A través del link bit.ly/inscripciones-emprendedores, quienes deseen ser parte de la fiesta podrán inscribirse de manera online, completando cada uno de los campos solicitados.
Los valores de participación para artesanos y emprendedores serán de $60000 por los tres días, mientas que para los vendedores ambulantes será de $80000 las tres jornadas.
Es importante tener en cuenta algunas cuestiones, como por ejemplo que los artesanos y emprendedores contarán con un espacio de 3×3 metros provisto de estructuras cubiertas de tela, en donde cada participante deberá contar con lo necesario para exhibir y vender sus productos, como mesas, sillas, luminarias y otros elementos que considere necesarios.
Como es habitual, los productos a comercializar deben ser de producción propia, no permitiéndose la reventa ni la comercialización de productos usados.
Asimismo, se informa que la inscripción para gastronómicos y food trucks ya se encuentra cerrada debido a que se completó el cupo en tan solo pocas horas.
En el caso de estos, deberán presentar el carnet de manipulación de alimentos vigente.
Esta nueva edición del Corso se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de febrero en el Paseo La Estación, con la presencia de murgas y comparsas locales y regionales, sumado a artistas de renombre nacional.
Esta tradición gastronómica atravesó un largo camino que llegó hasta los pueblos pre-cristianos de Europa…
Un proyecto presentado en la Legislatura propone impedir su uso en horario escolar. La iniciativa…
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y…
Gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, la Asociación Civil Lucha Neuquina…
El pasado fin de semana y en el marco de otra edición de “Zapala Emprende”,…
Los católicos acostumbran evitar todo tipo de carnes rojas durante esta festividad; cuál es el…