Categories: Sociedad

El Malbrán envió antiveneno a El Salvador para tratar a un niño de 6 años picado por una araña

Desde el país centroamericano solicitaron “con urgencia” dosis de antiveneno loxoscélico para el tratamiento de un accidente por picadura de araña del género Loxosceles y el cargamento llegó al país en la madrugada del sábado 13 “a tiempo”.

La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” envió antiveneno a El Salvador para el tratamiento de un accidente por picadura de araña a un niño de 6 años, se informó oficialmente.

Los trabajos, realizados junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina y la Coordinación de la Red de Laboratorios Públicos Productores de Antivenenos de América Latina (RELAPA), fueron “indispensables para que el antiveneno llegue a tiempo y la administración del medicamento sea efectivo”.

Desde esas instituciones el jueves pasado solicitaron “con urgencia” al Instituto Nacional de Productos Biológicos (lNPB) de la ANLIS Malbrán dosis de antiveneno loxoscélico para el tratamiento de un accidente por picadura de araña del género Loxosceles a un niño de 6 años, atendido en el Hospital Nacional Saldaña de El Salvador.

En este sentido, el director de la ANLIS Malbrán, Pascual Fidelio, aseguró que “se liberaron 15 viales suficientes para un tratamiento grave y uno moderado. El medicamento fue traslado de urgencia por personal de INPB al aeropuerto de Ezeiza para ser entregado a personal de la Embajada de El Salvador con el seguimiento exhaustivo de OPS Argentina y la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de la Nación”.

El cargamento llegó al país en la madrugada del sábado 13 “a tiempo, fue un excelente trabajo”, destacó Fidelio.

“Una vez más la investigación, la ciencia y el desarrollo de la tecnología en salud junto a la acción coordinada nos permite estar presentes en situaciones de urgencia y rápida respuesta a la población”, indicó el director de la ANLIS Malbrán.

Foto: Prensa.

Desde el Malbrán indicaron que “el antiveneno es de difícil obtención dado que el veneno de la araña loxosceles laeta es poco inmunogénico y se requieren de muchos ejemplares para la inmunización de equinos”.

Los accidentes con animales ponzoñosos en niños pequeños suelen ser de moderados a graves dado que los mismos tiene su sistema inmune en desarrollo.

En el caso particular del veneno de la araña Loxosceles laeta, puede presentar cuadro de loxoscelismo cutáneo, visceral o cutáneo y visceral. En este caso, se trató de un loxoscelismo cutáneo visceral en el cual básicamente el veneno actúa a nivel de la piel generando necrosis cutánea y en ciertos órganos generando hemorragias pudiendo llevar estas a la muerte de accidentado.

La rápida acción y administración del antiveneno a tiempo son fundamentales para que el tratamiento sea efectivo, destacaron desde el Instituto.

En América sólo Brasil y Argentina producen este antiveneno de escasa producción por lote.

zapala8340

Recent Posts

Murió el papa Francisco: así fue el anuncio oficial del Vaticano

El Vaticano anunció esta madrugada la muerte del papa Francisco. A través de un comunicado, difundido este…

14 horas ago

Licencia de Conducir: abrieron las inscripciones a nuevos cursos

Está destinado a quienes deseen renovar su carnet profesional, o bien a aquellas personas que…

15 horas ago

Nueva colecta de sangre en abril: un acto solidario que salva vidas

La Municipalidad de Zapala, en articulación con el Sector de Hemoterapia del Hospital, continúa promoviendo…

15 horas ago

Nuevos montos para el Valor Contravencional

A través de la Resolución N° 03/2025 se estableció actualizar el Valor Contravencional Zapala (Va.Co.Za)…

16 horas ago

El Municipio impulsa la cultura regional

Desde la Municipalidad de Zapala, a través de la Secretaría de Cultura, se gestó el…

16 horas ago

Más de 180 truchas decomisadas el fin de semana

Durante el fin de semana largo de Semana Santa, la dirección provincial de Fauna, Áreas…

16 horas ago