zapala8340

Mauricio Macri fue repudiado por argentinos en París

Residentes en Francia se reunieron en la Explanada de los Derechos Humanos. Cuestionaron la "ostentación de lujo" de Mauricio Macri.

Integrantes de la denominada Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia (ACAF) realizó este lunes una manifestación frente a la Torre Eiffel, en la ciudad de París, en repudio a la visita del expresidente Mauricio Macri.

“Su ostentación de lujo desde el hotel ‘La Reserve’, contrasta con la grave situación económica que sufre el pueblo argentino producto de las nefastas consecuencias sociales y económicas y del endeudamiento sin precedente en que dejó al país su gobierno entre 2015 y 2019 y de los estragos de la pandemia”, sostuvo la organización en un comunicado.

En este sentido, en el marco del acto que se desarrollaba desde poco después de las 13 de la Argentina (las 18 en París) en la Explanada de los Derechos Humanos, Trocadero, los integrantes de la ACAF señalaban que el exmandatario viajó "ignorando las consignas nacionales de confinamiento y la normativa de excepción en el ingreso a Francia".

"No deja de llamar la atención que la 'fuga' del expresidente coincide con el pedido de pericia de su teléfono en el marco de la causa por el hostigamiento ilegal al Grupo Indalo", indicaron los organizadores de la protesta, a la que invitaron a acompañar con un "tuitazo".

Con estos argumentos, reclamaron en ese sentido "basta de impunidad, de corrupción y de fuga de capitales estatales", y bregaron "por un Poder Judicial independiente".

Mauricio Macri viajó el pasado jueves junto a su esposa Juliana Awada y su hija Antonia a la capital francesa, donde permanecerá 14 días tal como lo dispone el protocolo por la cuarentena, y luego se dirigirá a Zurich, Suiza, según se indicó desde su entorno.

Coronavirus: Una mujer de Cutral co que estaba internada en Zapala falleció esta mañana

Una vecina de Cutral Co que estaba internada en Zapala falleció esta mañana. Tenía diagnóstico de coronavirus y otras afecciones. Había sido trasladada el sábado.

El Comité de Emergencia de Zapala infomró que "en el día de hoy. falleció una mujer de 71 años de Cutral Co que se encontraba en cuidados críticos por COVID-19, con comorbilidades previas".

Este es el cuarto fallecimiento de pacientes de coronaviris de la comarca petrolera. Los otros tres ocurrieron en los últimos días de junio y el mes de julio. 

Fuente: la Voz de Neuquén.

logo La Voz del Neuquén

3 de Agosto: Aniversario del fallecimiento de Remedios de Escalada de San Martín

El 3 de agosto de 1823 falleció, en Buenos Aires, a sus jóvenes 25 años, María de los Remedios Escalada de San Martín. Se había casado con el teniente coronel José de San Martín cuando ella estaba por cumplir los 15 años, en lo que hoy sería una temprana adolescencia.

En aquel momento sus padres aprobaron el enlace con el promisorio militar, recién llegado de España, y ella se transformó en una esposa valiente, decidida y sacrificada.

Con sus pocos años su carácter y su ejemplo fueron decisivos a la hora de comprometer a las mujeres de la sociedad en trabajar por la causa de la libertad. En Buenos Aires integró la Sociedad Patriótica de Mujeres, donando algunas de sus joyas para reunir fondos destinados a la compra de fusiles. El nombre de las benefactoras fue grabado en la culata de cada uno de los fusiles.

Se casó en noviembre de 1812, y luego de largas jornadas de soledad, por el trabajo de su esposo al frente del Regimiento de Granaderos, recién pudo comenzar a vivir su vida matrimonial con cierta normalidad cuando San Martín fue designado gobernador de Cuyo. Allí tuvieron a su única hija, Merceditas.

La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas

En Mendoza también organizó a las damas de la sociedad, pasando a la posteridad por el anecdótico hecho de haber bordado la Bandera del Ejército de los Andes, pero habiendo realizado muchas más tareas que ésta. Remedios llegaba a trabajar más de doce horas diarias en sus ocupaciones de las Damas Patricias Mendocinas.

Su principal aporte fue, no sólo brindar la contención y apoyo emocional al Padre de la Patria, sino con su ejemplo y su actitud, movilizar a las mujeres de la sociedad a ayudar y sentirse parte de la causa de la libertad y así realizar los diversos aportes que la sociedad mendocina hizo para la formación del Ejército de los Andes.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Con una tuberculosis muy avanzada viajó a Buenos Aires para ser cuidada por su familia debido a su muy frágil estado de salud y a su soledad por estar el general San Martín en plena campaña libertadora. Murió muy joven sin poder reencontrarse con su marido.

El Libertador mandó a construir una sencilla tumba de mármol en el Cementerio del Norte, hoy Cementerio de la Recoleta, con un epitafio que reza: "Aquí descansa Doña Remedios de Escalada, esposa y amiga del general San Martín".

Alguno de los fusiles que luchó por la independencia, por vaya a saber qué campos de batalla, llevó su nombre grabado en la culata.

FUENTE EJERCITO ARGENTINO

Se prohíben las reuniones sociales en todo el país

En las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial el DNU que renovará el aislamiento en todo el país, como medida de prevención contra el coronavirus

En Gobierno renovará la cuarentena que regirá en el país hasta, por el momento, el próximo 16 de agosto. Lo hará a través de un DNU que se publicará en el Boletín Oficial en las próximas horas y tendrá vigencia desde mañana.

Entre otros puntos, establece la prohibición de la realización de eventos culturales, recreativos y religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas, y se menciona que los mismos deberán realizarse, preferentemente, en lugares abiertos, o bien respetando estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a DOS (2) metros, y en lugares con ventilación adecuadas.

También quedan prohibidos los eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente. La infracción a esta norma deberá ser denunciada por la autoridad interviniente a fin de que la autoridad competente determine si se cometieron los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación.

Esta restricción ya había sido anunciada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, durante el reporte diario del domingo. “En esta nueva normativa y por estos quince días hasta el 16 de agosto, se van a suspender y restringir las reuniones sociales en todo el territorio nacional para que allí donde hay brotes se puedan controlar y donde no hay y sí hay circulación por las diferentes actividades autorizadas, podamos minimizar la posibilidad de tener un brote en relación a la responsabilidad individual”.

De esta forma, lugares como San Luis, Mendoza, Salta o varios municipios bonaerenses, entre otros, que a raíz de su situación sanitaria se encuentran en fase 5 de la cuarentena, con una flexibilización de actividades en marcha, deberán volver a prohibir las reuniones sociales.

Misma restricción será para la práctica de cualquier deporte donde participen más de DIEZ (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS (2) metros entre los y las participantes. Los mismos deberán realizarse, preferentemente en lugares abiertos, o bien respetando los dos metros de distancia.

Los cines, teatros, clubes, centros culturales, el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, y el turismo, tampoco pueden volver a la actividad.

Estas restricciones estarán vigentes inclusive en las zonas del país donde la cuarentena no es tan estricta y funciona lo que se denominó Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Es decir, todo el territorio argentino con excepción de la ciudad de Buenos Aires, los 35 distritos bonaerenses que componen el Área Metropolitana, la provincia de Jujuy, tres departamentos de La Pampa, y el departamento de Río Grande, en Tierra del Fuego

Las clases presenciales permanecerán
suspendidas en todos los niveles y en todas sus modalidades hasta tanto
se disponga el reinicio de las mismas en forma total o parcial,
progresiva o alternada, y/o por zonas geográficas o niveles o secciones o
modalidades, previa aprobación de los protocolos correspondientes. Esto
rige, inclusive, en las zonas del país donde hay Distanciamiento
Social, Preventivo y Obligatorio.

En
línea con esta disposición nacional, el gobierno de Tucumán informó que
las reuniones sociales, las actividades recreativas y las prácticas
deportivas de contacto directo quedarán suspendidas a partir de mañana,
según lo anunció esta noche el Comité Operativo de Emergencia (COE), a
raíz de los aumentos de casos de coronavirus en toda la provincia.

La
medida se extenderá por 14 días, de acuerdo a lo informado en rueda de
prensa por las ministras de Salud Pública, Rossana Chahla; de Gobierno y
Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y el titular de Seguridad, Claudio
Maley. Las autoridades provinciales hicieron hincapié en la necesidad de
“reforzar las medidas de control y contención por la situación
epidemiológica que está atravesando la provincia” y exigieron un
“estricto cumplimiento de las medidas de sanidad por parte de la
población”.

“Luego de un análisis
epidemiológico de la provincia, y con una duplicación de casos en una
semana, decidimos suspender las reuniones sociales y actividades
recreativas en plazas y parques”, informó Chahla. Según la ministra,
“estas suspensiones tienen una lógica sanitaria” por el aumento de los
contagios.

Vargas
Aignasse, por su parte, precisó que “la suspensión alcanza a toda la
provincia por el término de 14 días”, lo que significa que la provincia
se adhiere a lo dispuesto a nivel nacional.

“En
Tucumán se suspende además, la realización de todo tipo de ferias,
salidas recreativas a plazas o cualquier otro lugar de concurrencia
masiva, y también están prohibidos los deportes de contacto y en
equipo”, sostuvo la ministra de Gobierno y Justicia.

“Las
flexibilizaciones realizadas en la provincia nos pone a riesgo y por
eso es necesario cumplir en forma estricta con los protocolos que fueron
propuestos por los responsables de cada rubro”, sostuvo Maley.

El
ministro de Seguridad indicó que en los últimos días “hemos clausurado
decenas de negocios y restaurantes por no cumplir con los protocolos, en
especial al número de personas que ingresan a los locales sin mantener
el distanciamiento necesario”

Las autoridades exhortaron a la población a cumplir estrictamente con las recomendaciones sanitarias de: uso obligatorio de barbijo, distanciamiento social de dos metros, lavado permanente de manos y el uso de alcohol en gel, tal como lo dispone la ley 9.240, y en caso de no hacerlo se aplicarán las sanciones correspondientes.

INFOBAE

El Presidente defendió la reforma judicial: “Están construyendo ideas que no son ciertas”

Alberto Fernández lamentó que los medios y un sector de la oposición cree "ideas e imágenes que no son ciertas". Sobre la Corte, recordó que en campaña él mismo dijo que "no necesita más de cinco miembros".

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que "es una discusión falsa la cantidad de miembros que podría tener la Corte Suprema de Justicia" en la reforma judicial impulsada esta semana y lamentó que los medios y un sector de la oposición creen "ideas e imágenes que no son ciertas".

También sostuvo que la oposición, "en particular los que fueron funcionarios del gobierno de Cambiemos, deberían estar muy agradecidos de la reforma, porque les garantiza que nosotros no vamos a hacer con ellos lo que ellos hicieron con los funcionarios de Cristina Kirchner" al marcar su distancia respecto de "la doctrina (del camarista Martín) Irurzun", vinculada a las prisiones preventivas indiscriminadas.

El jueves pasado, el proyecto de ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal ingresó a la cámara del Senado de la Nación, tras ser anunciado el día anterior por el Presidente en Casa de Gobierno.

La iniciativa es una de las promesas de la campaña electoral del año pasado, confirmada por el mandatario durante la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso nacional el pasado 1° de marzo, previo a la pandemia de coronavirus.

En la presentación del jueves último, el Presidente manifestó el objetivo principal de la reforma: "Nunca más a la justicia utilizada para saldar discusiones políticas" y deseó que ese poder del Estado esté "en manos de personas dignas que no sean permeables a ningún tipo de presión".

La iniciativa del Gobierno nacional se completa con la integración de un consejo consultivo integrado por 11 juristas de diferente pensamiento que debatirán, a pedido del jefe de Estado, diferentes aspectos que hacen al funcionamiento de la Justicia a nivel de la Corte Suprema, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público Fiscal y el Juicio por Jurados.

De ese debate surgiría un proyecto de "recomendación" que sería "no vinculante" y que luego sería enviado al Congreso para su debate en ambas cámaras.

Desde la presentación de ambas iniciativas, una ya en el Congreso y la otra por empezar a discutirse en el consejo consultivo, la oposición y algunos medios insistieron en afirmar que la vocación de los cambios que impulsaba el Poder Ejcutivo estaba vinculado a modificar el número de integrantes de la Corte, algo que también fue desmentido por la ministra de Justicia, Marcela Losardo, en un reportaje a C5N.

Afirman que 30% de los argentinos utiliza el teléfono móvil para realizar alguna compra por semana

Según un informe elaborado por la red social Facebook, ese porcentaje se registró desde que comenzaron las medidas de aislamiento por la pandemia.Alrededor del 30% de los argentinos utiliza el teléfono móvil para realizar algún tipo de compra una vez por semana desde que comenzaron las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio el 20 de marzo pasado, según un informe elaborado por la red social Facebook .

"Un tercio de la población hace compras una vez por semana desde el teléfono móvil, es una métrica impresionante para quienes vivimos la transformación desde la tecnología en los últimos diez años", dijo a Télam el director de Negocios de Facebook, Pablo Gil, al dar detalles del relevamiento.

"El cambio se da desde las empresas que están adaptándose y acelerando la llegada con información al cliente, y desde los consumidores que están aprendiendo a comprar", agregó el directivo.

El uso de las redes sociales como canal de venta digital inicialmente fue implementado para el uso entre los mismos usuarios, a través de ofertas de compra-venta de artículos usados.

Con el tiempo la modalidad fue creciendo y con la imposición de la cuarentena destinada a morigerar el avance del coronavirus, los comercios que hasta ese momento no habían experimentado con la venta en línea comenzaron a promocionar sus ofertas a través líneas de Whatsaap o en sus perfiles en Instagram -que pertenecen a la empresa Facebook- para poder mostrar sus productos.

"Las empresas se empiezan a dar cuenta de que es posible, que hay un nuevo paradigma, que es la compra sin ver el producto", dijo Gil.

Las empresas se empiezan a dar cuenta de que es posible, que hay un nuevo paradigma, que es la compra sin ver el producto”

El directivo explicó que "la cuarentena extendida hizo que muchas personas se acostumbren a hacer las cosas de otra manera -como estudiar, trabajar o comprar-; muchas volverán a hacer esas cosas como antes, pero otras van a quedar con una modalidad distinta a la anterior".

"Hoy tanto las grandes empresas como las pequeñas usan la plataforma y es una de sus principales fuentes de ventas", agregó.

En su opinión, las redes sociales Facebook e Instagram no compiten entre sí, sino que son "complementarias".

"Con los clientes de retail trabajamos mucho la omnicanalidad" dijo Gil para agregar que "como muchos comercios tienen su local cerrado, los vendedores del físico aprendieron a vender por Whatsapp; y las empresas vieron que pueden mantenerlos trabajando aunque estén en sus casas".

A modo de cierre, Gil dijo que si bien con anterioridad "ya se veía que se iban juntando el mundo físico con el digital, ahora está mucho más integrado" tras las medidas de aislamiento preventivo implementadas por el coronavirus..

Zapala: Los autos se quedan atrapados en el barro

Después de la nieve las calles quedaron en pésimo estado.

En este caso, las imágenes son de la Calle Colón y Bagnagatti donde se puede observar a un auto que quedó atrapado por la gran cantidad de barro. Los vecinos del lugar afirman que las calles fueron rellenadas con arcilla y cada vez que llueve o nieva, el barro es una trampa para los automovilistas que circulan por esta calle. "un verdadero peligro"

Los vecinos afirmaron que luego de la intensa nevada de la semana pasada, el agua comenzó a corre por la calle y con los días, se generó un lodo espeso, y por eso, varios conductores no logran sacar sus autos, si no es con la ayuda de algun vehiculo mas grande.

La falta de obras por parte del municipio desencadenó el enojo de los vecinos sobre todo por que muchos tienen locales comerciales sobre la calle colón . "La gente no puede circular y si lo hacen se arriesgan a quedarse atrapados por varias horas hasta que consiguen quien los ayuden" afirmaron.

Nota: Cinthya Dudek para Zapala 8340

Fotos JUAN DOMINGO FUNES



Daniel Agostini es la nueva víctima de los memes en las redes sociales

A horas de que se termine julio, en las redes no hablan otra cosa que del mes entrante.

Con la llegada del mes de agosto los internautas afilan los memes que le dedicarán al cantante Daniel Agostini.

Pero al cantante no le hizo mucha gracia que usaran su imagen para los chistes y lo dejó demostrado en un video.

Daniel Agostini está en boca de todos por la pronta llegada de agosto. Varios usuarios de las redes sociales hicieron memes por su apellido pero a él no le gustó ni un poco. Así lo dejó demostrado en un video que compartió José Chatruc, donde se ve su reacción.

"Se va julio ¿y quién viene? ¡Agostini!", pronuncia un amigo del músico en la grabación mientras él degustaba un plato de comida. Para dejar en evidencia que no le hacen gracia ese tipo de comentarios, se despachó haciendo el gesto de "fuck you". Sin embargo, al final del posteo se ve que lanza una breve sonrisa.

Este mes, la "víctima" de los memes fue Julio Iglesias, que tuvo una imagen por cada día. También se la agarraron con su hijo Enrique, a quien calificaron como "lo peor de Julio".

Al fin el cantante español descansará un poco de los memes virales que soportó durante julio. 

No fueron días buenos para Daniel Agostini, que en plena cuarentena por el coronavirus se enteró de una noticia que lo devastó. Murió su tío, a quien quería como un padre, y no pudo ir a despedirlo por los protocolos que rigen debido a la pandemia.

"Te fuiste en el peor momento del mundo, donde no te pude dar un abrazo, una caricia o un beso de despedida, darte el ultimo adiós como debería ser... un trago amargo y doloroso de esta pandemia mal nacida. Solo me queda decirte gracias por todos los hermosos momentos vividos, por tus palabras tu amor y ser un ser maravilloso. El único consuelo que me queda para no hacer tan dura tu partida, es imaginarte abrazado a tu viejo, a tu hermano mellizo, mi papá, y los otros hermanos que ya no están. TIO Miguel de mi ALMA que descanses en paz en algún momento nos volveremos a encontrar. TE AMO", comentó conmovido.

Así será el cronograma de pago a estatales

La Provincia dio a conocer cómo se pagarán las jubilaciones y salarios. Será desde el 5 y hasta el 15 de agosto.

El gobierno de la Provincia del Neuquén dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y salarios correspondientes al mes de julio para la administración pública provincial. Del mismo modo que lo hizo en meses anteriores, desde que se estableció la emergencia sanitaria por coronavirus, puso en marcha un dispositivo especial para el pago, a fin de respetar las salidas establecidas conforme la finalización del DNI y las recomendaciones de distanciamiento social vigentes.

El cronograma dado a conocer por el ministerio de Economía e Infraestructura es el siguiente:

Miércoles 5 de agosto: jubilados cuyos DNI terminen en 0, 2 y 4.

Jueves 6 de agosto: jubilados cuyos DNI finalicen en 1, 3, 5, 7 y 9.

Viernes 7 de agosto: jubilados con DNI finalizados en 6 y 8.

Lunes 10 de agosto: trabajadores de la Salud y de la Policía cuyos DNI finalicen en número par o cero.

Martes 11 de agosto: trabajadores de la Salud y de la Policía cuyos DNI finalicen en número impar.

Miércoles 12 de agosto: agentes de la Administración Central y del Consejo Provincial de Educación que tengan DNI par o finalizado en cero.

Jueves 13 de agosto: agentes de la Administración Central y del Consejo Provincial de Educación que tengan DNI impar.

Viernes 14 de agosto: personal de organismos descentralizados y empresas del Estado.

Sábado 15 de agosto: Planta política.

Lmneuquen.com

Coronavirus: Lula acusó a Bolsonaro de “inventar su contagio” para promocionar la hidroxicloroquina

"Se comporta como si fuese el dueño de la fábrica que produce el remedio", expresó. También criticó la forma en la que Brasil gestionó la pandemia y elogió a Alberto Fernández.

El expresidente de Brasil Lula da Silva sospecha que el actual jefe de Estado Jair Bolsonaro "inventó" que tenía coronavirus para promocionar la hidroxicloroquina, un medicamento cuya eficacia contra el COVID-19 fue desmentida por numerosos infectólogos y estudios científicos. Así lo expresó este jueves el exmandatario, que además criticó la forma en la que el Gobierno de su país gestionó la pandemia. En ese sentido, elogió la labor de Alberto Fernández al abordar la crisis sanitaria, y afirmó que "el trabajo de la Argentina debe causar envidia a muchos gobernantes".

"Creo que Bolsonaro inventó que estaba infectado para publicitar el remedio",
dijo Lula en una conferencia de prensa virtual con corresponsales
extranjeros en Sao Paulo. "No sé si es socio, pero se comporta como si
fuese el dueño de la fábrica que produce ese remedio e intenta
venderlo", agregó.

El exmandatario de izquierda hizo las declaraciones pocos días después de que Bolsonaro recibiera el alta médica y retomara su funciones en como jefe de Estado, luego de ser diagnosticado con coronavirus el 7 de julio.

Durante el período en el que estuvo enfermo, el mandatario brasileño dijo haber consumido hidroxicloroquina e hizo varias apariciones públicas en las que mostraba una caja del medicamento, cuya eficacia contra el coronavirus no está científicamente demostrada.

Tras su recuperación, Brasil anunció que la primera dama, Michelle Bolsonaro, también dio positivo en COVID-19 en las últimas horas.

Por otra parte, Lula calificó de "irresponsable" a Bolsonaro por su gestión de la pandemia. Sostuvo que debido a sus decisiones el país vive una situación crítica, y agregó: No veo una salida a corto plazo".

En ese sentido, cabe recordar que desde el inicio de pandemia el presidente brasileño criticó las medidas de confinamiento decididas por los gobernadores por su impacto económico y llegó a calificar a la enfermedad de "gripecita".

Al respecto, el exmandatario manifestó: "Si Brasil hubiera hecho lo que el buen sentido manda, no estaríamos con 90.000 cadáveres,lo que transforma a Bolsonaro en un genocida".
De esta forma, acusó al actual jefe de Estado de "menospreciar" el
"peligro" del coronavirus e ignorar las recomendaciones médicas, entre
ellas las cuarentenas.

La referencia a Alberto Fernández

Durante su crítica a la labor de Bolsonaro en el manejo de la crisis sanitaria en Brasil, Lula dedicó un momento para elogiar la gestión realizada por el presidente Alberto Fernández en la Argentina.

"Lo que hace Alberto es digno de respeto,
creo que está haciendo una política correcta, de respeto al ser humano.
El ser humano no es un algoritmo, tiene sentimiento, corazón y las
personas necesitan ser bien tratadas", destacó.

"Quiero felicitar al Presidente por el coraje con el que enfrenta el coronavirus en la Argentina", dijo el exmandatario, y concluyó: "El trabajo de Argentina debe causar envidia a muchos gobernantes".

FUENTE TN