie de 5.000 metros cuadrados aproximadamente cada uno. Este acuerdo era imprescindible teniendo en cuenta el crecimiento exponencial e interés en la educación técnica en las distintas localidades de la provincia, motorizadas fundamentalmente por la industria del gas y el petróleo y la actividad turística.

Llancafilo indicó que “estamos ante un gran avance de cara a sumar más infraestructura al sistema educativo. Este plan comenzó con los convenios por la EPET 23 de Añelo -que ya inició la obra- y la EPET 25 de Plottier, que está próxima a iniciar a partir de la transferencia financiera de Nación a Upefe. Ahora se suman estos convenios por los siete nuevos edificios para lo cual ha sido fundamental el respaldo del diputado nacional y gobernador electo Rolando Figueroa y la diputada Tanya Bertoldi”.

Agregó que “ayer presentamos ante el INET los proyectos que dieron origen a los convenios con sus respectivos prototipos y hoy hemos confluido en este importante convenio, dando un claro testimonio que la educación pública es prioritaria para el desarrollo de nuestra provincia”.

Por último, dijo que “más allá que siempre hay cosas por mejorar, venimos trazando un camino que permitirá darle continuidad al plan de obras proyectadas, como lo hicimos en esta oportunidad junto a los intendentes Mariano Gaido, Fabio Stefani, Javier Bertoldi y Carlos Koopmann, quienes avalaron esta solicitud como máximas autoridades de las localidades beneficiarias, al igual que los tres que estuvieron presentes hoy en la firma. Neuquén claramente demuestra previsibilidad a partir de la madurez política que significa la transición ordenada que estamos llevando adelante con el gobernador Omar Gutiérrez”.

Para la ejecución de los siete edificios se estima una inversión que supera los 30 mil millones de pesos que alcanzará a las EPET 24 de Rincón de los Sauces, la EPET 26 de San Patricio del Chañar y 28 de Villa La Angostura. Se suma el anexo de la EPET 22 de Centenario y anexo EPET 12 de San Martín de los Andes, en ambos casos las instituciones tendrán una transformación tal que, posiblemente, se conviertan en nuevos establecimientos. Finalmente, también se incorporaron edificios para una nueva EPET en el oeste de la ciudad de Neuquén y otra para la localidad de Zapala.

En el caso de Rincón de los Sauces y Zapala la superficie de construcción contempla 4.974 metros cuadrados y una inversión estimada en 4.201.563.635,78 pesos cada uno.

En San Patricio del Chañar, Centenario, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Neuquén capital, los edificios proyectados alcanzan una superficie cubierta de 5.325 metros cuadrados, con una inversión -cada uno- de 4.498.055.136,23 pesos.

Es importante destacar que Neuquén es la segunda provincia que mayor crecimiento poblacional ha registrado en los últimos 12 años a nivel país, creciendo entre los años 2010-2022 a un ritmo de 40 habitantes por día, lo que ha impactado debidamente en la matrícula escolar.

Gutiérrez participó del 82º aniversario de Mariano Moreno

El gobernador entregó viviendas y en su discurso destacó distintas obras que se están llevando adelante en el hospital y el CPEM 37.

El gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, participó el pasado 10 de octubre del acto por el 82º aniversario de Mariano Moreno en compañía del intendente Javier Huillipan, el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Huenul y la ministra de Salud Andrea Peve, entre otros funcionarios.

Tras recordar a los primeros pobladores, realizaron una recorrida por la obra del hospital y entregaron soluciones habitacionales. Se trata de seis viviendas, cinco del IPVU por obra delegada a la Municipalidad -lo que permite generar la incorporación de mano de obra local- y una que se hizo a través de ADUS.

Gutiérrez destacó la obra de ampliación y modificación del Hospital Dr. Carlos Burdes por un monto de 238.611.020 pesos. Explicó que se encuentra en un 40 por ciento de avance e involucra un nuevo bloque de acceso principal al establecimiento; consulta externa que contará con atención de enfermería, medicina general, odontología y ginecología; además de sala de espera y servicios de apoyo. También, nuevas dependencias de servicios que incluyen sala de cisterna, sala de tubos de oxígeno, sala de bombas de vacío y sala de compresores.

“No son tiempos fáciles para sostener la construcción en tiempo y forma, quiero agradecer a la empresa constructora y a los trabajadores que llevan adelante las tareas”, indicó el mandatario. Agregó que “el hospital cuenta con 10 camas de internación”.

Por otra parte, se renovaron y colocaron 251 luminarias LED, representando casi el 60 por ciento del alumbrado público de la localidad y cuenta con una inversión de 35 millones de pesos. En este punto, el gobernador agradeció todo el trabajo “en el cuidado del medio ambiente, de la seguridad que se construye a través del cambio de las luminarias”, sostuvo.

También, Gutiérrez precisó que se encuentra en un 90 por ciento de avance la obra de gas que beneficia a 55 familias y tiene una inversión de 31 millones de pesos. Además, se reforzó el sistema de red cloacal beneficiando a 15 familias, y se adquirieron tres tanques cisternas de 25 mil litros para reservorio de agua.

En Educación, se construyó la ampliación de 2 aulas y la cocina del CPEM 37 por un monto de 63.938.548 beneficiando a 351 estudiantes. Asimismo, en septiembre de este año comenzó la Tecnicatura Superior en Agroecología con una matrícula de 124 estudiantes.

Gutiérrez, también recordó que se inauguraron el año pasado “6 cuadras de asfalto con una inversión de 17 millones de pesos, hemos recibido financiamiento para la ejecución de otros 600 metros lineales de asfalto que se inauguraron en marzo”. Y agregó que “es importante que continúe el plan de asfalto en Mariano Moreno”.

En cuanto a Producción, el gobernador mencionó el aporte a la AFR Mallín del Muerto por 730 mil pesos que beneficia a 51 familias. Además, comentó que se entregaron 350 bolsas de pellets de alfalfa asistiendo a 88 pequeños productores ganaderos.

Por último, el mandatario se comprometió a avanzar en la concreción de la cancha de fútbol de césped sintético para la localidad. Afirmó que “la revolución deportiva la hemos realizado en todas las ciudades y pueblos, no quiero terminar la gestión sin que sea una realidad la cancha de fútbol sintético, así que nos vamos a ocupar día por día para que la cancha esté terminada a más tardar el 9 de diciembre”.

Por su parte, el intendente Javier Huillipan, enumeró algunas obras de relevancia y expresó que “a lo largo de los primeros cuatro años de gobierno logramos establecer un programa de trabajo fuerte, que nos permitió ejecutar varias obras, algunas de índole mayor, otras de índole menor, pero todas necesarias. Logramos articular convenios con distintos actores sociales, tanto del estado provincial como del estado nacional y como organismos privados”.

Cómo estará el tiempo en Neuquén durante el domingo del Día de la Madre

En la ciudad y la región se espera una jornada privameral con buenas temperaturas, sin lluvias, pero algo de viento.

Este domingo de Día de la Madre se espera una jornada privameral, pero con vientos en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, según el reporte de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

De acuerdo al pronóstico las máximas alcanzarán los 23 grados centígrados durante la tarde, con el sol brillando a pleno y sin nubes en el horizonte, por lo que no se esperan lluvias. La mínima será de 2 grados en la mañana y 10°C al anochecer.

Durante todo el día habrá una brisa de viento con ráfagas que rondará los 30 kilómetros por hora y se intensificarán durante la tarde - noche con máximas que superará los 50 kilómetros por hora.

Para el lunes, desde la AIC pronostican una jornada agradable. El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural cerrará con máximas que alcanzarán los 22 grados, sin vientos ni lluvias, pero con mínimas cercana a 0°C.

El resto de la semana se mantendrán estos registros, con algunas lluvias el miércoles, calor y tormentas el viernes.

El tiempo en la cordillera

En la cordillera de los andes, en el sur de la provincia de Neuquén, done miles de turistas disfrutan del feriado largo, se esperan para este domingo y lunes días de buen tiempo.

Según la AIC, en San Martín de los Andes las máximas estarán cercana a los 10 grados, con cielo despejado, sol y vientos leves, con algunas lluvias hacia la noche.

En Villa la Angostura, el domingo se vivirá un día con posibilidad de precipitaciones durante toda la jornada, mientras que el lunes sale el sol y suben las máximas.

Luego de la declaración de emergencia vial, comienza la pavimentación de Ruta 23

Comenzaron los trabajos de asfaltado de los 44 kilómetros, que mejorarán la conectividad de las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia-Moquehue.

Luego de la declaración de emergencia vial, comenzaron los trabajos de pavimentación de la Ruta 23 para reacondicionar la traza de 44 kilómetros del camino que une las localidades turísticas de Aluminé y Villa Pehuenia, que hace tiempo reclaman por el grave estado de deterioro. Se estima un plazo de 18 meses para completar las obras.

La empresa Perfil SRL será la encargada de los trabajos en dicho trayecto y el empalme con la Ruta N°13, otra tramo que presenta inconvenientes en su transitabilidad. Según informaron, la primera etapa se inicia desde el sector de la rotonda de Litrán, avanzando progresivamente hasta el Paraje Lonco Luan.

Desde la firma pidieron a vecinos de la región, turistas y pasajeros de la ruta que circulen con extrema precaución por el sector, presten atención a la cartelería de seguridad, las indicaciones de los banderilleros de la empresa y respeten los límites de velocidad.

Este proyecto prevé un Plan de Comunicación y Relacionamiento con la Comunidad, que contempla reuniones informativas comunitarias, abiertas a la población en general, en la que los frentistas, así como población e instituciones interesadas en general, podrán informarse de la obra y sus impactos, el cronograma futuro de trabajos, y de ser necesario podrán realizar consultas o reclamos.

La reunión informativa inicial tendrá lugar el día miércoles 18 de octubre a las 12 en el Salón Maquehue del Muelle Turístico y Paseo Recreativo de Villa Pehuenia.

Los tres ejes en los que se fundamenta la obra son turismo, dado que en invierno es la única ruta de paso hacia Villa Pehuenia y Batea Mahuida; transporte, buscando mejorar el movimiento de camiones entre Argentina y Chile y la provisión general para las localidades y parajes aledañas; y emergencias sanitarias, ya que permitirá el acceso al único hospital zonal ubicado en Aluminé.

La traza de la Ruta 23 que será pavimentada. Foto prensa PERFIL SRL.

La traza de la Ruta 23 que será pavimentada. Foto prensa PERFIL SRL.

Declaración de emergencia vial

En septiembre, el Concejo Deliberante de Villa Pehuenia - Moquehue declaró la situación de emergencia vial en la que se encuentran las rutas provinciales que conectan a este destino turístico de la provincia. Destacaron que este problema no solo afecta a los vecinos, sino también a comerciantes, transportistas y turistas.

Este declaración se sumó a la ola de quejas del estado de rutas de distintas zonas de la provincia.

Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Pehuenia-Moquehue, se elevó el pedido al legislativo comunal exigiendo la urgente remediación, e indicando que las rutas 13, 23, 11 y 46 se encuentran en total abandono por parte de Vialidad Provincial hace tiempo.

"Se la agarran conmigo en lugar de arreglar la ruta"

También hubo un problema días atrás entre vialidad y un vecino que denunció el estado de las rutas.

Lorenzo Lorente, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Pehuenia y vecino de la localidad, transita frecuentemente las rutas de la región, por lo que en más de una ocasión ha utilizado sus redes sociales para denunciar el mal estado en que se encuentran. Debido a esto, días atrás recibió una carta documento de parte de Vialidad, donde lo intimaron por sus dichos.

"Se la agarran conmigo en lugar de arreglar la ruta. Se valen de las herramientas del Estado para intentar que dejemos de reclamar por nuestros derechos por las cosas que están mal. Es un derecho transitar por lugares en buen estado y no todos poceados, que son un riesgo", aseguró.

Formación para nuevos guías del Parque Arqueológico Colomichicó

Se invita a los interesados para formarse como guías de sitio. La capacitación es virtual autogestionada con intercambios sincrónicos y examen práctico en el Parque.

El ministerio de Turismo a través de su plataforma de capacitación virtual CampusTur (https://capacitacion.neuquentur.gob.ar/), invita a los interesados mayores de 18 años de la provincia del Neuquén – en particular a residentes del Norte Neuquino-, a inscribirse para iniciar el proceso de capacitación con la intención de adquirir los conocimientos básicos necesarios para ser nuevos guías de sitio del Parque Arqueológico Colomichicó.

La inscripción se realiza mediante el código QR suministrado en la imagen. La modalidad de la capacitación será de tipo híbrido con instancias de autogestión del participante para el acceso a los contenidos, con posibilidad de consultas vía foro o encuentros sincrónicos de atención de las mismas.

Los contenidos específicos incorporados en la plataforma contienen material elaborado por el Ministerio de las Culturas vinculados a diferentes campos de conocimiento específicos del Parque Arqueológico Colomichicó (Protección y preservación del patrimonio cultural, geología, paleontología y arqueología). También comprenden materiales audiovisuales sobre el arte rupestre y la importancia del sitio por parte del equipo de investigación de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue en relación con diferentes proyectos de investigación en dicha área y, por último, del Ministerio de Turismo en lo atinente al uso público de la misma. Se brindan además, herramientas y técnicas de guiado e interpretación ambiental.

Es importante mencionar, que estos contenidos servirán para certificar, luego de la aprobación de una evaluación teórica y práctica, tres de las cinco competencias básicas generales que son exigidas para la reglamentación provincial para la habilitación de nuevos guías: Conocimiento del medio; Relaciones Humanas y Ejercicio Profesional.

Concluida la misma, y junto a otros requisitos, el interesado deberá iniciar el respectivo proceso de habilitación como guía de sitio ante la dirección general de Prestadores Turísticos del Ministerio de Turismo de la provincia conforme al Reglamento de Actividades Turísticas, aprobado por Resolución 1215 MDT/04 modificado por Resolución Nº 369 MDT/13.

Para mayor información al respecto contactarse con la dirección provincial de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo a los siguientes emails:  consultas.campustur@gmail.comdir.norteneuquino.turismo@gmail.com ,  capacitacionturnorteneuquino@gmail.como al teléfono 02948 – 421425.

Sobre el Parque Arqueológico Colomichicó

Es un sitio único en Sudamérica con vestigios de los primeros habitantes de esta tierra. Es un área protegida, aún en estudio, que se puede recorrer en compañía de guías habilitados donde se observan las “piedras marcadas” como le llamaban los pobladores locales antes de que la Universidad Nacional del Comahue descubriera su existencia y su valor histórico y arqueológico.

El Parque es muy extenso y su temporada depende de las condiciones climáticas. Por lo general abarca de diciembre a abril. Cuenta con 76 hectáreas y se ingresa a través del “Centro de Servicios al Visitante” sobre la Ruta Provincial Nº 39 (9 kilómetros al sur de la localidad de Varvarco).

Comprende también el “sendero de acceso” al sitio arqueológico (de 12 kilómetros de extensión ida y vuelta) y el “sendero interpretativo” del sitio, donde se encuentran los bloques con grabados rupestres (de 1 kilómetro de extensión).

Toda el área se encuentra bajo resguardo legal en materia de protección del Patrimonio Arqueológico y de uso turístico mediante la legislación nacional y provincial de las siguientes leyes: Ley Nacional Nº 25743/03, Ley Provincial Nº 2184/96 y Ley Provincial Nº 2414/02.

Las instituciones provinciales y/o nacionales que intervienen en su puesta en valor y gestión son la Universidad Nacional del Comahue, el ministerio de las Culturas y el ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén.

El pronóstico del tiempo este martes en Neuquén: ¿se viene el frío?

Este martes estará nublado, con algunos vientos y temperaturas agradables. Pero se espera frío en los próximos días.

El pronóstico del tiempo para este martes en Neuquén indica que el cielo estará nublado, con algunos vientos y temperaturas agradables. Para los próximos días se espera frío, con temperaturas bajo cero.

"Inicio de la semana para la zona de valles, meseta y costa cálido con nubosidad variable. A partir de mañana descenso de la temperatura con mañanas frías, probabilidad de heladas. El jueves ascenso de la temperatura", indica la síntesis meteorológica emitida por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) este lunes, y vigente hasta el domingo.

Este martes a la mañana el cielo estará cubierto, con una temperatura máxima de 18 grados y una mínima de 7. Habrá ráfagas de viento que rondarán los 27 kilómetros por hora. A la tarde continuará cubierto, con una máxima de 18 grados y una mínima de 13. A la noche el cielo estará mayormente despejado. La temperatura mínima prevista es de 5 grados y la máxima de 8, con ráfagas de 31 km/h.

Desde el miércoles se prevé que llegará el frío a la región. Por la mañana la temperatura mínima será de un grado bajo cero y la máxima de 18. A la noche estará despejado, con una mínima de 9 y una máxima de 15 grados. El jueves la temperatura mínima llegará a los dos grados bajo cero y la máxima a los 23. Las ráfagas de viento rondarán los 16 km/h. durante el día, pero por la noche ascenderán a los 52 km/h.

Para el viernes se espera cielo mayormente despejado, con una temperatura mínima de 1 grados y una máxima de 26, con ráfagas de viento de hasta 33 km/h. Además, se anunció inestabilidad. Según lo previsto por el pronóstico meteorológico, el fin de semana habrá vientos leves provenientes del sudoeste y el cielo estará despejado.