zapala8340

Desesperación millennial: Facebook e Instagram sufrieron una caída a nivel global

Desesperación millennial: Facebook e Instagram sufrieron una caída a nivel global

La red social más popular del mundo Facebook, y una de las que más crecimiento tuvo en los últimos Instagram, ambas propiedad de Mark Zuckerberg, sufrieron este mediodía una falla que provocó su caída.

Por unos minutos, Facebook, estuvo fuera de servicio y rápidamente se convirtió en tendencia a nivel global en redes sociales como Twitter bajo con los temas "Instagram y WhatsApp" y "Facebook e Instagram" .

Los usuarios que ingresaban a través de los navegadores de internet, eran recibidos con el mensaje "Lo lamentamos, algo salió mal. Estamos trabajando en ello y lo arreglaremos lo antes posible".

Por este motivo es que miles de usuarios se volcaron a la red social Twitter para reflejar la situación que afectó a millones de usuarios alrededor de todo el mundo

 

 

Ver imagen en Twitter

 

Se realizó un Moto Encuentro en la localidad de Mariano Moreno

El evento fue auspiciado  por la Municipalidad de Mariano Moreno y llevó a esta localidad a más de 80 motos de diferentes localidades del Neuquén. Esta vez el encuentro tuvo una finalidad, el de recaudar alimentos no perecedero para un comedor del Barrio Islas  Malvinas donde también dan de comer los días domingos.

[gdgallery_gallery id_gallery="15"]

 

 

 

   Con la modalidad de juntarse para compartir experiencias mates y asado, los motoqueros fueron arribando a  la localidad a partir de la 10 de la mañana en las instalaciones del Balneario Municipal. Si bien el encuentro se programó a partir de las 16,Hs los motoquero tuvieron la  oportunidad de hacer la previa en el Camping Municipal compartiendo un asado para luego ir en un grupo nutrido a la Avenida principal donde se realizó  el evento, allí la gente que fue a ver las máquinas algunas de gran cilindrada pudieron sacarse fotos y disfrutar de la exhibición de aceleradas y la  habitual quema de cubiertas muchos chicos disfrutaron de las máquinas y sacarse fotos. La tarde fue acompañada con música de una banda local.

 

  En este caso entrevistamos al Secretario de Cultura de la Municipalidad, Oscar Guaquinchay  quien nos comentó que "La modalidad de moto encuentro y de invitar a los motoqueros de toda la región es una iniciativa nueva para la Municipalidad,  ya que queremos a futuro promocionar este evento como una nueva actividad de nuestra localidad y de esta manera brindar las instalaciones del camping y la pileta. La idea es sumar eventos atractivos para beneficiar a Mariano Moreno también con el turismo donde mostramos nuestro río, la pileta y la belleza de los lugares que nos rodean". finalizó Oscar Guaquinchay.

[gdgallery_gallery id_gallery="16"]

El encuentro se realizó durante toda la tarde del sábado, una vez  finalizada  la jornada todos los motoqueros se reunieron para dar una vuelta en un gran grupo por la avenida principal de la localidad.

Preocupación por robos y vandalismo en los establecimientos educativos de zapala

La comunidad educativa de Zapala está preocupada por el vandalismo contra los establecimientos educativos. Vidrios rotos, daños en los techos y hasta robos del material didáctico fueron la cara visible de una problemática que fue constante durante todo el año.

“La realidad es que hemos tenido una serie de episodios de este tipo en el último tiempo. En general no podemos vincularlo con alumnos de cada establecimiento. Pero interpretamos que es gente del barrio la que produce los destrozos”, indicó la directora del Distrito Educativo III de esta ciudad, Claudia Domínguez.

El reciente caso de la escuela 114 donde se registraron una serie de daños en la estructura del edificio sirve como testigo de un problema que no cesa. “Se realizaron las reparaciones en el techo y se colocó la membrana nueva pero al día siguiente llovió y se inundó un sector. Sin dudas resulta muy dificultoso trabajar en esas condiciones”, expresó.

Para Domínguez uno de los principales déficit que enfrenta la ciudad en torno a este tema es la ausencia de las comisiones vecinales. “Sabemos que desde hace años no están funcionando y eran un resorte clave para entender e interpretar las situaciones de los vecinos. A nivel personal creo que si tuviéramos activadas las comisiones se podría facilitar el diálogo con mucha gente y se evitarían este tipo de acciones”, destacó.

En el mapeo de las escuelas afectadas aparecen diferentes barrios y sectores de Zapala. Las escuelas 99 y especial 5, por caso, también sufrieron las consecuencias del accionar de los vándalos.

El CPEM 3, la primaria 12 y hasta la 80 del Michacheo aparecen en la lista de los establecimientos afectados.

“En Zapala el mantenimiento está en manos de Obras Públicas de la provincia, desde el Distrito informamos las situaciones y desde allí se encargan de llevar adelante las reparaciones que correspondan”, explicó Domínguez.

Lo cierto es que más allá del costo que representa reparar cada daño producido a lo largo del año, también se genera un perjuicio relacionado a la pérdida de jornadas escolares como consecuencia de estas acciones.

“Es necesario un trabajo más profundo en cada barrio donde se pueda generar conciencia entre los propios vecinos”, cerró la funcionaria provincial.

FUENTE: DIARIO RIO NEGRO 

Discutió con su novia y se colgó en la plaza

Lo salvó la Policía tras el aviso de una vecina. El caso estaría enmarcado dentro de la violencia de género.Junín de los andes. Un joven de 19 años lucha por su vida en el hospital Castro Rendón luego de intentar suicidarse en una plaza de Junín de los Andes. Fue horas después de pelearse con su novia, a quien le hizo ver la dramática escena. Alarmada, una vecina alertó a la Policía, que logró salvarlo justo a tiempo.

Polémica: El partido PJ DE Neuquén Colocarán la piedra fundacional para la construcción de la estatua de Néstor Kirchner

Con la renuente negativa de vecinos y  partidos políticos los cuales hicieron saber su descontento a través de escritos y en redes sociales   para impedir la construcción de un monumento.   Este sábado 27 a partir de las 11 de la mañana se colocará en la  plazoleta de Olascoaga y Aconcagua de la capital Neuquina la piedra fundacional para la construcción de la estatua de Néstor Kirchner. Esta es una iniciativa del Partido Justicialista el monumento en cuestión sería para  recordar los 8 años del fallecimiento de  del ex presidente.  A pesar de las negativas el PJ Neuquino se ampara en la normativa de 2013 autorizó el acto y cedió el lugar.

En tanto el concejal del PRO Francisco Sánchez  presentó un proyecto de ordenanza para prohibir el monumento y propuso que se destine ese espacio para colocar una estatua de René Favaloro.

El funcionario  manifestó que la normativa se encuentra en  curso parlamentario y será votada el mes próximo. "Es una vergüenza que  un ex presidente acusado él y sus funcionarios del saqueo sistemático durante 12 años de nuestro país tenga un reconocimiento de tal envergadura.  Este reconocimiento es solo otorgado  para aquellos que hicieron de este País una gran Nación. Confío en tener los votos suficiente para que ese monumento no se construya". finalizó  el concejal del PRO Francisco Sánchez

 

No pagarán Bienes Personales los inmuebles rurales

El punto fue excluido del proyecto de Presupuesto 2019.

La sesión de ayer excluyó del proyecto de Presupuesto Nacional 2019, la aplicación del impuesto de Bienes Personales a los inmuebles rurales.

Así lo había confirmado ayer el radical Mario Negri, jefe del interbloque oficialista Cambiemos.

Por intermedio de la red social twitter, Negri había anticpado más temprano que durante la sesión iban a pedir la eliminación de la propuesta de cobro de bienes personales a inmuebles rurales”.

Esa iniciativa se analizó en una sesión de la Cámara de Diputados que se realizaba para debatir el Presupuesto 2019, el consenso fiscal y la reforma de la ley de Revalúo Contable.

El dictamen de mayoría establecía que los bienes rurales deben pagar una alicuota del 0,25 por ciento, pero ahora se derogará ese gravamen para los inmuebles del campo.

El proyecto impulsado por el oficialismo fijaba que inmuebles superiores de 2 y hasta 5 millones de pesos pagará una alicuota del 0,25 por ciento.

En tanto, los bienes superiores a los cinco millones hasta los 10 millones de pagarán abonarán una tasa del 0,50 y superiores a esa cifra se les aplicará una alicuota del 0,75 por ciento.

Separan del cargo a un docente denunciado por acoso en Zapala 

Después que un número  considerable de alumnas de la escuela EPET 11 realizarán una denuncia, el Consejo Provincial de educación (CPE) decidió separar del cargo al docente mientras transcurre la investigación. 

Según la denuncia de los alumnos el hecho del acoso habrá ocurrido en el ámbito escolar,  con frases y tocamientos a varias de las alumnas que concurren a este colegio. Se investiga si esta situación venia ocurriendo hace tiempo debido al que el docente dicta clases hace años en el establecimiento. Según afirmo el director de la EPET11 Juan Pedro Díaz, luego de haber tomado testimonios de los alumnos, se realizó un informe el cual se presento a la justicia  y al CPE por otro lado declaró que la denuncia fue realizada en el mes de agosto pero tomó notoriedad cuando  un total de 50 alumnos realizaron una sentada el día martes  pasado desde las 13.30hs hasta las 22.30 donde en una breve reunión, él les explicó  que el profesor había sido separado del cargo y también les pidió que realicen una nota con sus reclamos. De esta manera queda que la justicia investigue y esclarezca los hechos. 

 

Reformaron el secundario para los estudiantes de los primeros años en Neuquén

No se repetirá durante los dos primeros años. ESI será una asignatura. Se unificarán los ciclos para que se más fácil cambiarse de escuela.

La conducción provincial del gremio docente, ATEN, calificó la aprobación de la reforma como “un día histórico para la educación secundaria”

El cuerpo colegiado del Consejo Provincial de Educación aprobó por unanimidad el nuevo diseño curricular para las escuelas secundarias de la provincia.

El nuevo diseño modificará los tres primeros años del nivel medio de todas las escuelas de la provincia. Se trata de un nuevo formato de ciclo básico, donde se unificarán los espacios curriculares de todas las escuelas.

La ministra de Educación, Cristina Storioni denominó a la iniciativa como “la nueva escuela secundaria” y resaltó que fue el resultado de un proceso que duró tres años, donde participaron todos los actores del sistema educativo. La también presidenta del CPE, aclaró que esta nueva construcción curricular “no hay una reforma en la condición laboral” de los docentes.

La directora provincial de nivel secundario, Ruth Flutch sostuvo que se trata de “un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo, y que a través de él se busca dar respuestas a la necesidad formativa de los estudiantes”.

La conducción provincial del gremio docente, ATEN, calificó la aprobación de la reforma como “un día histórico para la educación secundaria”. En el comunicado expresó que “se garantiza la estabilidad laboral de todo el colectivo docente, de los cargos y horas, sumado a las horas de articulación como parte reconocida de la tarea docente”.

El FUAL, una de las listas opositoras a la actual conducción del sindicato, rechazó la aprobación de la reforma. Consideran a esta resolución “como un nuevo intento del gobierno de reformar el estatuto del docente y las condiciones de los trabajadores”.

Ciclo Básico Unificado

La nueva estructura del ciclo básico es un período de dos años y un tercero de “enlace pedagógico”.

Todas las escuelas secundarias de la provincia tendrán los mismos espacios curriculares, más allá de la modalidad. Esto quiere decir que una escuela técnica, una escuela agropecuaria o un CPEM compartirán los mismos contenidos durante los primeros tres años, y a partir del ciclo superior el alumno optará por la modalidad más conveniente.

Las escuelas técnicas no perderán su especificidad como técnicas, pero se ampliarán los espacios curriculares. Está previsto agregar a las materias convencionales como dibujo y matemática, otros espacios como: teatro, filosofía o economía.

Flutch afirmó que esta modificación garantiza la movilidad del estudiantado. En el actual sistema, si un alumno debe trasladarse a una localidad y debe ingresar a un nuevo establecimiento educativo, tiene que rendir equivalencias. Con la unificación de las asignaturas, las áreas y los espacios curriculares, el alumno puede adaptarse con mayor facilidad.

Storioni acentuó que con formato de ciclo básico unificado, las familias podrán acercarse a las escuelas sin determinar si es técnica, bachiller o agropecuaria.

Evaluación y repitencia

No hay repitencia de primero a segundo año. Para que los estudiantes pueda pasar al tercer año se evaluará su trayectoria en el desarrollo de los dos primeros años como una misma unidad pedagógica.

Su desempeño se evaluará de manera conjunta e interdisciplinar y se generará un legajo único del estudiante que registrará su rendimiento escolar. “En ese legajo único el chico va a tener todo su transito durante los dos años de la secundaria para poder aprobar o no a un tercer ciclo”, señaló Flutch.

La directora de nivel medio dijo que actualmente “tenemos altas tasas de deserción y abandono” y que este nuevo diseño que realiza un seguimiento continuo, pretende evitar esta problemática.

Educación Sexual Integral (ESI) será una asignatura y el espacio de informática dejará de ser un taller, y pasará a ser considerada como una materia.

ESI dejará de ser un contenido transversal para transformarse en una espacio curricular más, donde será obligatorio brindar este tipo de conocimiento para todas las escuelas públicas y privadas.

Interdisciplinariedad

En el diseño se generan espacios pedagócicos articulados. Los docentes compartirán espacios áulicos para brindar otros tipos de conocimientos más cercanos al contexto del alumno.

Flutch especificó que la actual forma de producir contenidos de forma individual y fragmentada por materias no es disfrutada por el estudiante.

“Los profesores van a tener que trabajar de otra manera, colaborativa articulada e integrada con otro”. Deberán elaborar proyectos por áreas interdisciplinares.

FUENTE DIARIO RIO NEGRO

Un camión volcó y derramó aceite sobre el Nahuel Huapi

Ocurrió esta mañana sobre la ruta 40. El camionero se fracturó el omóplato derecho.

¿Sigue la lluvia? Cómo estará el tiempo en los próximos días en Zapala

Luego de la intensas lluvias que cayeron en las últimas horas en la región, desde la AIC y el Servicio Meteorológico Nacional pronosticaron que la inestabilidad se mantendrá en la zona.

Aunque Zapala amaneció con sol, para hoy se espera cielo nublado a parcialmente nublado con mejoramientos temporarios, vientos regulares de 10km/hs a 24km/h con ráfagas disminuyendo a leves con una máxima de 15°C y una mínima de -1°C. 

Mañana se espera cielo cubierto, inestable por la mañana y con probables lluvias débiles durante la tarde , máxima  18°C, Mínima de 3°C y, el viernes, se esperan inestable  por la mañana y con probables  precipitaciones débiles durante el resto de la jornada.

El fin de semana comenzará con cielo cubierto , lluvias débiles y la situación empeorará hacia el domingo, cuando se iniciaría un período de dos días de tormentas eléctricas y chaparrones y ocasional granizo.



LLUVIAS

NUBES