zapala8340

Fue declarado culpable por asesinar a un cumpleañero en pleno festejo

El crimen ocurrió en marzo de 2017 en Zapala. La víctima murió 10 días más tarde por una falla multiorgánica.

Andrés Maximiliano Salgado fue declarado culpable de asesinar de una puñalada en el abdomen a Cristian Andrés Soto (40), en medio de los festejos del cumpleaños de la víctima en marzo de 2017, en Zapala.

En una audiencia realizada este jueves, los jueces Leticia Lorenzo, Mario Tomassi y Richard Trincheri condenaron por unanimidad a Salgado del delito de homicidio simple y se espera que en los próximos días se fije audiencia para determinar la pena que deberá cumplir.

En el juicio, desarrollado el lunes y el martes, se explicó que la pelea ocurrió el 17 de marzo de 2017, cuando un grupo de albañiles se reunió en una casa para festejar el cumpleaños de la víctima. Alrededor de las 2, Salgado y Soto comenzaron a discutir y salieron hacia la vereda con la intención de pelear, momento en que Salgado extrajo un cuchillo y se lo asestó en el abdomen a la víctima.

25 años es la pena máxima prevista por el Código Penal en base al delito por el que fue condenado Salgado.

Soto fue trasladado por sus compañeros hasta el hospital zonal, donde lo dejaron sin relatar más de lo sucedido.

Los médicos lograron estabilizarlo, pero 10 días más tarde sufrió una descompensación que le produjo una falla multiorgánica, por lo que fue trasladado de urgencia al hospital Castro Rendón en Neuquén, donde falleció.

Importantes “Operativos Control vehicular e identificación de personas” en toda la ciudad

Desde la Dirección Seguridad Interior Zapala, se dispusieron durante el pasado fin de semana (30-09/01-10) importantes “Operativos Control vehicular e identificación de personas”, en toda la ciudad.

En estos Operativos participaron las Comisarías 22°, 48°, del Menor,  División Tránsito, Comando Radioeléctrico y Brigada Rural, quienes llevaron adelante durante los días sábado y domingo, intensos operativos en diferentes arterias de la ciudad, como así en distintos horarios tanto de día, noche y madrugada, con el objetivo de realizar tareas preventivas en todo el ejido urbano.

Los resultados obtenidos fueron la identificación de 153 personas, 122 vehículos verificados, mencionándose que se efectuó la confección de tres infracciones por no cumplimentar lo dispuesto en  la Ley de Tránsito 24.449, procediéndose también a la retención de un carnet de conducir, dado a que se encontraba vencido al momento de realizarse el Control.

Cabe mencionar, que en uno de los operativos, los uniformados secuestraron un camión Fiat Iveco, dado a que al solicitarle a su conductor la identificación del rodado y demás documentación reglamentaria para circular, éste carecía de la misma, razón por la se secuestró el vehículo, siendo trasladado a la División Tránsito Zapala.

Click to enlarge image 1.jpg[gdgallery_gallery id_gallery="12"]

 

Aclaran que el cielo raso que se cayó en la EPET 11, fue colocado este verano

Aclaran que el cielo raso que se cayó en la EPET 11, fue colocado este verano

Esta mañana Román Miguel, Profesor de la escuela EPET 11 salió a desmentir una versión de que el cielo raso que se cayó ayer en un aula de la escuela, fue colocado en el año 1990, sino que fue cambiado este verano. Dijo que “Se hizo una remodelación este año desde la dirección quien realizó la gestión porque nosotros anteriormente teníamos obleas metálicas y teníamos problemas con el sistema eléctrico, lo que causaba cortocircuitos y solicitamos que los cambien. Por lo tanto esta obra se inicio en el mes de febrero donde se cambio el sistema eléctrico y se cambió totalmente el cielo raso en el sector aula, laboratorio, secretaria y los pasillos. Por ello en el mes de febrero las mesas se tomaron en Taller y la obra fue entregada en el mes de marzo.”
“Sentimos esta situación porque la obra no tiene ni seis meses y que a esta altura pase esto, nos preocupa porque consideramos que hay negligencia."
Con respecto a la influencia del viento si pudo causar la caída de las placas, aclaro que "Ayer no tuvimos ninguna inclemencia climática y no había ninguna condición que afectara directamente cuando sucedió esto. Después de esto observamos ayer que en ciertas partes del pasillo y en otras aulas estaba en la misma condición, estaba cediendo el cielo raso y decidieron entre todos los sectores suspender las clases. con respecto al tipo de alambre que sostenían las placas son de mala calidad.”
"No vamos a dar fecha de inicio de clases porque estamos esperando el peritaje de obras públicas que va a dar la información después del mediodía.
Las alumnas que sufrieron heridas ayer porque se les cayó encima las placas de durlock, están bien a pesar de todo. En ese sentido fue una desgracia con suerte, ahora solo hay que esperar el informe de obras públicas sobre esto”. finalizo.
www.zapala8340.com.ar

Ratifican la aplicación de la ley de educación sexual

El Consejo de Educación ordenó que los contenidos de la norma se dicten en todas las escuelas públicas y privadas.

El Consejo Provincial de Educación (CPE) ratificó la obligatoriedad del dictado de los contenidos de la ley de Educación Sexual Integral (ESI), vigente hace doce años, en las escuelas neuquinas, en todos los niveles y modalidades, sobre la base de los cinco ejes conceptuales planteados por el Consejo Federal de Educación en la resolución 340/2018: cuidar el cuerpo y la salud, valorar la afectividad, garantizar la equidad de género, respetar la diversidad y ejercer los derechos.

Esa fue la respuesta acordada por el cuerpo colegiado que se remitirá a padres y madres que intimaron, vía carta documento, a la dirección de los establecimientos a los que concurren sus hijos a impartir la norma “sin proselitismos ideológicos ni adoctrinamiento”.

El vocal gremial, Gustavo Aguirre, explicó que las líneas generales del texto fueron fijadas en la reunión del cuerpo del 20 de septiembre pasado y que ayer se enviaron formalmente a cada familia que presentó su oposición. “También se hizo una nota a la Defensoría de los Derechos del Niño, porque es quien tiene que tutelar el derecho del niño a recibir todos los contenidos trasversales. Además se notificó al equipo de ESI del Consejo para que esté a disposición de todas las escuelas que necesiten su apoyatura”, aseguró.

Ayer un grupo de madres concurrieron al CPE para reclamar que no se dicte, lo que denominan “ideología de género”, en las escuelas. Antes de que ingresara a la reunión del cuerpo mantuvieron una charla en duros términos con Aguirre que fue filmada y publicada en la red social Facebook. “Ustedes deciden por nuestros hijos”, le gritaron.

El 4 de octubre de 2006 se sancionó la ley 26.150 que creó el programa de ESI. Los núcleos de aprendizaje prioritarios fueron definidos por el Consejo Federal de Educación de acuerdo a cada nivel educativo. En inicial, por ejemplo, se aborda las partes externas del cuerpo humano, el concepto de intimidad y cuidado. En cambio en secundario los contenidos se complejizan: van desde la violencia de género en la adolescencia, la construcción de la identidad y de proyecto de vida, el embarazo no intencional hasta los patrones hegemónicas de belleza y su relación con el consumo.

Neuquén fue una de las provincias seleccionadas para las capacitaciones masivas en ESI a docentes. En la capital se desarrollarán el 19 y 20 de octubre en la Escuela de Enfermería. Está destinada a todos los maestros de establecimientos públicos y privados.

“El contenido de la respuesta es por acuerdo unánime del cuerpo colegiado que obviamente es ceñirse a las disposiciones legales vigentes”,

aseguró Gustavo Aguirre, vocal gremial en el Consejo Provincial de Educación

Viajaban a Loncopué desde Neuquén con tres kilos de cocaína: los atrapó Gendarmería

El operativo de rutina ocurrió durante el fin de semana. Los jóvenes de 25 años quedaron a disposición de la Justicia Federal.

La 1era vuelta del centro Neuquino es en Zapala Este fin de semana el deporte ciclístico tiene su epicentro en nuestra localidad.

Ciclismo a pleno este fin de semana en Zapala Este fin de semana el deporte ciclístico tiene su epicentro en nuestra localidad. La competencia se desarrollara durante tres días con la presencia de los mejores ciclistas del país y de la provincia. La particularidad de esta competencia es que uno de los tramos pasara por el Parque Laguna Blanca teniendo como telón de fondo la Laguna y la imponente Cordillera Nevada. Dialogamos con Marcelo San Martin, uno de los organizadores quien nos detalló cómo se va a desarrollar este fin de semana en  dijo que “se viene la 1er. Vuelta del centro de la provincia del Neuquén es una carrera que va a tener tres etapas. La primera etapa se va desarrollar el día viernes a partir de las 8hs con largada y llegada durante los tres días va a realizarse en calle España y Colectora. Para que la gente se ubique, la calle España está a 100 metros de av. Mitre ahí se va a congregar toda la actividad ciclística. Esto comienza el día Jueves 4 de octubre entre las 17 y 21hs realizaremos la inscripción de los corredores que es en forma personal en el Gimnasio Municipal. Aspiramos a un numero de 200 inscriptos las categoría son Master A,B,C, D,E esta categoría cierra desde los 30 años para arriba también está la categoría DAMAS y categoría Juveniles quienes van a competir

[gallery size="full" columns="4" ids="2366,2368,2369,2370"]

preparándose para los próximos juegos de la AURACANIA que se hacen siempre por el mes de Noviembre. Anhelamos que tenga la misma característica o superior de la carrera ARAUCANIA que se realizó en Zapala hace dos años atras. Debemos destacar que ya tenemos confirmada la presencia de los dos campeones Argentinos y los dos campeones Panamericanos en nuestra ciudad por lo tanto el día viernes van a participar de igual a igual con los otros corredores. Se trata del Campeón Categoría MASTER D Oscar Castro Quijada, oriundo de cinco Salto y el otro campeón Panamericano es Patricio Sesnich que a su vez es campeón panamericano de contrarreloj y campeón Panamericano de Pelotón ósea doble Campeón. La primera etapa va a tener de fondo La cordillera Nevada y el Parque Nacional de Laguna Blanca una de las tantas bellezas que contamos en la provincia que está a 33 kilómetros donde tenemos una ruta totalmente asfaltada y

 

[gallery size="full" columns="2" ids="2375,2376"]

 

conservada la cual puede ser visitada por cualquier turista. Va a ser el telón de fondo la cordillera y la fauna autóctona del lugar y que seguramente estará reflejada en imágenes que van a circular por distintos medios de comunicación. La gente va a poder esperar los ciclistas y tomarse unos mates en Laguna blanca va a estar pasado a partir de las 10 de la mañana en tanto el transito no se va a interrumpir solo pedimos a los vecinos tener paciencia, respetar a los ciclistas y a toda la comunidad que se va a volcar sobre este sector. Los competidores van transitar por ruta abierta y solo les pedimos a los conductores que estén en esa zona es detener la marcha de su auto, tirarse solo unos segundos a la banquina dejar pasar a la caravana y vuelva a tomar su marcha. Remarcamos que no vamos a tener corte total del tránsito sino solo parcial.

[gallery size="full" columns="2" ids="2377,2378"]

Asimismo los bóxer de los ciclistas que vienen con todo su equipo donde se preparan las bicicletas y donde los ciclistas se preparan van a estar ubicados estos bóxer sobre las calles Houssay y Tranack que no van a estar cortada sino que va tener libre tránsito pero con los recaudos que debe tener el conductor teniendo en cuenta que va a ser un lugar donde transitara mucha gente.”.

Se desplomó parte del cielo raso de un aula de la EPET 11 y suspenden las clases hasta nuevo aviso

Ocurrió esta tarde cuando los chicos estaban en el aula y de un momento a otro se desplomo parte del cielo raso  sobre los alumnos. Las autoridades del establecimiento decidieron suspender las actividades escolares, taller y educación física  hasta que los inspectores de obra garanticen la seguridad en el establecimiento.

Según confirmo el establecimiento a nuestro medio, cuatro alumnas que estaba en el aula sufrieron lesiones quedando en observación en el hospital de Zapala por precaución en tanto se suspenden las clases hasta nuevo aviso.

Mientras tanto ATE Zapala difundió un comunicado que reza lo siguiente

[gdgallery_gallery id_gallery="11"]

ATADO CON ALAMBRE

Se acaban de suspender las actividades en la EPET nº 11 por la caída del cielorraso de un aula, cuando un profesor y sus estudiantes, que recibieron golpes de las placas de durlock y quedaron enredados en cables y varillas, estaban en plena clase.

Al susto y al dolor por los golpes y por la situación se suma la indignación por la precariedad de la construcción que fue terminada en la primera semana de marzo de este año. Con sólo 7 meses, la precariedad de esa construcción salta a la vista, con alambres cortados, ensamblados a cualquier cosa y de un diámetro muy débil.

Hacemos responsables al Distrito Escolar, al CPE y al gobierno provincial por la integridad física de compañeros y estudiantes.

A dos meses del fallecimiento de dos compañeros trabajadores en una escuela de la provincia de Buenos Aires, por el vaciamiento y la desinversión en los edificios escolares, vemos con preocupación que las escuelas neuquinas están expuestas al mismo vaciamiento y abandono por parte del Estado. Una muestra más de las consecuencias de las políticas de ajuste, en educación y en salud, de Macri y del MPN.

Organicemos comités de seguridad e higiene para revisar las condiciones de trabajo y de estudio en nuestras escuelas para preservarnos frente a un gobierno al que no le interesan ni nuestra salud ni nuestras vidas.

BASTA DE SUBSIDIAR A LAS ESCUELAS PRIVADAS

POR MAYOR PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN

Comisión Directiva de aten Zapala (02942-422487)

Desocupados cortaron la Ruta 22 en Neuquén reclamando ayuda de Provincia

Reclaman acciones concretas del gobierno provincial para ayudar a las familias vulnerables. Se apostaron frente a Desarrollo Social.

Hoy las organizaciones sociales de desocupados de Neuquén continuaron con los cortes que habían anunciado en reclamo de ser convocados por el gobierno provincial para coordinar acciones concretas que le den contención a las familias vulnerables.

Alrededor de las 10, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Polo Obrero (PO) bloquearon la Ruta 22 a la altura de la calle Anaya, frente a la sede de Desarrollo Social de la provincia. El corte es total y al mediodía está previsto que se realice una olla popular.

Ayer la CCC y Barrios de Pie bloquearon el tránsito en uno de los puentes carreteros que unen Neuquén con Cipolletti. Hoy es el turno del PO y FO, mientras que mañana la CTEP y la CCC bloquearán la circulación en la rotonda de Ruta 7 y Doctor Ramón.

El dirigente del FOL, Diego Mauro resaltó que hay 77.000 personas pobres en la provincia según las últimas mediciones del INDEC y que la situación empeorará ya que ese cálculo se realizó con el dólar a 30 pesos.

Desocupados cortaron la Ruta 22 en Neuquén reclamando ayuda de Provincia
Gentileza.-

El reclamo de las agrupaciones es que se aplique la ley de emergencia alimentaria, la canasta social, se de trabajo en la obra pública y se regularicen los asentamientos. Los “cayetanos”, como se conoce a esta alianza a nivel nacional, han llevado este pedido a las puertas de la Casa de Gobierno, de Desarrollo Social y a las rutas en numerosas oportunidades durante el año, pero afirman que no obtienen respuestas que se apliquen realmente, sólo reuniones esporádicas sin compromisos por parte de los funcionarios.

Por su parte, anteriormente el ministro de Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad, Mariano Gaido, explicó que la metodología de la provincia no es asistir a través de organizaciones “como puede llegar a hacerlo el gobierno nacional” sino de forma personalizada.

Estudiantes Zapalinos finalistas en las Olimpiadas de Electrónica

Estudiantes de la escuela técnica Nº 15 de Zapala y de la de la EPET 14 de Neuquén participarán de la final en Buenos Aires.

Los estudiantes viajarán a Buenos Aires para participar de las Olimpiadas Nacionales de Educación Técnico Profesional, en la especialidad Electrónica, tras resultar finalistas en la instancia provincial.

Las olimpíadas son encuentros académicos que convocan a estudiantes de instituciones técnicas de todo el país para resolver problemas según el campo profesional.

Los finalistas neuquinos son Marco Álvarez y Marcelo Novero de la EPET 15 y Francisco Capeletti y Juan Pedro Lardet de la EPET 14.

“Se les dio un problema que ellos tenían que resolver en el lapso de cuatro horas, y ahí sacaron 86”, contó el referente de las olimpiadas de INET en la provincia, Ariel Paisani.

Comentó que para participar en esa especialidad cada colegio “generó los equipos, que son de cuatro personas con dos duplas”. Electrónica se incorporó el año pasado al certamen nacional.

De la instancia jurisdiccional participaron tres escuelas. “Se armaron equipos con dos duplas intercambiadas de escuelas, así que había equipos conformados por estudiantes de la EPET 15 y otra de la EPET 14, y otro de ITC con la EPET 14, y otra de ITC con otro dúo de la EPET 15”, describió.

“La idea es intercambiar escuelas y que no haya rivalidad después”, apuntó el docente.

Del 29 de octubre al 2 de noviembre se desarrollarán las instancias nacionales en la sede del INET en Buenos Aires donde se va a dirimir la competencia. “Ahí van a tener que mezclarse con duplas de otras provincias”, reveló Paisani.

Hay otras instancias jurisdiccionales para las otras especialidades: Industria de Procesos, Química y Tecnología de los alimentos; Agropecuaria; Programación, Computación e Informática; Electromecánica; y Construcciones. Por esto en los próximos días podrían agregarse otros finalistas de Neuquén.

Paisani recordó además que este viernes es la quinta Olimpiada provincial de Electrónica, organizada por la EPET 14, desde las 13:30 hasta las 20. “Tiene instancias teóricas, de desarrollo de prototipos, feria de ciencias, y competencia de robótica”. anunció.

Este año se sumó entre las especialidades en las que ya se venía participando la de Industria de Procesos, Química y Tecnología de los Alimentos.

FUENTE RIÓ NEGRO

Crisis humanitaria Terremoto y tsunami en Indonesia: más de 1.300 muertos, desesperación y saqueos

Crisis humanitaria Terremoto y tsunami en Indonesia: más de 1.300 muertos, desesperación y saqueos

Más de 1.300 personas murieron por el sismo y el tsunami en la isla indonesia de Célebes, donde este martes continuaban las operaciones de búsqueda mientras los hospitales no dan abasto con los heridos y se producen saqueos.

La policía hizo disparos de advertencia y lanzó gases lacrimógenos para dispersar a gente que robaba comercios en Palu, la ciudad costera que este viernes resultó destrozada por el temblor de 7,5 grados de magnitud y el tsunami posterior.

Los sobrevivientes luchan contra el hambre y la sed. Los policías, quehasta ahora habían tolerado que los vecinos desesperados tomaran comida y agua de negocios cerrados, detuvieron en las últimas horas a 35 personas que se llevaban computadoras y dinero.

"El primero y segundo día no había negocios abiertos y la gente tenía hambre, estaba realmente necesitada", dijo el subcomisario de la policía nacional, Ari Dono Sukmanto. "Pero después los alimentos comenzaron a llegar y sólo se necesita distribuirlos. Estamos restableciendo le ley."

La desesperación es patente en las calles: se ve cómo sobrevivientes escalan montañas de escombros en la búsqueda de algo recuperable.

Otros se amontonan alrededor de los pocos edificios que aún tienen electricidad o hacen cola para obtener agua, dinero o combustible, escoltados por policías armados.

Desesperación por obtener un pollo que reparte la policía. (AFP)

Desesperación por obtener un pollo que reparte la policía. (AFP)

"El gobierno, el presidente, vinieron pero lo que realmente necesitamos es comida y agua", dijo Burhanuddin Aid Masse, de 48 años.

Los socorristas no tienen maquinaria suficiente y su labor se complica por las rutas cortadas y los daños en las infraestructuras. Además, este martes el país registró 2 sismos más frente a sus costas, aunque a cientos de kilómetros de Palu.

El balance oficial de fallecidos ascendió a 1.347 personas, según anunció el gobierno.

Entre los muertos hay decenas de estudiantes cuyos cuerpos aparecieron entre los escombros de una iglesia devastada.

"El equipo de socorristas encontró 34 muertos", declaró Aulia Arriani, vocera de la Cruz Roja local. Inicialmente 86 jóvenes que participaban en un campamento de estudio de la Biblia en Jonoonge fueron declarados desaparecidos.

El Ejército indonesio dirige las labores de rescate pero, tras el llamado del presidente Joko Widobo, las ONG internacionales también desplegaron equipos en la zona.

El distrito montañoso de Siri Biromaru, al sureste de Palu, es de difícil acceso y los socorristas tienen que llegar a pie para rescatar víctimas.

Un bebé duerme a la intemperie. (AFP)

Un bebé duerme a la intemperie. (AFP)

Indonesia es el país musulmán más poblado del mundo, con 260 millones de habitantes. Pero también cuenta con minorías religiosas como los cristianos.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima en 191.000 las personas que necesitan ayuda humanitaria de emergencia, entre ellas 46.000 niños y 14.000 personas mayores.

La catástrofe en Palu, donde viven 350.000 personas, también dejó 61.867 desplazados.

Los muertos -muchos de los cuales aún no fueron registrados y cuyos cuerpos siguen atrapados entre los escombros- preocupan a las autoridades.

Armando una tienda para pasar la noche. (AFP)

Armando una tienda para pasar la noche. (AFP)

El clima ecuatorial de Indonesia acelera la descomposición de los cuerpos, un grave riesgo sanitario.

Para evitarlo, grupos de voluntarios empezaron a hacer entierros masivos en una gran fosa común para 1.300 cadáveres que voluntarios excavaron en Poboya, unas colinas que rodean Palu.

Camiones con cuerpos apilados cubiertos con bolsas naranjas, amarillas y negras llegan al lugar para ser descargados y enterrados.

Mucha gente pasó los últimos días a la búsqueda de sus allegados desaparecidos, en hospitales y morgues improvisadas a la intemperie.

Indonesia, un archipiélago de 17.000 islas e islotes que se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, es uno de los países del mundo más propensos a sufrir desastres naturales.

Fuente: AFP.