Nacionales

Masiva intoxicación por una “vianda solidaria” en Trelew

Las viandas fueron repartidas por una ONG en el barrio Abel Amaya, uno de los más humildes de Trelew. Hubo 40 personas internadas.

Al menos 40 personas, habitantes de uno de los barrios más humildes de la ciudad chubutense de Trelew, debieron ser atendidas en el hospital zonal con cuadros de intoxicación tras haber consumido “viandas solidarias” que preparó una ONG para la Navidad.

A la medianoche de este 24, comenzó a circular por las radios locales un comunicado en el que se pedía a quienes hayan recibido la vianda abstenerse de consumirlas, ya que en el nosocomio habían comenzado a ingresar pacientes con fiebre, vómitos y diarrea.

La directora asociada del hospital, Sofía Testino, reconoció que “en la mañana de ayer (por el lunes 24) se repartieron varias viandas solidarias, sobre todo en el barrio Abel Amaya y por la tarde-noche el personal de la guardia reportó que comenzaron a llegar muchos pacientes adultos y pediátricos, con síntomas como si fuera una intoxicación”.

Hasta entrada la noche el Hospital Zonal de Trelew atendió y dio contención a unas 40 personas, aunque en ninguno de los casos hubo complicaciones, y todos fueron debidamente compensados.

La situación de emergencia obligó a que parte del personal del hospital se constituyera en los centros de salud de la periferia para atender los casos de manera más personalizada, teniendo en cuenta que el transporte urbano de pasajeros no podía ser utilizado por el servicio restringido propio del feriado. La entidad de bien público que organizó la iniciativa denominada “viandas navideñas solidarias” se disculpó por lo ocurrido a través de las redes sociales.

“Lamentamos informar que según nos comunicó el hospital de Trelew, habría algunos casos de intoxicación; por lo tanto nos hemos comunicado con cada uno de los comedores solicitándoles que no consuman las viandas entregadas”, indica el “posteo” en la red social donde se emitió el comunicado.

El pronunciamiento agrega: “lamentamos muchísimo lo sucedido, realmente nos sentimos pésimo porque lo único que queríamos era tener un gesto de afecto y entrega que terminó lamentablemente de esta manera, pero no queríamos dejar de explicarle a la comunidad la información recibida”. Gabriela Pueblas, integrante de la organización solidaria, explicó: “no sabemos qué pasó, ni estamos en condiciones de dar mayores explicaciones hasta tanto no se terminen los análisis bromatológicos”.

Hay que recordar que Trelew es una de las dos ciudades argentinas más castigadas por la desocupación y la pobreza en los últimos tres años.

Fuente: El Patagónico

Pese a que Nahir Galarza desmintió el romance, el joven preso por narco consiguió autorización para visitarla en la cárcel

El Tribunal Oral Federal de Paraná aceptó que Matías Caudana se reúna con la chica condenada por matar a su novio.

El Tribunal Oral Federal de Paraná autorizó este miércoles a que Matías Caudana visite a Nahir Galarza en la cárcel, previa autorización de la joven, que luego de que el rumor traspasara los muros de las unidades de varones y mujeres negó la relación amorosa.

TN.com.ar accedió a la resolución que lleva la firma del presidente del TOF, Roberto López Arango, que estableció que Nahir primero debe aceptar por escrito el pedido de Matías y que las unidades deben informar sobre la viabilidad.

“Téngase presente la autorización a) previa conformidad expresada de la mencionada y b) previa constatación del cumplimiento de los requisitos establecidos en los reglamentos carcelarios”, puntualizó el magistrado en sus resoluciones enviadas a la Unidad Penal 1, donde está Caudana, y a las 6, donde está Galarza, para que ellos puedan tener visitarse en sectores comunes.

El pedido de autorización lo había presentado la semana pasada el abogado del joven, Augusto Lafferriere, durante una de las audiencias del juicio que lleva adelante el TOF contra el muchacho, su papá y otras 20 personas investigadas por narcotráfico en Paraná.

Matías habría conocido a Nahir este año cuando cruzó desde la unidad de varones hacia la de mujeres para visitar a su abuela, condenada por narcotráfico, al igual que su padre, con varias sentencias acumuladas y a la espera de la resolución del presente juicio.

Sin embargo, Horacio Dargainz, abogado de Galarza, aseguró ante TN.com.ar que su clienta negó la relación: “Nahir no está de novia ni lo conoce al chico. Está enojada con todo esto y no le quiere dar más entidad”.

Nahir cumple una prisión perpetua luego de que el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú la condenó en julio de este año por haber matado el 29 de diciembre de 2017 a Fernando Pastorizzo de dos disparos a quemarropa. En el juicio ella negó que él fuera su novio.

Se sancionó la “Ley Micaela”

El senado convirtió en ley la norma que refuerza las políticas de género. Todos los integrantes de los tres poderes deberán recibir una capacitación obligatoria. 

En la última sesión del año, el Senado aprobó y convirtió en ley la llamada “Ley Micaela”, que apunta a reforzar las políticas de género desde el Estado. En horas de la tarde, se sancionó por unanimidad la norma, a partir de la cual todos los integrantes de los tres poderes del Estado deberán recibir una capacitación obligatoria en materia de género.

La iniciativa lleva esa denominación en homenaje a Micaela García, una joven entrerriana militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en abril de 2017 en Gualeguay, Entre Ríos.

Las capacitaciones deberán ponerse en marcha dentro del primer año de vigencia de la ley, que estableció como autoridad de aplicación al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM). Ese organismo deberá certificar la calidad de las capacitaciones, y tendrá a su cargo las que correspondan a las máximas autoridades de cada poder.

Según el proyecto, el incumplimiento de esa intimación será considerado falta grave, dando lugar a una sanción disciplinaria pertinente, a la vez que se habilita a hacer pública la negativa de participación a través de la página web del Instituto Nacional de las Mujeres.

La senadora justicialista Sigrid Kunath (Entre Ríos) fundamentó que Micaela fue “una joven entrerriana que creía profundamente que se podía cambiar el mundo y que podía haber relaciones más igualitarias”. Sucesivamente se expresaron a favor de la norma las senadoras Beatriz MirkinLaura Rodríguez Machado y Nancy González, entre otras.

Embajador en Londres

Por su parte, la senadora Magdalena Odarda pidió la renuncia del embajador argentino en Londres, Carlos Sersale, por su polémico tuit sobre Malvinas, en el que mencionó a los kelpers como “máximas autoridades” de las islas argentinas. “Voy a pedir la renuncia del señor embajador Sersale y, en caso de que no renuncie voluntariamente, voy a pedir al Poder Ejecutivo nacional que lo separe de su cargo por haber incurrido en el grave delito de traición a la patria”, argumentó la senadora del bloque Río-Sur.

También se pronunciaron críticamente hacia el diplomático los senadores Fernando “Pino” Solanas y el fueguino José Ojeda. El embajador Sersale pidió disculpas el martes último a través de una carta enviada al canciller Jorge Faurie, en la que aclaró que “las legítimas autoridades de las Islas Malvinas, Georgias y Sadwinch del Sur, y los espacios marítitmos circundantes son el gobierno nacional y el gobierno de Tierra del Fuego”.

Fuente Crónica

Tras la denuncia de abuso, el senador Juan Carlos Marino renunciará a sus fueros

Así lo confirmó el presidente provisional del Senado Federico Pinedo. Se trata de un legislador de Cambiemos que fue denunciado por una empleada del Congreso.

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, aseguró hoy que el senador oficialista Juan Carlos Marino “va a declinar sus fueros” frente a la denuncia en su contra por abuso sexual de una empleada del Congreso.

Dijo que “en ningún caso” la Cámara alta hará “un linchamiento de alguien” ni tampoco “una protección corporativa”.El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, aseguró hoy que el senador oficialista Juan Carlos Marino “va a declinar sus fueros” frente a la denuncia en su contra por abuso sexual de una empleada del Congreso.
Dijo que “en ningún caso” la Cámara alta hará “un linchamiento de alguien” ni tampoco “una protección corporativa”.


Tras la denuncia penal que presentó Claudia Guebel, una trabajadora del Congreso que se desempeñó hasta hace tres meses como asesora de Marino, Pinedo sostuvo que “el senador Marino dice que eso no es verdad, que se va a poner a disposición de la Justicia y que va declinar sus fueros”.

Poco después de que Guebel ratificara lo expresado en su denuncia contra el senador nacional de la UCR por La Pampa, Pinedo señaló en declaraciones radiales que “no hay palabras para hechos como los que se describen”.

En su condición de presidente provisional del Senado, el referente de Cambiemos aseguró: “En ningún caso vamos a hacer un linchamiento de alguien sobre hechos que no conocemos ni una protección corporativa a uno de los nuestros”.

“Las denuncias hay que afrontarlas y cada uno tiene que ser responsable de lo que hizo”, agregó el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

Pinedo dirigió un mensaje a “la gente del Senado”, a quienes prometió que “van a contar con el total sostén y apoyo de las autoridades de la Cámara para que hechos de este tipo no pasen y, si pasan, sean castigados, van a tener solidaridad total”.

Denuncia en primera persona

Guebel ratificó hoy la denuncia por abuso sexual que presentó contra el senador Marino y afirmó que lo hizo “para que la Justicia investigue, para que sea un antes y un después para las mujeres que trabajan en la política, en el Parlamento”.

Guebel, de 51 años, es trabajadora de planta permanente del Congreso desde 2001, se desempeñó como asesora en distintas comisiones legislativas de la Cámara de Diputados, fue secretaria de la Convención Nacional de la UCR y desde hace un año era secretaria del senador nacional del radicalismo, a quien denunció ayer penalmente.

Tras señalar que le “removió todo ver a las actrices” que acompañaron a Thelma Fardín en su denuncia por violación contra el actor Juan Darthes, Guebel afirmó: “Lo que está en juego no es la honorabilidad del senador, sino la marca que dejó en mí su conducta”.

La militante radical recordó que cuando comenzó a trabajar para Marino, el senador le dijo que iba a desempeñarse “yendo a las comisiones, pero cuando él dijera”, y no concurriendo diariamente a su oficina porque “eran muchos”.

“Nos vamos a manejar así , me dijo, lo que parece casi un modus operandi”, contó Guebel y recordó lo que ocurrió la primera vez que fue a la oficina para que le firmaran la planilla de asistencia: “El senador hace con el dedito como vení para acá , como que tenés que pasar por acá y sin mediar palabra el tipo directamente avanzó a tocarme los pechos”.

“Me quedé atónita y temblorosa”, agregó Guebel, quien dijo que el senador nacional por La Pampa le “metió la mano por debajo del saco” al mismo tiempo que le dijo “te voy a estar llamando”.



Amado Boudou, tras quedar en libertad: “Voy a seguir defendiendo mi inocencia”

El ex vicepresidente de la Nación deberá utilizar una tobillera electrónica y no podrá alejarse más de 100 kilómetros de su casa.

El ex vicepresidente Amado Boudou salió este miércoles del penal de Ezeiza tras ser excarcelado por el Tribunal Oral Federal 4 y aseguró que seguirá “defendiendo” su “inocencia”.

Voy a seguir defendiendo mi inocencia. En un fallo de 400 páginas trataron de escribir lo inescribible”, expresó Boudou, en diálogo con la prensa al salir de la cárcel. “No podemos estar felices porque hay muchos compañeros que están detenidos sin causa. En Argentina hay presos políticos y hay un abuso de la prisión preventiva“, remarcó.

Durante la mañana del miércoles hubo inconvenientes para depositar el millón de pesos que se le fijó como caución para que el exfuncionario obtenga la libertad, pero el depósito se terminó haciendo en efectivo a través de una sede bancaria.Este martes el Tribunal Oral Federal cuatro resolvió liberar a Boudou, detenido por la causa Ciccone, por el que había sido condenado en agosto a cinco años y diez meses de prisión, acusado de haberse quedado con la calcográfica a través de testaferros.El ex Vicepresidente recuperó su libertad por los votos de las juezas María Gabriela López Iñiguez y Adriana Palliotti, quienes entendieron que le corresponde la excarcelación porque la condena en su contra no está firme, ni pone en riesgo el caso Ciccone II. El presidente del Tribunal, Néstor Costabel, votó en dirección contraria a la de sus colegas y a la opinión del fiscal Marcel Colombo, al rechazar el pedido de excarcelarlo.

Los abogados de Boudou, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, habían pedido la liberación de su defendido, luego de que el viernes último el juez federal Ariel Lijo dictó nuevos procesamientos en el tramo de la causa que aún no fue elevado a juicio (conocido como Ciccone II), pero sin prisiones preventivas.

Boudou había quedado detenido el 7 de agosto, día en el que lo condenaron, porque el tribunal que lo juzgó entendió que, de esperar en libertad que el fallo quede firme, podía poner en riesgo la parte de la investigación que todavía estaba en manos de Lijo y que alcanzaba a los ahora procesados Ricardo Echegaray (extitular de la AFIP), Katya Daura (extitular de la Casa de la Moneda) y Jorge Brito (Banco Macro).

Al votar en favor de la liberación de Boudou hasta tanto quede firme su condena, las juezas López Iñiguez y Palliotti sostuvieron: “En nuestro Estado de Derecho rige el principio de permanencia en libertad durante la sustanciación de todo proceso penal, incluyendo, claro está, las etapas recursivas”.

Fuente; TN 


Actrices acusaron a Juan Darthés de violar a su compañera Thelma Fardín cuando era menor

“No nos callamos más”. Con un fuerte mensaje, el colectivo de Actrices Argentinas denunció este martes al actor Juan Darthés por la presunta violación de Thelma Fardin, su compañera en Patito Feo.

Lo revelaron en conferencia de prensa. El hecho habría ocurrido en 2009 en Nicaragua durante una gira de Patito Feo, cuando la actriz tenía 16 años.

“Acompañamos la denuncia penal de nuestra compañera Thelma Fardin radicada en Nicaragua contra Juan Darthés. Justicia para nuestra compañera. Justicia para todos. Esto recién empieza”, señalaron en un comunicado leído en conferencia de prensa desde el Centro porteño.

Según revelaron, Darthés la habría violado en 2009 en Nicaragua, durante una gira teatral del programa “Patito feo”, que se emitía por El Trece. En ese momento, Fardin tenía 16 años.

“Nueve años lo anulé para seguir adelante, hasta que hace unos meses escuché a otra chica acusar a la misma persona y eso fue un cachetazo para mí”, contó la joven en un video, para luego detallar cómo ocurrieron los hechos: “Me agarró de la mano y me dijo ‘mirá como me ponés’, haciéndome sentir su erección. Yo seguía diciendo que no. Me tiro en la cama, me corrió el shorcirto y me empezó a practicar sexo oral. Yo seguía diciendo que no, me metió los dedos y yo seguía diciendo que no. Le dije ‘tus hijos tienen mi edad’. No le importó. Se subió encima mío y me penetró”.

La actriz precisó que “en ese momento, alguien tocó la puerta y yo pude salir de esa habitación. Era alguien del hotel que venía a subir una tarjeta. Cuando golpeó la puerta, yo me paré y esta persona salió de encima mío. Y yo fui a la puerta y salí”.

“Gracias a que alguien habló, yo hoy puedo hablar. Y cuando lo dije, me encontré rodeada de personas que estaban dispuestas a acompañarme, a cuidarme, y sobre todo a darme mucho amor”, añadió.

La conferencia de prensa había sido convocada la semana pasada por el colectivo Actrices Argentinas y desde este lunes suscitó especial atención una vez que la abogada Ana Rosenfeld anunció en su cuenta de Twitter que abandonaría la defensa de Darthés en la causa iniciada a Calu Rivero por calumnias e injurias luego de que la actriz y modelo contara públicamente que él la acosó sexualmente.

Durante las horas previas a la conferencia de este martes, #MeToo fue tendencia en Buenos Aires, según Twitter: es una referencia al movimiento que tuvo origen en Estados Unidos luego de que en octubre de 2017 se produjeran denuncias públicas por abuso sexual contra el productor Harvey Weinstein. Esas denuncias dispararon otras: Natalie Portman, Emma Stone y Reese Witherspoon fueron algunas de las que contaron situaciones de acoso y abuso.
Entre las artistas que estaban este martes en el Multiteatro como parte del grupo Actrices Argentinas se contaban Dolores Fonzi, Cecilia Roth, Griselda Siciliani, Carla Peterson, Julieta Ortega y Nancy Duplaá, entre otras. El colectivo, que ya se había reunido para impulsar la legalización del aborto y la separación de la Iglesia y el Estado, esta vez se autoconvocó para dar cuenta de una denuncia sobre un hecho ocurrido al interior de su ambiente artístico.

Calu Rivero ya había señalado públicamente conductas abusivas por parte de Darthés. Según contó, durante las grabaciones de la telenovela “Dulce amor“, el actor la acosó sexualmente. “Yo estaba en mi lugar de trabajo, era mi primer protagónico, el mejor momento de mi carrera. Allí, en un set de grabación, bajo el ojo de la cámara, empezaron sus excesos inapropiados, que no eran parte del guión”, contó en su momento Rivero a la revista ¡Hola!.

Otras dos actrices, Ana Coacci y Natalia Juncos, también denunciaron públicamente a Darthés por acoso durante la filmación de “Gasoleros”. “En un parate de la grabación estaba charlando en un camarín con JD, a quien conocía desde adolescente y le contaba que cuando era chica y mi viejo dirigía una comedia en la que él cantaba, yo escuchaba siempre. Momento en el que el señor se desliza con la silla que tenía rueditas y se me tira encima, se para y me tira contra la pared, me besa, me mete la lengua, me agarra la mano y me hace tocarle su sexo, mientras me dice ‘Mirá como me ponés'”, publicó Coacci en su perfil de Facebook.En declaraciones al programa Intrusos, y también en relación a Darthés, Siciliani dijo a fines de noviembre: “Yo sufrí otro tipo de violencia. No acoso sexual, pero sí otro tipo de violencia. El acoso es violencia, no es que te quieren coger, es que quieren demostrar el poder”. Y sumó: “Yo percibí algo y hubo unas situaciones que no me gustaron. Era mi primer protagónico, él era la figura del programa y la defensa fue no hablarle, protegerme”

Fuente Clarin

Inauguraron una réplica del ARA San Juan en Mendoza


La presentación fue el viernes por la noche en Real del Padre, San Rafael. Uno de los 44 tripulantes fallecidos era oriundo de dicha localidad.

La comunidad de San Rafael, Mendoza decidió brindarles un homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan con la inauguración de una réplica del submarino el viernes por la noche.

El monumento está ubicado en el Boulevard de Real del Padre y tiene siete metros de largo, 2,90 de ancho y 3 metros de alto.

En el evento, el titular de la Cooperativa de Servicios Públicos y Vivienda, Daniel de la Hoz destacó el “sentimiento especial para el suboficial Hernán Rodríguez“, tripulante del ARA San Juan quien era oriundo del lugar.

“Es una obra que se hizo con el corazón y con el apoyo de mucha gente del distrito”, indicó de la Hoz y agregó: “Lo que a uno le pasa por dentro es inexplicable. Cada paso que dimos, lo consultamos con la familia de Hernán y nos dieron una enseñanza de lucha y amor infinita“.Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Hoy inauguran la réplica del submarino ARA San Juan en Real del Padre http://dlvr.it/Qt4rzQ 

Debemos recordar que , la réplica inaugurada este viernes en mendoza no es la primera, ya que  existe una que fue construida 
por vecinos de Comodoro Rivadavia.

Hace unos meses atrás, los vecinos de Comodoro Rivadavia, construyeron una réplica a escala del submarino. Mientras se debatía dónde sería emplazada para convertirse en monumento, hubo un viraje y la nave terminó iniciando un recorrido por todo el país, antes de ser donada, había informado el  Municipio de Comodoro Rivadavia.

Trelew fue el primer lugar que visitó y de allí se dirigió a Sierra Grande, Río Negro, donde coincidió con otro homenaje.  El 17 Febrero de este año en Playas Doradas. La iniciativa fue de un amigo del tripulante serrano.   al tripulante  Mario Toconás que vivió en  Sierra Grande.

Ese 17 Febrero, la emoción invadió a los presentes  cuando entregaron al padre del rionegrino Mario Toconás, un cuadro con la foto del último ascenso del joven a cabo principal.

en ese acto  en Playas Doradas quedó inaugurada una escultura que en hierro y rezagos, hizo el herrero Carlos Abot, a pedido de Guillermo Benítez, un amigo de la infancia, compañero de Toconás. Junto a otro muchacho de apellido Aramburu trabajaron duro para que llegue el día y materializar su constante recuerdo.

El  acto fue frente al mar, a tres meses de la desaparición del San Juan, bajo la imponente escultura itinerante del submarino que  trajeron en viaje sobre un remolque ,  la agrupación solidaria Isabel de Comodoro que ya  empezó a recorrer el país. 

Ya se pagan los subsidios de diciembre para AUH, Jubilados y Progresar

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social ya comenzaron a depositar los subsidios para los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a depositar los subsidios para los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo del mes de diciembre. Además, en los próximos días también cobrarán los titulares de Progresar y Jubilaciones.

Como todos los meses, el pago en los bancos será dependiendo del número de documento del beneficiario y se realizará de lunes a viernes.

ANSES | ¿Cuándo cobran las AUH?

DNI                         ¿Cuándo cobran?
Terminado en 0     jueves 6
Terminado en 1     viernes 7
Terminado en 2     lunes 10
Terminado en 3     martes 11
Terminado en 4     miércoles 12
Terminado en 5     jueves 13
Terminado en 6     viernes 14
Terminado en 7     lunes 17
Terminado en 8    martes 18
Terminado en 9    miércoles 19

ANSES | ¿Cuándo cobran las Asignaciones por Embarazo?

DNI                          ¿Cuándo cobran?
Terminado en 0     jueves 6
Terminado en 1     viernes 7
Terminado en 2     lunes 10
Terminado en 3     martes 11
Terminado en 4     miércoles 12
Terminado en 5     jueves 13
Terminado en 6     viernes 14
Terminado en 7     lunes 17
Terminado en 8     martes 18
Terminado en 9     miércoles 19

Cabe mencionar, que en diciembre tanto los titulares de AUH como los de la Asignación por Embarazo, recibirán $1.500 correspondientes al bono navideño anunciado hace algunos días por Emiliano Basavilbaso, titular de ANSES. De todos modos, quienes no hayan presentado la libreta, percibirán un 20% menos del subsidio.

Por otra parte, en las últimas horas, desde ANSES se informó que se encuentra disponible la herramienta para controlar los descuentos en el recibo. El ente busca evitar que mutuales o cooperativas realicen descuentos a través del recibo de jubilaciones o pensiones que no hayan sido solicitados.

Lo que se sugiere desde ANSES es controlar el recibo y si cuenta con un descuento, que lo confirme. En caso que no lo hagas, ANSES dejará de realizar esos descuentos en el recibo y tendrá que consultar con la mutual y/o cooperativa la modalidad de pago.

La Policía Federal podrá disparar sin dar la voz de alto y sin agresión directa previa

El nuevo reglamento, que entró en vigencia el viernes, dispone que pueden disparar sin dar la voz de alto y sin agresión directa previa.

Los agentes de las fuerzas federales de seguridad podrán usar armas letales frente al delito sin necesidad de dar la voz de alto y sin agresión directa previa, según lo establece el Reglamento General para el Empleo de Armas de Fuego que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial.

La resolución 956/2018, firmada el 27 de noviembre por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, (que entró en vigencia un día después) dispone que en cumplimiento de su deber se utilizarán armas de fuego “cuando resulten ineficaces otros medios no violentos“.

Así, los agentes podrán disparar sin dar la voz de alto o sin agresión previa. ​

El uso de armas letales es válido en “defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves” o “para impedir la comisión de un delito particularmente grave, que presente peligro inminente para la vida o la integridad física de las personas”.

También, “para proceder a la detención de quien represente ese peligro inminente y oponga resistencia a la autoridad” o “para impedir la fuga de quien represente ese peligro inminente, y hasta lograr su detención”.

La normativa considera “peligro inminente” cuando”se actúe bajo amenaza de muerte o de lesiones graves para sí, o para terceras personas”, o en caso de que “el presunto delincuente posea un arma letal, aunque luego de los hechos se comprobase que se trataba de un símil de un arma letal”.

El mismo principio se aplicará “cuando se presuma verosímilmente que el sospechoso pueda poseer un arma letal“. En este último caso podrá ser “cuando integrase un grupo de dos o más personas y otro miembro del grupo posea un arma o haya efectuado disparos, o haya lesionado a terceras personas”.

También cuando el sospechoso “trate de acceder a un arma en circunstancias que indiquen la intención de utilizarla contra el agente o contra terceros” o en caso de que “efectuase movimientos que indiquen la inminente utilización de un arma”.

La resolución establece además que ante el necesario empleo de armas, los agentes “deberán identificarse como tales, intimando de viva voz a cesar la actividad ilícita” salvo “en aquellas situaciones donde dicha acción pueda suponer un riesgo de muerte o de lesiones graves a otras personas”.

Tampoco es obligatoria la identificación como agente federal “cuando se pusiera indebidamente en peligro sus propias vidas o su integridad física, o cuando resultare ello evidentemente inadecuado o inútil”.

El artículo 4 impone que en “toda situación donde el empleo de las armas ocasione lesiones o muerte, se procederá de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos a las personas afectadas”.

Además debe “comunicarse los hechos inmediatamente a la autoridad competente y la superioridad” para procurar”la supervisión judicial y la pertinente comunicación de los hechos a los parientes” de los involucrados.

Esta resolución alcanza a la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), todas bajo jurisdicción del Ministerio de Seguridad.

Fuente clarin

Rusia ofreció instalar “una central atómica” en el país

Desde el gobierno nacional aclararon que la situación económica de la Argentina no permite prever proyectos de esta índole por lo menos en el corto plazo.

El presidente Mauricio Macri recibió en Casa Rosada a su par de Rusia, Vladimir Putin, y ambos coincidieron en la voluntad de “incrementar y diversificar los lazos” entre ambos países, al tiempo que el mandatario ruso le expresó su interés en instalar “una central de energía atómica” en la Argentina.

En el marco del G20, Macri mantuvo este sábado una reunión bilateral con el presidente ruso y ministros de los dos países, tras lo cual compartieron una cena en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada y ofrecieron una declaración conjunta a la prensa.

“Con Rusia compartimos un fuerte compromiso por el multilateralismo, la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo”, señaló el Presidente y agregó: “Tuvimos una reunión muy productiva, damos los pasos necesarios para incrementar y diversificar nuestros lazos”.

Macri destacó además los acuerdos de cooperación firmados entre ambos países en materia de ciencia y tecnología, de pesca y de uso pacífico de energía nuclear, los cuales fueron intercambiados por los ministros argentinos y rusos durante el acto que se llevó a cabo en el Salón Blanco.

Además, el jefe de Estado destacó el “gran incremento del comercio bilateral” que esperan que “se siga expandiendo” y el compromiso de “dar verdadero impulso el próximo semestre a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Económica Euroasiática”.

Por su parte, Putin felicitó a Macri por “la organización de este gran evento”, en referencia a la cumbre del G20 y puso de relieve que en la declaración final “se reflejaron las prioridades” fijadas en torno a “aumentar las finanzas y fortalecer el sistema comercial”.

“Hablamos temas bilaterales, hemos firmado acuerdos gubernamentales y comerciales. Eso demuestra el deseo de fortalecer la relación”, expresó el jefe de Estado ruso, quien también manifestó el interés en “hacer crecer la balanza comercial que a fin de año llegará a 1000 millones de dólares”.

Uno de los puntos más importantes de la exposición de Putin llegó cuando indicó que durante la reunión hablaron “sobre la creación de una central de energía atómica en Argentina” y señaló que tienen “un acuerdo firmado por el uso de energía atómica con fines pacíficos que va a ser muy importante”.

Sin embargo ésto, que pareció ser uno de los anuncios más importantes de la reunión bilateral, fue luego relativizado por el canciller Jorge Faurie en declaraciones a la prensa al ser consultado sobre el tema.

Faurie indicó que “ellos efectivamente han ofrecido en distintas oportunidades la posibilidad de hacer una central nuclear” pero “la situación económica de la Argentina no permite prever proyectos de esta índole por lo menos en el corto plazo”.

El Canciller también subrayó que hay un “interés muy puntual de Rusia para hacer un proyecto conjunto entre Gazprom e YPF que tiene que ver con una extracción posible”.

“Hemos hablado del proyecto portuario importantísimo que tiene Rusia para establecerse en la zona del río Paraná, sea en provincia de Buenos Aires o sobre el sur de Santa Fe, que ellos vinculan además a la operatoria de las empresas que están haciendo inversiones porque son vendedores de fertilizantes muy necesarios para nuestra actividad agrícola”, abundó el diplomático.

Por último, Faurie también puso de relieve que el encuentro bilateral de este sábado es “el tercero del año” y que ello “muestra la importancia de la relación” para ambos países.