zapala8340

Una buena noticia: Maximiliano Álvarez, salió del coma. El vecino de La Buitrera se recupera en Neuquén capital

Tras casi 40 días de haber contraído coronavirus, el vecino de las Lajas,  Maximiliano Álvarez, salió del coma. Así nos comunicó a nuestro medio, Conrado Vega en una video llamada , el yerno de Álvarez, quien también sufrió la enfermedad y se recuperó.

El hombre de 71 años, estuvo prácticamente más de 40 días en coma farmacológico en el Hospital de Zapala. Este pasado 6 de mayo el vecino de Las Lajas fue trasladado a la Clínica San Agustín,  Neuquén capital, tras dar el hisopado Negativo por coronavirus. Álvarez  seguirá su proceso de recuperación en dicho sanatorio donde estará más seguro en una unidad que no recibe casos graves de coronavirus. Conrado afirmo que  “Según lo que indicaron los médicos luego de esta recuperación en la clínica, don Álvarez deberá realizar una rehabilitación para volver a caminar. Tenemos fe de que va a salir adelante, él va a poder”

 “Mi suegro esta lucido, está muy debilitado fueron muchos días de internación  pero se lo ve fuerte. Lo bueno de esto es que nos reconoce, sabe dónde vive, reconoce a sus hijas,  y todo demuestra que ha sido un verdadero luchador.  Esta enfermedad para la edad que tiene, nos ha tenido a todos asustados.  Uno siempre está preocupado porque este virus es muy violento con la gente mayor” Continuo.  

 “Él se comunica con nosotros con señas porque tiene una traqueotomía y eso le imposibilita hablar. Los médicos nos informaron ayer, que en los próximos días, ya se lo van a sacar y de ahí van a ver como evoluciona”.

Conrado Vega, aseguro que constantemente están viajando desde Zapala a Neuquén para poder visitar a Don Álvarez, dijo “Hacemos un gran esfuerzo, los médicos nos piden que por lo menos estemos 3 o 4 veces a la semana, siempre hay papeles que firmar o realizar algún trámite. Estamos turnándonos con mis cuñados para viajar a Neuquén. Mi señora hace un gran esfuerzo, como quien dice se divide en dos, también  tiene que estar con nuestro hijo que tiene un año. La extraña mucho, es un bebe y quiere estar con su mama”.

Por otro lado dijo “Estamos muy agradecidos con los vecinos de mi suegro,  ellos nos están ayudando a cuidar su casa, alimentando a los animales que quedaron ahí en la Buitrera. Estos días han sido muy duros para todos y que nos ayuden así,  por un lado nos alivia un poco. Toda nuestra  familia tenemos mucha fe y pedimos que sigan rezando por Don Álvarez, para que salga adelante,  pueda sanar y volver a su hogar, aún hoy sigue siendo un paciente en riesgo”

“en estos días, estamos viajando a las Lajas para poner en condiciones la casa de mi suegro y todo lo que conlleva,  llevar alimentos a los animales, cortar el césped y desinfectar todo para que este todo listo, el día que tenga que volver a su hogar.”

Por otra parte Conrado dejó un mensaje a toda la población “Debemos respetar el distanciamiento social, no dejar de usar el barbijo y sobre todo no bajar los brazos, esta enfermedad recién comienza. La gente no tiene idea de lo que se padece, que te falte el aire y esa sensación de que te vas ahogar. El virus es muy violento, y la única vacuna hasta ahora conocida es que la población esté consciente que los casos no deben aumentar. Por otra parte Conrado agradeció a toda la gente que estuvo en los momentos difíciles apoyando a su familia, y sobre todo a él. Finalizó Conrado Vega. 

zapala8340

Coronavirus. La donación que ya llevó 2,5 millones de kilos de papas a todo el país

cuando días atrás Javier Fornieles, presidente del Banco de Alimentos de Balcarce , recibió un llamado y del otro lado del celular le decían que había 2500 toneladas de papa para donar, supo que debía actuar con celeridad.

Desde el momento en que se decretó la cuarentena por el Covid-19, las ventas de papa procesada de la empresa Mc Cain, que tiene su planta en esa ciudad, se cayeron porque gran parte de su producción está dirigida al sector gastronómico, en especial los restaurantes de comidas rápidas que bajaron sus persianas.

Con las cámaras frigoríficas repletas, la fábrica dejó de funcionar. Enseguida los directivos entendieron que debían darle un destino solidario a toda esa materia prima a cosechar. La relación entre la compañía y la entidad solidaria no viene de ahora: ya en 2018 se habían contactado para hacer una donación.

Pero claro no eran unos kilos de papa nomás, sino que en total había dos millones y medio de kilos para repartir. Fornieles junto a los 16 voluntarios se pusieron manos a la obra para hacer que ese enorme volumen llegue rápido a todos los rincones más carenciados del país.

Fueron 200 camiones tolva los que recorrieron las rutas argentinas. Rosario, Trelew y Telsen en Chubut, Gualeguay , San Javier (Misiones), ciudades de Corrientes y 92 municipios de la provincia de Buenos Aires, fueron algunos de los destinos donde se enviaron las cargas.

Una vez allí, las áreas de desarrollo de cada intendencia, los bancos de alimentos, las ONG y sobre todo los voluntarios trabajaron para recibir y distribuir la mercadería a granel. En cada ciudad donde llegaba la donación eran grupos de voluntarios los que ayudaban a bajar la carga de los camiones y embolsar las papas, con bolsas donadas por la industria de semilla.

“Lo que estamos haciendo es una excelente interacción entre empresas privadas, Estado, ONGs y donde los voluntarios jugaron un papel preponderante: desde equipos de rugby de jóvenes, boys scout o simplemente personas se sumaban a las tareas. Es un verdadero ejemplo de que cuando todos trabajamos por el bien común, se pueden hacer cosas maravillosas”, cuenta a LA NACION Fornieles.

En la provincia de Misiones se contó con la ayuda del ejército no solo en el transporte sino también en el embolsado

En la provincia de Misiones se contó con la ayuda del ejército no solo en el transporte sino también en el embolsado
 Crédito: Banco de Alimentos Balcarce



Para el presidente de la ONG, no importa a qué ideología respondan los municipios solo interesa que no se tire el alimento: “Hoy sobra papa, hoy hay gente que la necesita”. Además, rescató los esfuerzos de la empresa. “Es admirable ver cómo se coordinan los trabajos en la compañía. Estamos agradecidos de todos los ingenieros de la empresa que cada día se ocupan de cargar los camiones”, relata.

Desde hace mucho tiempo que la Red de Bancos de Alimentos se dedica a rescatar alimentos que se van a desperdiciar para hacérselos llegar a los que lo necesitan. “Hay otra Argentina que se conoce poco, que no es noticia, que no vende, pero que nos llena de esperanza. Sigamos trabajando para que entre todos salgamos adelante, solo pensando en el bien común”, concluyó.

En Balcarce, parte de los voluntarios del Banco de Alimentos de esa ciudad
En Balcarce, parte de los voluntarios del Banco de Alimentos de esa ciudad Crédito: Gza Banco de Alimentos Balcarce

De la vereda de enfrente

Eduardo “Lalo” Creus tiene 45 años y hace 39 que vive en La Matanza . Fue militante social, luego trabajó en una empresa multinacional y hace 15 años, en busca de hacer un espacio de recreación para chicos, creó junto a un grupo de vecinos Identidad Vecinal. Hoy además de la plaza para niños tienen un club de barrio y un jardín de infantes.

En Balcarce, cosecha de papa directo al camión que llevará a las distintas ciudades del país
En Balcarce, cosecha de papa directo al camión que llevará a las distintas ciudades del país Crédito: Gza Banco de Alimentos Balcarce

El miércoles pasado llegó un camión con 29 mil kilos de papa a la agrupación. Allí, con la ayuda de voluntarios que aportaron los comedores, merenderos y clubes de fútbol del barrio, comenzaron a fraccionar en bolsas para luego distribuir. Hasta la fecha pudieron acercar ayuda a 180 espacios comunitarios, “pero aun queda papa”.

“Por la cuarentena la necesidad aumentó un montón. Hoy hay ollas improvisadas que no son los comedores tradicionales que surgieron en este contexto como leones de la vida que buscan ayudar. Lo novedoso es que ahora es la clase media con trabajo informal la que se acerca a las organizaciones a comer”, cuenta.

Se usaron 200 camiones para el traslado de la papa
Se usaron 200 camiones para el traslado de la papa Crédito: Gentileza Banco de Alimentos Balcarce

Creus describe que la gente está sumamente agradecida porque no se siente sola: “Es reconfortante saber que nos tienen presentes, saber que existís”.

FUENTE :

Solidaridad con los compañeros gráficos de La Nación – SiPreBA

Provincia ofreció una asignación de emergencia a los mineros

La ayuda, aunque no hay precisiones del monto, sería por seis meses. Fue en el marco de la mediación desarrollada en Ciudad Judicial. Por segunda vez no se presentó la empresa Trident.

La empresa Trident, ex concesionaria de la explotación de la mina de Andacollo, faltó una vez a la reunión de mediación, que se había prorrogada hasta este viernes por pedido expreso de la propia empresa.

Tras el nuevo plantón, la Provincia propuso “abonar una asignación familiar de emergencia a cada trabajador que resida en la zona de influencia del proyecto minero, por un período de seis meses”, según reza en el acta que surgió tras la reunión que se extendió por más de 5 horas en la Ciudad Judicial. No hubo presiones sobre el monto de la propuesta.

Los trabajadores –que mantienen su presencia en la Ruta 22 a la altura de Arroyito- analizaban en asamblea la propuesta surgida en el encuentro que contó con mediadores del Ministerio Público.

Además, participaron distintos representantes del Gobierno provincial, entre ellos los ministros de Gobierno, Vanina Merlo, y de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro. También asistieron mediante videoconferencia el intendente de Andacollo, Manuel San Martin, y miembros del Deliberante de esa localidad, en la que viven la mayoría de los 238 trabajadores de la mina.

En el cónclave, también se definió que “Cormine continuará por intermedio de la Fiscalía de Estado los trámites en las cuestiones legales y jurídicas respecto del proceso de concurso de acreedores iniciado por la empresa y la rescisión del contrato de concesión notificado por Cormine, invitando a la representación legal de los trabajadores a participar de la estrategia jurídica”.

Finalmente, según el acta difundida desde el Ministerio Público Fiscal, “la provincia evaluará la forma de dar continuidad del proyecto minero con la posibilidad de incorporar a otras empresas interesadas, situación que requiere un plazo no menor de tres meses, para lo cual también convoca a los representantes de los trabajadores a mantenerse informados a través de la continuidad de la Mesa de diálogo”.

Según se estableció habrá un nuevo encuentro el próximo lunes 18 de mayo a las 10 horas en la Ciudad Judicial.

FUENTE :

Lmneuquen.com


Una triste noticia: Sergio Denis murió a los 71 años

El popular artista estaba internado en la clínica de rehabilitación Alcla.

Sergio Denis, el cantante de 71 años, murió este viernes 15 de mayo por la mañana en la clínica de rehabilitación Alcla. El popular artista falleció a más de un año de haber sufrido un grave accidente mientras se encontraba brindando un show en el teatro Mercedes Sosa de Tucumán.

El artista se disponía a cantar “Te llamo para despedirme” en su show del 11 de marzo cuando se cayó en el foso de orquesta de casi tres metros ubicado delante del escenario. Fue trasladado de urgencia al hospital Ángel C. Padilla.

Tras sufrir múltiples contusiones, el artista ingresó a la guardia de la institución a las 21.45 del lunes 11. Se le realizaron tomografías de cerebro, cuello, tórax, abdomen y pelvis. Los primeros informes médicos señalaron que el artista presentaba “hematomas cerebrales, múltiples contusiones, una hemorragia, un importante edema cerebral, una fractura del hueso temporal en la cabeza y una fractura al nivel de la clavícula y el omóplato”.

“Presenta un cuadro grave con pronóstico reservado”, dijo en ese momento Olga Fernández, directora de la institución. Ese mismo día, Nora Hoffman, hermana del intérprete de “La vida vale la pena” o “Te quiero tanto” había pedido una cadena de oración y aseguró que su hermano estaba “más en manos de Dios que de los médicos”.

Su cuadro era de extrema gravedad, pero con el paso del tiempo fue evolucionando favorablemente. Entre algunas de las mejoras, se disminuyó el edema cerebral y respondió ante algunos estímulos, abriendo los ojos y moviendo el cuerpo. Luego, le retiraron la sedación, a la espera de que se despertara. Permaneció internado en la unidad de terapia intensiva del hospital tucumano hasta el sábado 13 de abril, cuando fue trasladado a la ciudad de Buenos Aires.

Recién dos días después la institución ubicada en Palermo emitió un nuevo parte médico en el que los médicos afirmaban que su estado general era “critico” y explicaron que durante el fin de semana le habían realizado dos intervenciones quirúrgicas: “Una para evacuar un derrame pleural complejo que comprimía parte del pulmón derecho y otra de abdomen por un proceso infeccioso intestinal grave”.

Hijo de Feliciano Hoffmann y María Esther Fenzel, nació el 16 de marzo de 1949 en Coronel Súarez. Su verdadero nombre era Héctor Omar Hoffman. Su padre era carpintero y, salvo por su madre que solía cantar y su abuelo que tocaba el acordeón, creció en un ambiente donde no había músicos. Cuando era chico, aprendió a tocar la guitarra y en la adolescencia participó de un grupo folclórico junto a su hermano. A partir de ese momento, siempre estuvo vinculado al mundo de la música.

Cuando terminó la secundaria, en la década del 60, viajó a Buenos Aires para probar suerte y se unió al grupo Los Bambis. En 1969, el sello discográfico CBS le pidió grabar como solista los temas “Fui un soñador” y “Te llamo para despedirme”. Ahí nació su nombre artístico, Sergio Denis, y comenzó su carrera de solista. Tuvo mucho éxito: grabó más de 300 canciones (entre propias y covers); lanzó 28 discos; realizó presentaciones multitudinarias en el Luna Park, el Teatro Ópera, además de participar en festivales emblemáticos como el de Cosquín o el de Baradero.

Se convirtió en un ícono del romanticismo e hizo bailar a miles de personas con diversos hits como “Te quiero tanto”, “Quereme”, “Cada vez que sale el sol”, “Yo soy la aventura”, “Cómo estás querida” y “Dame luz”, entre otros. En la década del 90, sufrió algunos problemas económicos que terminaron con causas por estafa en su contra. Como consecuencia, su estado de salud se deterioró y perdió la voz. Estuvo cuatro años sin poder cantar. En el 2000, pudo relanzarse con el disco La vida vale la pena.

Uno de sus peores momentos fue en 2007 cuando sufrió un ataque cardíaco mientras estaba realizando una gira en Paraguay. Los médicos que lo atendieron aseguraron que el artista “estuvo 17 minutos sin signos vitales”. En ese momento, el cantante tenía 58 años y se encontraba en un hotel cuando comenzó con las dolencias. De inmediato fue trasladado al Hospital San Roque de Asunción. “Ingresó en paro y su corazón no latía”, había explicado Hugo Gómez, uno de los doctores que le practicó maniobras de resucitación.

“Vi un lugar de mucho miedo, oscuro negro y lo puedo contar ahora porque a veces tenía miedo de que la gente pensara que estaba medio pirado cuando contaba esta historia”, había contado el cantante en el programa de Mirtha Legrand. “La mitad de mi cuerpo estaba en un rectángulo, yo lo insultaba, para mí era el diablo. Había una ventana, era un horror”, había manifestado Denis.

Tras haber cosechado una importante carrera musical durante casi cinco décadas, el artista volvió a enfrentar a la muerte al sufrir una fuerte caída en el teatro Mercedes Sosa en Tucumán. Pero esta vez no pudo darle batalla y falleció a los 71 años. A pesar de su ausencia, será recordado por siempre a través de su música.

FUENTE : INFOBAE


Ya está en marcha el Operativo Leña en toda la provincia

Serán 1.000 viajes de camiones en toda la zona rural de la provincia, especialmente en el sector cordillerano.

Con el objetivo de finalizar la distribución antes de las inclemencias invernales, el gobierno neuquino está llevando adelante el Operativo Leña. Serán más de 1.000 viajes de camiones de distinto porte, a cada rincón de la provincia.

Se trata de un importante trabajo logístico para cubrir las necesidades de calefacción de aquellos sectores rurales que continúan calefaccionándose a leña, al no contar con redes de gas.

La leña se obtiene del raleo de los bosques de pino de Corfone.

La provisión de la leña implica una compleja logística, teniendo en cuenta la dispersión de la población; y la cantidad total de insumo a distribuir. Se suma la compleja situación sanitaria que atraviesa el país en su conjunto por el Covid.19.

La leña del operativo es obtenida del proceso de raleo de los bosques de pino que hay en la provincia, a través de la empresa neuquina Corfone.

Cada familia recibe una cantidad de metros cúbicos de leña determinada que le permitirá abastecerse durante dos meses, para poder sortear el período más conflictivo. El operativo contempla también la provisión para comunidades mapuche y “fiscaleros”.

Más de mil viajes se prevé realizar como parte de este operativo invernal.

Fuente NEUQUEN INFORMA

ESPACIO PUBLICITARIO

Los domingos habrá salidas recreativas para niños, niñas y adultos mayores en toda la provincia

Serán de una hora para esparcimiento y podrán realizarse en determinados horarios. Se mantiene la restricción de circulación vehicular y apertura de locales comerciales. Lo anunció este mediodía el gobernador Omar Gutiérrez.  

El gobierno provincial decidió levantar la prohibición de circulación los días domingo para permitir exclusivamente las salidas recreativas para niños, niñas, adolescentes y mayores de 60 años. Esta medida alcanza a un total de 235.000 personas en toda la provincia, de los cuales 180.000 son menores de hasta 15 años.

La decisión fue dada a conocer este mediodía por el gobernador Omar Gutiérrez quien agradeció el compromiso de la ciudadanía provincial en lo que respecta al sostenimiento de la cuarentena. Explicó que habrá dos horarios distintos para estos dos grandes grupos que, hasta ahora, habían permanecido en sus casas.

Los menores de hasta 15 años de edad podrán salir en el horario de 14 a 19 horas a una distancia de hasta 500 metros desde sus hogares y deberán llevar barbijo o tapaboca (si tienen más de 2 años). Los adultos podrán acompañarlos según su edad, permitiendo disfrutar el ejercicio de su autonomía.

En tanto, los adultos mayores de 60 años -que en la provincia son aproximadamente 55.000- podrán realizar su salida recreativa en el horario de 10 a 13.30 horas.

Según la información dada a conocer hoy no podrán salir más de tres niños y niñas por adulto y las plazas permanecerán cerradas. En ese sentido, Gutiérrez remarcó que la salida recreativa es una hora para airearse, no para realizar visitas, hacer actividad física o jugar con otras personas.

“Debemos ser prudentes y cuidarnos –dijo-. Esto es un triunfo fruto del comportamiento de cada uno de los neuquinos y neuquinas en la cuarentena. Tenemos que proteger como un gran tesoro el estatus sanitario que hemos conseguido, priorizar a quienes hasta ahora no habían podido salir y tratar de encontrar equilibrios”.

Aunque se mantiene la restricción de circulación vehicular y apertura de locales comerciales el domingo, recordó que hay 43 localidades –entre municipios y comisiones de fomento- que ya han implementado un régimen de salidas recreativas y consideró que la experiencia del próximo domingo 17 de mayo “constituye un primer paso para ver si podemos hacerlo también en las grandes ciudades”.

Para ello, los comités locales trabajan a escala microrregional y con el comité provincial en la búsqueda de consensos y la elaboración de protocolos de salidas recreativas consensuadas los días de semana.

Indicó que muchas de las medidas han sido tomadas a partir de la experiencia de Loncopué y confirmó que esta decisión de salir a dar una vuelta el domingo también aplica para ese municipio.

Desde el Ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud se elaboró un protocolo sanitario básico en el cual se contempla la posibilidad de que se trasladen en bicicleta, patines o triciclo. Asimismo, establece la necesidad de mantener la distancia social recomendada de dos metros entre personas.

Si el niño o la niña o algún familiar o persona conviviente presenta síntomas compatibles con coronavirus COVID -19 no deben salir y actuar conforme lo establecen los protocolos sanitarios vigentes: Las personas no deben dirigirse a un centro asistencial, no deben salir de su vivienda y deben comunicarse con la autoridad sanitaria para su asistencia, llamando al 0800-333-1002; o bien comunicándose el hospital o centro de salud más cercano.

Recomendaciones para las niñas y los niños

Para realizar la salida recreativa deben ponerse barbijo o tapaboca (si tienen más de 2 años). Pueden dar un paseo, correr sin tocar nada, andar en bicicleta o patines. Deben mantenerse lejos de cualquier persona, sobre todo si no lleva mascarilla. Si tocan alguna cosa, procuren lavarse las manos enseguida o ponerse alcohol en gel o alcohol al 70% y si no pueden hacerlo en el momento, traten de no tocarse los ojos, el pelo y ninguna parte de la cara.

Cuando lleguen a casa, deben cambiarse la ropa y ponerla a lavar, quitarse los zapatos y rociarlos con alcohol al 70% o limpiarles la suela con un trapo con lavandina. Finalmente se deben sacar el barbijo y lavarse las manos o directamente bañarse. El barbijo lo deben lavar con agua caliente y mucho jabón.

Para los adolescentes que van a salir solos, las recomendaciones son las mismas y se le agrega: Llevar DNI y celular, dialogar con los adultos sobre las pautas de esta medida excepcional y chequear que se cumplan los requisitos sanitarios indicados. Desde el ministerio se aclaró que “consiste en una salida de esparcimiento, que no implica la realización de actividad física”, por ende, la distancia máxima de 500 metros desde el hogar se sostiene también para estas edades.

FUENTE

Educación Neuquén

La AFIP autoriza la importación de cigarrillos para evitar el desabastecimiento

Lo hizo a través de la Resolución General 4715/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, donde consideró que “en ese contexto excepcional, las empresas representativas del sector tabacalero han manifestado a esta Administración Federal inconvenientes en el desarrollo de la manufactura de sus productos”.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso con carácter de excepción que, hasta el 30 de setiembre próximo, podrán importarse cigarrillos para evitar el desabastecimiento que podría ocurrir como consecuencia del parate en la producción tabacalera por la emergencia sanitaria.

Lo hizo a través de la Resolución General 4715/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, donde consideró que “en ese contexto excepcional, las empresas representativas del sector tabacalero han manifestado a esta Administración Federal inconvenientes en el desarrollo de la manufactura de sus productos”.

Remarcó que “como alternativa para no desabastecer al mercado local, las empresas están recurriendo a la importación de cigarrillos”.

“En orden a ello y atendiendo a razones operativas vinculadas con la disponibilidad de dichos instrumentos, este organismo estima conveniente establecer, como medida de excepción, la posibilidad de utilizar, para el caso de cigarrillos importados, instrumentos de color azul”, señaló la AFIP.

La utilización del color azul significa la habilitación de la importación y, de acuerdo con la resolución, los paquetes deberán contener impresa la leyenda “importado”.

Ayer se publicó la decisión administrativa 763/2020 a través de la cual el Gobierno exceptuó a las empresas tabacaleras y al personal afectado a su actividad del aislamiento, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus..

FUENTE

Detuvieron a cinco policías bonaerenses acusados de violar brutalmente a una compañera de 21 años

Una agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires denunció que cinco compañeros la violaron el fin de semana pasado en un predio de la localidad de Los Polvorines. Los efectivos, de entre 19 y 26 años, quedaron detenidos.

El hecho ocurrió en el polideportivo municipal Los Polvorines de Malvinas Argentinas, ubicado en la calle Darragueira al 600, un espacio que fue adaptado para alojar a efectivos de esa fuerza que fueron enviados para reforzar los controles en el marco de la pandemia del coronavirus.

La víctima, de 21 años, oriunda de La Plata, forma parte de los 90 efectivos egresados de la Escuela de Oficiales Juan Vucetich en diciembre de 2019, que fueron asignados a reforzar las filas de la Bonaerense en Malvinas Argentinas para favorecer el cumplimiento del aislamiento social y obligatorio.

Según contó, como el último sábado ella iba a estar de franco decidió, al igual que otros uniformados, quedarse a dormir en el polideportivo en vez de regresar a su domicilio, teniendo en cuenta que el domingo ya debía volver a prestar servicio.

En ese contexto, de acuerdo a su relato, durante la noche del domingo accedió a tomar una cerveza con uno de sus compañeros, con el que luego mantuvo relaciones sexuales consentidas en un baño del establecimiento. Sin embargo, otros cuatro policías ingresaron luego al lugar y la sometieron.

Este lugar fue adapatado para alojar a unos 45 policías bonaerenses
Este lugar fue adapatado para alojar a unos 45 policías bonaerenses

La oficial pidió auxilio a los gritos y fue socorrida por otros efectivos que estaban en el predio. Fuentes de la investigación detallaron a Télam que en ese momento había un total de 14 policías en el polideportivo.

De las declaraciones incorporadas a la causa se desprende que el sospechoso con el que tuvo sexo consentido “se habría cruzado” con los otros cuatro policías cuando el primero salía del baño y los otros entraban.

La joven realizó la denuncia en la Comisaría de la Mujer y la Familia de Malvinas Argentinas. El caso recayó en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 14 de Delitos Sexuales de Malvinas Argentinas, a cargo del fiscal Jorge Eduardo Castaña.

Cuatro de los policías acusados, de 19, 21, 22 y 26 años, fueron imputados por “abuso sexual agravado por la pluralidad de intervinientes y por la condición de policía”, mientras que el quinto sospechoso, de 25 años, fue acusado de “omisión de auxilio”, ya que para la fiscalía podría haber socorrido a la víctima cuando se produjo el abuso de abuso sexual agravado.

Los cinco se negaron a declarar y quedaron a disposición del Juzgado de Garantías 4 de San Martín. Por otro lado, Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense decidió desafectarlos.

Los cinco policías quedaron detenidos
Los cinco policías quedaron detenidos

Desde el municipio de Malvinas Argentinas difundieron un comunicado en el que expresan su “total repudio al abominable episodio de violación en manada denunciado por una efectivo de la Policía de la provincia de Buenos Aires”.

“Acompañamos a la víctima y desde el Municipio nos ponemos a disposición en lo que refiera a asesoramiento legal, asistencia psicológica y en todo lo que considere necesario”, informaron y concluyeron: “Lamentamos profundamente este hecho y esperamos que la Justicia tome rápidamente las disposiciones necesarias y correspondientes a la gravedad de los hechos denunciados”.

FUENTE:

Infobae

Por recortes de sueldos: trabajadores reclaman en la Municipalidad de Mariano Moreno

Trabajadores Municipales reclaman en el predio de la Municipalidad de Mariano Moreno
Cerca de 25 beneficiarios de planes sociales se encuentran reclamando en el predio de la Municipalidad de Mariano Moreno los cuales se convocaron para que el intendente Javier Huillipan los recibiera. Aunque solo salió atenderlos la nueva secretaria de Gobierno de Javier Huillipan, Verónica Parra, ex secretaria de Turismo de la Municipalidad de Zapala.
Las 25 personas son beneficiarios de distintos planes sociales denuncian que durante el mes de abril y mayo, recibieron un recorte del 10% al 50% de sus beneficios. Declararon que desde el municipio de Mariano Moreno, les informaron que este recorte se debió a que las personas que cobran el plan, no fueron a trabajar al municipio durante la cuarentena en tanto desde el ejecutivo decidieron recortar sus beneficios, además sumado a esto, el municipio según el relato de los manifestantes, se encuentra en déficit por la situación del COIVIT-19.
Uno de los manifestantes que se encontraba esta tarde en la Municipalidad de Mariano Moreno afirmó a nuestro medio que, “Este recorte es vergonzoso, ya que no todos cobramos abultadas cifras como los concejales o secretarios del municipio”.
“Algunos de mis compañeros cobran $3000, $5000 o $8000 pesos por mes, y trabajamos en el Municipio, estamos categorizados como trabajadores precarizados pero muchos trabajamos entre 5 a 8 hs cumpliendo tareas, en otros casos, hay compañeros que por su situación de salud, no están trabajando y aun así les recortaron su beneficio. También, hay estudiantes que reciben sus becas y que van a estudiar a Zapala, ellos también le sacaron una parte porque supuestamente no están viajando a Zapala porque no hay clases” .
“Todo esto comenzó el mes pasado, fuimos a cobrar, y solo nos abonaron la mitad del dinero. La suma descontada, la cual no sabemos a dónde fue destinada porque hay explicación sobre eso. Desde el municipio solo nos comunicaron que este recorte se debe a que no vinimos a trabajar, y por eso nos recortaron el mes pasado y este mes también.
“Son montos muy bajos son beneficios de $3.000 a $10.000 pesos y no nos alcanza para poder sobrevivir muchos pagan alquiler y por la emergencia sanitaria ninguno podemos salir a realizar ningún trabajo extra y dependemos de este ingreso para pasar estos días”
“Muchas familias, ya nos quedamos sin recursos como alimento, leña y otros gastos del hogar. Queremos que entiendan que no podemos vivir con esto, y además que nos descuenten por una decisión que no depende de nosotros, no es justo. Hoy nos preocupa llevar alimentos para nuestras familias” Afirmo.
En otro dialogo que mantuvimos con una joven madre, y la cual actualmente trabaja en el Municipio de Mariano Moreno, nos pidió reservar su nombre, afirmo que “Hay muchas cosas que no podemos expresar en nuestra localidad porque tenemos miedo de perder el trabajo, y detrás de ello, se esconden muchas injusticias”, continuo “Una de ellas es que las personas que trabajan en la municipalidad, y que son vecinos de Mariano Moreno, siempre vivieron acá. Algunos hicimos cursos, nos capacitamos y hoy lamentablemente están limpiando baños que no es vergonzoso pero es injusto porque tenemos estudios y tratamos de salir adelante”.
“El actual intendente hace un año atrás, venia y nos visitaba a todos los vecinos casa por casa. Se mostraba amable, te escuchaba, era como uno más de todos nosotros. Nos prometió que juntos como vecinos, íbamos a salir adelante y nos dijo que él, no iba a permitir que se sigan pagando subsidios, con esto no se podía vivir además que nos iban a aumentar el sueldo a los municipales. Pusimos todas nuestras esperanzas en un cambio y lo apoyamos cuando él nos necesitó”.
“Hoy, él es el nuevo intendente gracias a todos los vecinos que lo votaron, el llego donde está gracias a la mayoría que confiamos en él. Las pocas veces que lo cruzamos en la calle, ya ni no nos saluda. Hace meses venimos solicitando audiencias, y él no nos recibe. Eso, nos duele, que el ahora no nos escuche. Acá somos pocos en Mariano Moreno, y nos conocemos todos. Y si hoy se pide un informe al municipio en los cargos más importantes como los secretarios, están ocupados por gente que no es de acá, no viven acá, viven en Zapala y se benefician de grandes sueldos entre $90 mil a $150 mil pesos o más. Cubriendo cargos importantes, sin ser de nuestra localidad. Estos sueldo equivale al trabajo de 15 personas de nuestra localidad”
“Eso es injusto que tengan trabajando en el ejecutivo a gente que es de Zapala como lo es César Pérez el primer Secretario de Gobierno deL Municipio de M-Moreno. Por lo que todos sabemos acá en el pueblo, fue enjuiciado por estafa y malversación de fondos en la ciudad de Zapala, el mismo fue desplazado por la presión del pueblo de Mariano Moreno pero estamos seguros que lo han premiado con otro puesto. Siempre con el apoyo del Diputado Nacional Vivero”.
“El segundo secretario de Gobierno de apellido Baigorria, corrió con la misma suerte, pero su desplazamiento se debió por malversación de fondos de la Pileta Municipal de M. Moreno. Ahora lo remplaza Verónica Parra, así se presentó hoy como la nueva Secretaria de Javier Huillipan cuando estábamos reclamando en el municipio esta tarde, y que también para sorpresa de todos es de la ciudad de Zapala. Así como ellos, cuanta gente hay ocupando cargos que cualquier otro vecino de Mariano Moreno podría cubrir, y que están capacitados para hacer este mismo trabajo que hacen ellos”.
“Tenemos, la sensación de que Mariano Moreno está siendo utilizado para albergar delincuentes, todo un plan orquestado por el señor Alberto Vivero, y da vergüenza decirlo pero todo el pueblo dice que el intendente, no es Javier Huillipan, sino el que manda acá es Vivero el que arma y desarma a gusto en este pueblo, que por cierto también es de la ciudad de Zapala”.

“Como ultima mala noticias, para nosotros los trabajadores del Municipio de M.Moreno, hoy fuimos a cobrar lo que nos corresponde, y recibimos la novedad que otra vez, nos descontaron porque no fuimos a trabajar por la cuarentena. Y nosotros estamos cumpliendo con lo que nos piden que nos quedemos en nuestra casas”.
“Yo me pregunto. No sé, si ellos están conscientes, acá en nuestra localidad hay poco comercios y la mercadería no es barata. Aumentaron todo, sin preguntar, ni mirar a nadie. Acá no existe Defensa del Consumidor, ni quien verdaderamente nos defienda. Cada vez que vas a comprar, los comerciantes cobran lo que quieren. Ya no podemos comprar casi nada, con lo poco que ganamos. Ni hablar de lo primordial, suben la leche, los pañales, y la carne, ya es imposible comprar. Esto hoy rebalso el vaso y queremos que nos atiendan y nos reciba el Intendente, Javier Huillipan y nos explique porque está haciendo esto con nosotros”.
“Por otro lado, si recibimos una ayuda social del Municipio, estamos condenados a que nuestra dignidad sea pisoteada por la gente de prensa de la Municipalidad. Porque, s i recibís una caja de leche, o alguna ayuda social, te sacan una foto para subirla a la página del municipio. A parte de que sufrimos hambre, nos humillan de esta manera. Hacen política barata en época de desgracia”
Según relato esta empleada afirmo que la gente de Mariano Moreno están pasando por una situación difícil dijo “Muchos vecino de esta localidad están rechazando algunas ayuda del Municipio ,por ejemplo la semana pasada los beneficiarios de leña, que por cierto eran como mucho 10 familias que se les entregó como 12 palos de leña, algunos, no quisieron recibir la ayuda porque cuando terminan de descargar, le pedían que se dejen sacar una foto para publicarla en las redes sociales, y eso avergüenza a muchos vecinos, y no quieren ser expuestos de esa manera . Por ello, muchos rechazan la ayuda de la municipalidad. ”.

Para finalizar los delegados elegidos por el grupo firmaron un acta en presencia de Verónica Parra y el comisario de la localidad donde se comprometieron que los trabajadores serán recibidos mañana en la municipalidad de M. moreno para escuchar el reclamo de los trabajadores.

ZAPALA 8340

Un destacado experto italiano aseguró que el coronavirus es cada vez menos agresivo: “Para cuando esté la vacuna, ya habrá desaparecido”

Giuseppe Remuzzi también planteó un camino alternativo para volver a la normalidad antes que se logre una vacuna: usar el plasma de los curados para crear los anticuerpos con los cuales curar a los enfermos. La teoría de un debilitamiento del Sars-Cov-2 divide a los especialistas

l coronavirus es menos agresivo en comparación con el comienzo de la pandemia y desaparecerá antes que se logre una vacuna, aseguró este viernes Giuseppe Remuzzi, director del Instituto de investigaciones farmacológicas Mario Negri de Milán y uno de los mayores expertos italianos sobre el tema.

“Los pacientes de hoy son completamente diferentes de los de hace tres o cuatro semanas”, explicó Ramuzzi durante el programa Piazza Pulita. “Las hospitalizaciones y los ingresos en cuidados intensivos continúan disminuyendo. Antes a la sala de emergencias llegaban 80 personas, todas con dificultades respiratorias graves. Hoy llegan diez y ocho puedes ser enviadas a casa”, aseguró.

Ramuzzi, director del Instituto Mario Negri de Investigación Farmacológica de Milán, es reconocido por su seriedad y confiabilidad y por no exponerse antes de que las intuiciones de su equipo sean corroboradas por las evidencias experimentales. Por eso sus palabras tuvieron especial eco.

“La situación ha cambiado en todas partes, no solo en Bérgamo y Milán, sino también en Roma y Nápoles”, dijo el especialista. “¿Por qué? No sé si ha cambiado el virus o si ha cambiado la carga viral de cada paciente, lo único que puedo decir es que parece que estamos enfrentando una enfermedad muy diferente a la que puso en crisis nuestras estructuras sanitarias al comienzo de la pandemia”.

Es decir, aunque no es posible saber si el virus se ha debilitado, es un hecho que las personas que se infectan hoy se encuentran mucho mejor en comparación con las que se contagiaron hace dos meses.

Un trabajador médico analiza hisopos en un laboratorio del hospital San Filippo Neri, para detectar la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Roma, Italia, el 7 de mayo de 2020 (Reuters/ Yara Nardi)

Remuzzi agregó que “si las cosas siguen como ahora” para cuando esté la vacuna, el coronavirus ya habrá desaparecido.

“Aunque (la vacuna) va a servir para la próximas vez, para otro virus”, dijo. “Yo veo a estos enfermos que no son los mismos de antes. No es algo menor. Es algo grande, algo impresionante. Ahora estamos haciendo unos estudios. Es algo maravilloso para los enfermos. Estamos haciendo estudios y ya no conseguimos enfermos para hacer los estudios”, dijo el médico, que trabaja en una de las zonas de Italia más golpeadas por la pandemia.

Una posible solución: el plasma de los curados

Remuzzi también planteó un camino alternativo para volver a la normalidad antes que se logre una vacuna. Para el especialista italiano, la solución sería usar el plasma de los curados para crear los anticuerpos con los cuales curar a los enfermos.

“Es una solución muy antigua, ya se hizo con la polio y la gripe española”, dijo. “Ya hubo resultados y yo soy muy optimista de que el plasma funcione. Nosotros usamos un sistema innovador que extrae del plasma los anticuerpos que luego son inyectados en los enfermos. Pero es mejor no hablar de los resultados hasta cuando el estudio no haya finalizado”, afirmó.

“Antes concluyamos la experimentación y sólo entonces -cuando, como yo creo, los test nos dirán que el plasma funciona- vamos a poder hacerlo accesible a todos”, agregó.

Este sería un avance importante aunque no concluyente porque también dependería del plasma disponible de los recuperados y nadie podría verse obligado a donar su sangre.

Foto de archivo: Un trabajador médico toma una muestra de sangre de un hombre para analizar la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en un gimnasio convertido en Cisliano, cerca de Milán, Italia, el 21 de abril de 2020 (Reuters/ Flavio Lo Scalzo /archivo)

“Nuestra experimentación sería un paso adelante para construir los anticuerpos en el laboratorio”, dijo Remuzzi. “Ya hay varias compañías que están trabajando en ello y están en una fase muy avanzada. Llegarán pronto, en mi opinión antes de la vacuna, y en ese caso realmente estaríamos frente a una solución porque ya no será necesario tener un donante”.

División entre los especialistas

Remuzzi no es el único especialista que en los últimos días habló de un supuesto debilitamiento del SARS-Cov-2.

No obstante, lo cierto es que entre virólogos y expertos no hay uniformidad de puntos de vista sobre si el COVID-19 realmente se está volviendo menos agresivo o la caída de infecciones (y muertes) solo se debe al bloqueo.

Matteo Bassetti, director de la unidad operativa de la clínica de enfermedades infecciosas del Policlínico San Martino en Génova, fue uno de los primeros en argumentar, aunque con gran precaución, que el virus estaba en retirada. “La sensación es que perdió fuerza y esa agresividad que tuvo a mediados del mes de marzo”, dijo en una entrevista publicada el 24 de abril con el periódico La Verità.

Matteo Bassetti, director de la unidad operativa de la clínica de enfermedades infecciosas del Policlínico San Martino en Génova

“Un virus puede volverse más o menos agresivo de forma natural”, subrayó el especialista en enfermedades infecciosas. “Ha sucedido históricamente con muchas otras epidemias del pasado, desde la gripe hasta la de otros virus, no hay nada nuevo. Esperamos que también está sucediendo con el coronavirus y que tal vez en 2 o 3 años será un virus menos agresivo similar al de la gripe o un síndrome más leve”, manifestó. Sin embargo, Bassetti no ha descartado la posibilidad de que COVID-19 parezca menos agresivo solo porque “ya ha afectado a los sujetos más frágiles”.

Según los expertos, el SARS-COV-2 está llevando a cabo varias mutaciones para sobrevivir y continuar circulando. Sin embargo, todavía no hay evidencia científica convincente a este respecto, como lo explicó Massimo Clementi, director del Laboratorio de Microbiología y Virología del Hospital San Raffaele de Milán.

“En Italia, se estableció una red entre laboratorios de virología de varios hospitales: el objetivo es monitorear las secuencias del virus juntas en varios sujetos de muestra. El estudio final nos dirá cómo se movió. Esperamos que este coronavirus se vuelva gradualmente inofensivo, como le sucedió a sus ‘primos’, responsables del simple resfriado”.

Francesco Le Foche, jefe de enfermedades inmunoinfecciosas en el hospital de día del Policlínico Umberto I en Roma, también cree que es posible que COVID haya perdido su agresividad inicial. “Hoy vemos síndromes clínicamente menos importantes. Esto podría ser dado por una reducción en la virulencia del virus. Reservamos cuidados intensivos para casos muy raros”, dijo a Rai Radio.

Otros virólogos son más pesimistas sobre un supuesto cambio en COVID-19.

El profesor Massimo Galli, director del departamento de enfermedades infecciosas del hospital Sacco de Milán, expresó fuertes dudas de que el coronavirus ahora sea menos letal.

“La situación ha cambiado porque los ancianos y los sobrevivientes más frágiles después de la primera ola se encerraron en la casa en condiciones de máxima seguridad. Pero decir que el virus se ha calmado me parece estar fuera de toda lógica”, afirmó.

Massimo Galli habla durante una entrevista el 3 de marzo de 2020 en Milán Miguel Medina (AFP/ archivos)

“No existe evidencia científica que dice que el virus ahora es menos malo que antes. No hemos visto cambios que sugieran una menor virulencia del virus”, dijo a Askanews.

También Alessandro Vespignani, epidemiólogo de la Universidad de Boston, dijo: “Si hubiera evidencia científica de esto, todos estaremos contentos, pero sinceramente, de todos mis contactos con otros expertos del no hay tal evidencia internacional”.

Según Vespignani, por lo tanto, estas son “opiniones personales” no respaldadas por hechos.

El virólogo Guido Silvestri, profesor de la Universidad Emory de Atlanta, defendió por su parte que se hable de la cuestión. “Discutir esta última posibilidad a la luz de la experiencia clínica y el conocimiento teórico no significa hacer ‘pseudociencia”, escribió en una columna en las redes sociales.