Nacionales

La fiscalía pidió perpetua para los ocho rugbiers acusados del crimen de Fernando: los motivos y por qué no fragmentaron la imputación

INFOBAE

El fiscal Juan Manuel Dávila argumentó que los imputados son coautores del homicidio porque tuvieron “el co-dominio del hecho, la posibilidad de emprender, proseguir y detener el curso causal del delito”

Este miércoles se reanudó el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa con el inicio de la primera jornada de alegatos, que continuará mañana jueves. La fiscalía expuso sus fundamentos con relación a las condenas y penas que solicitarán para los ocho rugbiers acusados del asesinato -ocurrido en enero de 2020- ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores.

La primera jornada de alegatos comenzó con la acusación, a cargo de los fiscales Gustavo García y Juan Manuel Dávila. Primero fue García quien argumentó sobre el pedido de pena de prisión perpetua, explayándose en la materialidad ilícita, es decir, las pruebas que para la fiscalía sostienen el delito que se les imputa a los ocho rugbiers: homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.

Tras los argumentos sobre el hecho, fue el turno del fiscal Dávila. El funcionario judicial apuntó sobre la autoría de cada uno de los acusados: Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23). En su alegato, Dávila aseguró que los ocho imputados son “coautores” del homicidio porque tuvieron “el co-dominio del hecho, la posibilidad de emprender, proseguir y detener el curso causal del delito”.

Primero habló sobre Viollaz. “Ayrton Viollaz da la señal del inicio del ataque diciendo: ‘Ahora’. Estaba en el cordón, evitando, mediante agresiones físicas y verbales, la ayuda a Fernando. ¿Una sola persona detiene a tres o cuatro? ¿Cómo era el grupo de Fernando? Pacíficas y amigables. Nunca habían peleado. Aprovechando esta situación, Viollaz forma un círculo junto a Luciano PertossiEnzo ComelliCiro Pertossi Matías Benicelli”, dijo Dávila.Los fiscales Gustavo García y Juan Manuel Dávila Los fiscales Gustavo García y Juan Manuel Dávila

“Señores jueces, ¿cabe alguna duda de que si no hubiese estado en ese sector, los amigos hubieran podido auxiliarlo y evitar que lo maten? De ninguna manera”, aseguró sobre Viollaz. Además, consideró que el acusado también agredió físicamente a Fernando. Para demostrarlo, exhibió un video de Infobae, en el que se ve a Thomsen, de frente, yéndose de la escena.

Luego, siguió con Ciro Pertossi. “La posibilidad de emprender, progresar y detener el curso causal del delito.Ciro Pertossi le pegó una piña fuerte en la cara y Fernando cayó al piso. Pertossi le propina patadas en el piso, las cuales impactan al costado del cuerpo, además dijo que también agredió a todas las personas que intentaron auxiliarlo. Ciro después se fuga por avenida Buenos Aires y luego se lo ve en supermercado Marina limpiándose los nudillos de la mano derecha y con la boca se limpia sus manos”, indicó.

El tercero fue Benicelli. También Dávila lo marcó como coautor en el hecho. Dávila lo ubicó a partir de la declaración del testigo Alejandro Muñoz. Dijo que le pegó a Fernando y no se levantó nunca más. “A este negro de mierda me lo voy a llevar de trofeo”, relató Dávila sobre una frase que habría dicho Benicelli.

Además, agregó que se secuestraron “tres prendas de vestir suyas con sangre de Fernando Báez Sosa”. Y enumeró: “Zapatilla, jean y camisa”.Captura del momento del ataque que está en el expediente como prueba Captura del momento del ataque que está en el expediente como prueba

Siguió con Luciano Pertossi y dijo que “le pegó a Fernando en el piso, según el testigo Lucas Filardi”. También señaló la declaración de Federico Tavarozzi y de Federico Raulera en la que marcaron que Luciano Pertossi “le pegaba a todo el mundo que se cruzaba para que la zona quede liberada y nadie pueda asistir a Fernando”. Y concluyó: “Hay ADN positivo de la víctima en una prensa usada por él. Se trata de ese pantalón, ubicado en la vivienda de los imputados. Esa prenda fue usada por él: se lo ve en los videos y en los fotogramas que surgen de la pericia”.

Continuó con Blas Cinalli. “En la autopsia se detecta ADN de Cinalli en el meñique de Fernando. No hay duda de que Cinalli le pegó a Fernando Báez Sosa. Él en su declaración se refirió a este punto: intenta determinar que tuvo un contacto en el interior del boliche, sin decir su nombre, pero que todos identificamos como Fernando. Dijo que forcejearon y que los sacaron del boliche. Lo que él cuenta es la pelea de Máximo Thomsen y Fernando Báez Sosa. Si este inconveniente que él cuenta, ¿por qué no lo sacan a Cinalli y si a Fernando Báez Sosa? Solo intentó ponerse en una mejor situación procesal. Esto fue declarado por Muñoz, Gómez y Ávila: las tres personas que vieron todo adentro y sacaron a Thomsen y Fernando. Cinalli agrede en el interior del boliche y es coautor afuera. También afuera le pegó a Tomás D’Alessandro”, señaló Dávila.

Luego fue el turno de hablar sobre el rol de Enzo Comelli. Dávila citó la declaración del testigo Juan Bautista Besuzzo. “Dijo que Enzo Comelli le pegó un golpe de puño. Dijo que nunca lo vio a Ciro porque viene de espaldas a él. Lo que se quedó acreditado fue que Fernando fue golpeado por Enzo Comelli y Ciro Pertossi casi al unísono. Le pega a Fernando en el piso. ¿En qué momento? En el momento que no está filmado, pero varios testigos como Lucas Filardi dieron testimonio de ello. Le pegó a un amigo de Fernando que venía de adelante para atrás. Mientras no le pegaba a Fernando, evitaba que fuera asistido por sus amigos”, afirmó el fiscal.La zapatilla de Máximo Thomsen, el más complicado de los acusadosLa zapatilla de Máximo Thomsen, el más complicado de los acusados

Sobre Lucas Pertossi el fiscal también expuso prueba contundente. “Tuvo la posibilidad de emprender, proseguir o detener el curso causal del delito. Estuvo entre 8 y 10 segundos cerca de Fernando. Filmó la pelea. La posterior imagen que tenemos es el video filmado de enfrente y los dos primeros segundos se lo ve a él en el lugar donde le están pegando a Fernando y luego va a la parte trasera donde le pegan a Tomás D’Alessandro. Pablo Zapata dijo que Lucas le ocasionó una fractura tibial y dijo que días previos Lucas Pertossi le propinó una paliza con 5 personas más”, sostuvo Dávlia.

Por último fue por Máximo Thomsen. “Al ser agredido el líder, se organizan para darle muerte a Fernando. Al inicio del ataque, Thomsen está parado en el fondo del lugar. Una vez que Fernando es derrumbado por Ciro Pertossi y Enzo Comelli se lo ve rodeado por Ayrton y Lucas Pertossi. Ahí aparece Máximo Thomsen”, comenzó.

Y siguió: “Como si fuese poco, está la prueba de que lo golpea atrás del auto. Los patovicas narran su furia. Muñoz dijo que el que más le pegó a Fernando fue Thomsen. Otro testigo habló de ‘puntapiés’. Bidonde lo ve a Thomsen pegándole a Fernando. Pegar patadas en la cabeza y que con cada una de ellas se aseguraba de que Fernando no se paraba. Sebastián Saldaño, el taxista, dijo que lo ve a Máximo Thomsen”, dijo Dávila.

Estaciones de servicio: la semana próxima dejarían de aceptar tarjetas de crédito

La confederación que nuclea a las estaciones de servicio de todo el país, Cecha, pide que se aceleren los plazos de cobro y se bajen las comisiones. El mes que viene se analizará el tema en una reunión general.

El mes que viene será clave para definir si las estaciones de servicio de todo el país seguirán aceptando las tarjetas de crédito como forma de pago. Tras la amenaza de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) del mes pasado, todavía no se tomó ninguna definición al respeto, aunque los reclamos siguen vigentes.

Desde la Cecha, que nuclea a las estaciones de servicio del país, anunciaron en diciembre que analizaban dejar de aceptar tarjetas de crédito como forma de pago argumentado «perjuicios» para los estacioneros por los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos.

Ante la consulta de Energía On, desde la Cecha confirmaron que «no hay ninguna» decisión tomada al respecto y, por ahora, sigue el cobro con tarjeta. Sin embargo precisaron que se evaluará qué hacer en la próxima reunión de comisión que tienen prevista para principios de febrero.

En detalle, lo que piden los empresarios es que el plazo de los cobros de pagos con tarjeta de crédito se concreten en el plazo de 48 horas. Aseguran que en los países de la región como es el caso de Brasil, Chile y Uruguay, funciona de esa manera y se trata de tarjetas similares a las que se usan en Argentina.

Por otra parte, también piden que se «revisen» las comisione que hoy cobran por las ventas operadas en las estaciones de servicio. Señalar que, junto con los impuestos, alcanzan el 1,5 a 1,8%, mientras que en los países limítrofes son de 0,5%.

Hay un fallo judicial a favor del reclamo de la Cecha, que podría jugar a favor del reclamo general. En Santa Fe, la federación local, FAENI, logró que el arancel se reduzca sustancialemnte a 0,5% y el reintegro se haga en un plazo máximo de tres días.

Salta:Ordenan “pedidos de informes urgentes” tras el parto de una mujer frente a un hospital

Se trata del caso de una mujer que dio a luz en la calle, luego de que personal del Hospital Papa Francisco se negara a atenderla.

El Ministerio Público Fiscal de Salta ordenó pedidos de informes “urgentes y declaraciones testimoniales” por el caso de una mujer que dio a luz en la calle, luego de que personal del Hospital Papa Francisco se negara a atenderla, informó el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella.

La doctora Analía Adet Figueroa, subrogante de la Fiscalía Penal N°6 y a cargo de la investigación, ordenó una serie de pedidos de “informes urgentes, filmaciones de cámaras de videovigilancia de la zona y declaraciones testimoniales para este lunes”, precisó a Télam, Castiella.

También solicitó un informe con el listado administrativo y médico del hospital, una constatación médico legal de las condiciones de salud de la madre y la beba, además de la historia clínica de ella, enumeró el funcionario.

El procurador escuchó “muy firme” al ministro de Salud (de Salta, Federico Mangione), quien ayer informó que “se hará una investigación minuciosa” administrativa y que “no se cortará el hilo por lo mas fino, se irá al hueso para que esto no vuelva a suceder” en declaraciones que hizo a medios de comunicación.

Anoche, el ministro visitó a la familia en el el Hospital Papa Francisco y constató que el viernes fue dada de alta la bebé que había sufrido una fractura de clavícula y un traumatismo encéfalo craneano al caer sobre el asfalto, mientras que la madre se encuentra bien.

En diálogo con Télam, Mangione informó que la empleada del hospital que le indicó a la familia que no podían atenderse allí porque “no había ginecólogos ni obstetras” tendría antecedentes “de mala conducta” con pacientes en otro centro médico.

También sostuvo que buscarán averiguar si algún cargo jerárquico del hospital dio la orden de no brindar este tipo de servicios.

“Si es así, cae el peso sobre esa persona también, porque en definitiva la mujer cumpliría órdenes”, agregó.

Y resaltó que “en las urgencias, tenga el perfil que tenga el hospital, tiene que atender. Es una obligación médica” por lo que ayer envió “un memo a todos los hospitales diciendo que es obligación atender cualquier tipo de urgencia, así fuese que no esté en la cartera de servicios”.

La denuncia de la familia

De acuerdo a la denuncia realizada por el padre de la beba y a imágenes que se volvieron virales en redes sociales y medios, los empleados no quisieron tampoco llamar a una ambulancia y desde el SAME le dijeron que debían dirigirse al Hospital Materno Infantil, en la zona norte de la ciudad.

Ante esto, un hombre ofreció su vehículo para llevar a la embarazada, pero antes de ingresar al auto la mujer tuvo el parto en la calle, mientras caminaba.

“Eso me indignó más todavía porque por lo menos podíamos llevarla nosotros en la ambulancia. ¿Qué costaba atenderla?”, resaltó Mangione a Télam.

Sobre el suceso, el padre de la beba informó ayer a canales de TV que el jueves alrededor de las 21.30 su esposa “sentía mucho dolor en la panza” por lo que la alcanzó al Hospital Papa Francisco “que es el que nos quedaba más cerca”.

“La dejo en la entrada, estaciono la moto y cuando la voy a buscar veo que sale del hospital y me dice que le dijeron que no había personal y que no la podían atender”, contó el hombre.

Finalmente, la mujer tuvo que dar a luz en la calle..

“Mi esposa dio a luz parada. La gente salió corriendo al ver a la bebé en el piso, y luego salió un enfermero”, aseguró el hombre.

Se registró un sismo de 6,5 grados en Santiago del Estero

El evento se registró a las 19:09, a 186 kilómetros de distancia de la capital provincial y tuvo una profundidad de 567 km.

Un fuerte sismo de magnitud 6.5 grados en la escala de Richter se registró este viernes en las afueras de la ciudad de Santiago del Estero, de acuerdo con la más reciente información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y del Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile.

Según los reportes oficiales preliminares, el movimiento inicio a las 19:09 a una distancia de entre 186 y 152 kilómetros al noreste de la capital provincial, dependiendo del organismo, en cercanías a la localidad de Campo Gallo, y tuvo una profundidad de 593 kilómetros.

La coordenadas del epicentro del temblor, según el CNS, fueron a -26.828 grados de latitud y -62.716 grados de longitud. Por el momento, ni los medios locales ni los organismos oficiales reportaron heridos o daños materiales.

Ante este tipo de situaciones, las autoridades recuerdan siempre algunas recomendaciones, comoseguir información únicamente de fuentes oficiales y evita caer en rumores o noticias falsas.

Además, aconsejan, una vez terminado el sismo, revisar el hogar en búsqueda de posibles daños, usar el celular solo en caso de emergencia, evitar saturar las líneas telefónicas, no encender cerillos o velas hasta asegurarse que no hay alguna fuga de gas. Asimismo, se menciona que tras una actividad sísmica se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta.Qué hacer antes, durante y después de un sismo (Infobae/Jovani Pérez).
Qué hacer antes, durante y después de un sismo (Infobae/Jovani Pérez).

Frente a un terremoto se recomienda a la población tener linternas con baterías de respaldo, agua potable embotellada, medicamentos y alimentos de primera necesidad para poder abastecerte hasta que las autoridades de rescate y emergencia presten sus servicios en el área. Saber en qué estado se encuentran algunas instalaciones que son sensibles, si hay un daño en la instalación eléctrica, instalación de gas y del almacenaje de productos químicos que si se vuelcan y rompen pueden ser altamente peligrosos en caso de alta exposición. Tener siempre acceso rápido a los números del servicio de emergencia oficiales y de Defensa Civil.

Durante el desarrollo del mismo las autoridades indican que uno debe buscar protegerse si está dentro de una estructura u hogar junto a los marcos de las puertas, bajo muebles macizos, columnas o muros portantes; estar alejados de las ventanas, de elementos que puedan proyectar fragmentos, o que puedan caerse y generar lesiones; no utilizar los ascensores si es preciso evacuar un edificio; no usar fuentes de iluminación que generen chispas o llamas ya que durante un evento de esta naturaleza puede haber fugas de gas o vapores combustibles; salir de los interiores de las estructuras hacia la vía pública, alejados de estructuras, o trasladarse al punto de evacuación pautado por las autoridades.

A su vez, si el desarrollo del sismo sucede cuando se está conduciendo un automóvil, quedarse dentro del mismo y evitar acercarse a postes de alumbrado o de tendido eléctrico, puentes o bajo niveles.

Le amputaron la pierna a la mujer arrastrada por un alud en un sendero de montaña en Bariloche

La turista oriunda de Buenos Aires intentó cruzar un arroyo y fue arrastrada unos 250 metros. La operaron anoche pero las lesiones eran de gravedad.

La mujer de 35 años que fue arrastrada por un deslave al intentar cruzar un arroyo en el sendero del refugio Jakob ayer por la tarde perdió una de sus piernas.

El médico Víctor Parodi, de la Secretaría Técnica del hospital Ramón Carrillo, confirmó que tras una larga cirugía que se llevó a cabo durante las últimas horas del jueves, fue necesario amputar la pierna debido a las graves lesiones que presentaba.

El helicóptero trasladó a la mujer desde el arroyo Casa de Piedra hasta el Varadero de Parques Nacionales. Desde ahí, una ambulancia la llevó al hospital Ramón Carrillo.

«Ingresó con un shock hipovolémico por la pérdida de sangre y una lesión grave en una de sus piernas. Apenas se logró estabilizar la pérdida de sangre, ingresó al quirófano y fue necesario llevar adelante una amputación», especificó el médico.

En este momento, la mujer se encuentra en terapia intensiva bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado.»En el contexto general, se espera que la evolución sea buena, pero hay que esperar 12 horas», dijo Parodi.

El médico Martín Raffo, integrante de la comisión de auxilio del Club Andino Bariloche que participó del rescate, detalló que el accidente se produjo a menos de 3 kilómetros del Tambo Báez, donde se inicia la picada, cuando la mujer regresaba del refugio.

«Su novio alcanzó a cruzar el arroyo que baja del Bella Vista y segundos atrás, cruzó ella, pero el alud la arrastró más de 250 metros hasta el arroyo Casa de Piedra. De hecho, la llegó a meter en este último», contó.

El Servicio Meteorológico Nacional había emitido un alerta amarillo sobre la tormenta y la intendencia del parque Nahuel Huapi había recomendado no recorrer senderos de montaña ni playas.

Junto a la pareja afectada, caminaba otro joven que, al observar el deslave, corrió hasta el Tambo Báez en busca de ayuda. «Por eso, el primer aviso que nos llegó a nosotros era que un alud se había llevado a una persona. Ahí cada minuto cuenta. Por suerte, se pudo llegar rápido al lugar y en menos de una hora, había tres paramédicos, dos médicos y 20 personas en el lugar asistiendo», señaló Raffo.

Cuando los rescatistas llegaron al lugar, el hombre ya había encontrado a su novia y le había hecho un torniquete que evitó que siguiera perdiendo sangre. De inmediato, se improvisó una especie de helipuerto para que el helicóptero pudiera aterrizar en ese lugar y trasladar de urgencia a la turista.

Suspenderán las tarjetas de crédito en estaciones de servicio

Las estaciones de servicio comunicaron que dejarán de aceptar tarjetas de crédito. Enterate la razón y hasta cuándo se podrá usa ese medio de pago.

Las estaciones de servicio agrupadas en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina tomaron la decisión de no aceptar tarjetas de crédito en todas las sucursales a partir del próximo 1 de febrero. Según trascendió, la decisión está relacionada con “las deficiencias del sistema de cobro que los llevan a sufrir pérdidas millonarias todos los meses”.

Los empresarios aseguran que el problema tiene que ver con el valor alto de las comisiones que deben afrontar, sumado a que el tiempo que transcurre entre el momento en el que el cliente pasa la tarjeta y la empresa recibe el dinero es demasiado elevado.

En un comunicado la agrupación sostuvo: “Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”.

Ladrones robaron una avioneta del Aeroclub de Chaco y se estrellaron: hay cinco muertos

TN

Los delincuentes se quedaron sin combustible en el aire y esto provocó la caída de la aeronave en la zona de Villa Ángela. Todavía no identificaron a las víctimas.

Cinco personas que habían robado una avioneta del Aeroclub local murieron esta madrugada después de estrellarse en la zona de Villa Ángela, en la provincia de Chaco. Es la segunda aeronave en menos de un mes que se llevan de ese lugar.

Un llamado a la comisaría Primera cerca de las dos de la madrugada advirtió sobre el accidente ocurrido en el Lote 11, a cinco kilómetros del casco urbano. Un grupo de efectivos se trasladó momentos después hasta allí, y constató que no había sobrevivientes en el accidente.

Casi en simultáneo, una dotación de bomberos se sumó al trabajo en la escena para controlar las llamas de la avioneta, que seguía prendiéndose fuego en plena noche. Recién entonces pudieron determinar que se trataba de una aeronave marca Sessna, que había sido robada recientemente de un hangar.

La aeronave se prendió fuego tras la caída y no hubo sobrevivientes. (Foto: gentileza Dario Norte).
La aeronave se prendió fuego tras la caída y no hubo sobrevivientes. (Foto: gentileza Dario Norte).

De acuerdo a las primeras informaciones surgidas en la investigación, los delincuentes se habrían quedado sin combustible en el aire y se precipitaron. En tanto, distintos medios locales indicaron que todavía no se pudo identificar los cuerpos de las víctimas.

El antecedente

El 26 de diciembre pasado ya habían robado otra avioneta Cessna 2066 fue desde los hangares del Aeroclub Chaco, ubicado al sur de Resistencia.

Se trata de la aeronave identificada como C206 LV-KEY, que pertenece a un empresario agropecuario del interior de la provincia y está valuada en unos 350 mil dólares (alrededor de 118 millones de pesos).

El hecho fue denunciado por el presidente del Aeroclub Chaco, Fernando Heñin, y la investigación quedó a cargo del fiscal en turno, Víctor Recio.

Velas, rosarios y cartas recuerdan a Fernando Báez Sosa en el lugar donde fue asesinado

TELAM

A primeras horas de este miércoles, varias personas se acercaron al santuario que espontáneamente se conformó al pie de un árbol ubicado frente al boliche “Le Brique” de Villa Gesell. Mientras que esta noche a las 20, la comunidad y turistas se concentrarán en el lugar del crimen para participar de una misa. 

Lugar donde hace tres aos Fernando Bez Sosa fue asesinado a golpes Foto Victoria Gesualdi
Lugar donde hace tres años Fernando Báez Sosa fue asesinado a golpes / Foto: Victoria Gesualdi.

Un letrero de madera con el nombre de Fernando Báez Sosa cubierto con estampitas, flores, rosarios y cartas es la postal del lugar donde hace tres años el joven estudiante de abogacía fue asesinado a golpes por un grupo de ocho rugbiers que ahora es juzgado por el homicidio.

A primera hora del día, que amaneció nublado en la localidad balnearia bonaerense de Villa Gesell, varias personas se acercaron al santuario que espontáneamente se conformó al pie de un árbol ubicado frente al boliche “Le Brique”, en la Avenida 3, entre calle 102 y avenida Buenos Aires, para homenajear a Fernando en el lugar donde fue asesinado hace exactamente tres años.

“¿Acá fue dónde lo mataron? No sabíamos, mirá vos…cierto, me acuerdo por los videos que fue acá”, dijo Martín, un joven oriundo de la ciudad de San Nicolás que viajó a Villa Gesell con amigos para pasar sus vacaciones.

Frente del boliche Le Brique Foto Victoria Gesualdi
Frente del boliche “Le Brique” / Foto: Victoria Gesualdi.

Los jóvenes coincidieron en que el crimen “fue algo terrible” y que los ocho acusados “tienen que estar todos presos por lo que hicieron”.

Llegados hace tres días a Villa Gesell, los jóvenes de 18 años -la misma edad que tenía Fernando cuando lo mataron- aseguraron que hay mucha policía en las calles y que existen controles en el ingreso a las playas.

“Nuestros viejos nos dijeron que no peleemos, que es preferible quedar como un cagón a tener problemas”, dijo otro de los miembros del grupo.

Por su parte, cuatro chicas y ocho chicos que viven en el partido bonaerense de Pilar, al acercarse al santuario y dialogar con Télam dijeron que ahora prefieren salir a la noche por la zona de Pinamar donde hay “más movida nocturna”, ya que en Gesell “hay muchos más controles”.

Pablo, uno de los integrantes de ese grupo de amigos, dijo que siempre se mueven en grupo de a cinco o seis, que suelen hablar mucho con sus familias de lo que sucedió con Fernando y que esperan que los acusados sean condenados.

Miguel un trabajador municipal que se detuvo a prender una vela y rezar una oracin en memoria de Fernando Foto Victoria Gesualdi
Miguel, un trabajador municipal, que se detuvo a prender una vela y rezar una oración en memoria de Fernando / Foto: Victoria Gesualdi.

Otra de las personas que bien temprano se acercó al santuario fue Miguel, un trabajador municipal que estacionó su camioneta y bajó para prender una vela y rezar una oración en memoria de Fernando.

Paso todas las mañanas por acá. Siento siempre mucho dolor, tengo hijos de la misma edad que Fernando“, dijo el hombre.

El árbol donde las personas colocan sus ofrendas está cubierto de flores, rosarios, estampitas, mensajes de aliento hacia Silvino y Graciela, padres del joven asesinado, y reclamos de Justicia.

“Abrazamos a Graciela y Silvino y pedimos Justicia por Fernando. Desde Tupungato, Mendoza” y “Justicia es perpetua. Que descanses en paz”, son algunos de los mensajes que se leen en el lugar.

El rbol de las ofrendas y mensajes de aliento hacia Silvino y Graciela padres del joven asesinado Foto Victoria Gesualdi
El árbol de las ofrendas y mensajes de aliento hacia Silvino y Graciela, padres del joven asesinado / Foto: Victoria Gesualdi.

Soledad, una vecina de Villa Gesell, aseguró que siente “un dolor inmenso por la mamá” del joven asesinado, Graciela Sosa, y que espera que le den prisión perpetua a los ocho imputados.

En tanto Claudia, otra vecina de la zona, dijo que este miercoles a las 20 estará presente para rezar una oración en recuerdo de Fernando, en un acto que estará encabezado por el obispo de Mar del Plata, monseñor Gabriel Mestre, quien era párroco de Villa Gesell al momento del crimen.

Gastón fue otro de los veraneantes que cerca de las 7 de la mañana se acercó al santuario y dejó una estampita de la virgen de Luján: “Es muy fuerte estar acá. Vengo en apoyo de los padres porque no buscan venganza sino Justicia”, dijo.

Por último, en un local nocturno cercano, Alejandro Muñoz, quien era jefe de seguridad de “Le Brique” en 2020, aseguró a Télam que la noche de Villa Gesell cambió mucho desde el crimen de Fernando.

“Los jóvenes están mucho más tranquilos y hay más seguridad en las calles. El crimen de Fernando cambió todo”, aseguró, y señaló que “Le Brique” cerró al poco tiempo del asesinato “por respeto a la familia de Fernando”.

Con respecto a su declaración en el marco del juicio en los tribunales de Dolores, Muñoz aseguró que sintió “un descargo de tres años”, ya que “lo tenía todo acá”, dijo señalando su cabeza.

Los sitios clave para la investigación

Cercano al boliche se encuentra el hostel donde quedó registrado la huida de los rugbiers tras el ataque, el local de comidas rápidas y la casa donde finalmente fueron apresados.

Frente del supermercado Marina ubicacin de una de las cmaras de seguridad Foto Victoria Gesualdi
Frente del supermercado “Marina”, ubicación de una de las cámaras de seguridad / Foto: Victoria Gesualdi.

En una breve recorrida realizada por Télam por los lugares que fueron escenario de los hechos hace tres años, puede observarse igual el frente del supermercado “Marina”, ubicado a 100 metros de “Le Brique”, donde una cámara de seguridad captó el momento en el que el grupo agresor fue demorado por la Policía para su identificación y se ve a Ciro Pertossi chupándose los dedos para presuntamente ocultar las manchas de sangre que tenía.

Hostel Inti Huasi la encargada declar haber visto a los rubgiers regresar a su vivienda Foto Victoria Gesualdi
Hostel “Inti Huasi”, la encargada declaró haber visto a los rubgiers regresar a su vivienda / Foto: Victoria Gesualdi.

Unos pasos más adelante está el hostel “Inti Huasi”, cuya encargada del turno noche, Andrea Ranno, declaró haber visto a los rubgiers regresar a su vivienda y escuchó decir a uno de ellos “le llené la jeta de sangre”, en presunta referencia a Fernando.

La casa donde fueron detenidos los acusados se encuentra a unos 200 metros del boliche Le Brique Foto Victoria Gesualdi
La casa donde fueron detenidos los acusados se encuentra a unos 200 metros del boliche “Le Brique” / Foto: Victoria Gesualdi.

En tanto, la casa donde fueron detenidos los acusados se encuentra a unos 200 metros del boliche, en la entrada de la reserva Pinar del Norte, una zona poco habitada de Villa Gesell.

Para el lado contrario, a una cuadra y media de “Le Brique”, está el local de comidas rápidas donde fueron Luciano Pertossi y Máximo Thomsen a comer hamburguesas tras el ataque.

Local de comidas rpidas donde fueron Luciano Pertossi y Mximo Thomsen luego del crimen Foto Victoria Gesualdi
Local de comidas rápidas donde fueron Luciano Pertossi y Máximo Thomsen luego del crimen / Foto: Victoria Gesualdi.

Este miércoles a la noche, la comunidad de Villa Gesell y turistas se concentrarán en el lugar del crimen para participar de una misa, en el marco de un nuevo homenaje a Fernando Báez Sosa al cumplirse tres años de su asesinato.

Reto del apagón en TikTok: está en estado «reservado» el chico de 17 años que sobrevivió en Roca

Confirmaron que no está listo para prestar ninguna declaración por el momento. Sigue luchando por su salud en el hospital de Roca, mientras su par, falleció.

La reciente muerte de un adolescente de 15 años en Roca, Río Negro, se investiga minuto a minuto por parte del Ministerio Público Fiscal. Desde el hospital Francisco López Lima, atienden al adolescente de 17 años, quien habría participado del reto del apagón y sobrevivió en la noche del sábado en barrio Bagliani, Mitre al 1.800.

La principal hipótesis -que fue confirmada por el jefe de la Unidad Regional II de la policía de Río Negro al Diario Rio Negro – es que el deceso estaría vinculado a un peligroso reto viral de TikTok denominado el «reto del apagón» que consiste en aguantar la respiración y gana quien resiste más y no se desmaya.

A más de 48 horas de internación, el chico de 17 años sigue luchando por su salir adelante. El médico forense del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial fue a verlo al hospital y constataron que el pronóstico de salud del joven es reservado.

Si bien en un primer momento se encontraba estable, ahora no se puede predecir la evolución futura del paciente, ya que existe el hay riesgo de complicaciones.

El adolescente aún no está listo para prestar algún tipo de declaración, según informaron oficialmente este mediodía y en esta instancia de investigación.

Este medio consultó a fuentes de salud, sobre el estado actual del paciente. Esta mañana, le realizaron procedimientos médicos en distintas zonas y se supo que presentaba fracturas en los miembros superiores.

Desde Fiscalía confirmaron que las familias de los chicos ya llegaron a la zona y están en conocimiento, siendo asistidos.

A la espera de la autopsia


Por el momento, no hay informes preliminares de la autopsia. La fiscal a cargo, Silvana García, espera los resultados de la autopsia para determinar las causas de la muerte del chico de 15 años.

Hasta ahora no está prevista ninguna audiencia, ni imputación ya que se desconoce si hubo delito.

Qué es TikTok


– Es una aplicación que permite crear y compartir vídeos cortos: de 3 a 15 segundos o de 30 a 60 segundos. La gran mayoría de los usuarios son jóvenes, chicos y chicas de menos de 20 años.
– La particularidad de TikTok es que permite editar y compartir vídeos cortos con canciones, texto y efectos de forma muy sencilla.
– Hay coreografías de baile, contenido humorístico y videos en los que sus protagonistas hacen playback de las canciones de sus artistas favoritos.
– También es muy popular el contenido creado en el marco de “retos” o desafíos. Un usuario o una marca propone un reto, que puede ser por ejemplo un paso de baile, y aquellos usuarios que quieran lo replican usando el mismo hashtag o etiqueta.

Cómo prevenir el suicidio adolescente: líneas de ayuda en Neuquén y Río Negro


Neuquén
– Guardia de Atención telefónica de Salud Mental y Adicciones. Si vos o alguien que conoces está viviendo una crisis emocional de cualquier tipo, no dudes en llamar o escribir por WhatsApp para que te contacten al 2995358191. Todos los días, de 8 a 20 Hs. Tu llamado es confidencial, personal y gratuito.

Río Negro
– Coordinacion Provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones. Teléfono: 2920 – 423002. Dirección: Laprida Nº 240 (C.P. 8500 – VIEDMA). Email: saludmental@salud.rionegro.gov.ar, dirsaludmentalcomunitariarn@gmail.com
– Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones
Buenos Aires N° 155, Viedma. TELÉFONOS Viedma: 2920 – 617309, General Roca: 2984 – 879343, Cipolletti: 299 – 4011110, Bariloche: 2944 – 383398

En todo el país
– Centro de Atención al Suicida (CAS). Teléfono: 135 (línea gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires) (011) 5275-1135 o 0800 345 1435 (desde todo el país), de lunes a domingo de 8 a 00.
– Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Ministerio de Salud de la Nación (011) 4379-9402 / saludmentalnacion@msal.gov.ar

FUENTE DIARIO RIO NEGRO

“Justicia por Fernando”, dijo Juan Pedro Guarino al ingresar a los tribunales de Dolores

TELAM

El joven presenció el ataque junto a Alejo Milanesi, también testigo, mientras veraneaban en Villa Gesell junto a los ahora ocho imputados y quedaron absueltos por falta de pruebas en su contra.

Juan Pedro Guarino, uno de los jóvenes sobreseídos por el crimen de Fernando Báez Sosa, y que declarará en la jornada de este lunes, pidió “justicia por Fernando” al llegar a los tribunales de Dolores, y aseguró que fue para “a ayudar a la justicia” con su declaración como testigo en el inicio de la tercera semana del juicio.

“Vengo a ayudar a la Justicia. Justicia por Fernando”, afirmó Guarino cuando arribó junto a su padre pasadas las 8.30 al palacio de Justicia de Dolores donde se aguarda su declaración como testigo ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1.

Guarino, junto a Alejo Milanesi, otro de los testigos de la jornada, veraneaban en Villa Gesell junto a los ahora ocho imputados, en un primer momento también fueron detenidos y, con el avance de la causa, quedaron sobreseídos por falta de pruebas en su contra.

Por su parte, el fiscal Juan Manuel Dávila, aseguró en su ingreso a tribunales que la declaración de ambos jóvenes “es bajo juramento de ley, tienen la obligación de decir la verdad”.

“Son testigos que nunca han declarado, no sabemos lo que pueden llegar a decir. No son testigos fundamentales, ni Guarino, Milanesi o (Tomás) Colazzo –otro testigo- no fueron ofrecidos por la fiscalía por cuestiones de estrategia”, agregó Dávila.

Fuentes cercanas a la acusación dijeron a Télam que Guarino y Milanesi enfrentarán una declaración “muy delicada”, ya que al ser citados como testigos tienen la obligación de decir verdad y con sus dichos podrían incriminar a sus amigos o bien autoincriminarse, lo que obligaría al tribunal a suspender sus testimonios ya que nadie está obligado a declarar contra sí mismo.

“Tendrán que moverse en un margen muy fino, entre decir la verdad y no perjudicar a sus amigos y no caer en un falso testimonio”, especuló un vocero con acceso a la causa.

Tomas Colazzo Foto Diego Izquierdo
Tomas Colazzo. Foto: Diego Izquierdo

Testigos y declaraciones

Otro testigo clave de la jornada será Tomás Ítalo Colazzo, amigo de los imputados y quien fue señalado como “sospechoso número 11” por el abogado Fernando Burlando, quien representa a los padres de Báez Sosa como particulares damnificados.

“En el caso de Colazzo, también es una situación compleja, por las mismas razones que los dos jóvenes que fueron sobreseídos, a las que se suma que él nunca fue parte de la causa, nunca brindó declaración ni fue interrogado o intervino en el marco de una actuación judicial que puede ser exigente emocionalmente”, explicó a Télam el vocero judicial.

La lista de testigos incluye a Santino Franco Massagli, José Aníbal Leguiza y Juan Ignacio Neme Correa, tres amigos de Blas Cinalli, uno de los ocho imputados, con quienes intercambió mensajes escritos y de audio por la aplicación WhtasApp tras el hecho, entre ellos.

Por último, declararán bajo juramento de decir la verdad ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 las madres de Máximo Thomsen y de Blas Cinalli.

Los familiares de los rugbiers

Rosalía Zárate, madre de Thomsen, quien era funcionaria de la Municipalidad de Zárate y que renunció tras la imputación de su hijo, será el primer familiar de un imputado en declarar como testigo.

En tanto, María Paula Cinalli, madre de Blas Cinalli y tía de Luciano y Ciro Pertossi, será la otra madre en sentarse frente a los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari.

Fuentes de la fiscalía informaron que los padres y madres de los acusados que brindarán testimonio entre este lunes y el próximo martes son ‘testigos de concepto’, y que será la defensa -que los convocó a declarar- la que se encargará de demostrar en el juicio cual puede ser el valor de sus eventuales aportes respecto del hecho analizado en el fallo.

Rosaloa Zarate madre de Thomsen Foto Diego Izquierdo
Rosaloa Zarate, madre de Thomsen. Foto: Diego Izquierdo

Según el artículo 234 del Código Penal Procesal bonaerense, los padres y madres no pueden declarar contra sus propios hijos, por lo que se cree que la parte acusatoria no les va formular preguntas durante el interrogatorio.

Está previsto que los padres de Fernando presencien las declaraciones en la sala de audiencias del primer piso de los tribunales, como ocurrió durante las jornadas anteriores.

Los ocho imputados -Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano, Ciro (22) y Lucas Pertossi (23)- también estarán presentes, al igual que desde la apertura del debate oral.