zapala8340

Un hombre falleció luego de ser apuñalado en el Alto Zapalino

El hecho sucedió ayer sábado a las 19:30 aproximadamente entre las calles Salta y Av. 12 de Julio donde dos hombres que circulaban en sus respectivas motos por la calle Salta discutieron, uno de ellos sacó un cuchillo y terminó apuñalando al otro sujeto.
Según los vecinos quienes presenciaron la situación, la víctima luego de ser agredida salió corriendo y a los pocos metros se desvaneció. A los pocos minutos llegó personal policial de Comisaría Nº48, mientras un vecino que vio la situación trato de asistir a la víctima hasta que llegara la asistencia médica a socorrerlo, practicándole maniobras de RCP. Al llegar la ambulancia, el hombre fue trasladado de urgencia al Hospital.
Finalmente personal Policial informó ayer por la noche, el deceso del hombre.
En el lugar del hecho trabajó personal de Brigada de Investigaciones y Fiscalía Zapala.

Equipamiento de tecnología avanzada para Bomberos de Policía

Se trata de una donación de una empresa privada para la institución provincial.

La Dirección de Bomberos de la Policía recibió dos equipos de seguridad personal que disponen de un sistema de respiración autónoma para situaciones de lucha contra incendios extremos. Se trata de diseños con tecnología de punta que proporciona aire donde la respiración no es posible.

Ambos equipos fueron entregados por la empresa Pan American Energy, con explotaciones hidrocarburíferas en la provincia, en el marco de acompañamiento y apoyo a instituciones neuquinas que realiza de modo constante.

El equipamiento fue entregado por la empresa Pan American Energy.

El acto fue presidido por la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, y contó con la participación del jefe de Policía, comisario general Julio Peralta; el subjefe, Luis Arango; el director de la Dirección de Bomberos, comisario Bonifacio Calfuqueo; Juan Carlos Moreno, gerente ejecutivo de Pan American UG Neuquén y Angélica Giacchetta, coordinadora de Relaciones Institucionales de la firma, entre otras autoridades.

Los equipos disponen de un sistema de alarma visuales y acústicas y de monitoreo para la seguridad del bombero profesional, entre otras destacadas características que hacen a una protección completa del personal ante las condiciones más extremas.

El equipamiento cuenta con tecnología de punta que proporciona aire donde la respiración no es posible.

FUENTE NEUQUEN INFORMA

Neuquén sigue con distanciamiento y Gutiérrez pidió a la comunidad mantener los cuidados personales

En declaraciones radiales, el mandatario repasó las medidas sanitarias implementadas y apeló al extremar los cuidados tanto para el control de los contagios como para aliviar al sistema de salud.

El gobernador Omar Gutiérrez volvió a destacar el estatus que tiene la provincia de Neuquén y resaltó el esfuerzo que ha hecho toda la comunidad y, en especial, los integrantes del sistema de salud. Afirmó que si bien la provincia mantendrá las medidas vigentes de distanciamiento, “esto no quiere decir que vamos a relajarnos”.

El gobernador se refirió a la situación sanitaria de la provincia y volvió a reiterar el pedido a la comunidad de tomar los recaudos y así controlar el crecimiento de los contagios.

“Neuquén va a seguir en Dispo (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio ) y hay que ser claros. Hemos trabajado, confiamos en el comportamiento del pueblo neuquino para sobrellevar una situación en la cual se ha producido un crecimiento de los casos, con una mayor demanda del sistema de salud, de las camas de terapia intensiva y esto se ve por ejemplo, cuando uno ve los indicadores del país, hay provincias que tienen un 40 por ciento de positividad,  es decir, de 100 personas que se testean 40 dan positivo, Neuquén tiene un 24 por ciento de positividad” repasó el mandatario.

En ese sentido afirmó “el sistema de salud no se estresa por que no alcanzan las camas de terapia intensiva;  el sistema se estresa porque hay un agobio en los recursos humanos, en esos leones y leonas que después de seis meses que han entregado la vida, que renuevan cada día el compromiso de entregar la vida, que están en contacto con el riesgo; ellos están agobiados y esto requiere y exige una actitud de solidaridad de la comunidad para con ellos”.

“El sistema de salud nos está pidiendo aire, oxígeno, y nosotros tenemos y estamos obligados a extremar los recaudos”, agregó.

Indicó que desde el inicio del aislamiento social y preventivo y a medida que fue aumentando la demanda del sistema de salud, se fue incorporando un promedio de 4 personas por día, un total de más de 400 agentes; agregó que se ha triplicado la cantidad de camas, y se sigue trabajando junto a Nación en nuevas medidas y acciones pero fue categórico al expresar que “si cada neuquino no se cuida, no hay camas que alcancen”.

“Entonces tenemos que hacer un uso adecuado –no indebido- de las distintas flexibilizaciones que están permitidas en la provincia de Neuquén y que permite que el 95 % de las actividades económicas estén abiertas en el territorio provincial” dijo, y agregó que se deben evitar las reuniones presenciales porque hay circulación comunitaria del virus. Recalcó la necesidad de, en caso de tener que participar de reuniones en forma presencial en lugares cerrados, hacerlo con tapabocas, con las ventanas abiertas y por lapsos no mayores a más de 15 minutos.

Sostuvo que el tapabocas sumado al distanciamiento de 2 metros y otras medidas de cuidado personal llegaron y habrá que cumplirlas hasta que se pueda contar con la vacuna.

Dijo que “es como un túnel, hemos pasado más de la mitad; al final del túnel y faltan unos meses, a pesar del cansancio, tenemos que cumplir con las medidas de nuestra seguridad”, y remarcó que “toda la comunidad tiene que cuidarse, cualquiera sea la edad, porque se está conociendo al virus y poco se sabe de las secuelas que deja el Covid. Entonces con más razón, tenemos que cuidarnos”.

FUENTE NEUQUEN INFORMA

Aeropuerto Zapala: instalaron equipos de comunicación

Con la nueva tecnología se pueden mantener contactos mucho más eficaces y de larga distancia con las aeronaves que aterricen en el lugar. Desde la Dirección del Aeropuerto se trabaja en conjunto con la Coordinación de Turismo en incluir al espacio dentro del Corredor Patagónico.

El pasado martes personal de OPTIC (Oficina Provincial de Tecnologías de la información y comunicación) instaló el nuevo equipo de comunicación que tuvo que ser reparado para su correcto funcionamiento. Con el aparato en óptimas condiciones, el aeropuerto ahora puede mantener comunicaciones de larga distancia con cualquier aeronave que se acerque a Zapala. Los profesionales procedieron a reparar un integrador, el cual estaba quemado y era muy difícil de conseguir y también repararon la antena del lugar.

Previo a ésta situación, el aeropuerto mantenía comunicaciones con un Handy el cual poseía baja potencia y no permitía los contactos a larga distancia. “Ahora podemos mantener un contacto claro con una aeronave que despega de Neuquén durante todo su recorrido”, afirmó el Director del Aeropuerto, Roberto Moreno.

El funcionario celebró la flexibilización de algunas actividades durante la pandemia de Coronavirus, la cual le permite al lugar tener más movimiento. Hasta el momento los vuelos estaban minimizados a emergencias o vuelos sanitarios, y en la actualidad se les ha otorgado permiso a los integrantes del Aeroclub Zapala. Sin embargo, deben cumplir con la premisa de despegar y aterrizar en nuestra localidad.

El Aeroclub de nuestra ciudad cuenta con un avión biplaza, el cual se encuentra resguardado en el hangar a la espera de una visita del mecánico proveniente de Neuquén y de esa forma verificar su estado.

Con relación a próximos objetivos, se comunicó que se mantienen reuniones con la Coordinación de Turismo de la localidad, a cargo de Patricia Acuña, con el fin de incluir al Aeropuerto en el Corredor Patagónico. “Sabemos que en caso de aprobarse nos beneficiaría de gran manera. Sin embargo, la cuarentena nos complica y debemos aguardar y seguir trabajando”, cerró Moreno, quien aguarda esperanzado próximas reuniones con Aeronáutica de Neuquén.

FUENTE ZAPALA.GOB.AR

Mañana será lanzado el satélite argentino Saocom con un cohete de SpaceX

Será a las 20.18 hora argentina desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. El despegue fue postergado ya tres veces por distintas circunstancias

La campaña de lanzamiento cuenta con la participación de más de 50 profesionales de CONAE, INVAP, VENG y el Grupo GEMA de la Universidad Nacional de La Plata.
Finalmente, mañana será el gran día para la ciencia espacial argentina, cuando a las 20.18 hora argentina, el SAOCOM 1B, el más avanzado satélite construido en nuestro país será lanzado a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos.

Si bien la fecha está confirmada, la empresa espacial SpaceX dio un 40% de chances para que el lanzamiento se produzca, ya que imperan siempre las condiciones meteorológicas y la zona está padeciendo algunas tormentas pasajeras, luego del paso del huracán Laura formado en el mar Caribe.

Este lanzamiento debió ser reprogramado tres veces. La primera fecha programada de despegue fue la del 30 de marzo, que debió ser suspendida por la pandemia de COVID-19 que irrumpió en el mundo y paralizó la actividad espacial, entren muchas otras. Después, la fecha tentativa del 25 de julio también debió ser reprogramada para atender detalles necesarios del lanzamiento, como pruebas en los distintos dispositivos de seguridad en el cohete lanzador, sistemas, controles técnicos y también atender las cuestiones meteorológicas. Y recientemente, por tercera vez, la fecha del 29 de agosto, es decir hoy, debió posponerse por el lanzamiento previo de otro cohete.

Finalmente, y con la autorización de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que controla el espacio aéreo en ese país, se dio luz verde al lanzamiento.“Somos el primer lanzamiento internacional o no estadounidense para SpaceX este año. Fue todo un desafío esta campaña de lanzamiento. No fue fácil rearmar todo el equipo de argentinos que trabajan para esta misión a raíz del coronavirus. Quiero destacar el apoyo de todas las familias de quienes trabajamos en esta importante misión satelital para el país. Lo estamos logrando por el compromiso para que el Saocom esté en órbita, y por el apoyo familiar que tenemos. El acompañamiento es fundamental para el éxito de esta misión”, señaló a Infobae, Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y Técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que encabeza de la misión argentina de 13 especialistas que arribaron hace casi dos meses a Cabo Cañaveral para ultimar los detalles del lanzamiento y que luego debió ser demorado.

“Con el lanzamiento del SAOCOM 1B, la Argentina completará la Misión SAOCOM, pensada para ofrecer soluciones a problemáticas locales que hasta hoy no pueden ser satisfechas con información de otros satélites. Además, con esta misión satelital nacional, el país se posiciona en un selecto grupo de países capaces de desarrollar la tecnología radar para uso espacial”, destacó el director de la CONAE, apuntando al desarrollo de las antenas radar que poseen los satélites SAOCOM, compuestas por siete paneles con una superficie total de 35 m² y un peso de 1,5 toneladas. Se trata de un instrumento activo que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético. Estas características hacen que los satélites SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

“Cualitativamente estamos en un selecto grupo de países que puede desarrollar satélites de radar y en otro grupo aún más selecto que cuenta satélites con instrumentos de radar en banda L”, dijo Kulichevsky, y explicó que este instrumento diferencia a los satélites SAOCOM respecto de otros que utilizan imágenes ópticas necesitan de luz para captar imágenes. “El desarrollo de la tecnología radar permite observar la tierra 24 horas los siete días de la semana, ya sea de día o de noche o haya nubes, lo que le da mucha potencialidad a su uso, porque por cada vez que hacés una captación satelital, inmediatamente tenés datos y una imagen. Esta tecnología, que es más compleja que la óptica, implicó un gran desafío para la Argentina, porque al no contar con antecedentes en el país, tuvimos que empezar prácticamente de cero”, enfatizó el experto.

“Todo esto hace que tengamos satélites que puede satisfacer necesidades propias del país. Están pensados para nosotros, lo cual hace a una diferencia cualitativa muy grande respecto de otros satélites”, completó, y tomó como ejemplo el trabajo conjunto que la CONAE realizó con el INTA para poner a disposición de los productores agropecuarios un conjunto de aplicaciones que podrían mejorar sus decisiones de manejo sobre los cultivos. Del mismo modo mencionó las acciones que se llevaron a cabo con otros organismos como el Instituto Nacional del Agua y los sectores especializados en gestión de emergencias y salud.

La Misión SAOCOM está diseñada por argentinos para la Argentina”, aseguró. En total, la campaña de lanzamiento cuenta con la participación de más de 50 profesionales de CONAE, INVAP, VENG y el Grupo GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), distribuidos en Estados Unidos y en la Argentina, en las provincias de Córdoba y Río Negro y en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los últimos 10 días previos al lanzamiento se controla la integración del satélite con el lanzador y las pruebas conjuntas, que implican a los ingenieros que están en Cabo Cañaveral y a los que están en el Centro de Control de Misión ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de la CONAE, en Falda del Carmen, Córdoba.

Además de los profesionales que acompañan la campaña desde EE.UU. y la provincia de Córdoba, en la Argentina se crearon dos grupos que brindan soporte a las operaciones. Desde Bariloche, trabajarán ingenieros de CONAE e INVAP que participaron en el desarrollo del satélite.

En Buenos Aires estarán los equipos de CONAE, VENG y GEMA de la UNLP, que realizaron el diseño térmico de la antena. Una vez que el SAOCOM 1B se lance y se separe del lanzador, el Centro de Control de Misión de la CONAE va a tomar el control del satélite desde Córdoba y comenzará a desarrollar una serie de actividades críticas, que abarcarán cerca de 36 horas. Allí se recibirán las primeras señales de vida en el espacio del SAOCOM 1B y se controlará y monitoreará el satélite en forma constante para realizar, con comandos a distancia, las operaciones de despliegue de la enorme antena del Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), de 35 metros cuadrados.

La Misión SAOCOM lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora respecto de los sensores ópticos usuales. Se trata de un instrumento activo que consiste en el radar SAR, que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y “ver” aunque esté nublado, tanto de día como de noche.

Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. Mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la CONAE, la información brindada por la Misión SAOCOM sobre humedad de suelo ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol.Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo. Un aporte no menor para el sector agropecuario lo constituye el pronóstico de inundaciones, que también aporta la misión SAOCOM, desarrollado en el marco de la cooperación entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y la CONAE.

FUENTE

Infobae América

Zapala: Ladrones robaron $50 mil pesos y cayeron por una manta de bebé

La Policía sólo encontró parte del botín y la frazada sustraída terminó siendo la pieza incriminatoria clave.

Dos delincuentes conocidos de Zapala hicieron de las suyas y un elemento casi insignificante los terminó inculpando por el robo. Se robaron un televisor LED, una manta de bebé y $50 mil de una vivienda, aprovechando la ausencia de los propietarios. La Policía llegó a ellos gracias a un testigo, pero en los allanamientos sólo recuperaron parte del botín.

El robo sucedió el martes por la tarde, en una vivienda de Avenida del Maestro al 100, de acuerdo a lo informado a LM Neuquén por el comisario Maximiliano Goñi. Allí, según denunciaron los propietarios al radicar su denuncia, desconocidos forzaron la puerta de ingreso y les sustrajeron un televisor LED de 32'', 50 mil pesos en efectivo y una manta de bebé rosa y con dibujos.

Tras la recepción de la denuncia, los efectivos se hicieron presentes en el lugar para una inspección ocular e intentar dar con algún rastro que los guiara a el o losladrones. Con las manos vacías, los agentes comenzaron a buscar posibles testigos, y fue así que dieron con un vecino que mencionó haber visto a dos hombres en las inmediaciones, uno de los cuales conocía, y que habían llamado su atención por ir con un televisor a cuestas envuelto en una frazada.

Con los datos identificatorios que pudo aportar el testigo, rápidamente se llegó a dos domicilios, los cuales fueron consignados hasta que fiscalía autorizó los allanamientos a ambos.

De esta manera, durante el operativo del miércoles a la primer vivienda de calle Primeros Pobladores, se hallaron unos 6 mil pesos y una campera de uno de los presuntos ladrones, descripta por el testigo. Luego, en un segundo domicilio ubicado en calle Lanín, se encontraron otros 3 mil pesos y la manta de los damnificados. Aún así, no se logró dar con el LED y falta una importante porción del dinero denunciado.

En este sentido, el comisario Goñi explicó que al tener sólo el testimonio de un testigo como prueba en su contra, la manta terminó constituyendo una pieza incriminatoria de mayor importancia. "Al parecer el ladrón de esa vivienda la había robado para su pareja, quien está embarazada", explicó.

En total, cinco personas fueron demoradas a raíz de las diligencias aunque sólo dos de ellas se encontrarían directamente vinculadas a la causa que se investiga. Aún así, el oficial aseguró que todos ellos cuentan con antecedentes de similar naturaleza y son "conocidos en el ambiente".

Por su parte, la fiscalía local tomó intervención tras las detenciones y dispuso la libertad de todos, supeditados a la causa en curso.

Lmneuquen.com

Recuperan huevo de dinosaurio saurópodo sustraído para tráfico ilícito

El ejemplar data de hace 80 millones de años y fue encontrado en el sitio paleontológico Auca Mahuevo.

El ministerio de las Culturas recuperó los primeros embriones de dinosaurios saurópodos provenientes de Auca Mahuevo hace aproximadamente 80 millones de años, los restos habían sido sustraídos para tráfico ilegal en el exterior.

“Este ejemplar fue extraído ilegalmente, suponemos que en 1999 y vendido a un coleccionista británico que procedió a la preparación e intentó comercializar en Estados Unidos. El coleccionista pretendió poner en remate el material en Nueva York en una famosa casa de remates.  A través de distintas gestiones ante cancillería y en el consulado de Nueva York lograron la detención del remate pero el material fue sacado de la muestra antes que las autoridades estadounidenses lograran su decomiso, explicó Carlos Cides, director provincial de Patrimonio Cultural.

“Se perdió el rastro del material hasta hace un par de años que reubicamos al ejemplar en Suecia a través de un paleontólogo alemán, el Dr. Martin Kundrat, que se comunicó con Rodolfo Coria, paleontólogo del Ministerio de las Culturas, y quien llevó adelante la investigación, y en conjunto lograron que el coleccionista cediera el material y accediera a su devolución”.

“El caso adquirió notoriedad internacional y  se realizó un artículo en forma conjunta con la revista Current Biology,  de Reino Unido, donde se describe la anatomía detallada del ejemplar, hasta la fecha es el cráneo embrionario de saurópodo mejor conservado del mundo. Más allá de la importancia patrimonial y científica, refuerza el hecho de la excepcionalidad del sitio paleontológico Auca Mahuevo y de la enorme riqueza fosilífera allí preservada”, concluyó Cides.

El ejemplar data de hace 80 millones de años y fue encontrado en el sitio paleontológico Auca Mahuevo.

Para preservar el patrimonio cultural deben tomarse ciertas medidas de protección, entre estas medidas se encuentra la aplicación de sanciones a quienes sin autorización tomen, transporten, vendan, conserven, bienes culturales arqueológicos, paleontológicos o artísticos perteneciente a la provincia o a la Nación.

La dirección de Lucha Contra El Tráfico Y Delito Patrimonial, tiene la función de gestionar las denuncias de presunto tráfico y delito contra el patrimonio cultural de la provincia del Neuquén, ante la justicia en el marco de las leyes provincial 2184/96 y la ley nacional 25743.

Ante un hallazgo casual se recomienda realizar la denuncia a la dirección provincial de Patrimonio Cultural, Vuelta de Obligado 50 de la Ciudad de Neuquén, número de teléfono 299 44765267 o mail lucha.trafico.ilicitonqn@gmail.com

Sobre el hallazgo y la investigación

La cuarentena por la pandemia y la cancelación de los vuelos internacionales con el cierre de la frontera frustraron la repatriación de fósil, que desde entonces se halla bajo la custodia del Dr. Chiappe en Los Ángeles.

Los dinosaurios saurópodos vivieron hace aproximadamente 80 millones de años. Fueron descubiertos hace unos 25 años y estos especímenes considerablemente aplanados siguen siendo los únicos restos embrionarios incuestionables de un sauropoddinosaurio que proporcionan una visión inicial de la ovoontogenia del titanosaurio. Se trata de un cráneo embrionario casi intacto, lo que indica el desarrollo temprano de la visión estereoscópica, y una cara monocerótica inusual para un saurópodo.

El nuevo fósil también revela un sistema sensorial neurovascular en la premaxila y una caja cerebral parcialmente calcificada, que potencialmente refina las estimaciones de su etapa prenatal. El embrión se encontró en un huevo con una cáscara de huevo más gruesa y una firma geoquímica parcialmente diferente a las de las capas portadoras de huevos descritas en Auca Mahuevo.

Los huesos craneales están osificados de forma similar a los especímenes descritos anteriormente, pero difieren en la anatomía y tamaño facial. El nuevo espécimen revela una heterocronía significativa en las osificaciones craneales en comparación con los embriones sauropodomorfos no saurópodos, y demuestra que la morfología craneofacial especializada precedió a la transformación postnatal de la anatomía del cráneo en adultos de titanosaurios relacionados.

Sobre el artículo

La revista Current Biology es una revista científica que cubre todas las áreas de la biología, especialmente biología molecular, biología celular, genética, neurobiología, ecología y biología evolutiva. Acceder https://bit.ly/3gyCAwU

Determinan que la ingesta de dióxido de cloro fue la causa de muerte de niño de 5 años en Plottier

Tras conocerse el resultado del informe de la Junta Médica, la fiscal analiza si realizará imputaciones y eventualmente por qué delito y a quién o quiénes comprenderá.

La ingesta de dióxido de cloro fue la causa de muerte de un niño de 5 años ocurrida el 15 de agosto pasado en la localidad neuquina de Plottier, según las conclusiones difundidas hoy de la Junta Médica que analizó los resultados de la autopsia y estudios complementarios ordenados por el Ministerio Público Fiscal (MPF).

El primer informe de la autopsia determinó que el niño falleció por un “fallo multiorgánico” pero no pudo determinar los motivos y por esa razón la fiscal Sandra Ruixo, que investiga el caso, ordenó la intervención de una junta Médica.

“La junta médica analizó los resultados de la autopsia y estudios bioquímicos, y respondió tres aspectos que consultó la representante del Ministerio Público Fiscal: 1) Causa del fallo multiorgánico revelado por la autopsia; 2) En caso de haber sido originado por una intoxicación, cuál fue la sustancia que lo produjo; 3) Si esa sustancia es compatible con dióxido de cloro”, afirmó un comunicado oficial.

El texto explicó que “sobre el primer punto, la junta médica sostuvo que una etiología tóxica sería compatible con el cuadro descripto”; respecto al segundo, puede inferirse la ingesta de una sustancia química cáustica”; y sobre el tercero que “los hallazgos descriptos son compatibles con la ingesta de dicho producto, en referencia al dióxido de cloro”.

Tras conocerse el resultado del informe de la Junta Médica, la fiscal “analiza si realizará imputaciones y eventualmente por qué delito y a quién o quiénes comprenderá”, indicó el comunicado.

La hipótesis de la investigación se sostiene sobre la base de la información proporcionada por el médico del hospital de Plottier, quien atendió al niño en la madrugada del 15 de agosto luego de que fuera trasladado por sus familiares directos, y quien dialogó con ellos.

“El profesional afirmó que los familiares dijeron que le habían dado en forma previa y a modo preventivo por la Covid-19, dióxido de cloro”, aseguró el MPF.

Restan aún realizarse estudios anatomopatológicos y toxicológicos” por parte de los profesionales del Cuerpo Médico Forense y del sistema público de salud que conforman la Junta Médica.

Hasta el momento el caso es investigado como muerte dudosa, no hay personas imputadas, ni detenidas, en tanto fuentes judiciales estimaron que en los próximos días en función del resultado de los estudios se ordenarán nuevas medidas.

Por su parte, el diputado provincial del Frente de Todos (FdT) de Neuquén, Mariano Mansilla, pedirá que la conductora de televisión Viviana Canosa sea indagada tras la denuncia que presentó en su contra, el 18 de agosto pasado, en la Fiscalía Penal, Correccional y de Faltas 6 de la Ciudad de Buenos Aires.

El dióxido de cloro, llamado también CDS o "solución milagrosa", es una sustancia que fue muy promocionada en las últimas semanas y que la conductora de televisión Viviana Canosa dijo tomar durante su programa cuando ingería el líquido de una botella, en cámara, porque "oxigenaba la sangre".

"Creemos que el informe pericial es una prueba más que contundente para tener por configurado el peligro que supone para la salud pública la ingesta de dióxido de cloro y su difusión, que es lo que hizo Canosa, aún en contra de todas las indicaciones de las autoridades sanitarias del país", expresó el legislador.

Mansilla informó en un comunicado que "el Código Penal, en los delitos contra la Salud pública, no sanciona una conducta en abstracto; lo hace en función del peligro o el riesgo que ello significa justamente, para la salud de la población".

"En el caso concreto, el tipo penal del ejercicio ilegal de la medicina se configura cuando, sin título ni autorización, se anuncia una cura para alguna enfermedad y ello, además, provoca un riesgo a la salud pública, como por ejemplo, el resultado fatal de suministrar dioxido de cloro a un menor de edad, en el contexto de la pandemia por COVID19", aseguró.

FUENTE TELAM

Asesinaron a un hombre de una puñalada en Las Lajas.

Una discusión en la calle terminó en un enfrentamiento en el que mataron a un hombre. La Policía secuestró el arma homicida y demoraron al presunto autor, un hombre de casi 40 años conocido del ambiente delictivo en la zona.

El cadáver de la víctima fue derivado al Cuerpo Médico Forense de Neuquén para que le practiquen la autopsia y hace minutos arrancó una serie de allanamientos coordinados por el fiscal del caso, Marcelo Jofré.

De acuerdo a la poca información que se ha logrado relevar hasta el momento, se supo que el hecho ocurrió a la 1:30 cuando la víctima iba en un auto de acompañante, regresando supuestamente de una reunión de amigos.

En determinado momento apareció el agresor con otras personas más, aparentemente habrían cruzado palabras y cuando se detuvo el vehículo se concretó el ataque.

La víctima habría realizado, sentada en el auto, una maniobra defensiva y ahí le asestaron una puñalada en la zona intercostal derecha. De inmediato, el conductor salió rápido del lugar y se dirigió al hospital de la localidad donde se bajó a pedir ayuda y cuando regresó con personal médico el amigo estaba muerto arriba del auto.

La policía de Las Lajas intervino de inmediato y en los alrededores de la escena del crimen lograron encontrar el arma homicida, en un terreno baldío que está al lado de la iglesia, que sería un cuchillo de carnicero con una hoja de unos 30 centímetros.

A partir del relato del conductor se pudo establecer la identidad del agresor que fue demorada por la policía y se encuentra a disposición del fiscal.

Por estas horas, la Policía se encuentran realizando una serie de allanamientos en la localidad con la finalidad de reunir la mayor cantidad de elementos posibles para esclarecer el caso

www.lmneuquen

El aislamiento seguirá hasta el 20 de septiembre y habrá reuniones al aire libre

El presidente Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento social hasta el próximo 20 de septiembre, a la vez que autorizó las reuniones de hasta 10 personas al aire libre en todo el país, de acuerdo con las normas de cuidado sanitario vigentes en cada jurisdicción.

En un mensaje grabado difundido a través de la red Twitter, el presidente aclaró que en esta fase de la pandemia "el problema no es sólo del Amba, sino de todo el país" y mencionó que en 18 provincias existe transmisión comunitaria del virus.

La decisión de extender el aislamiento fue tomada por el jefe del estado después de una reunión con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aunque esta vez en el anuncio formal a la población sólo estuvo el presidente, quien optó por hacerlo a través un mensaje grabado.

El mandatario llamó a la "responsabilidad personal" para evitar contagios, y expresó su preocupación por el crecimiento de casos en las provincias por transmisión comunitaria.

En este marco, asumió que el nivel de contagios en el Area Metropolitana de Buenos Aires continúa siendo alto, tal como lo fue desde un principio

Sin embargo, dijo que en las provincias el nivel de contagios era meses atrás bajo, e incluso representaban un 7 por ciento del total de casos, pero hoy ese porcentaje subió hasta generar una nueva preocupación.

En este marco, y después de cinco meses de aislamiento, Fernández anunció que quedan autorizadas en todo el país las reuniones sociales "al aire libre" de hasta 10 personas, con barbijos y distancia social.

"Esto estará vigente en todo el país y será implementando en cada jurisdicción", añadió, tras lo cual subrayó que seguirán prohibidos los encuentros en lugares cerrados, debido a que la posibilidad de contagio se incrementa.

FUENTE TELAM