zapala8340

Impulsan en el Congreso proyectos para penalizar el uso indebido de la Inteligencia Artificial

Tras el fallo de la Cámara Electoral, se presentaron cuatro iniciativas que apuntan a prevenir y castigar la difusión de noticias falsas

El fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que confirmó el procesamiento de una persona por divulgar dos videos falsos para perjudicar a un precandidato a senador que competía en las primarias de 2021 abrió el debate en el Congreso sobre la necesidad de legislar sobre el uso indebido de la Inteligencia Artificial (IA) y, eventualmente, penalizar a quienes incurren en estos delitos.

En el Congreso se presentaron cuatro proyectos de ley que, en líneas generales, proponen adaptar el marco legal para enfrentar el problema de la desinformación y la manipulación digital en la era de la inteligencia artificial (IA). Dos de ellos, elaborados por Silvana Giudici (Pro) y Juan Brugge (Córdoba Federal) se focalizan en la penalización del uso de deepfakes (videos, audios o imagenes manipuladas con inteligencia artificial para que parezcan auténticos) y la manipulación de identidad con IA.

En tanto, la iniciativa del senador Sergio Leavy (Unión por la Patria) se enfoca en la regulación y sanción en la difusión de noticias falsas en un contexto electoral, mientras que la de Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) propone un mecanismo de “fact-checking” (chequeo de datos) como herramienta preventiva para evitar la desinformación.

Los distintos proyectos advierten que nuestro país carece de una regulación específica y suficiente para hacer frente al uso indebido de IA para manipular identidades biométricas o crear deepfakes, de allí la necesidad de avanzar en una ley. Si bien el tema aún no está en la agenda en ninguna de las dos cámaras, los legisladores creen que más temprano que tarde el Congreso deberá abocarse a la problemática ante el uso cada vez más frecuente de la IA para la propagación de contenidos falsos.

“En un contexto en el que la proliferación de noticias falsas debilita la confianza en las instituciones y el sistema democrático, resulta imperativo impulsar medidas que incentiven a medios de comunicación, redes sociales, periodistas y creadores de contenidos a implementar la verificación sistemática de datos y hechos”, señala Agost Carreño.

Su proyecto tiene un enfoque más bien preventivo y se orienta a facilitar la detección de noticias falsas para contrarrestar su propagación. Para ello propone la creación de un Consejo Nacional de Verificadores de Datos y Hechos (CNVDH) como organismo autónomo, cuyo objetivo es evaluar y acreditar los sistemas de verificación de hechos que funcionan en los medios de comunicación y periodistas, aunque sin involucrarse en el contenido periodístico ni en la línea editorial.

Cuentas libertarias reproducen fake news y un video falso de Mauricio Macri a horas de la elección

“El proyecto no busca penar ni perseguir opiniones, sino alentar el chequeo de información y dotar a las comunicaciones verificadas de un elemento identificatorio transparente”, fundamenta Agost Carreño.

Los diputados Giudici y Brügge ponen especial acento en la penalización. El proyecto del cordobés propone penalizar con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años a quien “utilice inteligencia artificial, genere o modifique videos, audios, rostros de personas, grabaciones de voz y/o escenarios ficticios, con la intención de hacerlos parecer como reales”. Se exceptúa de la pena cuando exista una identificación clara y visible de que el contenido ha sido generado o modificado con IA.

Por su parte, la diputada de Pro propone, en su proyecto, castigar con una pena de un mes a un año de prisión a quien de manera dolosa utilice sistemas de inteligencia artificial para generar, manipular y/o publicar, a través de cualquier medio, imágenes o videos que contengan réplicas del rostro o la voz de una persona sin su autorización.

La diputada de Pro Silvana Giudici
La diputada de Pro Silvana Giudici

“Estamos frente a un vacío legal que buscamos subsanar con esta iniciativa, cuyo objetivo es asegurar que las tecnologías emergentes no sean utilizadas para infringir derechos fundamentales, como el derecho a la imagen, la privacidad, el honor, la dignidad y la integridad de las personas, la libertad de expresión, el derecho a la información y el patrimonio”, fundamentó.

Por último, el proyecto del senador Leavy penaliza la difusión de noticias falsas en el ámbito electoral. Propone a la Cámara Nacional Electoral como autoridad de aplicación y establece penas de multa no solo a los responsables de la desinformación, sino también a los medios de comunicación que se presten para a la propagación de noticias falsas.

fuente DIARIO LA NACION

León XIV renovó su pedido de un cese el fuego inmediato tras el ataque a una iglesia católica en Gaza

El mensaje papal, firmado por el cardenal Parolin, destaca la urgencia de detener los enfrentamientos y resalta el papel de la Sacra Famiglia como refugio para cientos de desplazados desde el inicio del conflicto
Profundamente entristecido” por el ataque a la parroquia de la Sacra Famiglia en Gaza, el Papa León XIV dirigió un mensaje directo al padre Gabriel Romanelli, herido en la pierna durante el asalto militar israelí, y extendió su “cercanía espiritual” a toda la comunidad afectada.

En el telegrama firmado por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, el Pontífice expresó su profunda esperanza de que se alcance “diálogo, reconciliación y paz duradera en la región”, tras el bombardeo que dejó muertos y varios heridos, entre ellos el propio párroco, quien fue atendido de inmediato en el hospital local Al-Ahli de Gaza City.

El mensaje papal, difundido tras el ataque de hoy que dejó al menos dos muertos, subraya la petición de “un inmediato cese al fuego” en la Franja de Gaza. La iglesia católica de la Sacra Famiglia ha servido de refugio a más de 500 personas desde el inicio del conflicto, según se detalla en el telegrama. El Papa encomendó las almas de los fallecidos “a la amorosa misericordia de Dios Omnipotente” y aseguró su oración “por el consuelo de quienes están de luto y por la recuperación de los heridos”.

El párroco de la iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza, el padre Gabriel Romanelli, recibe atención médica tras resultar herido en un ataque israelí contra la iglesia, en el hospital Arab Ahli, también conocido como Baptist, de la ciudad, el 17 de julio de 2025 (AFP)

La única iglesia católica de la Franja de Gaza fue alcanzada este jueves por un ataque que dejó al menos dos muertos y cuatro personas heridas, entre ellas su párroco, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. El bombardeo impactó la Iglesia de la Sagrada Familia, situada en el norte del enclave, según confirmó el Patriarcado Latino de Jerusalén en un comunicado difundido esta mañana.

“La Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza se ha visto golpeada esta mañana por un bombardeo. Hay varios heridos en el lugar, entre ellos el párroco, Gabriel Romanelli. En este momento no hay muertes confirmadas”, informó inicialmente el Patriarcado. El edificio religioso, el único católico en todo el territorio, sufrió daños estructurales. El ejército israelí dijo que estaba “analizando” lo ocurrido.

Más tarde, el Patriarcado confirmó que el ataque dejó dos personas fallecidas, un hombre y una mujer. “Rezamos por el descanso de sus almas y por el fin de esta guerra salvaje. Nada puede justificar los ataques contra civiles inocentes”, declaró el Patriarcado.

Según los primeros reportes, al menos varias personas resultaron heridas, entre ellas dos en estado crítico. El párroco Gabriel Romanelli sufrió lesiones leves y fue atendido en un centro de salud. La parroquia acoge actualmente a unos 500 cristianos desplazados que encontraron allí refugio tras perder sus hogares a causa del conflicto. Otros informes indican que son cuatro los muertos por el bombardeo.Una mujer cristiana palestina heridaUna mujer cristiana palestina herida ingresa en el hospital árabe Al-Ahli tras un ataque israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, según los médicos, en la ciudad de Gaza. 17 de julio de 2025. REUTERS/Dawoud Abu Alkas

“Las FDI están al tanto de los informes relativos a los daños causados a la Iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza y las víctimas en el lugar. Se están examinando las circunstancias del incidente”, dijo el cuerpo castrense en un comunicado. Tel Aviv aseguró que “nunca ataca” sitios religiosos.

Así mismo, el ejército de Israel dijo que “hacen todos los esfuerzos posibles para mitigar los daños a civiles y estructuras civiles, incluidos los lugares religiosos, y lamentan cualquier daño causado a los mismos”.

FUENTE INFOBAE

FOTO INTERNET

A pocos días del aniversario al ataque a la AMIA, Irán apuntó a la Argentina y Milei por su apoyo a Israel

El régimen fundamentalista distribuyó un informe en Naciones Unidas, adonde cuestiona la posición geopolítica del Presidente ante la ofensiva israelí destinada a terminar con la iniciativa nuclear de los ayatollahs

Alí Khamenei y Javier Milei

(Desde Washington, Estados Unidos) A pocos días del aniversario 31 del ataque terrorista a la AMIA, ejecutado por Hezbollah bajo las órdenes directas de Irán, el régimen chiita distribuyó un documento oficial en Naciones Unidas apuntando a Javier Milei y la Argentina por su apoyo a Israel durante la guerra que libró contra Teherán para destruir su iniciativa nuclear.

Irán es responsable por los atentados contra la embajada israelí en Buenos Aires, la sede de la AMIA y los ataques terroristas cometidos en Israel a principios de octubre de 2023.

En los casos de la Embajada de Israel y la AMIA, el régimen chiita utilizó a Hezbollah como proxy, mientras que para los ataques en Israel se apoyó en Hamas, una organización terrorista palestina que opera desde Gaza.

En todos estos casos, Milei respaldó a Israel y ratificó que Argentina será aliada incondicional de Jerusalén y Estados Unidos.

Columnas de humo sobre Teherán,

En este contexto, Milei apoyó la ofensiva israelí para destruir el proyecto nuclear de los ayatollahs, destinado a fabricar al menos 10 bombas nucleares.

“La Oficina del Presidente condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil", sostuvo un comunicado oficial en plena Guerra de los 12 Días.

Y días después de ese comunicado,Milei llamó por teléfono a Benjamín Netanyahu -premier israelí- para ratificar su respaldo a la ofensiva militar que había desplegado para enterrar la iniciativa atómica de Irán.

Líder supremo de Irán, Ali

Cuando concluyó la Guerra de los 12 Días, Irán desplegó un movimiento diplomático en Naciones Unidas para cuestionar la ofensiva de Israel y Estados Unidos.

El regimen chiita que es responsable del ataque terrorista del 7 de octubre y que está violando todas las normas vigentes sobre armamento nuclear, se presentaba ante la ONU con un dossier que pretendía ocultar sus sistemáticas violaciones al derecho internacional.

Ese informe redactado en la cancillería iraní bajó las instrucciones del líder religioso Ali Khamenei fue distribuido en todas las representaciones extranjeras de las Naciones Unidas.

A la embajada de Argentina llegó una copia, que fue girada sin dilaciones al Palacio San Martín. Milei conoció el contenido del informe iraní, y ratificó en la intimidad de la Casa Rosada que no cambiará su posición frente a Irán.

Hoy un hubo una ceremonia oficial en el Capitolio de los Estados Unidos en tributo a las víctimas del ataque a la AMIA, y el embajador argentino Alejandro Oxenford leyó una carta del Presidente que reafirmó su perspectiva sobre el regimen chiita.

Javier Milei y Karina Milei

El dossier iraní se titula: “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán, desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025 - Informe inicial”.

El documento de Irán se divide por párrafos fue escrito en inglés.

En el párrafo 92 se lee textual: “Otros países también han declarado su apoyo a las agresiones del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay".

No es un hecho casual que en la nómina de países aparezcan Argentina y Paraguay. Milei y Santiago Peña -presidente paraguayo- fueron los dos únicos mandatarios de América Latina que viajaron a Israel para trasmitir su solidaridad ante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.

A continuación, en el párrafo 94, el regimen iraní apunta directamente al Presidente.

“El 13 de junio de 2025 (inició la Guerra de los 12 Días), el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista, expresando su apoyo a las acciones militares previas de Israel".

La Cancillería no hará una réplica diplomática en la ONU, pero Milei ya decidió cómo contestará a la amenaza encubierta de Ali Khamenei.

El proximo 18 de julio, cuando se cumplan 31 años del ataque terrorista financiado por el regimen de los ayatollahs, concurrirá a la sede de la AMIA para recordar a los 85 inocentes que asesinó Hezbollah por orden de Irán.

FUENTE DIARIO INFOBAE

Zapala suma habilitaciones para prestadores turísticos

Desde la Coordinación de Turismo informaron sobre la gestión positiva para aumentar la cantidad de prestadores de actividades turísitcas legalmente habilitadas en la localidad. Así, se facilita la incorporación a la oferta formal y al sistema de promoción.

Con la intención de asegurar que los nuevos establecimientos cumplan con las ordenanzas vigentes, el personal municipal acompañó durante todo el proceso estas nuevas habilitaciones.

Uno de los primeros pasos es la recepción de la documentación inicial del prestador y darle a conocer los requisitos para la primera etapa del proceso de habilitación. A partir de allí, se realiza un estudio y conocimiento actualizado de la guía de habilitaciones y la correspondiente gestión y seguimiento de expedientes por prestador.

La segunda etapa de habilitación se compone de un unforme técnico de seguridad e higiene a cargo de un profesional matriculado. Más adelante, será clave obtener la licencia comercial y contar con libro de reclamos o sugerencias.

Desde el Municipio informaron que hasta el 4 de julio del corriente año se lograron dos nuevas habilitaciones:

  • VIVIENDA AMOBLADA “DEL CAMINO” – DIRECCIÓN: JUNIN DE LOS ANDES 695 – TEL: 2942560263. (4 PLAZAS)
  • VIVIENDA AMOBLADA “DEPARTAMENTO URBANO” – DIRECCIÓN: PODESTÁ 857– TEL: 2942454661. (2 PLAZAS)

Pero además, existen otras siete en proceso de aprobación.

Entre hoteles, apart hotel, camping y viviendas turísticas, la localidad posee en la actualidad un total de 26 espacios legalmente habilitados. Para obtener información detallada, se recomienda comunicarse al teléfono 2942-646579, correspondiente al Centro de Informes Portal del Pehuén.

Subsecretaría de Prensa

Zapala, una ciudad que respira deporte

Zapala celebra sus 112 años de historia con una impronta que, año tras año, gana cada vez más protagonismo: el deporte como eje de la gestión de gobierno, siendo una herramienta de inclusión y un estilo de vida.

Desde la Secretaría de Deportes del Municipio se impulsa una agenda cargada de propuestas para todas las edades, con un fuerte respaldo institucional, profesional y humano que potencia el talento local y consolida a la ciudad como un polo de desarrollo deportivo en el interior neuquino.

Uno de los grandes logros de los últimos años ha sido posicionar a Zapala como una de las plazas más importantes del calendario de running regional. La propuesta para este 2025 permite que corredores y corredoras planifiquen sus entrenamientos y participaciones con antelación, destacándose las ya realizadas Carrera de la Mujer (8 de marzo) y Portal del Pehuén (11 de mayo) y teniendo en agenda la Media Maratón Aniversario a disputarse mañana por las calles de Zapala, el Cross Trasandino el 21 de septiembre, la Milla Urbana el 1 de noviembre, la Primeros Pinos Endurance Race el 30 de noviembre y la Zapala Night Run el 13 de diciembre, coronando así un año repleto de competencias.

Cada una de estas fechas no sólo genera movimiento deportivo, sino también económico, turístico y cultural, recibiendo atletas de distintos puntos de la región y del país.

Además, como ya es tradición, Zapala vuelve a decir presente en el Rally Neuquino, una de las competencias automovilísticas más convocantes del calendario provincial. La ciudad recibió recientemente la quinta fecha del certamen, demostrando una vez más su capacidad organizativa y el entusiasmo de una comunidad que acompaña cada paso de estas propuestas, posicionando al centro de la provincia como una localidad “fierrera” por excelencia.

El trabajo diario se refleja también en el crecimiento sostenido de las Escuelas Deportivas Municipales, que este año alcanzaron un récord con 37 disciplinas activas y gratuitas. Entre ellas se destacan fútbol, futsal, vóley, básquet, hockey, atletismo, handball, ciclismo, esquí, judo, boxeo, taekwondo (ITF y WTF), patín, gimnasia artística y rítmica, defensa personal, yoga, ritmos, squash, skate, jumping, telas, newcom, tejo, tenis, escalada, trekking, pilates, entre otras. Todas estas actividades se desarrollan utilizando la variada infraestructura deportiva con la que cuenta Zapala, lo que permite una cobertura amplia e inclusiva.

A lo largo del año, la ciudad también se transformó en sede de importantes eventos nacionales, como el Campeonato Nacional de Newcom Femenino, que reunió a equipos de ocho provincias argentinas, demostrando que el deporte no tiene edad ni fronteras. Además, se dictaron capacitaciones y workshops en disciplinas como básquet, vóley y taekwondo, apostando no sólo al desarrollo del atleta, sino también a la formación continua de entrenadores y referentes locales.

Detrás de cada acción, hay un equipo comprometido que no trabaja de forma aislada. La Secretaría articula permanentemente con otras áreas del Municipio para garantizar que cada evento y disciplina deportiva cuente con el apoyo logístico, técnico y humano necesario.

Zapala avanza, crece y se proyecta. Y el deporte, sin dudas, es uno de los motores que acompaña ese camino.

Subsecretaría de Prensa

La Media Maratón Aniversario volvió a teñir de deporte las calles zapalinas

En el marco del 112° aniversario de la ciudad, la cuarta edición de la Media Maratón Aniversario volvió a convocar a corredores y corredoras de toda la región, quienes le pusieron color, ritmo y emoción a una jornada deportiva inolvidable.

Apenas un día después de los festejos oficiales, el domingo por la mañana se vivió una verdadera fiesta del atletismo, con la participación de cientos de competidores que aceptaron el desafío propuesto por la Secretaría de Deportes. Desde la Explanada Municipal sobre Av. San Martín, a partir de las 11 hs, comenzó a desplegarse una marea humana que recorrió distintos sectores emblemáticos de la localidad. La jornada también tuvo su momento emotivo, cuando desde la organización recordaron y homenajearon a Luis “Poche” Lezana, al cumplirse un año de su fallecimiento. Fue un atleta zapalino que en el año 2014 representó al país en el Campeonato Sudamericano en Colombia, en la categoría +35, coronandose en los 8K.

Con tres distancias competitivas (21K, 10K y 5K) y una propuesta recreativa destinada a los más pequeños bajo el nombre “Kids” (con circuitos de 2K y 5K), la carrera ofreció una alternativa para todos los niveles, desde corredores amateurs hasta atletas consagrados.

El recorrido atravesó puntos destacados como la bicisenda, Av. Roca, Mitre, Av. Del Trabajador, Av. Avellaneda, Av. Cañadón, Podestá y tramos de la Ruta 40, entre otros sectores. El despliegue logístico y organizativo permitió garantizar la seguridad y el acompañamiento permanente a lo largo de todo el trayecto, en una jornada que también contó con el apoyo de personal de tránsito, salud y voluntarios. Esta fue la tercera competencia del año dentro del cronograma deportivo 2025 que propone el Municipio, y que aún tiene por delante cuatro encuentros más: el Cross Trasandino, la Milla Urbana, la Primeros Pinos Endurance Race y la esperada Zapala Night Run, que promete cerrar el calendario con todo.

Como ya es habitual, los mejores corredores de la prueba general se llevaron importantes premios en efectivo, reconociendo así el esfuerzo y dedicación que cada uno de ellos imprime en cada kilómetro recorrido. Pero más allá del podio, todos los participantes se llevaron la satisfacción de haber sido parte de una verdadera celebración del deporte y el movimiento.

Sin dudas esta Media Maratón Aniversario ya tiene dos nombres que destacan año a año: Roxana Flores y Alexis Corrías, quienes consiguieron ambos, por tercer año consecutivo, subirse a lo más alto en la distancia de 21K.
Zapala celebró un nuevo aniversario a lo grande. Y lo hizo corriendo y con el orgullo de seguir posicionándose como sede de eventos deportivos que convocan a toda la región.

A continuación, los resultados de las generales de cada una de las distancias:
21K Masculino
1- Alexis Corrias (General Roca).
2- Alberto Bravo (Neuquén).
3- Tomás Márquez (Zapala).
21K Femenino
1- Roxana Flores (Zapala).
2- Celeste Bravo (Plaza Huincul).
3- Natalia Montenegro (Viedma).
10K Masculino
1- Marcos Painemilla (Junín de los Andes).
2- Julián Acuña (Zapala).
3- Danilo Millañanco (Aluminé).
10K Femenino
1- Claudia Barriga (Zapala).
2- Rebeca Zapata (Zapala).
3- Alexia Almendra (Neuquén).
5K Masculino
1- Javier Puente (Senillosa).
2- Benjamín Vázquez (Zapala).
3- Leonel Gutiérrez (Zapala).
5K Femenino
1- Xiomara Aravena (Zapala).
2- Romina Quintulen (Junín de los Andes).
3- Yamila Chocobar (Zapala).

Subsecretaría de Prensa

La ciudad acelera su transformación con récord de obras públicas

La obra pública sigue siendo protagonista central en Zapala. En el marco del Aniversario 112, la gestión encabezada por Carlos Koopmann pretende avanzar con más cuadras de pavimento, con la intención de ejecutar un 60% de lo que se logró el año pasado.

En los últimos cinco años, la localidad avanzó con el 50% de todo el asfalto que se había construido a lo largo de la historia de la ciudad. Así lo recordó el actual jefe comunal, quien dijo que “cuando asumí como intendente por primera vez, el 2 de enero de 2020, Zapala tenía 106 años. A lo largo de esos 106 años, se habían realizado 800 cuadras de asfalto. En nuestra gestión, en apenas cinco años que llevamos de trabajo, estamos llegando a las 400, es decir que ya ejecutamos casi el 50% de lo que se había hecho en toda la historia de la ciudad. Y esto es un mérito de todos, del equipo municipal y de los vecinos que creyeron en nosotros”, manifestó.

Sin embargo, y a pesar del gran logro, la intención es incluir 130 nuevas cuadras para este año, muchas de las cuales ya se concretaron previo a la veda climática. Cada avance y obra inaugurada representó una gran felicidad para vecinos y vecinas de diferentes sectores, ya que en algunos casos habitaban el barrio desde su inauguración, y observar ese cambio radical representó una mejora en su calidad de vida y la de sus familiares. En relación a la construcción de cordón cuneta, ese año se realizarán un total de 22.500 metros lineales en distintos barrios, como paso previo a la llegada del asfalto. Para dar una idea de la magnitud de la obra, manifestó que “en un solo año, vamos a ejecutar equivale al 75% de lo que hicimos en los 4 primeros años de gobierno”.

Y si de obras importantes se habla, este año Zapala tuvo la grata noticia de que se reactivará la “obra más importante de la historia de la ciudad”. Provincia y Municipio firmaron el acuerdo para reactivar los trabajos de la obra de la planta de tratamientos de líquidos cloacales. Cabe recordar que los trabajos estuvieron paralizados producto del desfinanciamiento del Estado Nacional, y ahora con aportes de las arcas de la Provincia, serán reactivandos para dotar del servicio sanitario domiciliario a los vecinos y vecinas.

“Es la obra más importante, no solo por la inversión sino por lo que significa: dejarle el día de mañana a nuestros hijos una Zapala donde también se cuida el medio ambiente”, dijo Koopmann, al tiempo que agregó que “la obra nos permitirá mejorar el servicio de saneamiento, optimizar el cuidado del medio ambiente y garantizar la salud de nuestro acuífero, el mayor tesoro que tenemos todos los zapalinos”.

La misma prevé un sistema de recolección mediante una red maestra de colectores a gravedad que recibirán las descargas de todas las redes domiciliarias, estos colectores descargaran a un nuevo pozo de bombeo, del cual se impulsará el líquido crudo a la nueva planta de tratamiento ubicada al sureste de la ciudad. Una vez finalizada, beneficiará a más de 57.000 habitantes.

Al mismo tiempo, con recursos propios, el Municipio ha mejorado notablemente las instalaciones del Cementerio Municipal y en conjunto con el EAMSep, se trabajó para mejorar el abastecimiento del agua en diversos sectores de la ciudad.

Subsecretaría de Prensa

Investigan por lavado de dinero a una iglesia evangélica con 21 inmuebles, más de 180 autos y un avión

La causa por lavado de dinero comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

La Justicia investiga a una iglesia evangelista por lavado de dinero y la mira está puesta en Ricardo Alberto Cis, el líder de la organización religiosa.

La causa sobre la Iglesia Universal del Reino de Dios comenzó en 2020, pero los hechos investigados se remontan una década más atrás.

La situación que destapó todo fue cuando en 2020 Ricardo Alberto Cis, el líder y pastor de la iglesia, quiso comprar una radio para difundir su fe evangélica.

Como su situación patrimonial no se condecía con el presupuesto que le demandaba esa compra, comenzaron a investigarse una serie de transferencias de la organización.

La justificación del pastor evangélico fue que había obtenido todo ese dinero a partir del diezmo que dejaban los fieles en la iglesia, pero no presentó ninguna documentación. A partir de ahí comenzaron a investigarse las donaciones que recibían.

La Unidad de Información Financiera (UFI) analizó las donaciones recibidas por la iglesia y descubrió que en 2010, 45 personas habían depositado $4 millones.

Pero los aportes no terminan ahí. Porque entre 2012 y 2013, 26 personas aportaron $160 millones de pesos. Además, uno de los donantes es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Entre 2010 y 2014, la Iglesia Universal del Reino de Dios recaudó $260 millones. Una cuenta que se incrementó con el paso de los años.

A día de hoy, la organización religiosa tiene siete inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires y 14 en la provincia, además de otras propiedades en el interior del país.

Pero el patrimonio no termina ahí, porque la iglesia cuenta con 186 autos y un avión Cessna 750. En resumen, cuentan con US$5 millones en bienes. La Iglesia Universal del Reino de Dios no contestó las consultas que le realizó TN.

La causa inicialmente se originó en el juzgado de Arroyo Salgado y luego por un conflicto de competencias pasó al fuero penal económico.

En total son 13 las personas que serán indagadas por el juez Diego Amarante, a pedido del fiscal Emilio Guerberoff. La misma se realizará el 30 de agosto. Desde la Iglesia

Entre quienes deben declarar está la presidenta de la Iglesia Universal del Reino de Dios, María Idineo Oracz de Assis, y el tesosero, Ramon Raitelli.

También declararán los apoderados Douglas Alexander Alves Coutinho Carlos Alberto Souza Magalhaes, quienes están vinculados con el bolsonarismo en Brasil.

Vialidad: la Justicia sospecha que Lázaro Báez quería cederle bienes a su novia para evadir el decomiso

La Justicia investiga a Lázaro Báez por un posible intento de evasión del decomiso de más de 684 mil millones de pesos en la causa Vialidad. El empresario habría intentado otorgar un poder a su pareja, Claudia Noemí Insaurralde, para transferir bienes y evitar que sean confiscados. El hecho fue detectado tras una visita de ella al penal, donde se le incautó documentación.

Ante esta maniobra, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron al Tribunal Oral Federal 2 que se extiendan las restricciones patrimoniales impuestas a Báez a todos los condenados del caso. También pidieron investigar qué bienes figuran a nombre de Insaurralde desde 2016.

Además, el Tribunal Oral Federal 4 unificó las penas de Báez por las causas Vialidad y Ruta del Dinero K, fijando una condena total de 15 años de prisión

Fuente TN

Una comunidad unida para proteger el ambiente

Zapala recibe sus 112 años con un fuerte cambio de conciencia ambiental entre sus habitantes. La comunidad adoptó rápidamente las sanas costumbres para cuidar y mantener limpia la ciudad, y esperan con ansiedad cada actividad que represente compartir y aportar su granito de arena.

Los zapalinos y zapalinas fueron designados como “Guardianes Ambientales” a raíz de diversas campañas que tienen la misión de promover la conciencia y la acción en temas como el reciclaje, la eficiencia energética, el uso responsable del agua y la gestión de residuos. Estas iniciativas, impulsadas por el Municipio y que cuentan con la colaboración de organizaciones locales, buscan involucrar a la comunidad en la construcción de una ciudad más sostenible.

Hasta el momento, la participación fue completamente exitosa ya que de la mano de los “Mega Eco Canjes”, las campañas de castraciones gratuitas para mascotas, vacunación antirrábica, tareas de limpieza y clases de educación ambiental, entre otras se viene logrando el objetivo, que incluso permite apuntar a nuevos procesos y desafíos. En este sentido, hace escasas semanas inició el “Zapala Recicla” en el B° René Favaloro. Como prueba piloto, y durante tres meses, se realizará en dicho sector la separación de los residuos en origen. Esta práctica es fundamental para la economía circular, la reducción de la contaminación y la conservación de recursos naturales.

Con respecto a las cifras, no dejan de sorprender. En solo un semestre, la ciudad recicló 421 toneladas de material, en donde se destaca una enorme cantidad de chatarra, fierro pesado y RAEES, junto a cartón de primera. El resto de la larga lista lo completa el aluminio, vidrio y botellas de plástico. Todo es material llega gracias a los Mega Eco Canjes mensuales, como así también los Eco Puntos Sustentables instalados en diferentes barrios de la ciudad. Sin embargo, nada de ello sería posible si no existiera la campaña de “Educación Ambiental”, logrando sus frutos en las escuelas primarias de la localidad, ya que son los más pequeños los agentes replicadores en cada hogar zapalino.

Incluso, las empresas o instituciones también aportan un gran número de reciclables, los cuales son transportados en camiones o traffics de manera directa a la Cooperativa “Manos a la Obra”, que ha tomado especial protagonismo en todo este proceso de reciclaje.

Por su parte, las castraciones gratuitas impulsadas por el Municipio a través del área de Zoonosis también arrojaron buenos resultados a lo largo de estos últimos cinco meses. Según datos oficiales se pudieron esterilizar a 812 mascotas, donde los felinos (tanto macho como hembra) son los que encabezaron la lista con casi 500 intervenciones.

Desde el Municipio tienen la mira puesta en las generaciones venideras, por eso asumen el desafío junto a los habitantes de seguir trabajando por el cuidado del ambiente.

Subsecretaría de Prensa