zapala8340

La Historia y el significado: Escudo de Zapala

Cristina Bialous es la creadora del Escudo de la Ciudad, nació el 14 de noviembre de 1914. Llegó a la Argentina en el año 1948 desde Polonia, se estableció en Buenos Aires dos meses y luego por razones laborales su familia arribo a Quillén, donde se dedicaron a la explotación maderera.
En el año 54 con el fin de darle instrucción escolar a sus hijos se trasladaron definitivamente a la Ciudad, la cual era en ese momento el centro de educación secundaria para el interior de la provincia.   

  En el año 1970 el entonces Intendente Señor Amado Sapag dicta la Resolución N° 1388 que oficializa el escudo creado por la Señora Cristina Bialous como Escudo Oficial de la ciudad de Zapala.

 SIMBOLOGÍA:   

 El color rojo simboliza el trabajo duro de quienes han forjado el futuro promisorio de
Zapala. En homenaje al pueblo mapuche y al hombre de campo se anexaron las fajas araucanas y
los motivos de simbología araucana.
El cóndor simboliza a los ciudadanos de Zapala con la fuerza que lucharon, y siguen luchando contra un clíma inhóspito transformando el desierto en una Ciudad.

El fondo anaranjado, bajo la silueta del cóndor simboliza la Flor del Amancay, tan característica de la cordillera neuquina de la cual Zapala es una parte natural, que da la bienvenida a los Turistas.                                                                      Su nombre parece tener origen en el vocable aborigen “Chapala”, que está compuesto por el prefijo “Chapa”: pantano o barro y “lau”: apócope muy común de Lauquen. O sea que sería Laguna barrosa. Según otros tiene origen en "trapal", totora vegetal que hay en los ojos de agua que forma el arroyo Zapala. Según Juan Benigar: "Chapad" "La", suena también "Chapa La", "Chapad", barro, pantano, "La", muerto, "el muerto empantanado".En realidad su origen data de la finalización de la Campaña del Desierto, ya que a partir de 1885 comienzan a instalarse asentamientos ganaderos en la zona, habiendo sido hasta entonces lugar de resguardo y pastoreo de grupos indígenas con sus manadas, en los mallines y pastizales lugareños.

Foto Museo Municipal

Permitirán la realización de actividades recreativas y de montaña en localidades que no presenten casos activos de coronavirus

La resolución provincial aplica desde mañana para residentes locales y se especifica que todas las actividades deberán ser guiadas por personal experto. Apunta a favorecer la recuperación progresiva de los servicios turísticos.

Desde mañana, domingo 12 de julio se permitirá la realización de actividades recreativas y de montaña en aquellas localidades neuquinas que no presenten casos activos de coronavirus. La resolución provincial aplica a residentes locales y todas las actividades deberán ser guiadas por personal experto.

Las propuestas contempladas son: salida de observación de aves; salidas vivenciales para conocimiento de la naturaleza; trekking; kayak y remo; pesca en espacios y ambientes habilitados; mountain bike en senderos; cabalgatas y caminatas con raquetas de nieve.

Entre los considerandos del documento se especifica que “es  factible desde el punto de vista epidemiológico autorizar la práctica de diversas actividades físicas y recreativas vinculadas al disfrute de la montaña en aquellas zonas que no registren casos activos de Covid 19, a fin de continuar con el proceso de adecuación de la población a la nueva normalidad en las mismas, y favorecer la recuperación progresiva de los servicios turísticos a partir de una primera fase de actividades recreativas de la población local residente, con la observancia estricta de las reglas de conducta generales fijadas por la normativa sanitaria nacional, provincial y municipal».

La resolución firmada por el ministro jefe de Gabinete, Sebastián González, indica que las actividades podrán ser realizadas por residentes locales dentro de los ejidos municipales correspondientes a su domicilio real. Además, deberá respetarse la franja horaria que establezca cada municipio, Comité de Emergencia local o autoridad jurisdiccional respectiva, y dentro de los límites horarios de circulación general en las vías públicas, establecidos por la normativa provincial.

Durante la vigencia del distanciamiento social preventivo y obligatorio, las personas que practiquen las actividades recreativas autorizadas deberán observar las reglas de conducta generales.

Finalmente, el documento invita a municipios y comisiones de fomento a adoptar medidas similares, y a colaborar en el monitoreo y supervisión del cumplimiento de las reglas de conducta generales recomendadas por la cartera sanitaria.

Neuquén: amplían el horario para circular los domingos en ciudades sin casos de covid

Será a partir de mañana. Se permitirá transitar en la vía pública hasta las 23.30 horas.

Las localidades de la provincia de Neuquén que no tengan casos activos de coronavirus tendrán un horario más amplio de circulación en la vía pública los días domingos.

El anuncio lo realizó el gobernador, Omar Gutiérrez, por redes sociales.

Dijo que a partir de mañana se permitirá transitar en la vía pública hasta las 23.30 horas.

Las localidades de la provincia de Neuquén que no tengan casos activos de coronavirus tendrán un horario más amplio de circulación en la vía pública los días domingos.

El anuncio lo realizó el gobernador, Omar Gutiérrez, por redes sociales.

Dijo que a partir de mañana se permitirá transitar en la vía pública hasta las 23.30 horas.

Logo

El papa Francisco envió un mensaje a los curas villeros contagiados de Covid-19

El papa Francisco envió un mensaje a los sacerdotes de barrios populares y asentamientos precarios enfermos con coronavirus.

El mensaje fue divulgado en la cuenta Twitter de los "Curas Villeros", así como por varios medios católicos italianos. "Quiero estar cerca de ustedes en este momento que sé que la están peleando con la oración y los médicos", dijo el Jorge Bergoglio en el videomensaje.

"Tres de los curas que trabajan entre ustedes están enfermos. Pienso principalmente en 'padre Bachi'", recalcó el Pontífice. "Quiero decirles que estoy cerca de ustedes, que rezo por ustedes, que los acompaño en estos momentos, todo el pueblo de Dios junto a sus curas enfermos", agregó.

El Papa Francisco reza con nosotros por la salud del Padre Bachi, que sigue en terapia con #coronavirus, y por los sacerdotes de las barriadas que luchan junto al pueblo contra la pandemia #OremosJuntos @Pontifex_es pic.twitter.com/cwfOvOrjsl— Curas Villeros (@PastoralVillera) July 9, 2020

El portal oficial del Vaticano, Vatican News, abrió una sección especial, con información actualizada sobre cómo se vive la pandemia del coronavirus en los distintos países de América Latina. La página web contiene noticias, imágenes, reflexiones, videos y entrevistas sobre la pandemia de COVID-19 y su impacto económico y humano.

En su mensaje, Francisco destacó que “tres de los curas que trabajan entre ustedes están enfermos, pienso especialmente en el padre Bachi, el pionero de Villa Palito y que después trabajó en San Petersburgo, Puerta de Hierro, todos esos barrios a los cuales él le dedica su vida”.

El padre Basilicio "Bachi" Brítez es referente de los barrios populares del partido bonaerense de La Matanza, en la diócesis de San Justo, y está internado desde el pasado 21 de junio afectado por el COVID-19.

Confirman una nueva muerte en Neuquén y son 21 las víctimas

El Comité de Emergencia anunció que una mujer de 90 años falleció en Neuquén capital.

El Comité de emergencias de la provincia confirma el fallecimiento de una mujer de 90 años de Neuquén capital, con comorbilidades (insuficiencia cardíaca y cáncer de mama con metástasis pulmonares), que se encontraba internada en el hospital Bouquet Roldán. Así son 21 las víctimas por coronavirus.

Además se confirmaron nueve casos positivos: cinco en Cutral-Co, tres en Neuquén y uno en Centenario. Por otra parte, se reportaron 34 nuevos casos sospechosos y suman 85. Así son 686 los positivos que se detectaron hasta el momento con 328 activos y 337 paciente recuperados.

De los nueve infectados confirmados por el Comité de Emergencia de la provincia de Neuquén: los cinco de Cutral Co son tres mujeres de 60, 36 y 79 años y un joven 30, todos contactos estrechos de casos confirmados. Mientras que una mujer de 73 años arrojó resultado positivo pero no se pudo establecer todavía el lazo epidemiológico.
En tanto, en Neuquén capital se detectaron tres casos: dos mujeres de 37 y 51 años, contactos estrechos con enfermos de Covid-19, y una de 34 años de la que aún no se conoce el origen. En Centenario se confirmó un nuevo infectado, un hombre de 54, contacto estrecho de un confirmado.
El 0800 333 1002 sirve para salvar dudas a los vecinos de la provincia de Neuquén que realizaron viaje al exterior, a las provincias o a la zonas donde existe circulación comunitaria como AMBA, las provincias de Córdoba ó Chaco o desde el conglomerado Neuquén-Plottier-Centenario. Además recibe de aquellos que tienen contactos estrechos de casos positivos y sospechosos de coronavirus, como aquellos que poseen síntomas compatibles al virus.

La curva ascendente, impulsada por distintos focos de contagio además de una mayor circulación por el reinicio de la actividad social y comercial, obligó a las autoridades sanitarias locales y de Nación a catalogar al conglomerado Neuquén-Plottier-Centenario como zona de transmisión comunitaria, ya que varios grupos estaban bajo investigación del nexo epidemiológico.

De esa manera se resolvió implementar una búsqueda activa de casos sospechosos casa por casa por los barrios de la Capital provincial. Actualmente Neuquén continúa en fase de contención.

Actualmente, en nuestra provincia se despliegan tres estrategias de seguimiento epidemiológico: la de vigilancia tradicional; la de vigilancia centinela y la estrategia DetectAR, que se lleva a cabo en barrios y puentes de acceso.

FUENTE

Lmneuquen.com

Banderazo: hubo piñas y empujones en el Obelisco

Un grupo de manifestantes se enfrentó a las trompadas. También se tiraron con palos y piedras. Algunos resultaron heridos.

La Ciudad de Buenos Aires fue uno de los múltiples distritos que se convirtió en escenario este jueves al masivo banderazo "en defensa de las libertades". Uno de los puntos centrales de los reclamos fue el Obelisco, hasta donde se trasladaron una gran cantidad de vehículos y de personas para protestar pacíficamente. Sin embargo, a media tarde se registraron incidentes y empujones, que dejaron algunos heridos.

Desde el lugar, el periodista de TN Darío Lopreite informó que todo comenzó con una fuerte discusión entre un grupo de manifestantes por motivos que se desconocen, la cual derivó en una pelea a trompadas. También se arrojaron objetos contundentes, como palos y piedras.

Tras el enfrentamiento, se observó a algunos de los involucrados caminar por la Plaza de la República con sangre en la cara.

Manifestantes separaron a quienes peleaban (Foto: captura de TN).
Manifestantes separaron a quienes peleaban (Foto: captura de TN).

Más tarde se registró una segunda pelea entre quienes protestaban. Algunos llevaban una bandera negra y roja sobre sus espaldas, que pertenecería a sectores nacionalistas.

Producto de estos nuevos incidentes, un hombre terminó tirado en el piso. Sin embargo, testigos afirmaron que se trataba de unapersona que se encontraba en estado de ebriedad y se retiró del lugar a los pocos minutos.

Además, fueron increpados y agredidos algunos de los periodistas que realizaban la cobertura en el lugar, entre ellos, cronistas de C5N y de TN

Fuente TN

Fuertes ráfagas de viento, provocaron destrozos en Zapala

El viento sorprendió a Zapala y causó voladuras de techos, daños en las antenas de internet y de  transmisión de dos radios de zapala.

Esta mañana nuestra localidad fue sorprendida por fuertes ráfagas
de viento, que causaron serios daños materiales en viviendas particulares.  

Como se puede apreciar en las imágenes que vecinos  de nuestra ciudad publicaron en las redes sociales donde muestran los daños que provocaron las fuertes ráfagas que superaron los 100km/h, según informo la AIC.

Por las intensas ráfagas se registraron voladuras de techos en el B° del alto Zapalino y B°La Antena precisamente entre las calles Copérnico y Liniers donde el viento arrancó el techo dejándolo doblado sobre la estructura de la vivienda. La casa se encontraba ocupada por una madre y su pequeña hija. Según informaron, sólo se registraron daños materiales.

Por otro lado dos emisoras de radio FM de nuestra ciudad también sufrieron la caída de sus torres de transmisión donde el viento hizo ceder la estructura hasta doblarla. Una de las radio afectadas fue FM Feedback que se encuentra sobre la calle Colon y Bagnagatti . Según informo la emisora, la caída de la estructura, no afecto a las viviendas lindantes . La misma antena se encuentra en un terreno que pertenece a la radio ubicada en el barrio detras del casino.

La otra emisora afectada por el sorpresivo temporal fue FM SUR, ubicada sobre la calle Zingoni donde su antena de trasmisión también sufrió daños importantes afectando la transmisión de dicha FM, y el corte del servicio de internet. La emisora,  público en su cuenta que producto del temporal, la antena más alta de la localidad de Zapala, se cayó.  Asimismo la emisora aclaro que en dicha antena también se encontraba  una antena de Internet de la empresa TPP. Al finalizar el comunicado, afirmaron que “lamentamos el hecho ajeno a nuestra voluntad y esperamos que el tiempo de reparación de la estructura, sea corta para poder volver a estar junto a nuestros oyentes”.

Según el pronóstico emitido por la AIC, para esta tarde se espera en zapala vientos de 86 km/h provenientes del oeste, ráfagas de 106km/h. El cielo estará cubierto, inestable, con Máxima de 6°C , y Mínima de -3°C. Esta noche cielo cubierto, Máxima 12°C, Mínima 6°C, viento 42km/h y ráfagas de 63km/h.



Por último, la AIC informó que se mantiene el ingreso de un sistema frontal,  desde el Océano Pacífico, provocando lluvias, chaparrones y nevadas intensas en toda la región cordillerana que se extiende hasta el fin de semana.

Información General y para las Defensas Civiles:
AIRE FRÍO CON LLUVIAS y NEVADAS PERSISTENTES
La AIC informa que se mantiene el ingreso de un sistema frontal desde el
Océano Pacífico, provocando lluvias chaparrones y nevadas intensas en toda la
región cordillerana que se extienden hasta el fin de semana.
Se intensifican las condiciones hoy Jueves 09 con lluvias y nevadas
persistentes en las ciudades cordilleranas de El Bolsón, Bariloche, Villa La Angostura,
San Martin de los Andes, Junín, Aluminé, Villa Pehuenia, Caviahue, alto Neuquén y se
extienden sobre la Región Precordillerana. Viento blanco en montaña con ráfagas
fuertes Ráfagas + 80 Km/h
Con mejoramientos temporarios se mantienen estas condiciones hasta el
Sabado 11 inclusive.
En los Valles Meseta y Costa rionegrina leve ascenso de la temperatura con
inestabilidad y períodos de viento. Ráfagas +60 Km/h
En la Región Sur rionegrina inestable con lluvias y nevadas. Períodos
ventosos con ráfagas +80 Km/h
Centro de Neuquén probabilidad de Lluvias y nevadas. Periodos de Viento
con ráfagas fuertes Ráfagas +90 Km/h
Se mantiene actualizada la información de los pronósticos en http://www.aic.gob.ar/
Autoridad de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro.

Extienden la restricción en los puentes hasta el 17 de julio

El gobierno provincial comunicó que en los pasos interprovinciales se mantendrán los controles y se permitirá solo paso de personal esencial.

Los gobiernos de Neuquén y Río Negro acordaron mantener la restricción de circulación por los puentes interprovinciales hasta el 17 de julio, cuando vence esta etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige sobre la región por la pandemia del coronavirus.

El tránsito por dichos pasos interprovinciales seguirá siendo sólo para trabajadores esenciales, quienes deben acreditar su actividad a través de las aplicaciones CuidAR o Cerca Neuquén. Además, se les tomará la temperatura corporal.

La restricción entró en vigencia desde el pasado viernes 29 de mayo, cuando comenzó la multiplicación de casos a partir del brote surgido en la subcomisaría de Las Perlas y que tuvo ramificaciones en Neuquén capital, y se extendió de manera progesiva hasta este 10 de julio. Ahora fue promulgada por una semana más.

La medida alcanza a los cruces interprovinciales que unen Neuquén y Cipolletti, sobre la Ruta 22 y tercer puente, Centenario - Cinco Saltos, el dique Ballester, Balsa Las Perlas y Dina Huapi. Como estaba establecido, la circulación de vehículos pesados seguirá por el denominado Tercer Puente.

Entre las 6 y las 8.30 quedará habilitado un carril del Puente Ferrocarretero para trabajadores de Salud, Seguridad, Poder Judicial y Ejecutivo, que se dirijan desde Cipolletti hacia Neuquén

La medida está consensuada entre ambos mandatarios a fin de reforzar la prevención de contagios de COVID-19. Se trata de una restricción recíproca y temporal al tránsito de personas y vehículos para aquellos que circulan a través de todos los puentes que une a ambas provincias.

Las empresas de transporte interurbano -Koko y Pehuenche- resolvieron no cruzar con las unidades por los puentes debido a las demoras por lo que los pasajeros deben realizar el trasbordo a pie para continuar el viaje. A ello se le suma que, actualmente, no está funcionando el Tren del Valle desde el inicio de la cuarentena.

FUENTE LMN

El foco de Aluminé crece y el origen epidemiológico está en duda

De los 16 contagios hay catorce activos, entre los que existen un bebé de seis meses. Todos permanecen con internación domiciliaria.

Las autoridades sanitarias de la provincia todavía no establecieron el nexo epidemiológico del primer paciente con coronavirus en Aluminé. A la fecha, en la localidad se registraron 16 personas contagiadas y 70 personas aisladas.

En un principio, el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, había referido que el hombre contagiado -quien ya se encuentra recuperado- había contraído el virus en una concesionaria de esta capital neuquina. Sin embargo, este fue uno de los lugares a los que asistió el hombre, ya que se supo que permaneció en esta zona entre dos y tres días y que incluso también estuvo en Plottier.

Desde la Zona Sanitaria II afirmaron que todavía no está determinado el nexo epidemiológico y que no se puede arribar a ninguna respuesta certera. "El primer paciente (de Aluminé) estuvo en Neuquen y en Plottier y la hipótesis más fuerte es que se contagió en Neuquén capital. Estuvo en ese concesionario del cual se han desprendido varios casos en Neuquén. Pero pocas veces uno puede hablar de certezas", explicó Marco D'Angelo, jefe de la Zona Sanitaria II, en contacto con LM Neuquén.

Luego del resultado positivo de ese hombre, dos semanas atrás, Aluminé sumó 16 personas con coronavirus que tienen entre seis meses de vida y 59 años. De ese total, nueve corresponden a personal de Salud. Por el momento no se puede determinar si ese primer caso fue el que originó los consiguientes.

"Hasta el momento eso no está cerrado. Las investigaciones a veces son cortas y uno puede identificar el nexo, y otras veces, la mayoría, el nexo termina de concluir varios días e incluso semanas después. Por lo tanto, no está confirmado el nexo epidemiológico del resto de los casos", afirmó D'Angelo.

El funcionario del Ministerio de Salud afirmó a LMN que "tiene que quedar claro que la culpa no es de la persona que está enferma" ya que "padece la enfermedad como puede tener neumonía o como puede tener hipertensión".

"En este caso es una enfermedad altamente contagiosa que se puede contagiar cuando uno tiene síntomas muy leves o incluso ningún síntoma, por lo tanto la culpa no es de la persona enferma sino que esto nos tiene que sensibilizar sobre la importancia de todas y todos para cuidarnos y cuidar al vecino", indicó D'Angelo.

Hasta el momento, de las 16 personas con coronavirus en Aluminé, son 14 los casos activos y 70 las personas que están aisladas. Todos los pacientes con la enfermedad permanecen con internación domiciliaria en sus hogares y, por el momento, sólo evalúan el traslado de una persona al hospital por tener otros problemas de salud. D'Angelo, sin embargo, aseguró que "todos están en buen estado de salud, algunos con síntomas leves y otros sin síntomas".

El pasado 23 de junio, cuando se confirmó el primer caso de coronavirus, Aluminé volvió a fase de aislamiento que se sostiene p or estos días, con una restricción de la circulación al máximo posible. Sobre esto, D'Angelo precisó que la eficacia de estas medidas "podrán evaluarse de acá a dos o tres semanas".

Lmneuquen.com

El gobernador anunció que el resultado de su segundo test de coronavirus dio negativo

El gobernador de Neuquén volvió a anunciar que no tiene coronavirus.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez anunció en su cuenta de Twitter, que el resultado de su segundo test de coronavirus dio negativo. “Agradezco el trabajo y la predisposición de todo el personal del ministerio de Salud. Sigamos dándole pelea a este virus. Les mando un fuerte abrazo”, expresó el mandatario provincial.
Gutiérrez se había sometido a un segundo hisopado por haber mantenido contacto estrecho con un trabajador que contrajo la enfermedad.
El 29 de junio, en la misma red social, el gobernador informó que se sometió al test para detectar covid-19 porque había dado positivo una persona que realiza labores en su casa. El resultado también había descartado la presencia del virus en su organismo.