Mes: mayo 2025

Recuerdan cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

El Municipio recuerda algunas cuestiones básicas a tener en cuenta ante las bajas temperaturas. Es muy importante controlar el color de la llama de los artefactos y distinguir si requiere atención de profesionales.

Es por esto que, para prevenir intoxicaciones de este tipo, se recomienda tener en cuenta algunos puntos:

  • Mantener los ambientes ventilados.
  • No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
  • Braseros: si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa.
  • Es fundamental el control de las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos de calefaccionado.

El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico para las personas y los animales, que se genera por combustiones deficientes de sustancias como gas, gasolina, kerosene o carbón. Es sumamente peligroso porque es casi imperceptible: no tiene color, olor ni sabor y no irrita las mucosas.

Algunos síntomas de intoxicación son: dolor de cabeza, falta de aire, náuseas, mareo, dolor de pecho, confusión y visión borrosa. Ante la sospecha de intoxicación, es necesario trasladar rápidamente a la persona hacia un lugar ventilado, abrir puertas y ventanas y pedir ayuda de inmediato llamando al 107 ó al 100 (Bomberos).

Además, se recomienda a la población prestar atención al color de la llama de los artefactos, procurando que la misma sea siempre de color azul. Un color amarillo/anaranjado es señal de atención y mantenimiento inmediato, debiendo realizar el control con gasistas matriculados.

El monóxido de carbono ingresa a la sangre a través de los pulmones y reduce la cantidad de oxígeno que llega a los órganos vitales como el cerebro y el corazón. Esto puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte.

Subsecretaría de Prensa

Recuerdan cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

La Cooperativa “Manos a la Obra” recibió material para seguir impulsando el cambio ambiental a través del reciclaje

A raíz de un convenio firmado entre la Municipalidad y el EPEN, se gestó la entrega de material reciclable a la Cooperativa que posee su propio galpón integral.

Durante las últimas jornadas personal de EPEN y el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, Juan Pablo Young, hicieron entrega de una serie de residuos eléctricos y electrónicos en desuso por parte del ente provincial. Los mismos pasarán por su proceso de reciclado que estará a cargo de la Cooperativa en cuestión.

El galpón de recuperación integral de residuos sólidos urbanos está ubicado en calle Acceso Fortabat, lote 4, y desde hace tres años llegó para potenciar las tareas que vienen realizando este grupo de 15 personas que conforman la cooperativa recicladora de Zapala, la cual inició sus tareas hace más de una década.

“Manos a la obra” inició a través de tutoriales y videos en internet. A partir de allí, fue dando sus primeros pasos en el reciclado, conformando la organización y convocando vecinos/as de diversas edades.

Eso llevó a que en la actualidad y debido a las campañas que se han trabajado junto a la Municipalidad durante la gestión del Intendente Carlos Koopmann, se recolecten semanalmente una importante cantidad de bolsones. Por su parte, el número incrementa en el basural y se agiganta a más de 20 bolsones por semana.

De ésta forma, Zapala ha dado un salto de calidad en materia de reciclaje y cuidado del ambiente, donde cada sector aporta desde su lugar para hacer de la ciudad un lugar más sano y limpio para vivir.

Subsecretaría de Prensa

Nueva semana de castraciones en la ciudad

El Programa de Control Poblacional de Mascotas, impulsado por el Municipio, continúa su recorrido por distintos sectores de la ciudad. En esta oportunidad, el operativo se desarrollará el viernes 23 de mayo por la mañana en el SUM del Barrio 25 de Mayo.

Quienes deseen obtener un turno deben comunicarse al teléfono 2942-527988, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12:30 horas.

El equipo responsable de las castraciones de perros y gatos viene trabajando semanalmente en distintos puntos de Zapala. Tras su reciente paso por el Vivero Municipal (Bosque Comunal), esta nueva jornada apunta a seguir acercando el servicio a más vecinos y vecinas.

Recomendaciones importantes al momento de llevar a tu mascota:
• Tener entre 6 meses y 8 años de edad.
• Ayuno de sólidos y líquidos durante al menos 12 horas antes de la cirugía.
• Llevar una manta para el traslado post operatorio.
• Los perros deben ir con correa y, si corresponde, bozal.
• Las hembras no deben estar amamantando ni preñadas.
• En caso de haber parido, se recomienda esperar 45 días desde el parto y asegurarse de que ya no amamanten.
• Evitar asistir con niños al momento de la intervención.
• Pasear a la mascota previamente para que haga sus necesidades.

Este programa municipal es totalmente gratuito y representa una herramienta clave para el cuidado responsable de animales, ayudando a controlar la población y mejorar su calidad de vida.

Subsecretaría de Prensa

La Despensa del Parque Bicentenario sigue atrayendo al público en otoño

Con su nuevo cambio de horarios, el espacio que expone y comercializa productos de artesanos y emprendedores locales, recibe a vecinos y vecinas que buscan alimentos frescos y de calidad.

Los interesados e interesadas podrán visitar el lugar de lunes a sábados de 10 a 12:30 horas y de 16 a 20 horas. Los feriados, las puertas abrirán sólo en horario de tarde.

La despensa que aloja a los productores y emprendedores locales se convirtió rápidamente en un punto de referencia en el alto de la ciudad. El Parque Bicentenario cobija la Despensa desde noviembre del 2023, y conforme avanzan los años, cada vez son más los interesados en exponer y por supuesto, comercializar sus productos.

Teniendo en cuenta el cambio de estación, se confirmó la variante en los horarios, que le permitirá al público acercarse de lunes a sábados e incluso los feriados. Allí podrán adquirir pollos caseros, pastas de ají, salsas picantes, salsa de tomate, pickles, dulces caseros, pastafrolas, alfajores de maicena, alfajores de chocolate, prepizzas, chocolates, hierbas aromáticas y medicinales, y almendras, entre otros.

Además, por su ubicación estratégica es una gran opción para las familias que pasan las tardes disfrutando del aire libre y el verde, el de acercarse y poder degustar algo rico para la merienda.

La Despensa es una de las últimas etapas en el proceso que ha impulsado el Municipio para potenciar la labor de los emprendedores y productores locales. Ya que muchos de ellos también utilizan a través de los turnos, la Sala de Elaboración de Alimentos, que garantiza un producto con estrictas normas de inocuidad alimentaria.

Subsecretaría de Prensa

Los Adultos Mayores celebran cada espacio que ofrece el Municipio

A través de diferentes dispositivos, actividades y espacios, los adultos mayores de Zapala disfrutan diariamente de una activa agenda de propuestas impulsadas por el Municipio, mediante la Secretaría de Desarrollo Humano.

Durante la última semana, el intendente Carlos Koopmann se acercó al Club de Día Caleuche para compartir un rico desayuno junto a los adultos que allí asisten. Allí, aprovechó la oportunidad para dialogar con ellos, conocer un poco más de sus vidas, compartir anécdotas y actividades. Uno de los aspectos que más emocionó al jefe comunal fue como cada integrante adoptó al grupo como una nueva familia.

En esa misma línea se expresaron los familiares de los adultos que asisten al Club de Día, agradeciendo cada labor y cada avance, que luego se ve reflejado en la actitud que adoptan para desarrollar sus actividades diarias.

La misma semana, los adultos también pudieron disfrutar de su primer Encuentro Mensual en el CAI Virgen de La Merced, donde además de compartir charlas y una rica merienda, también pudieron jugar al bingo, que coronó a tres ganadores.

Como si eso fuera poco, los niños que integran el Dispositivo de Cuidados Formal de la localidad, compartieron con los adultos un taller de decoración de galletitas y un posterior almuerzo. Ese encuentro entrelazó momentos tiernos y de mucha emoción, ya que dos generaciones tan opuestas se encontraron para alcanzar un objetivo en común.

Subsecretaría de Prensa

Radio Municipal Zapala celebró sus 14 años al aire

El pasado lunes 19 de mayo, Radio Municipal Zapala 87.9 Mhz festejó sus 14 años de historia junto a la comunidad, consolidándose como un espacio de información, cultura, identidad y participación de los oyentes.

Desde su creación, la emisora local se convirtió en una alternativa cercana para las y los zapalinos, acompañando con programación local, entrevistas, coberturas de eventos sociales y deportivos. De esa forma, día a día, la radio sumó fieles oyentes que eligen compartir sus mañanas, tardes y también noches acompañados por el plantel de locutores.

La Radio Municipal de Zapala nació con el objetivo de amplificar la voz de la ciudad, generar contenido propio y construir un canal de diálogo permanente con vecinos y vecinas. Con el paso del tiempo, se pudo transformar en una plataforma clave para difundir las actividades locales, los proyectos del Municipio, la agenda cultural y los acontecimientos diarios.

Desde fines de marzo, la emisora modificó su programación y desde las 7 de la mañana cuenta con voces en vivo para informar, acompañar y entretener.

De ésta forma, la Radio Municipal te acompaña de lunes a lunes con una atractiva propuesta para todas las edades. A ello, se le suma la excelente selección musical y la oportunidad de seguirla no solo por el dial, sino también por la web ingresando a https://prensazapala.wixsite.com/radiomunicipalzapala

¡Felices 14 años, Radio Municipal!

Subsecretaría de Prensa

La demanda colectiva por el escándalo Libra pasó al fuero federal de Nueva York y se unificó con otra causa

El expediente incluye al empresario Hayden Davis. Para evitar dilaciones, los abogados decidieron excluir al Presidente Javier Milei y al resto de los investigados en la Argentina.

La demanda colectiva iniciada en Estados Unidos por la supuesta estafa con la criptomoneda $LIBRA, difundida por el presidente Javier Milei, pasó al fuero federal de Nueva York.

La jueza a cargo es Jennifer Rochon y los damnificados son representados por el estudio Burwick Law. A diferencia de los expedientes que se iniciaron en la Argentina, la causa en Estados Unidos solo incluye al empresario Hayden Davis.

El estudio de abogados celebró la noticia y, a través de su cuenta de X, publicó: “Las autoridades argentinas podrían haber cerrado su investigación sobre el token $LIBRA”, pero “nuestra demanda colectiva federal por las víctimas continúa en EE. UU. Representamos a cientos de inversores que buscan recuperar las pérdidas causadas por Libra”.

Tanto el presidente Milei, como la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el los otros investigados en el país fueron excluidos para evitar dilaciones por eventuales presentaciones del Estado argentino.

TN

Se derrumbó el techo de un monumento histórico chino visitado por miles de turistas

El colapso afectó a la Torre del Tambor de Fengyang, de 650 años de antigüedad. El incidente ocurrió apenas dos meses después de finalizar un proyecto de renovación valorado en casi medio millón de dólares. No hubo heridos

Cientos de tejas se desprendieron y cayeron estrepitosamente del techo de la histórica Torre del Tambor de Fengyang, un monumento de casi 650 años de antigüedad ubicado en la provincia oriental china de Anhui, según confirmaron las autoridades locales. El incidente, que quedó registrado en varios videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales, ocurrió el lunes por la tarde sin dejar heridos.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Oficina de Cultura y Turismo del Condado de Fengyang, las tejas del lado este del techo de la torre se desprendieron alrededor de las 6:30 p.m. hora local (10:30 GMT) del lunes 19 de mayo, provocando una gran nube de polvo que alarmó a los turistas que se encontraban en las inmediaciones.

La estructura consta de dos

“La caída de tejas duró uno o dos minutos”, declaró un testigo al periódico estatal Yangcheng Evening News. Otro testigo describió cómo escuchó “el sonido crujiente de una teja cayendo tras otra” desde una tienda ubicada en la entrada de la Torre del Tambor.

La caída provocó una gran

El derrumbe parcial resulta particularmente preocupante ya que la torre acababa de ser sometida a trabajos de reparación que concluyeron hace apenas dos meses. Según información de la agencia de turismo de Fengyang, el proyecto de restauración se inició en septiembre de 2023 y se completó en marzo de 2024, con un costo final de aproximadamente 2,9 millones de yuanes (unos 473.300 dólares).

“Afortunadamente no había nadie en la plaza y nadie resultó herido”, comentó otro testigo al medio estatal The Beijing News. “Si hubiera ocurrido un poco más tarde, habría muchos niños jugando cerca de la torre después de la cena”.

Un monumento histórico de gran valor

La Torre del Tambor de Fengyang, construida originalmente en 1375 durante la dinastía Ming, es considerada la torre de tambor más grande que existe en China, según medios estatales. Estas torres eran utilizadas tradicionalmente para anunciar el comienzo de ceremonias y la hora del día.

La base de la torre

La estructura consta de dos partes principales: la base original de la era Ming y la torre situada en la parte superior. El daño se produjo principalmente en esta última, que fue reconstruida en 1995, ya que la construcción original sufrió una destrucción parcial durante la dinastía Qing en 1853. La base fue catalogada como reliquia cultural clave a proteger en Anhui en 1989.

El monumento es considerado la

El condado de Fengyang es especialmente relevante en la historia china por ser la tierra natal de Zhu Yuanzhang, el Emperador Hongwu, fundador de la dinastía Ming. Durante su reinado, China experimentó una era próspera impulsada por un fuerte comercio internacional y una población creciente, periodo en el que también se sustituyó la moneda tradicional de plata y oro por papel moneda.

Investigación en curso

 Estas torres eran utilizadas

El Global Times, diario oficial chino, informó que tras el incidente “las autoridades locales evacuaron rápidamente a los transeúntes de la escena y acordonaron el área con barreras seguras”. Además, se ha establecido un equipo de investigación y se ha ordenado a las unidades encargadas del diseño, construcción y supervisión del proyecto de reparación que se presenten en el lugar.

“También se ha invitado a expertos para ayudar en el proceso de investigación y verificación”, agregó el medio estatal.

Según la Oficina de Cultura y Turismo, la torre había experimentado caídas esporádicas de tejas y daños en los tableros de cornisa desde 2017, lo que motivó el reciente proyecto de restauración. La autoridad de turismo de Fengyang anunció el martes 20 de mayo que la torre permanecerá temporalmente cerrada para reparaciones del techo a partir de ese día, sin especificar la fecha de reapertura.

El incidente ha generado numerosas reacciones en redes sociales chinas. “Eso es tan aterrador. Estas tejas son como queso (tofu)”, comentó un usuario en Weibo, mientras que otro señaló: “Si esto hubiera ocurrido durante los tiempos antiguos, rodarían cabezas”.

Otros usuarios llamaron a la solidaridad: “¡Es momento de mostrar el verdadero espíritu de Fengyang! Caemos pero nos levantamos más fuertes. Apoyémonos mutuamente a través de este desafío”.

La etiqueta “Colapso de la Torre del Tambor de Fengyang” se convirtió en el tema de tendencia principal en Weibo, la plataforma de redes sociales similar a X en China, según informó el Beijing Youth Daily.

Nota diario INFOBAE

El arte del tejido se desplegó en Zapala

El 4° Encuentro Provincial de Tejedoras tuvo lugar durante viernes y sábado en el Gimnasio Municipal. La propuesta que tuvo el acompañamiento del Municipio albergó especialistas de toda la zona y le permitió al público adquirir productos de primera calidad.

Fueron dos jornadas donde un atractivo número de stands pudieron dar a conocer sus productos, interactuar con los visitantes y por supuesto, comercializar los mismos. La actividad tuvo la organización de la Cooperativa de Trabajo “Hilando y Tejiendo Sueños” y contó nuevamente con el apoyo del Municipio.

Los stands que captaron la atención del público fueron desde tejidos en telar mapuche, dos agujas, crochet, macramé, fieltro, artesanías en cuero, madera, platería mapuche, fibras naturales y vellones, hasta la posibilidad de adquirir mates artesanales y accesorios para el hogar.

Como en cada actividad, también hubo lugar para los más pequeños de la mano de una serie de talleres, espectáculos musicales, demostraciones y un exquisito buffet. De hecho, la apertura estuvo a cargo de la agrupación “El Marucho”, que luego de dio lugar a una demostración de hilados con huso de fibras naturales y telas mapuche.

La segunda y última jornada inició pasado el mediodía y volvió a tener una nutrida convocatoria con el taller de hilado en rueca, destinado para las infancias y adolescencias. A esa propuesta, se sumó el taller crochet.

Más tarde, llegaría el turno del desfile de algunas prendas y el cierre a todo ritmo de la mano de “Aventura Chamamecera”.

Esta cuarta edición convocó a tejedoras de toda la zona y sus productos de elaboración propia fueron el alma del evento. De ésta manera, se busca seguir fortaleciendo y visibilizando la identidad cultural de nuestra región.

Subsecretaría de Prensa

Éxito rotundo en el cierre del 3° Festival de Teatro para las Infancias

Tras cinco jornadas repletas de emoción, risas y aplausos, el 3° Festival de Teatro para las Infancias bajó el telón dejando una huella imborrable en la ciudad.

Con funciones a sala llena, el acompañamiento del público fue masivo, consolidando al festival como uno de los eventos culturales más esperados y celebrados por la comunidad. Organizado por la Secretaría de Cultura, el festival desplegó su magia en distintos espacios como el Cine Teatro Municipal, la Casa de la Cultura, el Colegio San Nicolás y en la vecina localidad de Los Catutos, ampliando su alcance y llegando a nuevas infancias.

Las obras ofrecieron una combinación ideal de entretenimiento, reflexión y creatividad, con producciones pensadas especialmente para las infancias.

Pero el festival fue mucho más que teatro: fue encuentro, fue comunidad y fue alegría compartida. Los diferentes elencos que llegaron desde distintos puntos del país no sólo se lucieron en cada función, sino que también se llevaron el cariño del público zapalino. Muchos de ellos destacaron la calidez del recibimiento y se despidieron llenos de gratitud y emoción.

Además del disfrute, la propuesta cumple un rol clave en el desarrollo cultural: acercar a niños y niñas al universo teatral desde edades tempranas, impulsando la imaginación, la expresión emocional y el pensamiento crítico. Con un balance sumamente positivo, el Festival de Teatro para las Infancias se despide con ganas de volver a encontrarse en una próxima edición.

Subsecretaría de Prensa