Mes: junio 2024

El frío saludo entre Meloni y Macron en el G7 que expuso una tensión que se profundiza

La primera ministra logró suprimir una referencia al derecho al aborto en la declaración final de la cumbre y ahondó el duelo con el presidente francés

BARI.- La tensión entre la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente francés, Emmanuel Macron, pasó de ser latente a evidente durante la cumbre del G7, después de un cruce por el derecho al aborto.

El vínculo tirante entre ambos quedó expuesto durante la cena de los líderes este miércoles en el Castello Svevo de Bari. Al llegar, Macron saludó con cariño al presidente italiano Sergio Mattarella y a su hija, y luego con más frialdad a MeloniLa primera ministra respondió con un saludo tenso y una mirada gélida.

El duelo entre ambos no es nuevo. Ambos están inmersos en la disputa por la nueva gobernanza de la Unión Europea (UE) desde dos perspectivas diferentes y con objetivos decididamente divergentes. De hecho, los dos quedaron en posiciones totalmente distintas después de las elecciones europeas del pasado fin de semana: la líder Hermanos de Italia salió fortalecida, mientras que el presidente francés convocó a elecciones legislativas anticipadas para fin de mes tras una dura derrota frente a la ultraderecha local.

Pero la tensión se elevó en las últimas horas por la discusión sobre la inclusión o no del derecho al aborto en la declaración final de la cumbre del G7, una referencia a la que Italia, que ejerce la presidencia temporal del grupo, se oponía. Finalmente fue el planteo de Meloni -cuya postura anti-aborto es conocida y que, además, no quería incomodar al papa Francisco- el que se impuso, pese a la resistencia de Estados Unidos, Francia, Canadá y la Unión Europea.

Estos cuatro países querían mantener la misma redacción que la de la declaración final de la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón) de 2023, donde se garantizaba “el acceso al aborto seguro y legal y a los servicios de atención posaborto”.

El presidente francés Emmanuel Macron es recibido por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, a su llegada al complejo Borgo Egnazia para la Cumbre del G7 organizada por Italia en la región de Apulia, el 13 de junio de 2024
El presidente francés Emmanuel Macron es recibido por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, a su llegada al complejo Borgo Egnazia para la Cumbre del G7 organizada por Italia en la región de Apulia, el 13 de junio de 2024LUDOVIC MARIN - AFP

“Estábamos defendiendo lo acordado en Hiroshima, donde el texto era más explícito, pero no fue posible encontrar un acuerdo”, explicó un alto funcionario de la Unión Europea el viernes. “Lo importante es que en el texto tengamos la promoción de los derechos sexuales y reproductivos”, agregó.

Los debates sobre esta cuestión fueron intensos, en particular entre Macron y Meloni, quien finalmente logró imponerse.

Yo lo lamento, conocen la posición de Francia. No tenemos el mismo punto de vista. Francia ha integrado este derecho de las mujeres al aborto, la libertad de disponer de su cuerpo, en su Constitución. No son las mismas sensibilidades que hay en este país hoy”, dijo Macron al respecto durante una conferencia de prensa.

El presidente francés, Emmanuel Macron, izquierda, escucha a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en una sesión de trabajo con líderes mundiales durante una cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia
El presidente francés, Emmanuel Macron, izquierda, escucha a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en una sesión de trabajo con líderes mundiales durante una cumbre del G7 en Borgo Egnazia, ItaliaAndrew Medichini - AP

Meloni le respondió al acusarlo de “hacer campaña utilizando un foro valioso como el G7″ antes de la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas francesas, el 30 de junio.

“No hay razón para discutir sobre cuestiones que ya hemos acordado desde hace algún tiempo. Y creo que es profundamente equivocado, en tiempos difíciles como estos, hacer campaña utilizando un foro precioso como el G7″, expresó la primera ministra.

Este incidente diplomático no es para nada bienvenido para Meloni, quien cuenta con el éxito del G7 también para poder fortalecer su posición cuando lleguen a su fin las negociaciones entre los 27 miembros de la UE para los altos cargos de la Comisión y el Consejo Europeo.

Meloni, además, tiene la esperanza de que la extrema derecha de Marine Le Pen, luego de su éxito en las elecciones europeas, entre en el gobierno de Macron tras las elecciones legislativas y que debilite aún más al presidente francés para los tres años que le quedan de gobierno. Tres años en los que probablemente la tensión entre Meloni y Macron siga a la vista.

Agencias ANSA y AFPLA NACION

Estados Unidos mandó un submarino a Guantánamo, mientras que Rusia realiza ejercicios militares en Cuba

Un submarino estadounidense llegó a la base naval de Guantánamo, un día después de que una flota rusa arribara al puerto de La Habana.

Lejos de la crisis de los misiles que en los años 60 puso al mundo al borde de una guerra nuclear, Cuba vuelve a ser escenario de un juego de guerra que enfrenta a Rusia con Estados Unidos.

Un submarino de la Armada de Estados Unidos llegó este jueves a la Bahía de Guantánamo, en el este de la isla, en una demostración de fuerza que busca contrarrestar el impacto de la llegada a La Habana de una flota de buques de guerra rusos para realizar ejercicios militares planificados en el Caribe.

El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base naval estadounidense en Cuba, un día después que una fragata rusa, un submarino de propulsión nuclear, un petrolero y un remolcador de rescate cruzaron a la Bahía de La Habana tras realizar ejercicios en el océano Atlántico.

Cómo son los ejercicios navales en Cuba

En 1962, la entonces Unión Soviética y Estados Unidos estuvieron a un paso de desencadenar una guerra nuclear. El conflicto que casi detona una crisis atómica fue la instalación de misiles nucleares de alcance medio instalados por el ejército soviético en Cuba. Finalmente, por las advertencias de Washington, Moscú retiró el arsenal de la isla.

Ahora, ambos países volvieron a mostrar sus músculos militares alrededor de la isla, ubicada a solo 140 kilómetros de las costas de la Florida.

La gente observa cómo la fragata Almirante Gorshkov de la Armada rusa llega al puerto de La Habana, Cuba, el miércoles 12 de junio de 2024. (AP Foto/Ariel Ley)
La gente observa cómo la fragata Almirante Gorshkov de la Armada rusa llega al puerto de La Habana, Cuba, el miércoles 12 de junio de 2024. (AP Foto/Ariel Ley)Por: AP

Según AP, el submarino estadounidense llegó a la isla, como parte de una “visita al puerto de rutina”, dentro de la base naval en poder de Washington, en el este de Cuba.

Otros barcos estadounidenses también han estado rastreando y monitoreando los ejercicios rusos, que según funcionarios del Pentágono no representan una amenaza para Estados Unidos.

“Esto no es una sorpresa. Los hemos visto hacer este tipo de escalas en puertos antes”, dijo el miércoles la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, cuando se le preguntó sobre los ejercicios rusos. “Por supuesto que nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos”.

Sin embargo, los ejercicios se producen menos de dos semanas después que el presidente Joe Biden autorizara a Ucrania utilizar armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia y proteger Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. El presidente ruso Vladímir Putin sugirió luego que su ejército podría responder con “pasos asimétricos” en otras partes del mundo.

Singh dijo que no será una sorpresa ver más actividad rusa alrededor de Estados Unidos en ejercicios globales de este tipo. Los simulacros se realizan en aguas internacionales y las autoridades estadounidenses esperan que los barcos rusos permanezcan en la región durante el verano y posiblemente también hagan escala en Venezuela.

Rusia es un viejo aliado de Venezuela y Cuba, y sus buques de guerra y aviones han realizado periódicamente incursiones en el Caribe. Barcos rusos han atracado ocasionalmente en La Habana desde 2008, cuando un grupo de embarcaciones rusas entró en aguas cubanas, en lo que los medios estatales describieron como la primera visita de este tipo en casi dos décadas. En 2015, un barco de reconocimiento y comunicaciones llegó sin previo aviso a La Habana un día antes del inicio de las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y cubanos sobre la reapertura de relaciones diplomáticas.

Terror en un parque de diversiones: un juego falló y al menos 28 personas quedaron colgadas boca abajo

La tensión se apoderó durante más de media hora, cuando el juego quedó trabado.

Los parques de diversiones pueden resultar emocionantes pero también muy aterradores. Resulta que las atracciones en ocasiones son arriesgadas y si fallan pueden poner en riesgo la vida de los visitantes. Eso fue lo que ocurrió en el Oaks Amusement Park de Oregon, en Estados Unidos.

Al menos 28 personas debieron ser rescatadas luego de quedar colgadas boca abajo durante media hora en uno de los juegos que de un momento a otro, dejó de funcionar. El hecho ocurrió este viernes y tuvo que intervenir personal médicos y bomberos.

https://www.youtube.com/watch?v=d7nrKtzgwXI

El Departamento de Bomberos y Rescate de Portland trabajó junto a los ingenieros del parque para bajar manualmente la atracción, según informaron en un comunicado difundido por la red social X. Sin embargo, habían preparado los equipos por si era necesario llevar a cabo un rescate con cuerdas.

En el mismo escrito, dijeron que había unas 30 personas a bordo del juego. Pero un comunicado del parque afirmaba que al momento del incidente había 28. Los visitantes permanecieron suspendidos en el aire boca abajo durante media hora aproximadamente.

La atracción falló y al menos 28 visitantes quedaron suspendidos en el aire. (Foto: Departamento de Bomberos y Rescate de Portland)
La atracción falló y al menos 28 visitantes quedaron suspendidos en el aire. (Foto: Departamento de Bomberos y Rescate de Portland)

Luego de ser rescatados fueron atendidos por el equipo médico y ninguno de ellos reportó lesiones. Sólo uno tuvo que ser trasladado al Hospital para una evaluación más profunda, como medida de precaución porque presentaba una afección médica preexistente.

El escalofriante video de las personas suspendidas en el aire

Un pasajero que estaba a bordo de una noria junto al juego que presentó la falla, fue testigo del momento en el que las personas quedaron boca abajo en las alturas y decidió filmar un video que luego compartió en sus redes sociales. “Esto es aterrador. Sólo van a cerrar el parque”, escribió el usuario de Tiktok @chrisxryan.

La atracción que falló lleva el nombre de AtmosFEAR, compuesta por un juego de palabras: “atmosphere” (atmósfera) y “fear” (miedo). El juego funciona como un péndulo, y en un momento dado puede dejar a los pasajeros completamente boca abajo, pero inmediatamente debe volver a moverse, esta vez, quedó trabada en esa posición.

Hasta el momento no trascendió que ocurrirá con el Oaks Park, el icónico centro de atracciones que abrió sus puertas en 1905, después del incidente que puso en riesgo la vida de al menos 28 visitantes.

TN

Un error de la NASA causó pánico y angustia en los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional

La Agencia transmitió un audio de emergencia que generó confusión y temor entre la tripulación, pero se trató de una simulación de entrenamiento hecha en la Tierra.

Un grave error por parte de la NASA provocó momentos de pánico y angustia entre los astronautas que se encontraban a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Durante una transmisión en vivo, se emitió accidentalmente un audio de emergencia espacial que generó confusión y temor entre la tripulación que se encontraba en ese momento en pleno descanso.

El audio, que formaba parte de un entrenamiento rutinario, simulaba a un astronauta sufriendo los efectos de la enfermedad de descompresión, una condición grave que puede ocurrir durante las caminatas espaciales.

Las súplicas de ayuda y los gritos de dolor que se reproducían en la transmisión provocaron una reacción inmediata en la tripulación del laboratorio espacial, quienes despertaron desorientados y con la creencia de que se trataba de una emergencia real.

La situación se agravó debido a que la transmisión en vivo de la NASA no contaba con las medidas de seguridad necesarias para evitar este tipo de errores. La señal del simulacro se mezcló con la transmisión real, sin ninguna indicación clara que diferenciara una de la otra.

Tras varios minutos de incertidumbre y tensión, la NASA logró identificar el error y detener la transmisión. Entonces, reveló que se trataba de un simulacro de entrenamiento en la Tierra y la Agencia tuvo que pedir disculpas por haber difundido por error el mensaje a través de una retransmisión rutinaria.

Leé también: Los 7 increíbles e insólitos datos de la Estación Espacial Internacional que seguro desconocías

El simulacro transmitido por error se diseñó para reproducir una crisis sanitaria de emergencia. Al escucharla, daba la impresión de que uno de los tripulantes de la Estación Espacial podría haber sufrido la enfermedad de descompresión.

El síndrome de descompresión, comúnmente asociado al submarinismo, puede producirse cuando el entorno que rodea a una persona pierde presión muy rápidamente, lo que a su vez provoca la formación de pequeñas burbujas de gas despresurizado en la sangre. Esto puede causar obstrucciones en el torrente sanguíneo, que rápidamente pueden llegar a ser mortales.

El error de la NASA no solo generó pánico entre los astronautas, sino que también causó gran preocupación entre la comunidad científica y el público en general, ya que la transmisión fue luego subida a YouTube.

Leé también: Así se ve Buenos Aires de noche desde la Estación Espacial Internacional: la impactante foto

Además, el incidente puso de relieve la importancia de contar con protocolos estrictos y medidas de seguridad adecuadas para las transmisiones en vivo, especialmente cuando se trata de eventos que involucran a personal en misiones espaciales de alto riesgo.

La NASA inició una investigación interna para determinar las causas del error y tomar las medidas necesarias para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.

TN

San Lorenzo no levanta cabeza: cayó 2-1 ante Unión y cerró el semestre sin poder ganar en la Liga Profesional

El Ciclón no pudo ganar en lo que va de torneo y genera preocupación entre sus hinchas. El Tatengue es líder junto a Talleres con 13 puntos. Los goles fueron de Alexis Cuello en el primer tiempo para los de Romagnoli, mientras que Pardo y Morales dieron vuelta el resultado para los del Kily González.

San Lorenzo perdió 2-1 ante Unión por la fecha 5 de la Liga Profesional en lo que fue el último partido antes del receso por la Copa América. Tras lograr la clasificación en la Copa Libertadores, el Ciclón cerró esta primera parte del torneo local sin poder ganar y su rendimiento es preocupante.

El equipo de Romagnoli comenzó arriba en el marcador con gol de Alexis Cuello, pero en una ráfaga de tres minutos, el Tatengue dio vuelta el resultado con goles de Franco Pardo y Gonzalo Morales.

De esta manera, Unión cerró la primera parte de la Liga Profesional como líder junto a Talleres con 13 puntos. En una realidad totalmente diferente, San Lorenzo suma solo un punto y se complica en la tabla anual pensando en la zona de descenso.

La formación de Unión vs. San Lorenzo, por Liga Profesional

Nicolás Campisi; Federico Vera, Nicolás Paz, Franco Pardo, Claudio Corvalán; Mauro Pittón, Joaquín Mosqueira, Mateo Del Blanco, Mauro Luna Diale; Nicolás Orsini, Jerónimo Domina. DT: Cristian González.

La formación de San Lorenzo vs. Unión, por Liga Profesional

Facundo Altamirano; Gonzalo Luján, Johan Romaña, Daniel Herrera, Gastón Campi, Malcom Braida; Eric Remedi, Elian Irala; Alexis Cuello, Iván Leguizamón, Cristian Tarragona. DT: Leandro Romagnoli.

TN

Video Placeholder

La sorpresa de Argentina para la Copa América: quién es Valentín Carboni, el nuevo preferido de Scaloni y al que Messi llenó de elogios

El futbolista del Monza fue incluido en la nómina final para disputar el certamen continental con la Selección

Muchos lo considerarán una sorpresa, pero el cuerpo técnico de la Selección y hasta sus propios compañeros saben que está lejos de ser disparatada su convocatoria para la Copa América que se disputará en Estados Unidos a partir del próximo jueves. Valentín Carboni fue incluido por Lionel Scaloni en la nómina definitiva y, a los 19 años, asoma como una de las promesas del futuro de la Mayor junto a otros jóvenes más pesados como Alejandro Garnacho. Finalmente los que se quedaron afuera del último corte son Leonardo Balerdi, Valentín Barco y Ángel Correa.

“Me parece que tiene un presente y futuro bárbaro. Hay que aprovecharlo, así como muchos de los chicos que vienen con mucha fuerza. Desde que llegué a Estados Unidos, está entrenando con nosotros”, fue lo que declaró el mismísimo Lionel Messi tras el 4-1 a favor ante Guatemala de ayer. El capitán, que sabe que entre el corto y mediano plazo tendrá que buscar un heredero para la camiseta número 10, fijó a la estrella del Monza de Italia como un firme candidato. “Lo había visto en el Sub 20, pero creció muchísimo. Es un jugador diferente, mucho más formado y con una calidad bárbara”, dijo.

El padre de Valentín, Ezequiel Carboni, quien fuera futbolista de Lanús y Banfield, lo describió fuera de la cancha: “Tiene perfil bajo, no le gusta hablar”. Quizás por eso no muchos lo conocían cuando fue citado para disputar el Mundial Sub 20 que se celebró en Argentina a mediados del año pasado. Ahí el chico formado en la cantera Granate, que se formó en Inter de Milán y sumó 32 partidos jugados con el Monza en la temporada que acaba de terminar (dos tantos, cuatro asistencias), registró tres presencias y convirtió un gol.

“Temíamos que Inter dijera que no lo iban a ceder al Mundial Sub 20. El club ya se había negado a que fuera al Sudamericano. Después es cierto que el Mundial no era obligatorio, pero ahí Valentín se plantó y les dijo que si tenía la posibilidad de ir al Mundial, quería representar a su país porque era su sueño. Pese a que el Inter estaba bien y jugando una semifinal de Champions League, quería ir a jugar el Mundial”, reveló Ezequiel Carboni, que en su momento también recordó que tanto Valentín como su otro hijo, Franco, disputaron algunos partidos en las juveniles de Italia pero no bien recibieron el llamado de la selección argentina, no dudaron en calzarse la celeste y blanca.

Hasta el último duelo con Argentina, Valentín Carboni solo había tenido 8 minutos con el seleccionado. En marzo pasado, ingresó desde el banco de suplentes en lugar de Ángel Di María durante la victoria contra Costa Rica. Días atrás, Scaloni también le regaló halagos y alimentó su sueño de jugar la Copa América: “Tanto Alejandro Garnacho como Valentín Carboni son dos chicos que nos ilusionan un montón. Tenemos muchísimas esperanzas puestas en el futuro de ellos. No los podemos cargar con tantas expectativas ahora mismo, pero en un futuro nos darán un montón”.

Con el mercado de pases europeo recién iniciado, la joya argentina figura en carpeta de varios clubes importantes. “Todo el mundo está loco por Valentin Carboni. El talento zurdo del Inter, nacido en 2005, llama la atención en todos los rincones del mundo y podría desencadenar una subasta que favorecería al Inter”, mencionaron en La Gazzetta dello Sport de Italia. También recordaron que la Fiorentina se había interesado en sus servicios a principios de 2024 y llegó a ofrecer 20 millones de euros por su ficha. Otro de los que lo tiene en la mira es Atalanta, mientras que desde la Premier League también existieron sondeos y su presencia en la Copa América seguramente imante más interés.

Que Scaloni haya bajado de la lista a un campeón del mundo como Ángel Correa, experimentada pieza que milita desde hace muchos años en el Atlético Madrid del Cholo Simeone y resulta ser un viejo conocido para el cuerpo técnico, no es poca cosa. Y Carboni le ganó la pulseada a otras figuras que emergen en el fútbol italiano como Matías Soulé, que a pesar de haber sumado una cantidad de encuentros similiar a la de Valentín, gozó de mayor titularidad pero no fue considerado para esta cita.

FUENTE INFOBAE

Los cursos de Manipulación de Alimentos no se detienen

Un nuevo curso de manipulación de alimentos se dictará bajo la modalidad presencial. Será en tres jornadas: 24, 25 y 26 de junio, de 13 a 15.30 hs en el Aula Roca (Av. Roca 757) debiendo completar el 100% de asistencia.

Para ser parte de la cursada es necesario cumplir con una inscripción previa, la cual se puede realizar en la Oficina de Empleo (Av. Roca 757) de lunes a viernes de 8 a 13 hs presentando fotocopia de DNI. La misma se realizará hasta completar cupos. Vale recordar que el curso es obligatorio para aquellos que, por su actividad laboral, estén en contacto con alimentos (venta, elaboración, transporte, almacenamiento, etc).

Los conocimientos brindados permiten contar con las herramientas necesarias para establecer como debe ser una correcta higiene y desinfección a la hora de elaborar comidas, temperaturas aconsejables y vestimenta, entre otras cuestiones.

Una vez culminada la capacitación, los alumnos y alumnas deberán cumplir con un examen final para obtener el certificado. En el caso de haber realizado el curso fuera de la Municipalidad, se deberá presentar una fotocopia de esa documentación.

Es importante señalar que cada curso de manipulación de alimentos que dicta el Municipio es de carácter gratuito.
Por consultas comunicarse al 2942-658500.

El cine en tres dimensiones retorna de la mano de “Intensamente II”

El cometa C/2023 podría verse solo con binoculares desde la Patagonia

DIARIO RIO NEGRO

Pago del aguinaldo de junio en Neuquén: se adelantó y ya se depositó hoy para los estatales

Ya se deposito este sábado 15 de junio el sueldo anual complementario en las cuentas del BPN, comunicó el Gobierno de Rolando Figueroa. Inicialmente iba a ser el 18 de junio. La Provincia lo hizo en el inicio del fin de semana largo, que incluye al Día del Padre.

Quiénes cobran el aguinaldo, a partir de junio 2024


DIARIO RIO NEGRO