zapala8340

La CGT definió un paro general para el 10 de abril: no habrá trenes ni colectivos

Además, realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

Luego de una extensa reunión en la sede histórica de Azopardo 802, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), decidió realizar un paro general de 24 horas el jueves 10 de abril.

Para acompañar el paro hará una movilización el día previo. El miércoles habrá una concentración en el centro porteño que coincidirá con la habitual marcha de los jubilados, que en las últimas dos semanas tomó un volumen mayor en las adyacencias del Congreso de la Nación. La central obrera respaldará en la calle todos los reclamos que los jubilados vienen realizando semana a semana.

Ya colocaron la imprimación en la ruta provincial 39

La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco. Hoy, después de las 14, se rehabilitará el tránsito en ese sector.

La obra de pavimentación de la ruta provincial 39 sigue en plena ejecución. La Dirección Provincial de Vialidad habilitará el tránsito nuevamente esta tarde, tras la suspensión que había realizado ayer para realizar las tareas de imprimación en el sector que va desde Andacollo hasta Huaraco. Para la semana próxima se prevé colocar la carpeta de asfalto en ese tramo.

La obra, que comenzó el año pasado, se realiza por administración. Personal y equipos de Vialidad provincial están a cargo del movimiento de suelo, la colocación de alcantarillas y la carpeta asfáltica. Para avanzar en cada una de estas instancias hubo que programar interrupciones a la circulación. No obstante, existe una vía alternativa de comunicación entre Andacollo y Huinganco y es a través de la ruta Rogelio Figueroa.

La actual gestión de gobierno se enfocó en concretar obras viales que mejoren la conectividad y la seguridad para residentes y turistas. En la región del Alto Neuquén la pavimentación de la ruta provincial 39 está muy avanzada y hay otras que están proyectadas como la extensión del asfalto sobre la ruta provincial 43 desde Las Ovejas a Varvarco, la ruta provincial 7 desde Cortaderas hasta el empalme con la ruta nacional 40 y el primer tramo de la ruta provincial 26 que une Caviahue y Copahue.

La provincia derogó los artículos que habilitan la caza deportiva del puma

El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
El ministerio de Turismo emitió una resolución que deroga los artículos 51 al 55 del Reglamento de Caza Mayor de la provincia del Neuquén. Este segmento de la norma regulaba la caza deportiva de los pumas, habilitaba la temporada de caza mayor de esta especie entre el primero de junio y el 30 de septiembre y establecía las condiciones para el desarrollo de la actividad. De esta manera, la temporada queda suspendida.

La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), informó que desde la gestión del Gobierno provincial se está trabajando en la sustentabilidad y los controles de la actividad. A su vez, en el último año se ha digitalizado el sistema para la habilitación de los permisos de caza, habilitaciones de campo y guías de traslado.

Desde el organismo adelantaron que se está trabajando en la nueva reglamentación de caza de la provincia, que será instrumentada antes del inicio de la temporada.

La Caza Mayor es una actividad que se realiza en la provincia del Neuquén de manera regulada desde alrededor de 50 años, con intervención de los organismos de control. Las practicas por fuera de las reglas se consideran delitos, son fiscalizadas e infraccionadas. La resolución emitida -76/2025- sigue en un todo de acuerdo con las anteriores y no contenía una novedad introducida en este 2025.

Más controles

A partir de este año, se digitalizó parte importante de los trámites que se realizan para altas de establecimientos, guías de traslados y demás documentación que permite fiscalizar y tener seguridad de la trazabilidad de los animales y sus productos o extender todo el año la temporada en los criaderos de ciervos y otras especies habilitadas para la caza. 

La caza que se regula desde la Provincia no es publica ni el acceso a la emisión de un permiso de caza es “libre”, la actividad de caza se realiza en lugares habilitados a tal efecto por la autoridad de aplicación.

Desde la Provincia no se está incentivando a la matanza. Por Ley de Fauna 2359 y en su Decreto Reglamentario 1777/07 la autoridad de aplicación de esta debe regular la población de las especies dentro de la provincia.

La norma que regula la caza mayor, menor y caza control dentro de todo el territorio neuquino es muy amplia en los temas que aborda y no se emite favoreciendo a un grupo de interés determinado.

Esta Resolución se emite desde el Ministerio de Turismo porque es la autoridad de aplicación de la Ley de Fauna 2359, y así lo exige en su Decreto Reglamentario 1777/07. El Ministerio de Turismo tiene en su esfera de actuación distintos organismos que muchas veces están en armonía y siguiendo una misma línea y en ocasiones debe emitir Resoluciones que -como en este caso- involucran el abatimiento de animales y su transporte. Justamente como es un tema de suma importancia debe regularse estrictamente y con muchísimo cuidado.

En este contexto, se trabaja con el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN) como organismo conductor, para guiar el trabajo concreto de los Guardafaunas, el equipo técnico completo, las fuerzas de seguridad y las fiscalías ambientales.

En 2019 el CEAN emitió un informe -Guía de la implementación la caza control de carnívoros de la Provincia de Neuquén- mediante el cual se implementa un protocolo a activar en caso de avistamiento de animales peligrosos que están atacando el ganado u animales de criadero. Esta guía está volcada con un protocolo muy estricto y restrictivo en la Resolución 76/2025. Todos los organismos de control provinciales están preparados para acompañar esta resolución.

Comienza en abril el dictado del nuevo profesorado en Filosofía de Cutral Co

Será dictado en el IFD 14. Hay 130 preinscriptos. Desde hoy miércoles y hasta el 21 de marzo, serán los llamados a cubrir interinatos y suplencias.
Desde la Dirección Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación (CPE) se informó que el nuevo profesorado de Educación Secundaria en Filosofía del Instituto de Formación Docente (IFD) Nº 14 de Cutral Co ya cuenta con 130 preinscriptos. Se trata de una carrera que fue aprobada en una de las últimas sesiones de febrero del Cuerpo Colegiado del CPE.

La nueva propuesta de formación comenzará en abril y tiene una duración de cuatro años. Desde hoy y hasta el 21 de marzo se realizará el llamado a inscripción excepcional de 72 horas, para aspirantes a cubrir interinatos y suplencias docentes. Quienes aspiren a cubrir espacios curriculares en la nueva carrera instrumentada desde el CPE, deben ser docentes, o poseer formación de grado, de no menos de cuatro años de duración, en función de las competencias que le otorgue el título para los espacios curriculares a cumplimentar en el primer año de estudio.

Desde la Dirección de Educación Superior indicaron que filosofía es una de las materias que el diseño curricular de Secundaria incluye como novedoso, y que devino en un interés por contar con esta carrera en los ISFD. La provincia cuenta con escasos docentes de filosofía; actualmente la única institución pública neuquina que dicta este profesorado es el IFD N° 15 de Villa La Angostura.

A partir del 2025 el ISFD Nº 14 también formará a los docentes de filosofía que darán clases en las escuelas secundarias neuquinas, en el marco del diseño curricular de Secundaria en proceso de implementación.

Los estudiantes de Gastronomía dejaron su huella en el Campeonato de Asadores

Por cuarto año consecutivo, Zapala recibió a equipos de diferentes puntos del país y el continente en el Campeonato Nacional e Internacional de Asadores a la Estaca.

Todo este incesante movimiento de personas que vivió la ciudad durante tres jornadas tuvo también una participación muy especial: la de los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gastronomía, quienes realizaron sus prácticas profesionalizantes en el certamen realizado en el Paseo La Estación.

Un total de 56 estudiantes tuvieron la importante tarea de colaborar en la realización del certamen, llevando adelante labores como la mise en place en las clases magistrales del evento, la preparación del buffet de bienvenida, la cocción de chivos y trabajos de asistencia durante los tres días de Campeonato.

Esta propuesta se realizó en el marco que la Tecnicatura propone dentro del módulo denominado “Prácticas Profesionalizantes II”, en donde el principal objetivo fue que las y los estudiantes sumen valiosa experiencia en cocina sobre fuegos en un entorno real de trabajo, poniendo en práctico todo lo aprendido durante su formación académica.

Todas estas tareas realizadas en el Campeonato estuvieron supervisadas por el gran equipo que encabeza Gastronomía en Zapala, con la coordinadora de la tecnicatura, Jorgelina Esper; el asesor local, Daniel Orlandini; el referente de Prácticas, Leandro Sontag, y el facilitador de Prácticas, Gregorio Mora, quienes acompañaron a los practicantes en el desarrollo de sus elaboraciones, en el empleo de las técnicas y la cocción de diferentes proteínas sobre carne de trucha, chivo y costillares.

Subsecretaría de Prensa

Tras una exitosa audición, se conformaron los elencos municipales de danzas españolas y folklóricas

Entre ambas audiciones, que se llevaron a cabo la semana pasada, se contabilizaron más de 50 personas. Las clases ya iniciaron y ambos conjuntos se preparan para tener un año intenso de la mano de diversas presentaciones.

El elenco municipal de danzas españolas, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Zapala, ya tiene a sus 20 nuevas representantes. Tras una audición en donde cada mujer pudo interpretar su propia performance, apelando a la originalidad y creatividad, el jurado determinó que todas ellas eran merecedoras de ocupar un lugar en este 2025. La convocatoria estaba destinado a mayores de 15 años.

Por su parte, la audición del elenco municipal de danzas folklóricas estuvo a cargo de su Directora, Rocío Huenul. Allí, se presentaron más de 25 personas, entre 15 y 40 años. Luego de un intenso examen y análisis, se determinó que la gran mayoría pueda integrar el equipo durante ésta temporada, mientras que las personas restantes, podrán formar parte del taller de pre ballet, que inicia sus clases los lunes de 21 a 00 horas (pronto también abrirá sus inscripciones).

Con respecto a los horarios de ensayo de cada elenco, se informó que el folklore dictará sus clases en el Palacio Municipal, mientras que el de danzas españolas lo hará en Casa de la Cultura los días lunes a partir de las 21 horas.

De ésta manera, Zapala se sigue afianzando en materia cultural, brindándole la oportunidad a nuestros artistas de demostrar todo su talento y a su vez, representar a la localidad de gran manera.

Subsecretaría de Prensa

El Cine continúa ofreciendo propuestas en marzo

Semana a semana el Cine Teatro Municipal renueva su cartelera y, para los próximos días, tendrá alternativas para todos los gustos. Una de las películas más esperadas tendrá su estreno mundial esta semana de la mano de “Blancanieves”, con una adaptación del clásico cuento de hadas.

Serán cuatro funciones: viernes 21 a las 21.30 hs, sábado 22 y domingo 23 a las 18.30 hs y el lunes 24 a las 21.30 hs.
Blancanieves de Disney es una nueva versión en imagen real de la película clásica de 1937. Rachel Zegler interpreta el papel de Blancanieves y Gal Gadot el de su madrastra, la Malvada Reina. Esta mágica aventura nos trae de vuelta el cuento atemporal y sus personajes más queridos: Tímido, Sabio, Mudito, Gruñón, Feliz, Dormilón y Mocoso.

Asimismo, el sábado y domingo a las 21.30 hs se proyectará “Mickey 17”. Esta nueva película del ganador del Oscar Bong Joon Ho (Parásitos), basada en la novela de 2022, Mickey7 de Edward Ashton, cuenta con el protagonismo de Robert Pattinson y retrata la historia de Mickey 17, un “prescindible” en una expedición humana enviada para colonizar el mundo helado de Niflheim. Tras morir durante la misión, se regenera en un nuevo cuerpo con la mayoría de sus recuerdos intactos.

Por último, el cine nacional también dirá presente de la mano de “Una muerte silenciosa”, con tres funciones: jueves 20 a las 22 hs, viernes 21 a las 20 hs y martes 25 a las 22 hs.

Este suspenso policial está dirigido por Sebastián Schindel y narra la historia de un cazador que intenta descubrir la verdad sobre la misteriosa muerte de su sobrina, que murió de un disparo en la propiedad de su vecino. Está protagonizada por Joaquín Furriel, Alejandro Awada y Soledad Villamil. Todas las funciones se proyectarán en 2D con entradas a $5000.

Subsecretaría de Prensa – Municipalidad de Zapala

Más emprendimientos zapalinos recibieron créditos para su desarrollo

Recientemente, el Intendente Carlos Koopmann fue parte de la firma y entrega de certificados a otros tres emprendimientos zapalinos, los cuales resultaron beneficiados con la Línea de Créditos para el Impulso Emprendedor, enmarcado en el Programa Neuquén Financia.

De esta manera, tres emprendimientos locales recibieron un crédito por $ 2.000.000 para la adquisición de maquinarias, herramientas, insumos y mejoras en sus espacios de trabajo.

A continuación, el detalle de los beneficiarios:
1) Mecánica Pereyra: a cargo de Facundo Pereyra, un joven emprendedor que forma parte del Programa Integral #Zapala Emprende ofreciendo sus servicios de mecánica del automotor desde el año 2021.
2) CrisSand: emprendimiento familiar llevado adelante por Cristina Sandoval y su esposo, Sandro Araya. Se dedican a la fabricación de piezas de cerámica decorativas y utilitarias, también integrantes del circuito de Zapala Emprende.
3) Ágape: emprendimiento familiar desarrollado por Nélida Huanque y su esposo, Carlos Gramajo, quienes elaboran alimentos utilizando la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos y comercializando en la Despensa de Alimentos del Parque Bicentenario y en la Feria Zapala Emprende.

Estos créditos otorgados son los primeros en ser aprobados en la Línea al Impulso del Autoempleo Neuquino, quedando aún siete proyectos en evaluación. A través de estas líneas de financiamiento el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral ya ha otorgado más de 85 millones de pesos en créditos a emprendedores.

Por consultas y mayor información, dirigirse a Roca 757 o contactarse al 2942658491.

Subsecretaría de Prensa – Municipalidad de Zapala

Belliboni se enfrentó a golpes con un libertario durante un streaming, y Guillermo Moreno tuvo que intervenir para separarlos. ‘¡Esperen, esperen! ¡No!’

El tenso momento ocurrió cuando el líder del Polo Obrero se retiraba del canal y el militante Luciano García Maañón lo increpó al grito de “delincuente”.

El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, volvió a protagonizar una pelea en un canal de streaming. El militante libertario Luciano García Maañón lo increpó cuando se iba del lugar, el piquetero reaccionó de manera violenta y tuvieron que ser separados por el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno.

-Todo ocurrió este mediodía cuando terminaba la transmisión de Ensobrados (Vale Todo), conducido por Diego Moranzoni. Allí García Maañón, co-conductor del programa siguiente, ingresó al estudio previo al pase y empezó a agredir a Belliboni, que estaba de invitado

“Diego, disculpame que te diga algo. Que esté este tipo, un delincuente, acá...”, comenzó el libertario, mientras apuntaba al referente del PO con el dedo que estaba fuera de cámara. Moranzoni, en tanto, intentó evitar el tenso momento y le contestó “No empecés”.

“Yo estuve con la gente de (Villa) Zavaleta y me hablaron de éste... es un delincuente. No puedo entender cómo este tipo puede estar acá en el programa. A vos no te voy a respetar nunca”, siguió García Maañón en medio de la transmisión en vivo.

Mientras tanto, Moreno le advirtió por lo bajo: “Ojo que este se la aguanta” y el streamer libertario lo desafió: “Qué me importa que se la aguante”. En ese momento, se levantó del panel y recibió el primer golpe por parte de Belliboni.

Ante esa situación, Moreno y otros presentes intentaron interceder rápidamente para que no escalara aún más la pelea. Con una placa que decía “en un toque estamos” y la figura de Moreno y Moranzoni ilustrados como superhéroes, el canal dejó de transmitir por unos minutos.

Una vez que se calmaron los ánimos, la transmisión volvió y Moranzoni hizo un descargo sobre lo que había sucedido: “La verdad que pasó algo raro. Le pido disculpas a las más de 10.000 personas que estaban mirándonos. Más allá de lo que decía Luciano, me parece demencial meterte en el programa de otro compañero a agredir por más que el invitado sea Robledo Puch... te estoy hablando de un asesino serial”.

Mientras Moreno permanecía en silencio al lado, el periodista remarcó: “Agredirlo invadiendo el aire con violencia me parece que está mal. Entiendo todo lo que me vas a decir -le habla a García Maañón-, pero no se hace. No está bien, me parece una falta de respeto”.

El libertario, ante esas palabras, pidió hablar: “Vine directo, estaba trabajando. No sabía ni que estaba. Escuchame y vas a entender mi ira. Primero que yo le dije ‘delincuente’ y él me tiró una piña. No lo agredí, le dije ‘delincuente’”.

En un intento de terminar la situación de manera cordial, el exfuncionario intervino con una pregunta y cambió de tema para distender el intenso momento.

TN

El Gobierno habilitó la privatización de Intercargo: venderá el 100% de sus acciones mediante una licitación

La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial. La compañía presta servicios de rampa y traslado de pasajeros en aeropuertos.

El Gobierno habilitóla privatización de Intercargo, la empresa que presta servicios de rampa y transporte de pasajeros en 21 aeropuertos del país. La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial y autoriza la venta total de la empresa, con un llamado a licitación pública nacional e internacional.

Mediante el decreto 198/2025, el Ejecutivo autorizó “el procedimiento para la privatización total de Intercargo bajo la modalidad de venta de acciones, conforme lo establecido en el inciso 2) del artículo 17 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias”.

A pesar de que la empresa registró superávit (reportó $1245 millones en 2023 y $9636 millones hasta mediados de 2024), el Ejecutivo mantuvo firme su postura privatizadora: “No importa si la empresa funciona bien, el Estado no debe administrarlas”.

El Ejecutivo argumenta que la empresa no está en condiciones de afrontar las inversiones necesarias para modernizar sus servicios sin apoyo financiero estatal. La privatización busca:

  • Incorporar capital privado para mejorar la infraestructura.
  • Fomentar la competencia en el mercado aerocomercial.
  • Garantizar una mayor calidad en la atención de las aerolíneas y pasajeros.

Impacto en el sector aéreo

La medida se enmarca en la política de desregulación del mercado aerocomercial, que permite que empresas privadas también puedan brindar servicios de rampa en aeropuertos argentinos.

Próximos pasos

  • El Estado procederá a la venta del 100% de las acciones de Intercargo.
  • Se contratará a una entidad nacional o internacional para tasar la empresa y establecer un precio de referencia.
  • Se espera que la medida genere un mercado más competitivo, beneficiando a aerolíneas y pasajeros con mejores precios y mayor calidad de servicio.

Cómo es la infraestructura de Intercargo

Una buena parte de los equipos de Intercargo tienen muchos años de uso, según se desprende del resultado de una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a la que accedió TN. Este documento -realizado en julio de 2024- muestra que la firma opera con equipamiento que registran décadas de antigüedad.

Según el informe elaborado por la SIGEN la empresa cuenta con:

  • 486 equipos motorizados (40,3% del total) tienen más de 30 años de antigüedad.
  • 12 plataformas elevadoras tipo “tijera” superan los 20 años (54,5% del total).
  • 15 Pay Movers, los vehículos utilizados para mover aeronaves, tienen más de 30 años.
  • 26 tractores livianos tienen una antigüedad mayor a 20 años (34,2% del total).

  • FUENTE TN