Noticias Neuquén

Gutiérrez destacó que Neuquén produce el 55% del petróleo y el 70% del gas del país

El gobernador participó de la tercera jornada de la AOG en Buenos Aires. Destacó los números de la producción neuquina de hidrocarburos y aseguró que se logran con entre un 8 y un 10% de la superficie de Vaca Muerta en desarrollo masivo industrial.

El gobernador Omar Gutiérrez asistió a la Argentina Oil & Gas Expo 2023, que abrió sus puertas el lunes en el predio de La Rural, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, y se extenderá hasta mañana. El evento volvió a reunir a los principales exponentes del sector hidrocarburífero del país, como así también a funcionarios nacionales y gobernadores.

Se estimó contar para esta edición con la visita de más de 20 mil profesionales y técnicos y la presencia de más de 300 expositores de la industria. Como parte de la exposición, también se desarrolla el 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas. La Oil & Gas se realiza en dos sedes, Buenos Aires y en Neuquén capital. En octubre del año próximo se realizará en Neuquén.

Al visitar la muestra, Gutiérrez destacó la “gran transformación del petróleo y gas que se está desarrollando, de la mano de Vaca Muerta, en Neuquén y en el país”.

Dijo que en la actualidad “tenemos en desarrollo masivo industrial entre el 8 y el 10% de la superficie de Vaca Muerta” y aseguró que “tenemos que seguir avanzando, pasando áreas de exploración a desarrollo de piloto, desarrollo de producción masiva industrial intensiva, y además ir llevando adelante los procesos para poner a consideración -a través de la provincia y GyP- nuevas áreas para disposición de los inversores”.

El gobernador indicó que hoy la provincia produce el 55% del petróleo y el 70% del gas del país y que todo eso se logra solamente con el desarrollo de “entre el 8 y el 10% de toda la tierra de Vaca Muerta”. Además, señaló que “vamos a estar llegando a fin de año a una producción estimada de entre 390.000 y 400.000 barriles por día de petróleo”.

Por otra parte, se refirió a la producción de gas y destacó que durante agosto se superó “la marca histórica” y se alcanzaron “más de 100 millones de metros cúbicos de producción diaria de gas en algunos días”.

Gutiérrez explicó que logrando el desarrollo masivo e industrial del 25% de la superficie de Vaca Muerta, se estima para 2027-2028 una producción de un millón de barriles de petróleo y aproximadamente 150 millones de metros cúbicos por día de gas.

El mandatario sostuvo que antes “había un cuello de botella en infraestructura” y aseguró que “ahora la palabra la tienen las condiciones normativas, las certezas y seguridades, para anticipar y acelerar el flujo de inversión, producción y trabajo”.

Se refirió al oleoducto Vaca Muerta Sur y expresó: “No podemos dejar de destacar el proyecto de exportación ininterrumpible, continuo y permanente que tiene YPF de Neuquén a Río Negro. Un proyecto muy importante que hay que seguir construyendo la licencia social, principalmente la ambiental”.

“Hay que ir despejando y dialogando cada pregunta y cada duda. Es muy importante el apoyo que hemos recibido de Río Negro y es muy importante el apoyo que se ha recibido en Neuquén. Es un proyecto importantísimo”, añadió.

“Cada vez que salimos al mundo y colocamos el petróleo y el gas, lo estamos haciendo en países que a su vez están invirtiendo en Neuquén y Argentina”, manifestó Gutiérrez y destacó la importancia de “poder apalancar nuestro aparato productivo y la macroeconomía del país”.

En representación de la provincia, también asistieron a la exposición los ministros de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y de Producción e Industria, Facundo López Raggi. Además, estuvieron presentes los presidentes de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese y de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, entre otros.

En un encuentro con representantes de pymes, Monteiro agradeció “a todas las empresas neuquinas que acompañan el trabajo que hacemos desde la provincia” y consideró que “lo más importante es todo lo que se puede generar para desarrollar Vaca Muerta. Lo venimos demostrando, lo seguimos haciendo y tenemos una planificación en la cual todos podemos aportar a que el desarrollo de Vaca Muerta siga creciendo”.

“Esta feria es lo que es gracias al desarrollo de Vaca Muerta y de todo el trabajo de cada uno de ustedes. Agradecer el acompañamiento de todas las pymes de Neuquén”, añadió.

López Raggi manifestó que “es un gusto para nosotros poder acompañar a todas las empresas pymes que están en nuestra provincia, que siguen invirtiendo y siguen creciendo”.

“Son las mismas empresas que han logrado que, junto al trabajo que han hecho las operadoras, las empresas de servicios especializados y los trabajadores, tengamos a Vaca Muerta en un nivel de productividad que mejoró tantísimo en estos últimos años”, indicó y agregó: “Estamos muy orgullosos de las pymes que apuestan siempre a crecer y a ir para adelante. Les agradecemos de nuevo por estar este año acá”.

Por una deuda, le cortaron la luz al Ministerio de Energía de Neuquén

CALF interrumpió el suministro por tres facturas impagas que totalizan $437 mil. Hay otros 12 medidores en mora en ese edificio, con orden de corte de servicio.

  • Las deudas de luz en los organismos del Estado llegan a situaciones insólitas. Este martes por la mañana, la Cooperativa CALF le cortó el suministro eléctrico al edificio del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, por una deuda de $437.000.

Tenía tres facturas impagas y el Consejo de Administración tomó la decisión de interrumpir el servicio de electricidad, como ya lo hizo con otros consumidores, como la Cerámica Neuquén, a la que le fue cortado el servicio por una deuda millonaria.

“Me parece que hay que ser justos y se tiene que medir a todos con la misma vara”, confió una fuente de CALF a LMNeuquén.

Según pudo conocerse, el corte de electricidad se dio en el edificio ubicado en calle Irigoyen 436 de la ciudad, por un medidor de servicios generales y dejó sin electricidad a todo el personal. El edificio no cuenta con sistema de grupo electrógeno.

Sin embargo, habría otros 12 medidores que registran deuda con la Cooperativa, que estarían en la misma situación: se les cortará el servicio en las próximas horas.

El monto total de esa deuda aún no está estimado, pero las facturas pendientes tienen una suma millonaria.

Maria Isabel Sanchez

A la Cerámica Neuquén

La Cooperativa CALF viene realizando intimaciones por grandes deudas. Una de ellas fue con la Cerámica Neuquén, la que le cortó la electricidad por un atraso en el pago de la última factura de 7 millones de pesos. Pero la deuda total es muy superior.

El corte se produjo hace dos semanas en medio de una avanzada judicial para rematar la planta. La deuda de electricidad de la Cooperativa ceramista es 12 veces el monto de la boleta por la que se resolvió la cancelación del servicio. De todos modos, CALF explicó que si los ceramistas cancelan la última factura el servicio será reconectado.

Masiva concurrencia estudiantil en Expo Vocacional 2023

La muestra educativa más importante de la Patagonia tuvo una nueva edición en la ciudad de Neuquén.

Del miércoles al viernes, el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Duam abrió sus puertas a unas 14.000 personas que recorrieron la Expo Vovacional 2023, participaron de las charlas de orientación vocacional y disfrutaron de la zona de juegos.

En esta ocasión, la muestra educativa más importante de la Patagonia tuvo una nueva edición en la ciudad de Neuquén. La iniciativa se realiza desde 2009 y es organizada por la sociedad del Estado Neuquén Eventos, con el espíritu de poner frente a frente a estudiantes de nivel medio con un sinfín de oportunidades de formación superior.

Bajo el lema “Tu vocación importa”, la muestra se instaló con firmeza en el calendario educativo anual y los establecimientos escolares de diferentes puntos de Neuquén celebran la posibilidad de organizar visitas con sus estudiantes, con el objetivo de acompañarlos en una etapa tan significativa.

Con récord de asistencia y expositores, el balance de los organizadores fue positivo, luego de un despliegue que contempló más de tres mil metros de exposición y actividades.

La directora provincial de Neuquén Eventos, Carina Altamirano, señaló que “fue hermoso ver este predio repleto de estudiantes con una energía arrolladora, apropiándose de esta expo, explorando con muchas ganas, involucrándose, divirtiéndose, indagando, jugando y disfrutando de esta experiencia verdaderamente única”.

Los organizadores destacaron el carácter federal de la propuesta, subrayando la presencia de jóvenes de Villa El Chocón, Plaza Huincul, Cutral Co, Senillosa, Piedra del Águila, Bajada del Agrio, Caviahue, Varvarco, El Huecú, Huinganco y Ruca Choroi.

Altamirano indicó además que “la expo se convirtió en una cita impostergable para el universo educativo. Acá confluyen oportunidades y esperanzas. Hay un montón de proyectos personales, reflexiones y caminos que se abren al vivir una expo. Todo eso convirtió a un evento en una política de Estado, y en un derecho a poder elegir informados”.

Diferentes autoridades visitaron la exposición y dialogaron con jóvenes y referentes de las instituciones. En la jornada inaugural, el gobernador Omar Gutiérrez presenció las primeras horas de la muestra y destacó la importancia de realizar un evento de esa naturaleza. El último día, el vicegobernador Marcos Koopmann entregó certificaciones de participación a expositores y destacó la concurrencia masiva de los estudiantes.

Con esta exitosa presencia en Neuquén, concluyó la gira 2023 de esta iniciativa que recorrió diferentes localidades del territorio provincial, con herramientas útiles para afrontar el proceso de elección de un destino académico y formativo.

[►] Aprobaron la Ley que institucionaliza la Línea 148 y al Dispositivo de Atención a Varones

Por unanimidad, la Cámara de diputados y diputadas creó la norma 3390, que da carácter de ley a los dispositivos de contención y acompañamiento en las violencias dependientes del ministerio de las Mujeres y de la Diversidad. El proyecto fue presentado por el gobernador Omar Gutiérrez a principios de año.

La Legislatura aprobó anoche por unanimidad la Ley Integral de Dispositivos de Contención y Acompañamiento en las Violencias. El proyecto fue presentado por el gobernador Omar Gutiérrez, en la 52º apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, quien entonces remarcó «todo el trabajo que se está haciendo en esta política de Estado que lidera y conduce desde el gobierno, de manera participativa y con fortalecimiento institucional, la ministra María Eugenia Ferraresso».

En esta oportunidad, la ministra Ferraresso señaló que “hemos recorrido un intenso camino para que este proyecto, que fortalece y legitima estos dos dispositivos de atención y abordaje, contención y acompañamiento en las violencias como son la Línea 148 y el Dispositivo de Atención a Varones, pueda tener consenso y transformarse en ley. Hoy, es ley y este paso fundamental, permitirá que estos dispositivos claves trasciendan las gestiones”.

El Programa Provincial de Contención y Acompañamiento Línea 148 y el Dispositivo de Atención a Varones (DAV) son los dispositivos de contención, acompañamientos y abordaje de las violencias con los que cuenta el ministerio de las Mujeres y de la Diversidad. Son programas que ya se encuentran en funcionamiento, pero que no estaban regidos por ninguna norma legal.

De esta manera, la ahora Ley 3390 brinda estabilidad y perdurabilidad y asegura su alcance en todo el territorio provincial. Si bien, la Línea 148 funciona en toda la provincia, su reglamentación legal permitirá reclamar a la ENACOM la gratuidad y cobertura de los tres dígitos en toda la provincia. Actualmente, por la falta de los servicios de las empresas de telefonía móvil en la zona sur de Neuquén, el teléfono para comunicarse es el 299 4276783.

Desde su creación en 2016, la Línea ha atendido 19.841 situaciones de las cuales cada una implica más de un llamado. De esas situaciones, 2.159 fueron etiquetadas como Código A (con severo riesgo para la víctima) y 274 como Riesgo de femicidio. Las situaciones que requirieron seguimiento fueron 3.217 y las que se dieron por violencia familiar fueron 11.913. La mayor población atendida son mujeres, seguidas por niñeces y adolescencias y por personas adultas mayores. En menor porcentaje también se han atendido personas con discapacidad y hombres que solicitaron asesoramiento.

“Esta ley es la expresión del camino recorrido desde hace casi 7 años, un camino de militancia por la causa de los derechos de las mujeres, las infancias y adolescencias, las personas adultas mayores, las personas con discapacidad y las personas del colectivo LGBTIQ+ de la provincia del Neuquén. Como siempre digo y me digo: ‘Nada más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su hora», remarcó Soledad Crespin, titular de la Línea 148.

En tanto, el DAV logrará su provincialización, dado que solo funciona en la ciudad de Neuquén y en Villa La Angostura. A este dispositivo, creado en 2018 trabaja en la prevención y reeducación de los varones que ejercen o ejercieron violencia por motivos de género, se accede por oficio judicial o por demanda espontánea, solicitando turno por teléfono al 299-6030760 o de manera presencial de lunes a viernes de 8 a 15 en Carlos H Rodríguez 90, planta baja.

Desde el equipo de DAV, aseguraron que “esta ley es el resultado de un gran trabajo de los equipos técnicos que se concreta gracias al compromiso asumido por la ministra. Para nosotros es una gran alegría decir que hoy somos ley”.

En estos años, en ambas sedes, el dispositivo recibió a más de 1.100 varones. Más del 30 por ciento de ellos terminó el proceso y no hay registros que haya vuelto a ejercer violencia. En lo que va del año ingresaron más de 80 varones y se realizaron alrededor de 350 entrevistas. Actualmente, hay en funcionamiento 6 espacios grupales y se realizaron más de 100 informes a organismos que trabajan en conjunto con el DAV.

La nueva ley también habilita y reglamenta la recolección de datos con fines estadísticos y para el diseño de políticas públicas, y prevé que el Poder Ejecutivo deba hacer las previsiones presupuestarias para garantizar la implementación y funcionamiento de los dispositivos actuales y los futuros que puedan crearse.

Aerolíneas Argentinas conectará Neuquén y Rosario con vuelos directos

El servicio contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos y viene a fortalecer la conectividad aérea entre la región y el resto del país.

El gobierno de la Provincia del Neuquén informó que Aerolíneas Argentinas sumó un nuevo vuelo directo desde el Aeropuerto Juan Domingo Perón de la ciudad de Neuquén al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario (Santa Fe). Esta conexión contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos.

De esta forma esta nueva ruta de la línea de bandera suma más conectividad al desarrollo de la provincia del Neuquén, luego de que la conexión del tramo se suspendiera en el marco de la pandemia del Covid-19.

“Con gran alegría anunciamos un nuevo vuelo directo: Neuquén – Rosario. Será operado por Aerolíneas Argentinas y contará con 2 frecuencias semanales. Un paso más en la articulación de la conectividad para seguir creciendo, progresando y desarrollando la provincia”, escribió hoy el gobernador Omar Gutiérrez en su cuenta de twitter.

El crecimiento de la conectividad en Neuquén y la región, fortalecen la actividad turística y el sector industrial y empresarial de Vaca Muerta.

Los datos sobre transporte aéreo en la provincia indican que en agosto por el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martin de los Andes pasaron 43.000 pasajeros, un 25% más que el mismo mes del año pasado. En Neuquén capital hubo un comportamiento similar, ya que el mes pasado se registró una cantidad de pasajeros un 18% superior que en 2022.

La información fue publicada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en su reporte mensual del mercado aerocomercial de la Argentina.

En el caso del aeropuerto cordillerano, agosto tuvo 4.000 pasajeros más que en julio, el mes más tradicional del turismo invernal, lo que ratifica la elección de San Martín de los Andes y del Cerro Chapelco como destino ideal para el turismo invernal.

En los primeros ocho meses del año se registró el paso de 174.000 turistas por el aeropuerto, un 24% más que el mismo período de 2022.

El gran salto hacia adelante del aeropuerto Chapelco se dio en agosto con la cantidad de vuelos: 214 por ruta, por encima de los 193 de julio. Además, se registró una ocupación del 90% de los vuelos,

En Neuquén capital, los pasajeros de agosto fueron 93.000, un 18% más que el mismo mes de 2022. En lo que va de 2023 ya pasaron por el aeropuerto Presidente Perón 742.000 pasajeros, un 41% más que el año pasado. En total de vuelos fue de 440, mientras que el factor de ocupación fue de los más altos del país: 93%.

“Las inversiones que hemos realizado en los aeropuertos neuquinos fueron pensadas para este momento; sabíamos del crecimiento continuo de vuelos y pasajeros tanto en Neuquén capital como en Chapelco”, evaluó el gobernador Omar Gutiérrez.

Durante 2022 el gobierno provincial amplió las instalaciones del aeropuerto Aviador Carlos Campos, con un sector específico para Migraciones y Aduana, entre otros; además de culminar la segunda plataforma de posición de aviones.

En ese sentido, en la aeroestación cordillerana se construirá una tercera posición para permitir el posicionamiento simultáneo de hasta tres aviones de gran porte.

Pronóstico del clima ¿Vuelven las lluvias esta tarde?

El pronóstico del clima anticipa probabilidades de lluvias para Neuquén capital y alrededores, así como para el resto de la provincia.

  • Cielo nublado y lluvias, la combinación para este domingo 10 de septiembre en las distintas regiones de la provincia del Neuquén, tanto como para el Alto Valle de Neuquén, el centro y la cordillera sur y norte.

Las máximas en la temperatura hacen sentir que se aproxima la primavera. Es que, para este domingo, de acuerdo a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) se esperan 19 grados de máxima en el valle aunque con probabilidades de precipitaciones y un marcado descenso a unos 5 grados por la noche y madrugada del lunes.

Para el resto de la semana, las mínimas rondarán los 5 grados y las máximas serán entre 16 y 20 grados, con vientos fuertes el lunes y viernes por la tarde, aunque no se anticipa nuevas precipitaciones.

Pronóstico para el resto de la provincia

En el sur de la cordillera neuquina, la lluvia se hará presente durante casi toda la semana con máximas que se ubican entre 1 y 3 grados centígrados y mínimas que todavía se hacen sentir de hasta 7 u 8 grados bajo cero.

A diferencia de la zona de Los Lagos, en la zona norte, si bien hoy se esperan precipitaciones, para el resto de la semana las máximas se ubicarán entre 7 y 11 grados centígrados y las mínimas entre 4 y 5 grados bajo cero.

Por último, por ahora en la única región que se esperan posibles lluvias para la mañana de este domingo es la zona centro de la provincia del Neuquén, según la AIC. Luego, el cielo estará parcialmente nublado y así se mantendrá el resto de la semana, con máximas de 11-14 grados y mínimas de -2 a 4 grados centígrados.

Advierten por estafas con la venta de garrafas por las redes sociales

Las garrafas ahora también se ofrecen a traves de redes sociales como Marketplace y sus vendedores exigen pagos anticipados.

Los estafadores buscan cada oportunidad para sumar víctimas y alzarse con dinero y las garrafas de gas y la necesidad de algunas familias de la región no escapa al delito.

Ivana, vecina de la localidad, relató que hace días está intentando conseguir una garrafa para poder calefaccionar su casa y que al no encontrar en estaciones de servicio ni otros lugares fijos, recurrió como muchos a las redes sociales pero se encontró con que "todos dan el mismo verso".

El verso se refiere a que al consultar para adquirir una, se topó con que todos los "vendedores" requerían de un pago anticipado o al menos la transferencia de parte del dinero para luego entregarla, sin darle ninguna garantía de que la transacción es legítima. Tampoco ningún vendedor le pudo ofrecer un lugar al cual acercarse para ella misma chequear la garrafa y pagar en persona, ya que todos le decían que se encargaban de entregarla.

Sólo uno de ellos le aceptó la opción de pagar en efectivo al momento de recibirla, pero misteriosamente, la garrafa nunca llegó.

"Por lo menos cuatro contacté y todos igual, después no existen más en el chat", sostuvo y confió además que ni siquiera se trataba de gente de la región, ya que los números de teléfono o los usuarios con los que hablaba, más allá de que aseguraban vender en la región, figuraban como residentes de otras provincias, como Mendoza o San Juan.

"La garrafa es un elemento de necesidad y más en esta época, más allá que estemos terminando el invierno, pero estoy segura que esto sucedió todo el invierno y seguramente mucha gente ha caído", expresó.

La Policía ha advertido en reiteradas oportunidades no comercializar a través de las redes sociales, dar datos sensibles a desconocidos ni pagar anticipadamente por elementos sin una garantía de su entrega. Los estafadores utilizan precios irrisorios y accesibles para captar a sus víctimas, así como también objetos de común interés o necesidad por lo que se vuelve aún más importante estar atentos ante posibles estafas.

Desesperada búsqueda de una nena de 4 años en San Martín de los Andes

Se trata de Jazmín Agustina Chávez, quien se debería encontrar en compañía de su madre de 27 años.

La Policía de la provincia del Neuquén emitió este viernes un Alerta Nati para dar con el paradero de una pequeña de 4 años de San Martín de los Andes.

Se trata de Jazmín Agustina Chávez, quien presenta las siguientes características físicas: delgada, 1.20 de altura, cabello oscuro ondulado, tez blanca y ojos marrones claros.

Al momento de la desaparición, la niña vestía jean negro, buzo de polar color gris, zapatillas negras, campera negra con capucha de peluche y una boina naranja.

El pedido de ubicación y retención de la pequeña presenta como observación que Jazmín se debería encontrar en compañía de su progenitora, Yañez Belén Agustina de 27 años.

Desde la Policía pidieron retener a la niña y que ante cualquier información comunicarse con la Fiscalía Única de San Martín de los Andes, con la Comisaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la misma localidad o con el número de teléfono (0297) 2412589.

Duelo provincial por el fallecimiento de José Rioseco

El gobierno decretó dos días de luto provincial en honor a la memoria del intendente de Cutral Co.

El gobernador Omar Gutiérrez decretó hoy duelo provincial por dos días por el fallecimiento del intendente de Cutral Co, José Rioseco.

“Este lamentable deceso, de tan destacado hombre, con una extensa trayectoria cívica, ha provocado un hondo pesar en el pueblo y el gobierno de la provincia”, se destaca en los considerandos del decreto firmado por el gobernador.

“La figura de José Rioseco se destaca por ser un hombre de la democracia, y a lo largo de su trayectoria política haberse desempeñado en diversas funciones, consagrando su vida a su familia y a la política neuquina con especial dedicación a la ciudadanía cutralquense”, se indica.

Por último, en el decreto se expresa que el gobierno provincial “en este doloroso momento acompaña a sus familiares y a todo el pueblo neuquino manifestando su más profundo pesar”.

Las banderas Nacional y Provincial permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales durante dicho. También se dispuso un minuto de silencio en todos los actos públicos que se desarrollen durante el duelo provincial.

José Rioseco fue diputado provincial e intendente de la ciudad de Cutral Co.

Cómo se encuentra la mujer que fue rescatada en el río en Neuquén

Está internada en el hospital Castro Rendón. El hecho ocurrió ayer en las aguas del río Limay, en el balneario Albino Cotro.

Una mujer que fue rescatada en la madrugada de ayer en las aguas del río Limay, en un balneario de Neuquén, permanece internada en el hospital Castro Rendón. 

Según informaron desde Fiscalía, había un grupo de cuatro personas en situación de extrema vulnerabilidad que estaban reunidos en el sector de parrillas del balneario. En circunstancias que están en investigación, la mujer estaba semisumergida en el río y tuvo que ser rescatada.

 

Desde el hospital Castro Rendón comunicaron esta mañana que la mujer se encuentra internada “estable, pero grave”.

Fuentes de la investigación informaron ayer a este medio que el hecho en el Albino Cotro ocurrió entre la 1:30 y las 4. Una mujer de 35 años estaba en compañía de un hombre de 34 años al que había conocido horas antes. El hombre fue detenido.

Según la reconstrucción que se hizo hasta el momento de lo sucedido, había otras tres personas, que en un momento salieron a comprar bebidas y cuando regresaron encontraron que la mujer estaba semisumergida en las aguas del Limay, Su compañero estaba en ese momento en la orilla. Uno de los integrantes del grupo fue quién la rescató del río. 

Intervino la fiscal de homicidios Lucrecia Sola.