Categories: CienciaZapala

Estudian un reptil marino de gran tamaño hallado en el norte neuquino

Gonzalo Matelo Mirco es el tercer becario postdoctoral del Conicet que trabaja en el museo ubicado en Zapala. Está abocado al estudio de un fósil hallado en la década de 1990 en la actual Región del Alto Neuquén.

El Museo Olsacher de Zapala cuenta desde 2009 con un convenio con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el cual le permite, entre otras cosas, recibir en sus instalaciones a becarios postdoctorales. De este modo, Gonzalo Matelo Mirco es el tercer becario que trabaja en el museo.

Para nosotros es muy gratificante”, dijo Alberto Garrido, director del museo, “porque realza el trabajo científico que se realiza, que es constante”, y también porque “permite conocer piezas que aún permanecen desconocidas”. En este sentido, aseguró que los resultados del trabajo de Gonzalo “van a ser realmente impactantes”.

Gonzalo Matelo Mirco es licenciado en Biología con orientación de Paleontología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, en la que cursó también su doctorado.

Yo conocía la colección del museo previamente y justamente a raíz de eso elegí la institución para desarrollar este estudio”, porque “está muy relacionado a la temática de mi doctorado, que es principalmente reptiles marinos”, contó.

Desde agosto, Gonzalo se encuentra en el museo de Zapala realizando sus estudios a través de una beca doctoral del Conicet. El plan de doctorado abarca muchas piezas del museo, entre las cuales, indicó que trabaja “con un material que está en la exhibición del Museo Olsacher”.  

También estoy trabajando con un material que proviene del norte de la provincia de Neuquén”, dijo y agregó que está en etapa de preparación “para hacer nuevos estudios, ya que este ejemplar en particular es poco conocido”.

Adelantó que de esta pieza se destaca “el tamaño, es muy considerable”. Añadió que se trata de “un cráneo de casi 2 metros y medio de largo y una estimación total del tamaño del animal completo en 12 a 13 metros de largo”.

Estimó que el tiempo de estudio será de un año o un año y medio, por lo que estará terminado “para finales de 2025”.

zapala8340

Recent Posts

Por qué se come huevo de Pascua en Semana Santa

Esta tradición gastronómica atravesó un largo camino que llegó hasta los pueblos pre-cristianos de Europa…

3 días ago

Piden que el Consejo Provincial de Educación bloquee el acceso a redes sociales en las escuelas de Neuquén

Un proyecto presentado en la Legislatura propone impedir su uso en horario escolar. La iniciativa…

3 días ago

Propuestas para disfrutar el fin de semana extra largo en la Provincia

Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y…

3 días ago

El mamógrafo móvil llegará nuevamente a Zapala

Gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, la Asociación Civil Lucha Neuquina…

3 días ago

Tuvo sus reconocimientos el cierre del concurso “Ciudad Zapallo”

El pasado fin de semana y en el marco de otra edición de “Zapala Emprende”,…

3 días ago

El motivo detrás. Qué días no se puede comer carne en Semana Santa

Los católicos acostumbran evitar todo tipo de carnes rojas durante esta festividad; cuál es el…

3 días ago