zapala8340

Desbaratan una banda que distribuía pornografía Infantil en Chos Malal

Un importante operativo se desplegó en el Norte Neuquino para desarticular una banda que distribuía pornografía infantil y tenía conexiones con el Reino Unido. Fue alertada por INTERPOL Inglaterra, la justicia inició una investigación que terminó con cuatro sujetos detenidos. 

Las tareas investigativa estuvo a cargo del personal de la delegación de Zapala de PFA  e integrantes del área de inteligencia Criminal, que trabajaron encubiertos en la localidad de Chos Malal, durante tres meses bajo las órdenes del Juzgado Federal de nuestra ciudad.

En dicha investigación reunieron elementos e
información los que culminaron ayer por la noche, con allanamientos en casas particulares
y locales, vinculadas a la producción y distribución de pornografía infantil.

Se logró secuestrar una gran cantidad de material tecnológico como Notebook, teléfonos, impresoras, cámaras, videos filmadoras, pen-drive y demás equipo los que estarían relacionados con el delito.

Además en los allanamientos PFA,  secuestró estupefacientes y un arma de fuego.

Se pudo saber que la banda se desprendía de una organización del Reino Unido con conexiones en la zona.

Fueron detenidos y trasladados a Zapala cuatro sujetos
vinculados a la causa.

Fin de semana largo: ¿es feriado el lunes 19 de agosto?

Este sábado se conmemora la muerte del General San Martín y varios se preguntan si el lunes se trabajará normalmente.

Este sábado 17 de agosto se conmemora el "Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín", por lo que inmediatamente surge la duda de si el mismo se pasa al lunes o no.

En este sentido, el calendario de feriados es bien claro y considera a esta jornada como un feriado "inamovible". Así, toma al lunes 19 de agosto como un "día no laborable con fines turísticos".

Entonces, en caso de trabajar ese lunes, el empleado no cobrará el 100% del valor de las horas trabajadas (es decir que no cobrará doble esa jornada) sino que será como un día como cualquier otro.

Por el contrario, si el empleador no requiere que sus empleados asistan al trabajo igual les tendrá que pagar el día como si fuese cualquier otro en el calendario.

El próximo -y último- feriado "puente" del año, o "día no laborable con fines turísticos", será el 14 de octubre.

Allanaron un domicilio en Cipolletti por presunta tenencia de pornografía infantil

El operativo se llevó a cabo este jueves al mediodía en una vivienda ubicada sobre el barrio Luis Piedrabuena de Cipolletti. Secuestraron elementos informáticos.

La fiscalía cipoleña llevó a cabo un allanamiento en una vivienda del barrio Luis Piedrabuena en el marco de una investigación por presunta tenencia de pornografía infantil. El operativo se llevó a cabo este jueves al mediodía en una vivienda ubicada sobre la calle Río Neuquén.

El fiscal a cargo de la causa, Guillermo Merlo, explicó que el material fue detectado por la red social Facebook a través de una organización estadounidense llamada “Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados” (National Center of Missing and Exploited Children en inglés), encargada de combatir la explotación sexual infantil, la pornografía infantil y el secuestro de niños a nivel mundial.

“Ellos se comunicaron con una oficina de la Procuración de Buenos Aires, que tienen contacto con cada provincia. El nuestro está en Viedma. De acuerdo a las localizaciones que arrojen los números IP se asignan a los fiscales correspondientes”, detalló.

En este caso, una de estas direcciones se ubicó en una casa del barrio Flamingo. “Lo primero que se hizo fue verificar la existencia del domicilio y luego registrarlo. La búsqueda se enfocó en dispositivos de almacenamiento, como computadoras, celular o pendrives, los cuales fueron secuestrados y enviados a Viedma para su posterior análisis. Una vez allí, se buscará el archivo que la organización nos envió”, detalló Merlo.

Finalmente, remarcó que –en un principio- la causa está siendo investigada como tenencia de pornografía infantil, pero que esta calificación puede modificarse tras el peritaje de los elementos informáticos encontrados durante el allanamiento.

Al respecto, concluyó: “No podemos saber si el propietario de la casa –quien se encontraba en el interior durante la diligencia- es el usuario de la cuenta de correo electrónico a través de la que se encontró el material. Después se verá si se encuentra el archivo, que se iba a hacer con el mismo o si se producía”.

¿Qué es el número IP?

Es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red de un dispositivo (computadora, Tablet, notebook o celular) que utilice el protocolo IP (Internet Portocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.

LMN Cipoletti

Campaña de Promoción de la Lactancia Materna en Zapala

Esta mañana enfermeras del Hospital de Zapala realizaron la campaña de Promoción de la Lactancia Materna en  la Plaza de los Próceres para concientizar a las madres sobre los beneficios de la donación de leche y la continuidad de la  lactancia materna.

Del 1 al 7 de agosto se celebra mundialmente la semana de la Lactancia Materna, destinada principalmente a fomentar la lactancia, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Es así que en los hospitales de nuestra provincia, iniciaron  la semana de la Lactancia a principios del mes de agosto con el lema mundial 2019 “Empoderémonos ¡Hagamos posible la lactancia materna!”.  Desde  la subsecretaría de salud  decidió alargar  la semana de la lactancia materna y  extenderla durante todo el mes de Agosto.

Nuestro medio dialogó con la licenciada Raquel Barrera del sector de Lactancia que junto a Nadia Pifiano, estimuladora del sector de Lactancia Materna del hospital de Zapala, estuvieron esta mañana en la Plaza de los Próceres, repartiendo folletería y brindando información sobre el centro de Lactancia que se encuentra en nuestra ciudad.  

Raquel nos comentó lo siguiente “Estamos realizando esta actividad sobre la Lactancia Materna que inició la primera semana de agosto, pero la Subsecretaria de Salud de Neuquén, decidió extender las actividades durante todo este mes porque en una semana no se llegaba a comunicar a toda la población sobre de qué se trata puntualmente la Semana de la Lactancia”.

“En el hospital de nuestra ciudad, tenemos un Centro de Lactancia Materna que es un lugar donde recibimos  a las mamás que son primerizas,  enseñamos, ayudamos y acompañamos en esta etapa a las madres donde es muy importante que el bebé sea alimentado principalmente con leche Humana, también recibimos a madres que están amamantando a sus bebés y donan leche para alimentar a otros bebés que están internados. Por ello,  invitamos a las madres que están dando de mamar que se animen a sumarse a las filas de ser donante, que tranquilamente lo pueden hacer desde su casa, siguiendo pautas necesarias para este procedimiento. Posteriormente, serán retiradas, las leches donadas de sus domicilios y se les proveerá de nuevos biberones”. Relato.

Nuestro trabajo es  conservarla para luego enviarla  al Banco de Leche Humana en Cutral Co donde es analizada, clasificada, conservada y después de esos procesos,  se distribuye a los distintos Hospitales de la provincia. Esta leche que ya se pasteurizo, está destinada salvar la vida de muchos bebés recién nacidos, prematuros y que están en riesgo su salud por presentar bajo peso, por estar inmunosuprimidos, pos-operados en otras patologías y sus madres no pueden alimentarlos por diferentes razones. Nuestro equipo del Centro de Lactancia Materna debemos asegurarnos que los bebés y niños que ingresen a internación sean alimentados por sus madres. Dentro del hospital trabajamos en conjunto con  tres áreas, Pediatría, neonatología y obstetricia”.

“También buscamos difundir la importancia de amamantar al bebé desde el nacimiento hasta los 6 meses en forma “exclusiva” e incorporar alimentos a partir de los 6 meses de acuerdo con la recomendación del médico y continuar amamantando al bebé con frecuencia hasta los 2 años, eso sería lo ideal. Recordemos que la lactancia materna es la primera vacuna que protege al bebé de enfermedades graves”.

Pueden visitarnos en la sala de Lactancia Materna del Hospital de Zapala que está ubicado en la calle Luis Monti 155 donde pueden acercarse a donar leche o a dilucidar cualquier duda.” Finalizó Raquel.

Realizarán tiros de prueba en la ladera Brazo Huemul de la Ruta 40

Será para determinar la magnitud de las microdetonaciones programadas. Continúan las tareas para despejar la calzada, obstruida desde el 23 de julio.

Vialidad Nacional informó que durante este jueves se llevará adelante una serie de pruebas de resistencia o “tiros de prueba” para tener un estimativo de la magnitud de las vibraciones que podrían generar en la zona las microdetonaciones proyectadas para fragmentar y desprender el principal bloque de rocas de la ladera de Brazo Huemul en la Ruta 40.

Según indicaron, estas evaluaciones “son fundamentales para garantizar el resguardo del gasoducto central de Villa La Angostura”. A través de un comunicado, el personal de Coarco SA extendió unos 25 metros más la protección del gasoducto, que corre a unos 50 cm por debajo del área de banquinas.

La calzada se encuentra intransitable en ese tramo entre Villa La Angostura y Bariloche desde el pasado 23 de julio tras el derrumbe.

Personal aguarda la llegada de operativo de traslado de los productos y materiales para las micro-detonaciones, que viaja custodiado por móviles de la Agencia de Seguridad Vial y cuyo tránsito, por cuestiones de seguridad, sólo puede realizarse en horarios diurnos.

LMN

Endeudados: Tomadores de créditos UVA hablan de “cuotas brutales” y piden una ley nacional

Los tomadores de créditos UVA vienen luchando desde hace tiempo con el pedido de alguna medida para calmar la escalada de las cuotas que deben pagar, las cuales se encuentran indexadas a la inflación, motivo por el cual en algunos casos ya se tornaron impagables.

En diálogo con Albino Aguirre y Matías Sáenz en “Todo No Se Puede”, Marcela Rojas miembro del Colectivo Hipotecarios UVA, explicó: “El ajuste en nuestra deuda es de 160% desde que se implementó el sistema. No tuvimos ninguna solución de anuncios que no se llevaron a la práctica, queremos una ley que modifique el sistema UVA, que no se siga indexando por inflación

En ese sentido, Rojas señaló que buscan “pagar una cuota razonable, en ese contexto tenemos una inflación interanual del 55%, más la tasa, de alrededor de 65%, creemos que es inviable”. Se trata de  170 mil familias que son tenedoras de este tipo de créditos. A eso hay que sumarle “las familias que tienen créditos personales. La diferencia es que nosotros tenemos muchos contratos de 20 y 30 años y estamos hablando de una vivienda”.

Por último, remarcó: “El que en 2017 sacó un crédito de cuota de 15 mil pesos, hoy está pagando 30 mil pesos, y si sacó 2 millones debe 4 millones, habiendo pagado todos los meses la cuota. No es un tema de inflación, acá hay una pérdida brutal del salario”, finalizó.

Un puma sorprendió a los vecinos del barrio Hipódromo en Neuquén capital

El puma que sorprendió a los vecinos tras ser hallado este miércoles en el barrio Hipódromo fue atrapado por personal de Guardafaunas y será liberado en su hábitat natural, según indicó Diego Moreno, director de la Regional Este del Cuerpo de Guardafaunas.

El animal fue hallado en una vivienda en construcción que no tenía techo ni puertas, por lo que en medio del operativo en el que intentaban capturarlo, el puma se escapó entre la gente del barrio, que se revolucionó ante tan inesperada llegada. Luego, lograron atraparlo y sería trasladado hacia otra zona alejada de la ciudad.

"Pensamos que podía ser un animal que estaba en cautiverio. Cuando lo pudimos poner en la jaula, se constató que es un animal que está sano, es macho, joven, de poco más de 40 kilos y está en muy buen estado", indicó Moreno. El funcionario dijo que estos animales "suelen aparecer cada tanto en los poblados grandes" y que una posibilidad es que haya escapado de su hábitat cuando era perseguido por cazadores.

Fuente LMN

Alumnos del C.F.P 33º de Mariano Moreno realizaron la expo-venta

Los alumnos de los distintos talleres que cursan en el C.F.P 33º en Mariano Moreno, realizaron la Expo- venta de los trabajos realizados durante el año de los distintos cursos y capacitaciones que brinda el centro de formación profesional.

Se realizó este pasado 9 de agosto en el salón del establecimiento ubicado sobre la calle Levalle al 25, el evento duro desde las 10 de la mañana a 16 hs. La expo venta fue visitada por los vecinos de la localidad de Mariano Moreno y alrededores, con el objetivo de compartir con la comunidad los trabajos realizados por los alumnos que concurren a los distintos talleres que se dictan en el establecimiento como carpintería, metalurgia, tapicería, electricidad, además los alumnos que concurren al curso de “Organizador de eventos” realizaron una presentación de una mesa con diferentes opciones de vajilla y elementos para elegir. Estos oficios y capacitaciones que brinda el CFP, les permite a los alumnos una salida laboral.

Mientras recorríamos la expo venta dialogamos con la directora Silvana Alicio del CFP Nº33 quien nos relató sobre las capacitaciones que brinda el establecimiento dijo. “Hoy estamos realizando una muestra de los trabajos que hacen los alumnos que concurren a los distintos talleres durante el año, como por ejemplo, talleres de vitro, calado en madera, talleres de construcción como soldadura; electricidad; carpintería de obra, por otro lado, tenemos Organizacion de evento, peluquería, gastronomía, informática, tenemos la parte orgánica que incluye Jardinería, Huerta Orgánica, producción de plantas aromáticas y medicinales, y como novedad para ello tenemos un laboratorio en la escuela con dos destiladores que sirven para obtener los aceite esenciales de las plantas aromáticas y agua aromatizada para distintos productos.
“Tenemos una matrícula entre 8 a 9 alumnos por cada curso, inicialmente se inscribe mucha gente, pero algunos abandonan por distintos problemas personales, pero generalmente se mantienen eso números”. 
Desde el establecimiento y en conjunto con los profesores definimos cada fin de año, propuestas diferentes para que la gente elija y se puedan anotar según su interés además en los talleres decidimos mantener opciones diferentes y tratar de mantener una variedad así como continuar con los cursos básicos. Para todos aquellos interesados pueden venir y consultar estamos sobre la calle Levalle al 25 para que se guíen mejor está a la vuelta del Municipio de Mariano Moreno y para aquellos que quieran llamarnos o vienen de otra localidad pueden consultar por telefono, es 490137 o nuestro Facebook es CFP 33 y recordamos que en el mes de noviembre una vez que tengamos definido lo que vamos a dictar el año que viene comenzarán las inscripciones” Finalizo.

En tanto, la profesora Joba Valentina Funes quien trabaja en el laboratorio donde está la sala de destilación de aceites esenciales, nos comentó: “Soy docente de área de laboratorio, realizamos trabajos con planta aromáticas, medicinales y nativas y lo que hacemos es la extracción de los aceites esenciales de las plantas, cada una son distintas y se usan para una variedad de cosas como para cosmética o gastronomía. La idea es enseñar las técnicas para que los alumnos apliquen todo lo aprendido y puedan tener una salida laborar distinta, ofreciendo sus productos. El curso es cuatrimestral, es como una cadena, primero tenemos que producir para poder cosechar y tener estos aceites esenciales. Vienen 10 alumnos, algunos de aquí de la localidad y también de Los Hornos, por la mañana producimos las plantas aromáticas y por la tarde destilamos, vemos muchos temas en el curso desde seguridad e higiene en todo el proceso a como comercializarlos”. Finalizo. 
Por otro lado, la profesora de Electricidad Luján Quilaqueo exalumna, recibida en la EPET 11 de la localidad de Zapala, nos detalló sobre el curso, nos comentó los siguiente, “El curso se dicta de lunes a viernes de 14 a 17 hs, actualmente comenzó el segundo grupo que arrancó a principio de agosto, es un curso cuatrimestral y es sobre instalaciones eléctricas para empresas o domicilio particular. En este momento están cursando 8 alumnos, pero aún estamos recibiendo inscripciones, por si alguien se quiere acercar y anotarse. Son muchos los alumnos que logran recibirse están entusiasmados durante toda la cursada, porque el servicio de electricista tiene una salida laboral rápida”. Concluyó. 
En tanto, Gisella Acuña otra de la profesora quien da la capacitación de Organizador de Eventos que se dicta los días lunes y miércoles de 14 a 17 dijo, “Los alumnos aprenden a contratar servicios y a tercerizar los servicios; el Catering, alquiler de las mesas, y armar presupuestos que es lo más importante. Se ven muchos temas como atención al cliente, presupuesto, protocolo de la vajilla, conocimiento de inglés, Marketing, y otros temas más. En Mariano Moreno es la primera vez que se dicta, la gente tuvo mucho interés y hay demanda en la comunidad de servicios referido a esto. Como propuesta en la expo-venta realizamos la presentación de una mesa armada por los alumnos donde se puede ver la distinta vajilla como copas y elemento que se pueden utilizar en una fiesta” Comentó.

Finalmente, el profesor José vivero profesor de Soldador básico Metalúrgico, comento “El curso tiene una duración de un año y vemos soldaduras básica y continua con herrería donde entraría un tipo de material más grueso con otros tipos de soldaduras. Con el avance de la tecnología es un trabajo muy práctico actualmente, tenemos alumnos y alumnas, son cuatro mujeres que están el grupo, al principio tenían miedo al chispazo y con el tiempo tomaron confianza y hoy realizan excelentes trabajos. Estamos exhibiendo y tenemos a venta los trabajos como canastos, apoya macetas, banquetas, portones, porta tazas y muchas cosas más. Para fin de año tendremos alumnos más preparados con mucho mas material que hoy, si nos permiten desde el establecimiento estamos planeando armar un expo de fin de año. Con respecto a los alumnos tenemos el cupo completo viene mucha gente de Zapala, Bajada del Agrio, Los Hornos en realidad vienen mucha gente de afuera, interesados en aprender este oficio tiene una carga horaria importante de lunes a viernes con temas como formación para el trabajo, presupuesto y seguridad e higiene. La jornada del evento culminó a las 16 horas, antes de esto se realizó un sorteo de un Mini Bar realizado por los alumnos de carpintería, quienes vendieron números para poder recaudar fondos y comprar materiales. En un sencillo acto el sorteo se realizó en presencia de todos y la feliz ganadora del Mini Bar fue Cuminao Juana con DNI 24747656.

Por último, desde la dirección invitan a toda la población asistir a la próxima expo que se realizará a fin de año, la misma será anunciada en la página de Facebook CFP Treinta y tres.

@cfp treintaytres @FM PEHUENA

Minería: se pueden consultar datos de manera online

Según expresó Carlos Portilla, director provincial de Minería, “Neuquén es precursora en publicar el registro catastral minero en formato online”. La información está disponible en el sitio web perteneciente al Centro de Información Minera de Argentina (CIMA).

La provincia de Neuquén integra el “Registro Minero y Catastro Unificado” que permite consultar datos del sector minero argentino de manera online sobre propiedades mineras, permisos de exploración, expedientes y hasta el estado legal de los trámites, entre otras. Lo que genera el fácil acceso a la información existente, ya sea para inversores como también para el público en general.

Carlos Portilla, director provincial de Minería, expresó que “Neuquén es precursora en  publicar el registro catastral minero en formato online y con la mayor cantidad de datos existentes”. Explicó que Neuquén junto a la provincia de Jujuy, son las dos jurisdicciones “que permiten  conocer el estado legal de cada uno de los expedientes que están graficados en el catastro online”.

Neuquén es la primera provincia en utilizar el catastro minero online, inició sus  experiencias en el 2010 en formato Autocad, y con el transcurso de los años se adaptó al formato GIS. La información disponible se puede encontrar en el sitio cima.minem.gob.ar perteneciente al Centro de Información Minera de Argentina (CIMA). La nueva herramienta se complementa con las acciones que lleva adelante el gobierno de la provincia con el objetivo de modernizar el estado.

Según explicó Portilla, “el catastro minero es la representación gráfica de la ubicación de todas las propiedades mineras como minas, canteras, cateos, servidumbres, etc”.

El funcionario sostuvo que esta herramienta permite acceder desde cualquier parte del mundo, y además, brinda la posibilidad de que “cualquier inversor pueda conocer de antemano y en tiempo real, cuáles son las áreas disponibles para realizar alguna inversión”. A su vez, manifestó que “es un indicador bastante aproximado de la superficie utilizada para monitorear la actividad minera en la  provincia”. Y lo definió como “una herramienta muy poderosa y buena para el inversor”.

Boca quiere que todo sea color De Rossi esta noche

En el debut de Daniele, el Xeneize enfrenta a Almagro por Copa Argentina.

Llegó el día soñado para el tano. El cruce de 16avos de final de la Copa Argentina entre Boca y Almagro, equipo de la Primera Nacional (Segunda División), tendrá hoy un condimento extra con el debut del mediocampista italiano Daniele De Rossi, la rutilante incorporación del Xeneize para esta temporada.

El estreno no será en La Bombonera (jugar allí es una de las razones por las cuales el italiano decidió revertir su decisión de retirarse), sino en el estadio “Ciudad de La Plata” a partir de las 21:10, con arbitraje de Silvio Trucco, acompañado por Pablo González y Diego Romero, y televisación de TyC Sports.

El ganador de este cruce, que en caso de empate se definirá directamente por penales, enfrentará al vencedor de Talleres de Córdoba y Banfield, ambos de Superliga. En proyección, si ambos ganan en octavos, habría un Boca-River en cuartos.

Mientras espera que corran los días para los cuartos de final de la Copa Libertadores, el Xeneize de Gustavo Alfaro quiere seguir ensamblando sus nuevas fichas, principalmente a De Rossi, que jugó su último partido oficial el 26 de mayo, con Roma y frente a Parma.

Si bien tuvo un plan de entrenamiento especial, y el cuerpo técnico destacó su velocidad mental para resolver situaciones, el italiano deberá acoplarse al fútbol argentino y a sus nuevos compañeros.

Con doble cinco y un regreso

De Rossi jugaría como doble cinco junto con el juvenil Nicolás Capaldo, por lo cual Alfaro dispondría un cambio de esquema y Boca pasaría a jugar con un sistema 4-2-3-1 en lugar del 4-4-2 que venía utilizando el entrenador en los partidos anteriores. Además, el otro jugador que volverá a estar en la lista de convocados para el partido ante Almagro será el defensor Lisandro López.

El marcador central de 29 años sufrió un desgarro durante el calentamiento previo al amistoso frente a Tijuana de México, en la pretemporada, pero más de 30 días después está listo para volver al once titular.

Rival de la B e inactivo

De su lado, Almagro no preparó ningún plan especial para De Rossi, principalmente porque sabe que su verdadero rival será la falta de actividad que arrastra. Es que el Xeneize llega en competencia (ya disputó dos fechas de la Superliga y otros dos por los octavos de final de la Copa Libertadores), mientras que Almagro debutará en la Primera Nacional el martes 20 de agosto ante San Martín de Tucumán.

“Desde lo físico estamos bien porque hicimos un gran trabajo, hay que ver la parte futbolística, desde ahí corremos con un poco de desventaja. Pero tenemos que hacer un trabajo inteligente. La clave es el trabajo sin la pelota, la inteligencia y la táctica para recuperarla”, evaluó el entrenador Carlos Mayor.

El “Tricolor” de José Ingenieros tiene jugadores de experiencia en su plantel, como el arquero Christian Limousin (hizo inferiores en Boca), el creativo Lucas Wilchez (ex Tigre) y el delantero Juan Manuel “Burrito” Martínez.

Lo cierto es que Daniele De Rossi cumplirá hoy su sueño de actuar en Boca, si bien la máxima emoción la vivirá en su estreno en la mítica Bombonera. Una noche de fútbol especial para los hinchas que verán en acción a una gran estrella internacional.

Soldano: “Soy de Boca, de chico soñé con venir”

“No tenía pensado volver tan rápido a Argentina, pero es una oportunidad que no se puede dejar pasar. Desde chico mi sueño era poder venir al club del que soy hincha”, afirmó Franco Soldano, el atacante de 24 años que arribó a préstamo por 300 mil dólares (tiene opción de compra de 5 millones) desde Olympiakos, firmó contrato y fue presentado.

El vínculo es por 18 meses y llega para ocupar el lugar que dejó vacante la salida de Darío Benedetto.

Por otra parte, el director deportivo de Boca, Nicolás Burdisso, confirmó que con la llegada del delantero, el club de la Ribera se retira del mercado de pases.

“Creeríamos que con el arribo de Soldano cerramos el mercado de pases. No llegó ninguna propuesta por otro jugador de Boca. Creamos un buen grupo de jugadores con el objetivo de ganar todo lo que se juega y ese es el desafío más lindo”, afirmó en declaraciones formuladas a TyC Sports.

Consultado sobre la renovación del contrato de Carlos Tévez, cuyo vínculo vence a fin de año, remarcó que no es tiempo de profundizar en ese tema. “Hablaremos más adelante, cuando las prioridades indiquen contemplar su situación. Es el capitán del equipo, es muy inteligente y sabe los tiempos del fútbol. En su momento nos sentaremos y hablaremos de su situación particular”, explicó el ex defensor.