Nacionales

La CGT le pidió al papa Francisco la beatificación de Eva Perón

“Eva Santa del Pueblo”.Con esta consigna la Confederación General del Trabajo convocó este martes a un acto en Azopardo 802 para impulsar la beatificación de Eva Perón.

El pasado 7 de mayo se cumplieron 100 años del nacimiento de Evita, lo que significó un importante acto en Los Toldos que reunió a dirigentes de todas las expresiones del peronismo. Ayer, en el marco del centenario del natalicio de la segunda esposa del General Juan Domingo Perón, la CGT realizó por la tarde una actividad en el salón Felipe Vallese para aclamar a “la Santa del pueblo”. Lo hizo luego de anunciar un paro general para el 29 de mayo. 

Con la presencia del consejo directivo y representantes de los curas villeros, la CGT emitió un comunicado donde expresó: “Eva Perón entregó su vida en un mandato providencial que fue la misión de rescate de la dignidad de la persona humana en su sentido más trascendente. Síntesis de una profunda fe en su Pueblo y en Dios que a cien años de su nacimiento continúa estando en el corazón popular y en los altares del pueblo humilde junto a la Virgen María”.

En el último párrafo, la central obrera se dirigió al papa Francisco: “El pontificado puede alumbrar un camino, si estamos dispuestos a seguir las huellas que dejaron nuestros mejores hombres y mujeres”. Si bien el anuncio fue apenas un primer paso dentro de los objetivos de la CGT, fuentes vaticanas indicaron a Infobae que “no bastan los buenos deseos”. 

En el documento presentado, se justificó que “Eva Perón sintió y así lo predicó, la misión de venir al mundo para hacer obras de bien que entregó como don al pueblo argentino e iberoamericano y a todos los pueblos con sed de justicia. Su amor no fue complaciente, sino el del difícil y doloroso camino de la Cruz, de hacer justicia y verdad”. 

Consultado por Infobae acerca de la solicitud, el padre Guillermo Marcó aclaró que “no es lo usual” que el pedido provenga de una institución como la central obrera. Para quien fuera vocero de Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires, este caso “es más una canonización popular que pedirle a la Iglesia que realmente abra un proceso para considerar la beatificación”. 

Sobre las etapas que debe atravesar la CGT para conseguir la beatificación de Evita, Marcó explicó: “Tiene que haber un sacerdote que postule a un candidato para estudiar el caso. El primer proceso consiste en aceptar los motivos del postulador, que debería ser un cura de donde era el candidato”,en este caso, Buenos Aires. Luego de reunir testimonios de quienes hayan conocido al postulante, y previo a considerarse la beatificación y canonización, “el caso se acepta en Roma donde se declara a la persona ‘sierva de Dios'”, detalló.

Paso a paso, cómo fue el ataque a Héctor Olivares y a Miguel Yadón y qué pasó después

A las víctimas las estaban esperando en un auto en marcha, desde media hora antes del ataque. Les vaciaron un cargador de una pistola .40mm.

Está descartado el robo. Está confirmado que los estaban esperando. Eran las 6.22 de la mañana de este jueves cuando un vehículo se estacionó en la esquina de avenida De Mayo y Sáenz Peña. Los dos ocupantes esperaron allí, con el motor encendido de un Volkswagen Vento color gris (chapa LYS656).  

A las 6.51, cuando el diputado nacional Héctor Olivares (61 años, Cambiemos-La Rioja) y el funcionario nacional Marcelo Yadón(58) pasaron caminando por allí, los atacantes les vaciaron un cargador de una pistola .40mm.

En total fueron 6 disparos, letales para Yadón, que quedó tirado en el piso sin reaccionar. El legislador, en tanto, dio unos pasos y se sentó en el cordón de la vereda.

Olivares recibió un tiro en el pecho, está internado, muy grave. Yadón fue baleado en el abdomen y murió antes de llegar al hospital Ramos Mejía. Ambos, como hacían cada mañana, salían a caminar por la zona a las 6.30. Eran muy buenos amigos y compartían departamento en el barrio de Balvanera. Al mediodía tenían previsto volar a La Rioja.

Las cámaras de la zona ya comenzaron a dejar información clara y concreta. El auto es de color gris, tenía al menos dos ocupantes, y tras el ataque se retiró del lugar. Eran las 6.51.

Después del ataque​, uno de los agresores (que serían familiares e integrantes de la comunidad giatana), bajó del auto, cruzó avenida Rivadavia, se paró frente al teatro Liceo y descartó en un cesto de basura tres balas calibre .40, igual a las que utilizaron en el ataque. A los pocos metros, cruzando la calle Paraná, tiró otros tres proyectiles. 

Mientras, el conductor del vehículo, que había bajado a mirar a las víctimas, volvió a subirse al auto y partió del lugar con tranquilidad en el momento en que llegaba un efectivo de la Policía de la Ciudad.

Segundos después, recogió sobre Paraná a su cómplice, doblaron a la derecha rumbo a Bartolomé Mitre, y dejaron el auto en un garage ubicado al 1444 de esa calle.  Minutos después del mediodía, el Volkswagen Vento fue hallado en ese lugar.Según contó quien recibió el vehículo en el garage (que es donde el titular del auto lo guarda por lo menos desde hace un año), los dos hombres se encontraban “borrachos o drogados”. En una cámara de seguridad del lugar se los puede ver tambaleándose en la rampa de acceso. Ese es el último en el que se los vio, y la policía los busca intensamente por la zona. 

Olivares fue trasladado al hospital Ramos Mejía, con un balazo en el pecho. Ricardo Crescenti, director del Same, confirmó que ya está en el quirófano. Yadón murió en la ambulancia. 
El diputado nacional de la UCR por La Rioja Héctor Enrique Olivares es el presidente de Comité provincial de la UCR, y concluía su mandato este año. Presidía la Comisión de Transporte. Por su parte, Yadón era coordinador del Fondo Fiduciario del Transporte Eléctrico de La Rioja. Recibió un disparo en el abdomen y murió al llegar al hospital.

La fiscal Estela Andrade de Segura está a cargo de la investigación. Convocó a la Policía Federal, al tratarse de un diputado nacional. 

El audio del alerta policial

El audio del alerta policial que se irradió tras el ataque a tiros donde el diputado nacional por La Rioja Héctor Olivares fue baleado y un funcionario que lo acompañaba asesinado, menciona que eran dos los atacantes que huyeron en un automóvil marca Volkswagen.

La siguiente es la transcripción del “alerta general” que comunicó el comando de la Policía de la Ciudad a todas sus unidades y dependencias para localizar el auto con patente LYS656.

“Alerta general, Volkswagen Vento o Bora de color gris oscuro con dominio colocado dominio colocado, y a prestar atención en esto: Lucia, Yolanda, Sara, sexto, quinto, sexto, con dos masculinos a bordo, los cuales realizan detonaciones de arma de fuego contra diputados en zona de plaza de Congreso, dándose a la fuga”, dice la operadora.

“De ser localizado el vehículo y/o abandonado, debe ser resguardado dando inmediato aviso a este este comando”, finaliza el alerta.

CLARIN

Polémica por el salmón: Chile permite la instalación de 4 salmoneras más y en Tierra del Fuego se enciende la alarma

El freno judicial duró unos meses y calmó las aguas, de un lado y del otro del Canal de Beagle. Pero ese freno se cayó y la expansión de las salmoneras en Chile está a punto de convertirse en un hecho. La polémica por la industria del salmón -entre sus beneficios económicos y su daño ecológico- se agita de este lado de la Cordillera.

La resolución de la Corte de Apelaciones de la ciudad de Punta Arenas, Chile, dejó sin efecto este martes un recurso de protección para “no innovar” en su producción que había sido presentado por Greenpeace Pacífico Sur. La decisión de la Justicia chilena generó preocupación entre ambientalistas y científicos de Tierra del Fuego.

Son oceanógrafos y miembros de ONGs que consideran a la actividad como “peligrosa” para el ecosistema de toda la zona. El fallo, en caso de quedar firme, permitirá a la empresa Nova Austral S.A avanzar con el proyecto de cultivo de 2 millones de salmones en cuatro jaulas a instalarse en el Beagle.

La clave es que temen que el avance trasandino de esos capitales noruegos reavive el proyecto para la instalación de salmoneras del lado argentino. 

Se trata de un convenio de cooperación entre el Gobierno nacional y la Innovation Norway, la agencia de negocios del gobierno noruego, que se comprometió a aportar 95 mil dólares, recursos de movilidad y personal para estudiar la factibilidad de instalar salmoneras en siete u ocho puntos de la costa fueguina.

Ese estudio debía estar completo para marzo. Ante la falta de información oficial, ONGs de Tierra del Fuego hicieron solicitudes de información y no obtuvieron respuestas. Mientras, el Concejo Deliberante de esa provincia aprobó la prohibición de infraestructura -como centros de engorde- propicios para la salmoneras en el ejido urbano. Eso no implica la prohibición de jaulas en el agua, desde donde podrían llevarse los salmones para procesarlos en Chile. 

Por eso exigen al gobierno de Tierra del Fuego una ley para proteger al canal de esta industria.

El argumento en contra no tiene grietas entre biólogos argentinos y chilenos: “El salmón es una especie exótica que depreda la biodiversidad nativa de peces”.

La fuga de peces de las jaulas, como ocurrió en la isla Huar chilena, donde unos 900 mil salmones se escaparon de un criadero de la empresa noruega Marine Harvest, es uno de los principales problemas porque compiten con las especies nativas y se alimentan de ellas. Pero no es el único. 

“Si tomamos el ejemplo de Chile, las fugas de salmones, el abuso de antibióticos, algas tóxicas y residuos industriales en el fondo marino son moneda corriente y serán algunas de las consecuencias que esta actividad tendrá en Tierra del Fuego. Por ejemplo, la industria chilena usa 500 veces más antibióticos que en Noruega, primer productor mundial de salmón”, explicó Adrián Schiavini, biólogo e investigador principal del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) con sede en Ushuaia, dependiente del Conicet.

“El impacto de esta industria sobre el canal y las especies que allí habitan será devastador. Al igual que en Chile, en Ushuaia hay enormes intenciones para replicar el mismo modelo: jaulas contaminantes en el medio del canal, que afectarán su belleza y su riqueza”, explicó a Clarín Mauricio Ceballos, coordinador de campañas de Greenpeace.

Eso se traduce en la producción continua de materia orgánica y de desechos nitrogenados y fósforo que actúan como fertilizantes. Esa materia cae al fondo del Canal de Beagle, que empieza a perder oxígeno cuando los sedimentos son procesados por las bacterias.

“Ya está avanzando la instalación de las primeras jaulas de salmón en Puerto Williams, a orillas del lado chileno del canal de Beagle. La empresa Nova Austral tiene concesiones, otorgadas de manera irregular por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de ese país, para avanzar con cuatro proyectos y 138 jaulas en el canal”, agregó Ceballos.

No es futurología, alegan desde CADIC.”Van a usar la misma tecnología que se utilizó históricamente a lo largo de la Patagonia chilena, y por lo tanto los efectos ambientales serán los mismos que se produjeron allá.”

Los fertilizantes pueden favorecer el crecimiento de algas que, adheridas a los moluscos, generan la “marea roja” -precisaron- que los tornan peligrosos para la ingesta humana.

Respecto al fallo del martes, Alex Muñoz Wilson, director para América Latina del programa Pristine Seas de National Geographic, aclara a Clarín que no está nada dicho. “No habla de la cuestión de fondo. Cuando haya una sentencia firme esperamos que quede claro que estas salmoneras tienen permisos ilegales en Chile. Depende del Gobierno chileno caducar esos permisos. Y es preocupante que no se tenga en cuenta en Argentina la cercanía de estas salmoneras, que va a tener consecuencias en sus aguas”. Wilson habló con este diario justo antes de embarcar hacia Ushuaia, donde el jueves presentará el documental “Yaganes: a defender el Canal de Beagle de las salmoneras”.

En el poster de este documenta hay un lobo marino. No es casual, es el tercer problema de esta industria. “Una jaula de red, colgada en el mar, llena de salmones, es como poner un tarro repleto de caramelos en la puerta de un colegio, para que los chicos se sirvan. Para los lobos, los salmones gratis se obtienen empujando y rompiendo las redes”, indicaron desde CADIC.

Gustavo Lovrich, doctor en Biología e investigador principal de esa central, aseguró que “el principal problema de la instalación de salmoneras es la producción continua de materia orgánica y de desechos nitrogenados y fósforo que actúan como fertilizantes. Esa materia cae al fondo que empieza a perder oxígeno cuando los sedimentos son procesados por las bacterias”.

En la cría de salmones en cautiverio se utilizan antibióticos para curar enfermedades que detienen el crecimiento de los peces. Eso también tiene consecuencias. “Esa sustancia permanece en el ambiente o en los salmones, generando problemas en la exportación de los animales a mercados exigentes”, remarcó.

Según biólogos y oceanógrafos consultados por Clarín, aunque las jaulas se instalaran a unos varios kilómetros del límite marítimo entre Argentina y Chile en el Canal Beagle, “las consecuencias del problema ambiental llegarán a nuestro país en poco tiempo porque no existe ninguna barrera natural que lo frene”.

Preocupación y miedo en la región por una serie de llamadas misteriosas

En las últimas semanas, usuarios de distintos puntos del país -incluso de la región- se quejaron por estar recibiendo extrañas llamadas de un número iniciado en 117053.

A lo largo de las últimas semanas, personas de diferentes puntos del país se quejaron en las redes sociales por una serie de llamados misteriosos, provenientes de un número telefónico que inicia con el prefijo 117053 y que termina con diferentes variables.“Hay distintos números que me llaman a cada rato pero siempre empiezan con 117053. Que miedo”; “Me llamaron 60 números q arrancan con 117053 lpm”; “Eu me vienen llamando desde hace un mes y bloqueo el número y me llaman desde otro con las mismas iniciales (117053….)”, fueron algunos de los comentarios que circularon en las redes sociales.



En el Alto Valle, algunos vecinos explicaron que este medio que decidieron no atender la la llamada porque sus celulares les indicaba de antemano que se trataba de un número fraudulento. Sin embargo, otros usuarios contaron que al atender el llamado, no escucharon ningún ruido y luego de varios minutos, colgaron.

Según señalan en las redes, todo esto se inició a finales del año pasado, y explicaron que detrás de todo esto hay una red de trata de personas que busca reunir datos, haciéndose pasar por operadores de una importante compañía de telefonía celular. “Me dijeron que eran de Movistar y como me quería pasar me pidieron todos mis datos. De inocente y boluda que soy se los pase porque no me pareció raro hasta que me preguntó el color de la puerta de mi casa y corte. No atiendan”, contó una joven en Facebook.



117053 ….. Hablemos de acoso telefonico pic.twitter.com/hW3TlvHY3k— (ôô) (@Q_Quietman) 7 de febrero de 2019



En tanto, en el sitio Lista Spam, el cual reúne denuncias de teléfonos sospechosos, algunos usuarios relataron que se sienten muy preocupados porque han sido contactados menores de edad. “Me vienen llamando desde ayer y todos son con el mismo comienzo y distinto final, ya me harta. Me llaman hasta cuando estoy durmiendo y también soy menor de edad”; “Loco esto es acoso? No puede ser que ninguna compañía tenga respuestas sobre este número, llaman a menores de edad es terrible… hdp” y “Me llama todo tiempo y no se quien es, soy menor y tengo miedo”, escribieron diferentes personas, realmente preocupadas por la situación.

Urgente! No atiendan estos números de celular o similares! Rastrean la llamada! Por favor difundir! 011-7053-9163, 011-7053-9135, 0-117053-9145, 011-7053-9153, 011-7053-9185— Nicolás (@NicoRoblesT) April 12, 2019


Piden procesar al primo de Macri por pago de sobornos

Aunque le declararon la falta de mérito, para el fiscal hay pruebas suficientes contra Ángelo Calcaterra por cohecho y ofrecimiento de dádivas por la obra de soterramiento del tren Sarmiento.

El fiscal federal Franco Picardi apeló la falta de mérito que el juez le impuso a los empresarios Ángelo Calcaterra y Jorge “Corcho” Rodríguez en el marco de la causa por supuesto pago de sobornos en la obra del soterramiento del tren Sarmiento.

Fuentes judiciales informaron que ante la Cámara Federal porteña el fiscal apeló la falta de mérito que el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dictó a favor de los empresarios Mario José Blanco, Lorenzo Ghella, Riccardo Dina y Gianvincenzo Coppi.

Ese fallo también había beneficiado a Mario Cenciarini, Santiago Ramón Altieri, Alejandra Érika Kademián, Manuel España, Diego Alonso Hernández, Pablo Guillermo Previde, Augusto Omar Salvador Jorge Adur, Juan Ramón Garrone, Roberto Fabián Rodríguez y Diego Luis Pugliesso, todos ellos integrantes de las empresas que intervinieron en la UTE a cargo de la obra del soterramiento, Odebrecht, Iecsa, Ghella y Comsa.

También pidió que por ofrecimiento de dádivas y cohecho sean procesados los empresarios Héctor Javier Sánchez Caballero y Héctor Ramón Castro.

Para el fiscal, existe prueba que acredita que se pagaron sobornos a funcionarios públicos del Ministerio de Planificación Federal para obtener la adjudicación al consorcio de empresas que finalmente resultó designado.

Según la fiscalía, las maniobras principales de soborno se desarrollaron en dos tramos, primero a la adjudicación a la Unión Transitoria de Empresas (UTE), y la segunda etapa fue montar el esquema de pagos ilícitos para lo cual se utilizaron empresas offshore para la triangulación de dinero.

En ese sentido, se logró comprobar la fuga de casi cinco millones de dólares al Principado de Andorra a través de la utilización nuevamente de un contrato ficticio entre las cuatro firmas ganadoras de la licitación (UTE) y la empresa española DSC, utilizada por Odebrecht en toda la región para el pago de sobornos.

La participación de Rodríguez, según la fiscalía, fue la de ser intermediario entre los ex funcionarios José López y Roberto Baratta, y con la firma uruguaya Sabrimol Trading SA., la cual se le atribuye, se canalizó el pago de sobornos.

El pedido fiscal también comprende el procesamiento por negociaciones incompatibles y cohecho pasivo a Ricardo Jaime, Roberto Baratta, José López y Juan Pablo Schiavi.


El médico Villar Cataldo fue declarado no culpable

El fallo que absolvió a Villar Cataldo generó diversas opiniones entre especialistas y víctimas de la inseguridad

Carolina Píparo, Matías Bagnato, Juan Carlos Blumberg y Diana Cohen Agrest, junto a un grupo de abogados, reflexionaron sobre la absolución del médico que mató a tiros a un ladrón en 2016

Tras el fallo que absolvió a Lino Villar Cataldoel médico que mató a un delincuente que intentó robarle su auto en 2016, las voces de diversos actores judiciales, junto a un grupo de víctimas de la inseguridad, expresaron sus posturas y reflexiones respecto a la decisión del Tribunal Oral Criminal Nº3 de San Martín.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se expresó sobre el fallo. “El jurado popular absolvió al médico Villar Cataldo: es un verdadero acto de Justicia. Desde el primer día sostuve que el Estado lo iba a cuidar, y este fallo da cuenta de que estamos acá para proteger a la víctima, no al victimario”, publicó la funcionaria en su cuenta de Twitter.

Otra de las primeras en referirse al tema fue Carolina Píparo, diputada provincial de Cambiemos, quien en 2010 fue baleada en el rostro durante una salidera bancaria cuando se encontraba embarazada de 9 meses. Isidro, su bebé, falleció a los siete días de aquel episodio.

Carolina Píparo
Carolina Píparo

En su cuenta de Twitter, expresó: “El jurado en pleno usó del sentido común y ha absuelto al médico Villar Cataldo. Nadie puede celebrar cuando ha habido una muerte, pero el hecho fue claro, el médico fue víctima y las victimas no eligen”.

A través de la misma red social, y acompañando el tenor de las palabras de Píparo, Matías Bagnato publicó: “El Jurado absolvió al doctor Villar Cataldo.
El tribunal del juicio por jurado, con pleno sentido común, supo quién era la victima y quién el victimario e hizo justicia. Diferencia clara con muchos ‘señores jueces’ que perdieron hace mucho tiempo el sentido común”.

Bagnato perdió a toda su familia en la Masacre de Flores el 17 de febrero de 1994, cuando Fructuoso Álvarez González, socio y familiar lejano del papá de Bagnato, roció toda la casa con fósforo líquido y la prendió fuego. En ese incendio murieron sus padres, sus hermanos, Fernando y Alejandro, y Nicolás Borda, un amigo de su hermano menor.

Matías Bagnato
Matías Bagnato

“Para que se dicte una sentencia condenatoria, el jurado o tribunal debe tener la íntima convicción de que el acusado es culpable, es decir 100% de certeza. Si hay una mínima duda debe ser absuelto, lo que pudo haber ocurrido en el caso”, sostuvo Nicolás Durrieu, coordinador académico de la carrera de Derecho de la UADE.

Esta línea de pensamiento la continuó Maximiliano Reussi, abogado penalista, quien detalló: “Las dudas que quedan por el testimonio de la perito criminalística son si efectivamente lo que corrió riesgo fue la vida del médico y de su propiedad o si fue sólo la de la propiedad de su vehículo. Pero en todo caso si hubo dudas hay que optar por la absolución por el criterio de duda (in dubio pro reo)”.

Durrieu, por su parte, también explicó que “los jueces hubieran fallado más desde lo técnico y la gente común más desde el sentimiento, de lo que le ocurre a la gente común como ellos, en donde sufren a diario este tipo de robos agresivos. Es difícil para un vecino condenar al médico por más que técnicamente podría haberle correspondido una pena.Es este sentimiento que a veces tenemos de que a veces las ‘víctimas’ terminan siendo victimarios”.

Villar Cataldo luego de su absolución
Villar Cataldo luego de su absolución

“Uno de los temas más sensibles en el Derecho es la legítima defensa. Por la inseguridad de nuestro país, muchas veces se confunde con la venganza. Para la legítima defensa tiene que haber una agresión, y una necesidad razonable en la defensa”, explicó Adrián Tenca, abogado penalista y profesor en Derecho Penal, quien se manifestó en contra del fallo.

Tenca agregó: “No hay legítima defensa cuando terminó la agresión. El problema es llevar los conceptos jurídicos al plano práctico. En muchos casos depende de la interpretación del juez o de la sensibilidad de los jurados populares. Encima, en muchos casos, el debate se politiza”.

“Independientemente del resultado de este juicio lo cierto es que nuestra Constitución Nacional ordena -desde 1853- que los juicios criminales se celebren por jurado. Nos gusten o no las decisiones de la ciudadanía, lo cierto es que lo han hecho en un ámbito de total transparencia, en el marco de un juicio público en donde todos pudieron exponer su punto de vista y hay que respetar la decisión del soberano”, opinó Andrés Harfuch, vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados.

En tanto, el abogado penalista Nicolás Ramirez opinó que “el deseo de los ciudadanos por una mayor seguridad primó sobre una posible interpretación de la ley que derivara en una condena”. “La absolución del médico demuestra que los juicios por jurados implicaron un cambio de paradigma en la resolución de casos judiciales, una clara y concreta participación que la sociedad viene reclamando y que la Constitución reconoce desde hace más de un siglo”, apuntó.

Y agregó: “La opinión del jurado es igualmente válida a la de un juez y debe ser respetada. Sin embargo, las decisiones de los jurados no están exentas de un control ulterior y podrían ser revocadas”.

Quien también se pronunció a favor del fallo fue el empresario textil Juan Carlos Blumberg. En 2004, su hijo Axel fue secuestrado y posteriormente asesinado cuando intentaba escapar.

Juan Carlos Blumberg
Juan Carlos Blumberg

“Es muy importante lo que sucedió hoy con el médico Villar Cataldo. Desde 2004 logramos que se avance con el juicio por jurados. Es fundamental que los ciudadanos participen de la Justicia como lo contempla la Constitución hace más de cien años”, dijo Blumberg.

 “Es fundamental que los ciudadanos participen de la Justicia como lo contempla la Constitución”

Y agregó: “Villar Cataldo vivió un calvario. Tuvo siete robos, con entraderas en su casa. Dos meses antes le habían robado un auto. En el caso especifico por el que se lo juzgó, lo golpearon y lo atropellaron. No hay duda de que actuó en legítima defensa y que era inocente. No puede ser que inculpemos a una víctima como si fueran victimarios”.

“Me parece un veredicto razonable en función de que el médico no buscó la situación a la que se vio sometido. El ladrón que falleció y que provocó la tentativa de robo estaba armado, y el médico Villar Cataldo fue agredido dentro de su espacio vital. El juicio por jurado es novedoso. Si bien se somete a determinadas reglas jurídicas, sobre las que se los ilustra antes, se trata de un tribunal que no se rige por la teoría del derecho penal, sino por pautas que le son comunicadas”, determinó el abogado penalista Jorge Kirszenbaum.

Diana Cohen Agrest
Diana Cohen Agrest

“Desde hace cinco años, la Asociación Civil Usina de Justicia defiende los derechos de las víctimas de homicidios: fuimos la única organización que acompañó a Villar Cataldo en el juicio, a través de las redes y en la difusión periodística. La ciudadanía dio cátedra a jueces y fiscales. Justicia legítima, ese perverso colectivo que ha sembrado la muerte con sus fallos abolicionistas, está siendo derribado por la voz de la gente de a píe”, completó la filósofa Diana Cohen Agrest, quien perdió a su hijo de 26 años en julio de 2011, cuando lo asesinaron en un robo en Caballito.

Moreno: “Si algún muchacho quiere vivir de lo ajeno, que lo haga pero con códigos”

El exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, lanzó una polémica frase en medio de un acto político que se realizó a principios de mes y que ahora tomó estado público.

“Si algún muchacho quiere vivir de lo ajeno, bueno, vive de lo ajeno, pero con códigos”, declaró Moreno en una especie de justificación de un delito. La declaración fue realizada en un acto en Laferrere, partido de La Matanza.

“No me robés una billetera y me dejés a la señora tirada con una fractura de cadera para que… tiene 60 años y cuando se recupera tiene 85. ¿cuál es la gracia de eso?”, agregó el ex funcionario kirchnerista y candidato a presidente.

También pidió que tomen las palabras del papa Francisco y pregonen los conceptos de “misericordia, solidaridad y perdón”, porque son “tres principios ordenadores” para la sociedad.

En otro tramo de su intervención, comparó los controles a las importaciones realizados durante su gestión en la Secretaría de Comercio con la política de la administración de Donald Trump en los Estados Unidos.

“Cuando yo hacía eso, nos decían cualquier cosa y ahora que lo está haciendo Trump y tiene 12 portaaviones nadie lo mira fijo, a nosotros hasta Mujica se nos ponía bravo, el presidente uruguayo, todos, todos se nos ponían bravos, la próxima vez llamo a los pibes de Laferrere y les digo “ocúpense””, ironizó.

El video completo

Investigan una violación en manada a una niña de 12 años en El Calafate

El hecho fue denunciado el sábado a la tarde e inmediatamente la justicia local ordenó tres allanamientos y el secuestro de un automóvil.

Un nuevo caso de una violación en manada conmociona a la comunidad de El Calafate. La víctima es una niña de 12 años y los presuntos abusadores son cuatro jóvenes, y sólo uno de ellos es mayor de edad, quien se encuentra detenido.

El hecho fue denunciado el sábado a la tarde e inmediatamente la justicia local ordenó tres allanamientos y el secuestro de un automóvil, el domingo pasado

Según las primeras informaciones el hecho se produjo en la madrugada del sábado cuando la nena se subió, bajo engaños, a un automóvil en el que se encontraba un grupo de jóvenes al que ella conoce.

Luego de ofrecer llevar a la niña a su hogar, el automóvil deambuló por varios sectores de la ciudad, hasta finalizar en el departamento del joven mayor de edad. Luego la nena fue llevada a otro domicilio, donde despertó.

Por las características del hecho, profesionales médicos esperan resultados de análisis para confirmar o descartar que haya sigo obligada a ingerir alguna sustancia.

Se supo que la menor se encuentra contenida por psicólogos pero ya pudo declarar en Cámara Gesell y que su testimonio fue “consistente” y “no hay fabulación”.


Mauricio Macri habló sobre el riesgo país: “Subió porque el mundo tiene miedo de que la Argentina vuelva atrás”

El Presidente aseguró que la incertidumbre financiera responde al contexto electoral con Cristina Kirchner en el centro de la escena.

Luego de que el riesgo país alcanzó los 930 puntos básicos, su máximo desde 2014, el presidente Mauricio Macri atribuyó ese fenómeno a la presencia de Cristina Kirchner en el escenario electoral. “Esto está cruzado por la elección. El mundo tiene dudas sobre si los argentinos quieren volver atrás. Eso da mucho miedo en el mundo, aumenta el riesgo país, genera posiciones defensivas”, interpretó ante una radio de Venado Tuerto.

“Yo creo que están equivocados. Yo creo que los argentinos no van a volver atrás, aprendieron que la magia no existe, que el mesianismo lleva a destruir la sociedad”, aseguró el Presidente.

En ese contexto, sin embargo, Macri recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apoya el rumbo político económico de su Gobierno: “Nunca en la historia se dio un crédito tan grande como el que le dio el FMI a la Argentina. Eso es porque el mundo quiere que vayamos por el camino de la normalización”.

La líder de Unidad Ciudadana (UC), Cristina Kirchner, todavía no informó si será candidata a presidenta en las elecciones de octubre, pero poco a poco muestra indicios en esa dirección. El martes lanzó su libro, “Sinceramente“, que presentará el 9 de mayo en la feria del libro. Las listas cerrarán recién el 22 de junio.

Casualmente, el 25 de abril de 2018, hace un año, empezaba una corrida cambiaria: una gigantesca venta de Lebac y su cambio por dólares encabezada por el banco JP Morgan y sus clientes daba inicio a una presión sobre el dólar que lo llevó desde los $20 hasta los más de $43, aceleró la inflación hasta más de 50% anual y profundizó la recesión que la sequía ponía en el horizonte. Ahora, el riesgo país llegó a 930 puntos.

El médico que mató a un ladrón declaró que no recuerda detalles del disparo: “Todo ocurrió en 5 segundos”

Lino Villar Cataldo hizo su descargo en el juicio por el homicidio de Ricardo Krabler en Loma Hermosa. “Apreté el gatillo por supervivencia, sentí que me mataba”, dijo. Una pericia contradice su testimonio original.

El médico acusado de matar a un delincuente que lo asaltó en Loma Hermosa en 2016 declaró en el juicio por jurados que no se acuerda de los detalles del momento en que le disparó al ladrón. “En la fiscalía me preguntaban en qué posición estaba, cómo disparé, cómo fue… ¿Cómo voy a saber eso si todo ocurrió en 5 segundos?”, dijo Lino Villar Cataldo en su exposición en el proceso en el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de San Martín.

Una pericia contradice la versión del acusado, ya que la especialista en balística de la Policía Científica Leticia Pons declaró que el arma que portaba el delincuente al que mató el médico estaba debajo de su cuerpo cuando recibió los disparos. Mientras que el acusado había dicho en la etapa de instrucción que el ladrón le había dado un “culatazo en la cabeza” y que luego había quedado “tirado en el piso”, totalmente indefenso y apuntado por el pistolón del ladrón.Leé tambiénLa revelación del médico que abatió a un ladrón en Loma Hermosa: “Intenté salvar al delincuente”

“Efectué los disparos porque en ese momento sentí que me mataban. ‘Te voy a matar hijo de puta’, me decía, y era apuntado con el arma, con ese pistolón”, declaró Villar Cataldo en el juicio. “Yo solo quería evitar que saliera el tiro de ese arma y que me mataran, no quise matar a nadie. El instinto de supervivencia me hizo disparar”, afirmó.

En la etapa de instrucción, además, había dicho que rodó hasta el cantero y “disparó al bulto” pese a “todo el dolor que tenía”. Aunque la perito también lo contradijo en esta declaración al afirmar que “probablemente estaba de pie”, ubicado para tirar. La especialista dijo también que a simple vista se dio cuenta de que el pistolón “no era apto para el disparo” aunque aclaró que eso no lo puede determinar un civil.

Durante el proceso Villar Cataldo declaró al respecto: “En la fiscalía me preguntaban en que posición estaba, cómo disparé, cómo fue… Cómo voy a saber eso sí todo ocurrió en 5 segundos?”, aseguró.

Las declaraciones que contradicen a Cataldo

En la previa varios testigos coincidieron en que el arma que portaba el delincuente estaba debajo de su cuerpo cuando recibió los disparos, lo que contradice la versión del acusado. El comisario Hernán Humbert, que al momento del hecho era comisario de la dependencia 5° de Billinghurst, declaró que el día del crimen -el 26 de agosto de 2016- le comunicaron que a “un hombre le quisieron sustraer el auto” y que el asaltante había muerto a balazos.

“Cuando llego había un Toyota Corolla cruzado en la calle y adentro un joven en el asiento del conductor y su cabeza recostada sobre el del acompañante”, recordó el jefe policial, que dijo que Villar Cataldo estaba “golpeado”. Según Humbert sus subalternos secuestraron una pistola calibre 9 milímetros que pertenecía al médico y un pistolón calibre .14 que “estaba detrás del cadáver”.

En tanto que el subcomisario Cristian Casco -que en ese momento era oficial de servicio de la seccional- el oficial Diego Silvestro y el instructor judicial Federico Affatati, de la fiscalía que instruyó la causa, indicaron también que el arma que llevaba Krabler fue hallada “debajo de su cuerpo”.

Villar Cataldo llegó a juicio acusado de”homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego” por el hecho que se produjo el 26 de agosto de 2016 cerca de las 20, cuando se retiraba con su Toyota Corolla de su consultorio de la calle Ombú 6865, de Loma Hermosa y fue abordado por un delincuente.

La fiscalía dio por probado que el asaltante le dio un culatazo en la cabeza, se subió al vehículo del médico para robárselo y terminó muerto de cuatro tiros que disparó el acusado. La fiscalía considera que al momento en que el médico realizó los disparos ya no estaba en riesgo su vida y que su único objetivo era recuperar el auto.