zapala8340

Alumnos de Plottier se convirtieron en tendencia en Twitter por una genial tarea

Los jóvenes le crearon un perfil de redes sociales al prócer José de San Martín y su idea se hizo eco en todo el país.

Los alumnos de un colegio secundario de Plottier(EPET 9), se convirtieron en tendencia en las redessociales por un trabajo práctico, que se terminó convirtiendo en una genialidad.

Los jóvenes se propusieron crearle un perfil de redes sociales al prócer José de San Martín, y las imágenes se viralizaron rápidamente en las redes.

Lo gracioso fue a quiénes incorporaron los chicos como amigos del ‘Padre de la Patria’: a Manuel Belgrano, Simón Bolívar, ¡y a Mirtha Legrand! Además, en los posteos del hombre, se leen frases como: “Hoy día libre, se sale con los compas @Manuel.Belgrano y @Bernando.O’higginis”; “Fuaa, alta siesta clave. Ahora a cruzar los Andes”; y “Estos granaderos son lo más”.

“Jajajajajaja escupí un pulmón riéndome jajajaja en un escuela en argentina, para un trabajo práctico alumnos de primaria recrearon cómo sería el facebook de José de San Martín y pusieron a Mirtha Legrand como amiga”; “San Martín en Facebook, de acuerdo a estudiantes de una escuela de Neuquén”; “Buen día amigos, hoy logré que San Martín y su grupo de amigos me acepte en su facebook, que emoción”, fueron algunos de los mensajes que circularon en Twitter.

La NASA se prepara para la llegada del asteroide “Dios del Caos” a la Tierra

El cuerpo rocoso se considera potencialmente peligroso, ya que pasa tan cerca del planeta que estará debajo de los satélites de televisión.


R

La NASA ya ha comenzado los preparativos para la llegada del asteroide 99942 Apophis, apodado como el “Dios del Caos”, que pasará rozando la tierra en 10 años.

Según informó el diario británico Express, el asteroide mide 340 metros de ancho y pasará a solo 30 mil km. de la superficie de la Tierra. Apophis es uno de los asteroides más grandes que pasa tan cerca de la superficie de la Tierra y una colisión con el planeta tiene el potencial de ser devastador para toda la vida en la Tierra.

El asteroide está configurado para acercarse más a la tierra que los satélites de comunicación y meteorológicos en órbita. La mayoría de los satélites en la órbita de la Tierra son órbitas geoestacionarias a 36.000 km de distancia del planeta.

Apophis viaja a casi 25.000 mph, lo que significa que un pequeño desvío de su trayectoria podría ser catastrófico.

Leer más►Un asteroide potencialmente peligroso se acerca a la Tierra

El tamaño y la proximidad de Apophis a la Tierra han hecho que se clasifique como un Asteroide Potencialmente Peligroso (PHA) y la NASA está ansiosa por aprender tanto del asteroide como sea posible para ayudar a prevenir más problemas de asteroides en el futuro.

Los científicos de la NASA son conscientes de que a medida que el asteroide vuela por el planeta en 2029, su trayectoria orbital también puede cambiar, lo que aumenta el temor de que en el futuro la roca masiva pueda colisionar con el planeta.

Se espera que la roca brille excepcionalmente brillante en el cielo y aumente la velocidad a medida que vuela por el cielo en 2029.

Viajará tan rápido que cruzará el ancho de la Luna en un minuto y estará tan iluminado como las estrellas en el cielo nocturno.

Según algunos investigadores, el inmenso tamaño de la roca no es motivo de preocupación, ya que hay una probabilidad de 1 a 100.000 de que el asteroide golpee la tierra.

Leer más►¿Que tan probables es que el asteroide nos impacte?

La NASA ha comenzado a prepararse para estudiar la roca mientras vuela más allá de la Tierra e insistió en que sería una gran oportunidad para que el mundo aprenda más sobre asteroides similares.

La científica de radar de la NASA Marina Brozovic dijo: “El enfoque cercano de Apophis en 2029 será una oportunidad increíble para la ciencia”.

El astrónomo Davide Farnocchia agregó: “Ya sabemos que el encuentro cercano con la Tierra cambiará la órbita de Apophis”.

“Pero nuestros modelos también muestran que el enfoque cercano podría cambiar la forma en que gira este asteroide y es posible que haya algunos cambios en las superficies, como pequeñas avalanchas”.

Los científicos también han estimado el camino del asteroide a medida que pasa por el planeta.

Será visible a simple vista cuando llegue al cielo nocturno sobre el hemisferio sur, disparando a través de la costa este hasta la costa oeste de Australia, según informa t13.

Continuará recorriendo el mundo, cruzando el Océano Índico en su camino hacia Estados Unidos. Su aproximación más cercana será sobre el Océano Atlántico, cuando llegue la tarde a Estados Unidos.

Debido a la inmensa velocidad, el asteroide que viaja cruzará el océano en una hora y continuará volando hacia el espacio.

Paul Chodas, director de CNEOS agregó: “Apophis es un representante de aproximadamente 2.000 asteroides potencialmente peligrosos actualmente conocidos”.

“Al observar Apophis durante su sobrevuelo de 2029, obtendremos un importante conocimiento científico que algún día podría usarse para la defensa planetaria”.

Los científicos llamaron a la roca Adoptos en honor al dios egipcio del Caos, también conocido como Apep.

El frío no da tregua con temperaturas bajo cero y continuará al menos hasta viernes

Asi lo informó la AIC esta madrugada reingreso aire polar del sudeste, acompañado de intensas heladas sobre toda la región cordillerana.

Hoy el frío fue el protagonista en la ciudad desde muy temprano y para aquellos que salieron por la mañana, no hablaron de otro tema que no sea del frío. Las autoridades de la AIC explicaron que día desde ayer reingreso una aire polar a nuestra región y por esto se mantuvo muy helado durante la jornada.

Esta noche la AIC pronostica para la ciudad de Zapala una mínima de -5°C y una sensación térmica de -8°C cielo parcialmente cubierto, y viento de 31 km/h.

La AIC había alertado el ingreso de aire polar desde el inicio del fin de semana pasado y que estas condiciones de frío extremo se mantendrán posiblemente hasta el viernes. Para mañana anunciaron que se esperan nuevamente mucho frío con mínima de -4 °C y una máxima de 3 °C.

En tanto para el viernes Minima de -3 °C y máxima 5°C cielo mayormente cubierto y viento 10 km/h.

Descubren en Argentina una nueva especie de araña camello ¿Es peligrosa?

Una pesadilla hecha realidad. La "araña camello" fue encontrada en Santiago del Estero y Córdoba. Según detallaron especialistas, posee grandes piezas bucales llamadas quelíceros y tienen fama de comer carne y ser muy venenosas.

Una nueva especie de araña que tiene fama de comer carne humana y ser extremadamente venenosa fue encontrada en Santiago del Estero y Córdoba. Se trata de la "araña camello" (Gaucha Ramirezi) que, según especialistas, tiene una apariencia "feroz" y posee grandes piezas bucales llamadas quelíceros, aunque mide tan sólo dos centímetros de largo.

Los arácnidos son poco conocidos ya que la mayoría de las arañas de esta especie no está viva, por lo que no representan un peligro para los humanos, ya que aunque poseen una mandíbula provista con grandes dientes, su alimentación no está basada en el consumo de carne humana.

Según Andrés Ojanguren-Affilastro, biólogo encargado de la investigación, dijo que la preservación de la araña conocida como Gaucha Ramirezi, depende de su entorno, el cual se ha visto afectado por la devastación de los bosques y la aridez, por lo que descartó que pueda llegar a las grandes ciudades.

https://youtu.be/MSCvrcMS1oo

Las características de la araña

Mide dos centímetros de largo

Tiene manchas claras en las membranas laterales del cuerpo

Es color café claro

Habitan en lugares naturales

Estos arácnidos siguen siendo estudiados para determinar sus posibles vinculo con otras especies que también sean frágiles como ellas, una de sus principales características y que las obliga a desarrollarse en condiciones de medio ambiente óptimas.

Otro sismo cerca de Sauzal Bonito: aun no hay novedades de nuevos sismógrafos

Sucedió ayer a la tarde. Fue medido tanto oficial como extraoficialmente pero aun se desconoce el origen de estos movimientos en la región.

Una noticia que se repite casi semanalmente en la región es el registro de sismos cerca de Sauzal Bonito y Añelo -corazón de Vaca Muerta-, localidades donde se instalaron las primeras estaciones de monitoreo de una gran red sobre la que no se volvieron a tener novedades. De lo que sí hubo es un nuevo temblor, que alcanzó una magnitud de 3°.

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el sismo sucedió a las 17.23, a 4 kilómetros de profundidad. Por su parte, la ONG "Sismología Chile", que mide los temblores de forma voluntaria, estimó que la magnitud fue de 3.1° en la escala Richter, a 16 km de Sauzal Bonito y 9,9 km de profundidad.

Con una diferencia de pocos kilómetros entre la profundidad y la cercanía a la localidad, ambas mediciones compartieron datos similares, aunque la de Chile sumó el grado intensidad, que es de la percepción que tienen los vecinos de los temblores, y lo midió en II en la escala de Mercalli, o sea, muy débil.

Los últimos sismos registrados en la zona ocurrieron hace poco más de dos semanas. Sucedieron con un minuto de diferencia y casi la misma magnitud: 2.5 y 2.6.

La novedad de este año fue que, por primera vez, el Inpres cuenta con dos estaciones de monitoreo en la zona.Estos sismógrafos son los primeros de una red que se anunció y dejaría a Neuquén como la provincia con mayor cantidad de equipos del país.

Fuentes provinciales le habían adelantado a "Río Negro" que a mediados de agosto se tendrían novedades sobre la compra de nuevas estaciones, sin embargo aun no se ha informado al respecto. La demora en la instalación de nuevos sismógrafos se traduce en mayor tiempo de espera para conocer el origen de los sismos y contestar la gran pregunta de si son causados por la naturaleza o por la hidrofractura (fracking). Según los especialistas, se deben recolectar datos durante, al menos, un año, para tener los primeros indicios de esa respuesta

Fuente Rio Negro

Zapala: Jurado Popular juzgará a un hombre por abusar de sus tres hijas

Por pedido de la fiscal jefa Sandra González Taboada y la fiscal del caso Laura Pizzipaulo, un hombre será juzgado en Zapala ante un jurado popular por abusar de tres hijas, en cercanías a la ciudad de Aluminé.

El hombre llegará a juicio imputado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, en concurso real con abuso sexual simple doblemente agravado por la condición de padre; esto es por el vínculo y aprovechamiento de la convivencia prexistente con una víctima menor de 18 años, en calidad de autor.

La teoría que las representantes del Ministerio Público Fiscal presentarán ante el jurado popular es que el primer hecho ocurrió en el periodo incierto, pero ubicable en el verano de 2005 cuando una de las niñas tenía 10 años. Los hechos ocurrieron en dos casas ubicadas en cercanías a Aluminé y en un vehículo propiedad del imputado, cuando viajaban a la ciudad de Neuquén. Los abusos continuaron desde esa fecha y hasta que la víctima se fue de la casa en enero de 2013.

El segundo de los hechos ocurrió en fecha incierta pero ubicable entre el 6 de junio del 2014 y el 4 de junio del 2015, aproximadamente a las 18:00, cuando otra de las niñas tenía 10 años. El imputado abusó sexualmente en la vivienda que compartía junto a su esposa, ubicada en cercanías a Aluminé. El hombre aprovechaba la convivencia y en ocasión en que se encontraba a solas con la víctima para cometer los abusos.

El tercer hecho ocurrió en fecha incierta pero entre marzo y abril del 2015, de madrugada. El imputado abusó sexualmente de su otra hija adolescente, en una vivienda ubicada en las inmediaciones de Aluminé. Los ataques se dieron “abusando de una relación de autoridad y en una situación de vulnerabilidad en la que se hallaba la víctima”, indicó la fiscal jefa durante la audiencia.

Como el delito que se le imputó prevé una pena superior a los 15 años, las representantes del Ministerio Público Fiscal pidieron que intervenga un jurado popular. El juicio, se realizará en la ciudad de Zapala.  La Oficina Judicial deberá fijar fecha y hora de la selección de jurados y del juicio.

La representante de los Derechos del Niño y el Adolescente adhirió al planteo de la fiscalía.

La audiencia se llevó a cabo el dia 29 de agosto en nuestra ciudad y se unificaron los tres hechos.

La asistente letrada del Ministerio Público Fiscal Margarita Ferreyra, también participó de la audiencia junto a la fiscal jefa y la fiscal del caso.

Dolor en el ambiente cultural y político de Neuquén por el fallecimiento de Marcelo Berbel

En el día de ayer a los 44 años, falleció Marcelo Berbel, hijo de Hugo y sobrino de Marité, tras meses de batallar con una fuerte enfermedad. En su última etapa política se desempeñaba como subsecretario de Cultura en la Municipalidad de Neuquén. Múltiples expresiones de políticos y artistas por redes sociales.

Marcelo Berbel, a los 44 años falleció este lunes tras pelear contra un cáncer durante los últimos meses.

Los restos de Berbel serán velados desde este martes a las 10 en la sede de CALF, en la calle Alderete y serán sepultados en el cementerio a las 18.

Apenas conocida la noticia funcionarios, artistas  y compañeros  manifestaron su dolor por la muerte del Subsecretario de Cultura, en Twitter y Facebook.






No encontraron huellas dactilares en el estéreo y se cae la hipótesis del robo

Las pericias realizadas en el estéreo que supuestamente había robado Facundo Guiñez, arrojaron que no había huellas dactilares del joven  y se cae la hipótesis principal de robo.

Los resultados, ya están en manos de los fiscales y mañana se realizará una nueva audiencia para revisar la preventiva del policía imputado.

Transcurrieron tres días del crimen del joven Facundo Guiñez quien fue hallado sin vida en el alto Zapalino el dia viernes por la mañana con dos disparos de una 9 milímetros del policía Pallero. Hoy llegaron los resultados a fiscalía de las huellas dactilares que se realizó en el estéreo que fue encontrado cerca del cuerpo. Los peritos no hallaron rastros de la víctima que supuestamente había robado el aparato del auto de Pablo Pallero y queda descartada la principal hipótesis que manejaba la justicia.

Esta nueva noticia fue confirmada por la fiscal Jefe de Zapala en los medios de comunicación, Sandra González Taboada, afirmo que aún no pueden descartar otras hipótesis y confirmó que no se hallaron huellas de la víctima por lo tanto no hay indicios que facundo Guiñez haya tomado por la fuerza este dispositivo.

En una entrevista radial, la fiscal Taboada planteo algunos cuestionamientos sobre la teoría del robo y aseguró que – “Estamos viendo la circunstancias en que Pallero se alerta para salir afuera, tomar el arma reglamentaria y luego dispara”. Por otro lado, dijo que apuntan a obtener más información para saber si efectivamente la víctima estaba adentro del auto, intentando robar algo o no”.

Para determinar la hora correcta cuando Facundo fue herido, la fiscal solicito informes de Anatomopatologicos y bioquímicos que van a poder confirmar exactamente cuándo murió. Sin embargo, para esclarecer el hecho será fundamental determinar que desencadenó la brutal agresión del policía para que llegara a disparar dos veces con su arma reglamentaria y establecer qué fue lo que sucedió en el lapso de tiempo desde que la víctima recibió los disparos, hasta el momento en el que fue hallado.

La fiscal detalló que tras el hecho, Pallero se fue a dormir con su novia, en ese momento luego de los disparos hubo un primer llamado alertado lo sucedido a la policía y por la mañana hubo un segundo llamado y fue cuando la policía halló el cuerpo.

Mauricio Macri reúne a su Gabinete para evaluar el impacto de las últimas medidas

El encuentro será a partir de las 10:30 en la Casa Rosada. Se prevé como tema principal el seguimiento de las restricciones cambiarias impuesta por el Gobierno.

El presidente busca que los miembros del oficialismo conozcan en profundidad los pormenores de la medida económica

El presidente Mauricio Macri encabezará este lunes una reunión de Gabinete para analizar el impacto de las restricciones cambiarias anunciadas por el Gobierno este fin de semana.

La reunión de Gabinete tendrá lugar en el Salón de los Científicos a partir de las 10:30. En un principio estaba pautado una conferencia de prensa del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, que luego se canceló.

Además detalló que, en lo que respecta a transferencias a terceros en el exterior, ese límite también correrá. Sin embargo, para cuentas de un mismo titular no habrá techo. Desde el Ejecutivo se encargaron de aclarar que “se podrán sacar del banco tantos dólares como el cliente desee” y hasta le dieron libertad a las entidades para estirar su horario de atención al público hasta las 17.

Por el lado de las empresas, los exportadores tendrán que vender las divisas en el mercado local dentro de un máximo de cinco días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque (15 días para las commodities).