Deportes

Colapinto analiza el GP de Austria: puntos fuertes y débiles del Alpine

El pilarense destaca los puntos fuertes de su monoplaza para compensar el déficit de motor de cara a la próxima fecha del calendario de la Fórmula 1.

Franco Colapinto vivió su mejor fin de semana a bordo del Alpine en términos de rendimiento, durante el reciente Gran Premio de Canadá en el circuito Gilles Villeneuve. Ahí, el pilarense destacó lo exigente que fue tanto atacar como defenderse en un trazado que premia la potencia del motor, aunque rescató un punto positivo del auto que podría repetirse en la próxima cita del calendario.

De cara al Gran Premio de Austria, que se correrá del 27- 29 de junio en el Red Bull Ring, el panorama para el team fransés se presenta desafiante debido a las tres largas rectas en el inicio del circuito. Sin embargo, Colapinto confía en que ciertas características del monoplaza pueden marcar la diferencia, en un trazado donde además supo brillar en su etapa formativa antes de llegar a la Fórmula 1.

Qué dijo Colapinto del GP de Austria

Colapinto remarcó los puntos positivos que presenta el Alpine de cara a los próximos circuitos del calendario. “Creo que se vienen fines de semana mejores”, expresó el pilarense quien aseguró que prefiere “enfocarse en lo positivo de este fin de semana que pasó en Canadá”. Además, destacó que las giros rápidos son un aspecto del auto del que pueden sacar ventaja. “Creo que somos muy fuertes en las curvas rápidas, y Austria está llena de curvas rápidas”, subrayó.

Franco Colapinto en el GP de Canadá. 
(FOTO: Alpine)Franco Colapinto en el GP de Canadá. (FOTO: Alpine)

A modo de cierre, el #43 analizó el panorama general del equipo: “Seremos buenos en algunas sectores y en otros no tanto. Solo necesitamos sacar el máximo rendimiento a nuestro paquete y ya veremos”, señaló. Y agregó: “Creo que en algunos circuitos llegamos muy fuertes y tenemos un gran fin de semana, y en otros sabemos que vamos a estar un poco por detrás y tenemos que trabajar más duro”.

Cuándo y por dónde ver el GP de Austria

La actividad del GP de Austria comenzará el viernes 28 de junio con los primeros entrenamientos: la FP1 será a las 8.30 y la FP2 a las 12. El sábado continuará con la FP3 desde las 7.30 y la clasificación, siempre exigente, a partir de las 11. Finalmente, la carrera se disputará el domingo 29 a las 10. Toda la acción podrá verse en vivo por Fox Sports y Disney+.

Boca disputará un partido clave contra Bayern Múnich en el Mundial de Clubes: hora, TV y formaciones

El Xeneize buscará dar el golpe ante los alemanes para acomodarse dentro del Grupo C del torneo internacional. Desde las 22, por DAZN

Horario y dónde ver Bayern Munich-Boca Juniors:

El partido se podrá ver GRATIS EN DAZNa través de su aplicación y/o página web.

22.00 Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay

21.00 Chile, Venezuela, Bolivia y Miami (Estados Unidos)

20.00 Ecuador, Colombia y Perú

19.00 México

Una vez más, Miami se convirtió en el epicentro de la pasión futbolística de los hinchas de Boca Juniors, quienes organizaron otro multitudinario banderazo en las playas de FloridaMiles de seguidores del club argentino se reunieron para teñir de azul y oro la avenida Collins y la calle 80, en un evento que sirvió como antesala al esperado enfrentamiento contra el Bayern Múnich, programado para este viernes. La convocatoria, que inicialmente estaba pautada para las 16, comenzó mucho antes, con los fanáticos recreando el ambiente festivo característico de La Bombonera.

La enérgica reacción de Lionel Scaloni con el colombiano Luis Díaz después del gol de Thiago Almada

El DT argentino explicó por qué llamó al delantero

Si bien el gol de Thiago Almada se rubricó con una gran resolución -disparo cruzado junto al palo después de un doble caño a los defensores colombianos-, el que llenó los ojos durante el empate 1-1 de Argentina con Colombia fue Luis Díaz, autor de un golazo maradoniano tras eludir a la defensa albiceleste que abrió el marcador. Anoche, el delantero cafetero resultó un problema constante por la banda derecha local y terminó siendo la figura. Su paso por el Monumental dejó la estela de su jerarquía de Premier League; Néstor Lorenzo sabe que tiene en él al ancho de espadas.

Sin embargo, el hombre del Liverpool también quedó patentizado en una foto que resume mucha tensión: un cara a cara con Lionel Scaloni en la que el entrenador argentino toma del brazo al futbolista y parece recriminarle algo con furia. ¿Qué sucedió?

Después del empate de Almada, Lucho Díaz se quedó protestando por la situación reinante: Jhon Lucumí se tiró al piso y le pidió al árbitro Juan Gabriel Benítez que detuviera el partido para que su compañero fuera atendida en el campo de juego. Allí fue cuando Scaloni ingresó a la cancha y lo llamó de manera imperativa, a lo que Díaz accedió. Cuando se acercó, el futbolista se dedicó a escucharlo, mientras el entrenador le hablaba al oído, lo sacudía con un brazo y gesticulaba con el otro.

En la conferencia de prensa, el DT campeón del mundo minimizó el episodio y dedicó elogios al compañero de Alexis Mac Allister en Liverpool. “No, queda ahí, no creo que lo diga él, nada raro, todo bien, es una charla porque aparte lo admiro como jugador y le dije las cosas que pensaba en ese momento, pero nada raro, todo en buena sintonía. Lo felicito porque es un crack”, explicó el DT sobre momento a pura adrenalina.

Lionel Scaloni habló sobre el colombiano Luis Díaz

Asimismo, Díaz explicó: “El profe Scaloni me vio muy enojado por la jugada del gol en la que había un compañero en el piso tirado y el árbitro no pitó. Le decía como que no era justo”, contó el colombiano ante los medios. Y agregó: “Él me dijo que el jugador nuestro también tuvo un poco de culpa porque no podía tirarse en esos momentos de partido y yo le dije que no, que el árbitro tenía que dar un poco más en ese sentido. Fue todo muy respetuoso”.

Duelos individuales

Este partido tuvo la particularidad de que se desencadenaron varios duelos individuales, amén del cara a cara que protagonizaron Scaloni y Luis Díaz. Hay que referirse al choque entre los dos capitanes, Lionel Messi y James Rodríguez, cuya charla fue creciendo en decibeles y en intensidad. Al parecer, sin insultos. Pero Messi, que lee todo, que observa todo y al que le cuentan todo, pudo haber recordado las declaraciones de su colega colombiano luego de la última Copa América, que la Argentina consiguió en los Estados Unidos tras vencer -justamente- al equipo cafetero.

El reclamo de Messi a James Rodríguez cara a cara, durante el duelo entre  Argentina y Colombia
El reclamo de Messi a James Rodríguez cara a cara, durante el duelo entre Argentina y Colombia

En aquella ocasión, Rodríguez fue muy crítico con el conjunto argentino. “Hicimos una excelente Copa América, pero por cosas externas, creo que no pudimos quedar campeones. El árbitro influyó mucho, no nos cobró uno o dos penales. Para mí, uno claro”, dijo en El Chiringuito, un programa de la televisión española.

Entre las “cosas externas”, James recordó entonces la cantidad de kilómetros que debió hacer Colombia, lo que motivó el menor descanso de los jugadores cafeteros en relación con Argentina. “Nosotros jugamos en ciudades con trayectos largos, mientras que Argentina estuvo en una zona menos exigente”, recordó. Esas opiniones generaron cierto rencor en Messi y el crack rosarino se lo hizo saber en pleno partido.

Otro round tras el final

Hubo otro duelo, pero mucho más abierto y con insultos incluidos. Fue el que protagonizaron Nicolás Otamendi y Richard Ríos, un tenso cruce entre dos pesos pesados que se lanzaron artillería después del pitazo final. Luego del encuentro, los dos equipos se encontraron en el círculo central y el defensor le lanzó una fuerte al mediocampista colombiano, a quien le apuntó por la vincha que utilizó para el partido. “Sacate la vinchita, bobo”, exclamó el jugador de Benfica.

El contraataque de Ríos llegó de inmediato y lo hizo con dureza, apuntándole por su edad.“Estás viejo. Cerrá el c..., bobo. Estás viejo, no te da ni para correr”, bramó el volante de Palmeiras.

Dos nuevos pasajes para el Mundial 2026

Con Argentina ya clasificada para el Mundial 2026 y con el primer puesto también dentro del bolsillo, anoche concluyó la decimosexta y antepenúltima fecha de las eliminatorias de Conmebol. Tras el empate ante Colombia, el seleccionado albiceleste terminó la jornada con 35 puntos, gracias a 11 victorias, 2 empates y 3 caídas.

En el partido de cierre, Ecuador empató sin goles con Perú. Fue una buena noticia para el Tricolor, que selló su clasificación a la copa del mundo, el decimotercer equipo que acudirá a la cita de 2026. Gran campaña del equipo de Sebastián Beccacece, que había arrancado la eliminatoria con tres puntos menos por una sanción pendiente de la clasificatoria anterior, y ahora ocupa el segundo puesto, diez puntos abajo de la Argentina.

En Brasil, el ciclo de Carlo Ancelotti empezó de la mejor manera. Tras el empate de la fecha pasada en Ecuador, también firmó la clasificación al Mundial con un triunfo por 1-0 a expensas de Paraguay, con gol de Vinicius; con 25 puntos, ya no puede ser alcanzado por Venezuela (18), que está en repechaje.

Los resultados de la fecha 16 de las eliminatorias

  • Bolivia 2 vs. Chile 0
  • Uruguay 2 vs. Venezuela 0
  • Argentina 1 vs. Colombia 1
  • Brasil 1 vs. Paraguay 0
  • Perú 0 vs. Ecuador 0

Lo que viene

Fecha 17 (9 de septiembre, a confirmar)

  • Argentina vs. Venezuela.
  • Paraguay vs. Ecuador.
  • Brasil vs. Chile.
  • Uruguay vs. Perú.
  • Colombia vs. Bolivia.

Fecha 18 (14 de septiembre, a confirmar)

  • Ecuador vs. Argentina.
  • Chile vs. Uruguay.
  • Perú vs. Paraguay.
  • Bolivia vs. Brasil.
  • Venezuela vs. Colombia.

FUENTE DIARIO LA NACION

Argentina venció 1-0 a Chile y ganó las Eliminatorias sudamericanas

La Albiceleste se llevó la victoria en Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez

La Selección argentina derrotó a Chile por la fecha 15 de las Eliminatorias.Lionel Messi ingresó en el segundo tiempo y jugó su primer partido del año con el combinado nacional. Franco Mastantuono hizo su debut y se transformó en el jugador más joven en debuta en la Albiceleste.El conjunto de Lionel Scaloni mantiene un invicto de siete encuentros: seis victorias y un empate.

En la próxima fecha, Chile se medirá con Bolivia, mientras que Argentina tendrá como rival a Colombia.

El equipo de Lionel Scaloni sigue intratable en la carrera hacia la cita mundialista de 2026 y otra vez se ratificó como el mejor de Sudamérica, esta vez en Santiago de Chile.

Con varios suspendidos y pensando en lo que será el duelo ante Colombia en el Monumental, Scaloni propuso una formación inicial con algunas variantes, buscando más rodaje para aquellos que no son usuales titulares.

Balerdi acompañó al Cuti en la zaga, Almada estuvo desde el inicio por izquierda y Nico Paz tuvo su primera titularidad en la Albiceleste. Además, Leo Messi esperó su oportunidad desde el banco, anticipando que seguramente sea titular contra la Tricolor el próximo martes.

El partido se vivió con mucha intensidad de parte y parte, con un particular duelo que destacó en la primera mitad. Rodrigo De Paul y Arturo Vidal se cruzaron en más de una ocasión y se sacaron chispas, con un volante chileno que al final tuvo que ser reemplazado en el entretiempo ya con una amarilla encima.

En ese primer tiempo, Argentina fue ampliamente superior y dominó a Chile, que solamente pudo complicar al Dibu con un remate de media distancia tras una falla en salida.

La primera y única diferencia en los 90 minutos llegó a través de una excelente definición de Julián Álvarez, quien definió con calidad luego del pase filtrado de Almada. La Araña tocó suave ante la salida de Cortés, la bola dio en el poste y se metió para poder trasladar la superioridad de la visita en el marcador.

Ya en el complemento, urgido por la necesidad de revertir el resultado, Chile salió con mayor ambición y puso en aprietos a Argentina durante un corto lapso en el que estrelló una pelota en el travesaño y haciendo trabajar al Dibu.

A los 12 minutos, Scaloni envió a la cancha a Lionel Messi, que recibió la cinta de capitán en manos de Cuti Romero y ocupó su lugar en zona de ataque junto a la 'Araña' Álvarez.

Durante su estadía en cancha, Leo no tuvo opciones claras para poder anotar un nuevo gol en Argentina y remató una vez con un tiro libre que fue desviado.

Ya en el tramo final, a los 82, Scaloni hizo otro cambio que fue históricoFranco Mastantuono entró en lugar de Almada y se convirtió en el jugador más joven en debutar en un juego oficial de Selección con 17 años, 9 meses y 22 días.

Resignado, sin energía y falto de creatividad, Chile jamás encontró la vuelta para llegar aunque sea al empate y terminó perdiendo en casa ante Argentina para despedirse oficialmente de sus posibilidades de ir al Mundial de 2026.

Por su parte, Argentina llegó a la línea de 34 puntos en la Eliminatoria y mantiene 10 de diferencia sobre Ecuador y Paraguay, además de asegurar el primer puesto. La Albiceleste pondrá punto final a la doble fecha FIFA ante Colombia el martes 10 de junio y a las 21:00 (ARG), en el Monumental.

A qué hora juega Chile vs. Argentina por las Eliminatorias al Mundial 2026 y cómo verlo en vivo

La Fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas tendrá uno de los partidos más atractivos este jueves con el compromiso entre Chile Argentina. La selección chilena, dirigida por Ricardo Gareca, se encuentra en la última posición de la tabla con 10 puntos, igualando a Perú, y se ubica a cinco unidades de Venezuela, que actualmente ocupa el puesto de Repechaje cuando restan 12 puntos por disputarse.

En este contexto, el partido de este jueves a las 22:00 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile adquiere una relevancia decisiva para las aspiraciones de la Roja de llegar al Mundial 2026.

La Albiceleste ya aseguró su clasificación a la próxima Copa del Mundo y es, hasta el momento, la única selección sudamericana que ha garantizado su presencia en el torneo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. El resto de los equipos de la región aún pelea por los cupos directos y el acceso al Repechaje, en una recta final que se presenta ajustada y con varios equipos en disputa.

Chile no podrá contar con apellidos importantes como Luciano CabralCharles Aranguiz y Paulo Díaz, mientras que Argentina presentaría un equipo con varios nombres nuevos que tendrían la oportunidad de mostrarse de cara a la próxima cita mundialista. “Vamos a tener muchas bajas, sobre todo en el centro del campo. Si algunos de los chicos que llamamos creemos que está bien pueda jugar y demostrar. Le daremos oportunidad de jugar a algún chico que no ha jugado mucho y creemos que es el momento para jugar. Más allá de que el resultado siempre es importante, hoy creemos que no es fundamental. A lo mejor buscaremos que estos jugadores se acoplen bien y tengan la posibilidad de sumar minutos en la Selección. Va a haber varios cambios, algunos obligados y otros que queremos ver”, indicó Scaloni en la previa.

Hasta la fecha, además de los anfitriones Canadá, México y Estados Unidos, las selecciones que ya aseguraron su lugar en el Mundial 2026 son ArgentinaNueva ZelandaIrán Japón. En el caso de Sudamérica, los seis primeros equipos de la tabla obtendrán el pase directo al torneo, mientras que el séptimo clasificado disputará un Repechaje internacional.

El sistema de Repechaje consistirá en un torneo que reunirá a un representante de Asia, Conmebol, África y Oceanía, junto a dos equipos de la Concacaf. Los equipos serán ordenados de acuerdo con el ranking FIFA, y los cuatro peor posicionados jugarán semifinales a partido único. Los ganadores de esas llaves se enfrentarán a los dos mejores clasificados en una final, también a partido único, para definir los últimos dos cupos al Mundial.

La próxima Copa del Mundo se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 y será la edición más grande en la historia del torneo, con la participación de 48 selecciones distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos. El certamen se desarrollará en 16 sedes: once en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá.

La agenda de la fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas se compone de los siguientes encuentros: el jueves 5 de junio, Ecuador recibirá a Brasil a las 20:00, Paraguay enfrentará a Uruguay a las 21:00 y Chile jugará contra Argentina a las 22:00. El viernes 6 de junio, Colombia se medirá ante Perú a las 17:30 y Venezuela será local frente a Bolivia a las 19:00.

POSIBLES FORMACIONES DE CHILE-ARGENTINA:

Chile: Brayan Cortés; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Francisco Sierralta, Gabriel Suazo; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro, Arturo Vidal; Darío Osorio, Lucas Cepeda y Alexis Sánchez. DT: Ricardo Gareca.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Giuliano Simeone, Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Thiago Almada o Nico Paz; Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela) / VAR: Juan Soto (Venezuela)

Hora: 22.00 (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) / 21.00 (Chile, Venezuela, Bolivia y Miami, Estados Unidos) / 20.00 (Colombia, Perú y Ecuador) / 19.00 (México)

EstadioNacional de Santiago de Chile.

TelevisaciónTeleféTyC Sports y DSports (Argentina) y por Chilevisión ESPN (Chile).

infobae

Franco Colapinto cerró la segunda prueba libre y terminó en el puesto 20 en el Gran Premio de Mónaco

El argentino tuvo vueltas muy tranquilas, sin cometer errores y analizando cada métrica con el equipo de Alpine. Su ritmo no estuvo entre los mejores, pero pudo terminar sin sobresaltos.
El Gran Premio de Mónaco completó la primera tanda de pruebas libres. Franco Colapinto terminó 19 y 20, en cada práctica.

El argentino probó todos los compuestos de neumáticos y funcionó mejor con los medios.

El objetivo para estas primeras vueltas fue adecuarse al auto, a la pista y no cometer errorres.

La diferencia de Franco Colapinto con respecto del piloto más rápido, Charles Leclerc (Ferrari), fue de poco más de dos segundos y de poco más de un segundo en relación a su compañero de equipo, Pierre Gasly, que terminó 17.

TN

Franco Colapinto chocó en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola y le puso fin a su sábado

El piloto argentino de Alpine, de buen fin de semana, sufrió un golpazo metafórico y literal en la qualy: perdió el control del auto, chocó y se despidió de la sesión.

La Fórmula 1 es así. Cuando hay 20 pilotos que están yendo al límite en máquinas que pisan los 350 kilómetros por hora, es normal que sufran despistes y accidentes, como los que ya padecieron Gabriel Bortoleto, Isack Hadjar y Yuki Tsunoda (golpazo con vuelco incluido) en este mismo Gran Premio, el de Emilia-Romaña en Imola. Desafortunadamente, ese momento llegó para Franco Colapinto, quien arrancó la clasificación con todas las ilusiones y ni siquiera pudo completarla por un choque al final de la Q1 (primera instancia).

Había confianza en que el argentino consiguiera un buen resultado en la qualy, ya que mostró potencial en sus primeras sesiones y se vio un A525 competitivo ("el coche se ve bastante fuerte, estoy seguro de que estamos en la pelea", había dicho el propio Franco). Eso quedó a la vista, puesto que se metió entre los 15 más rápidos -los que pasaban a la Q2- después de su primera vuelta rápida, pero nadie contaba con lo que sucedería al término de la primera sesión...

La bandera amarilla, que sale cuando hay peligro en pista, hizo pensar lo peor. "Que no sea Franco", eran las plegarias de los argentinos. Al ver un auto rosa y azul estampado contra la pared, eso se confirmó. Cuando pisaba el acelerador a fondo en pos de mejorar su tiempo, y el reloj marcaba los últimos segundos de la Q1, la clasificación terminó abruptamente para él: al salir de la primera chicana, se pasó apenitas del trazado y pisó la parte externa, lo cual provocó que entrara en trompo y se estrellara contra la pared.

Franco Colapinto - 17-5-2025

El accidente de Franco Colapinto en Imola que lo dejó fuera de la Q1 en la prueba de clasificación

Lo más importante es que el pibe está bien, algo que se encargó de aclarar el equipo a través de un comunicado: "Tras el accidente, Franco fue llevado al centro médico para hacerse chequeos por precaución. Está okay, ya fue revisado y autorizado a irse". La parte fea es la deportiva, puesto que los mecánicos tendrán mucho trabajo que hacer y cabe la posibilidad de que el #43, que consiguió clasificarse 15°, tenga que largar desde boxes por las reparaciones.

La tristeza de Colapinto era palpable. "Es una pena. Teníamos potencial para pelear por la Q3. Me estaba acercando a Pierre más y más, tras la primera vuelta de Q1 tenía mucho para mejorar... Es triste terminar así, pero estoy seguro de que vamos a remontar", aseguró el piloto de Alpine, que a pesar del bajón por el argentino tuvo una buena noticia proveniente de Francia...

Colapinto tendrá revancha el domingo. (@FranColapinto)Colapinto tendrá revancha el domingo. (@FranColapinto)

Como sostuvo el piloto de 21 años, había potencial para entrar a la Q3 -última sesión clasificatoria- y su compañero, Pierre Gasly, lo consiguió: largará 10° en la carrera del domingo, en la que Franco tratará de revertir la situación tal como lo hizo en cada momento bajo del 2024. A partir de las 10.00hs de nuestro país, con transmisión por Disney+ Premium, la carrera más esperada por todos los argentinos.

Sancionaron a Colapinto tras la qualy en Imola

Colapinto, quien había clasificado 15°, largará mañana desde la 16ª plaza tras ser sancionado por los comisarios deportivos de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA). El pilarense fue penalizado por salir del garaje y ubicarse en el carril rápido del pitlane antes de que la Dirección de Carrera confirmara el horario de reinicio de la sesión, la cual había sido interrumpida por la bandera roja provocada por el fuerte choque de Yuki Tsunoda en los instantes iniciales de la Q1.

Franco Colapinto en la clasificación de la F1 en Imola: resumen, videos y más

17/05/2025, 13:02

Con Colapinto en el puesto 15°, así largarán este domingo la carrera

https://twitter.com/F1/status/1923769822300541214?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1923769822300541214%7Ctwgr%5Ec0706563085dcbeeccaa6c0a16c8d1a253564ed6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ole.com.ar%2Fautos%2Ffranco-colapinto-vivo-sabado-gp-imola-f1-horario-tv-practica-3-clasificacion_0_j9YTPR1ecN.html

A mixed-up grid for Sunday's race 👀#F1 #ImolaGP pic.twitter.com/SlTG30UOi6— Formula 1 (@F1) May 17, 2025

17/05/2025, 12:39

Qué dijo Colapinto tras su accidente en la Q1

El pilarense habló con los medios presentes, entre ellos Olé, tras la qualy: "Estoy seguro de que vamos a remontar mañana. Es muy costoso un error. Me sentí bien con el auto, estoy acostumbrándome; me llevó un poquito de tiempo llegar al límite. Paso a paso. Fue una pena lo de hoy. Ahora a trabajar con el equipo para recuperarnos."

Nota Diario Ole

Afirman que Carlos Bianchi podría ser el nuevo DT de Boca con un plan soñado por Juan Román Riquelme

El periodista deportivo Pablo Ladaga reveló la interna sobre negociación de Juan Román Riquelme y el Consejo del Fútbol con Carlos Bianchi. Boca buscaría cerrar un contrato antes del Mundial de Clubes.

Pablo Ladaga, periodista deportivo, informó la principal idea de Juan Román Riquelme y el Consejo del Fútbol de Boca Juniors tras la salida de Fernando Gago del club. Carlos Bianchi podría tomar la dirección técnica del plantel antes del inicio del Mundial de Clubes en caso de firmar rápidamente con el equipo de la Ribera.

“En Boca creen que sería hasta un homenaje para Bianchi dirigir al mundial de clubes”, sostuvo el comunicador sobre el presente de la dirigencia, la cual busca un entrenador para un plantel con poco fútbol y muchos nombres.

Mariano Herrón dirigiría este fin de semana a Boca, en su partido como visistante contra Tigre, y la danza de nombres comenzó a girar en el mundo xeneize. Gabriel Milito es otro de los nombres mencionados en el mundo deportivo y el exfutbolista de Independiente podría para suplantar a Gago.

Bianchi y Riquelme gozan de una buena relación desde hace muhcos años. La competencia internacional comenzará el sábado, 14 de junio de 2025, y finalizará el domingo, 13 de julio de 2025.

Cuánto le saldrá a Boca la decisión de Juan Román Riquelme

Inicialmente el contrato de Fernando Gago con Boca era hasta diciembre de este año y tenía un salario anual de 400 mil dólares. Sin embargo, y tras la decisión de Juan Román Riquelme de despedirlo ocho meses antes de la finalización del mismo, el club deberá pagarle aproximadamente 264 mil dólares por los meses restantes.

No obstante, cuando “Pintita” dejó Chivas de Gualadajara para arribar en el Xeneize, puso de su propio bolsillo casi un millón de dólares para rescindir el vínculo. A partir de ahora, comenzará una negociación para que recupere ese dinero, tal como se estipuló inicialmente cuando firmó el contrato.

RADIO MITRE

Grito Monumental: River derrotó 2-1 a Boca y se quedó con el superclásico del Torneo Apertura

Con un golazo de Mastantuono y un tanto de Driussi, el Millonario se impuso frente a su máximo rival frente a un estadio colmado.

Ganó el que lo quiso ganar. El que lo fue a buscar. El que pensó más en el arco rival que en el propio. El que no especuló. El que impuso las condiciones desde el minuto inicial. El que intentó ser protagonista con la pelota... El fútbol no siempre es justo pero esta vez fue merecido premio para este River que no es una maravilla ni mucho menos pero que le alcanzó con su voracidad ofensiva y su actitud ganadora para imponerse ante un Boca apático, apichonado y con un más que polémico planteo de Gago: se sintió inferior desde antes de jugar y no se la jugó cuando el partido lo exigía. El ejemplo más claro fue el cambio de lateral por lateral (Saracchi por Blanco) faltando cuatro minutos para el final.

Pasan los años, pasan los jugadores pero la intensidad para atacar made in Gallardo perdura inalterable en el tiempo. Aunque esa intensidad a veces se confunda con vértigo y el equipo choque más de lo que juegue, River va. Siempre va. Y así arrancó el superclásico. Salió a pasar por arriba a un Boca timorato, tibio... muy defensivo.

Otro triunfo de Gallardo en el superclásico (REUTERS).Otro triunfo de Gallardo en el superclásico (REUTERS).

Ante el planteo mezquino de Gago, un 5-4-1 para tratar de no perder (Palacios se movió más como volante que delantero), Gallardo le opuso un ataque incesante, con Montiel y Acuña subiendo por las bandas para obligar a Belmonte y a Zenón a ensancharse y cubrir los costados. Colidio fijaba a Advíncula y a Battaglia. Mastantuono, del otro lado, a Costa y Blanco. Driussi flotaba por adentro.

Galoppo buscaba atacar el espacio por dentro y Castaño oficiaba de lanzador. El problema es que había dominio geográfico, táctico y emocional pero faltaba mayor juego asociado, profundidad y finalización.

El golazo de Mastantuono de tiro libre rompió con ese bloque bajo xeneize pero no rompió con lo que era hasta ahí el desarrollo del partido. Pareció que Boca no se enteró que perdía porque mantuvo su postura de jugar lejos de Armani, con Merentiel disfrazado de llanero solitario. Los laterales no se soltaban para desarmar la línea de cinco y sólo Zenón miraba con ganas el arco de enfrente cuando recibía la pelota.

Mastantuono abrió el partido con un golazo (Foto: Fernando de la Orden).Mastantuono abrió el partido con un golazo (Foto: Fernando de la Orden).

Las dudas defensivas que genera River con dos centrales que no contagian solidez, ¿no eran acaso una invitación para que Merentiel estuviera más acompañado? El fútbol, igualmente, no entiende de razones. El error de Pezzella le regaló a Boca un empate que parecía que no iba a poder encontrar por mérito propio. Un tiro al aro de Armani, un gol. Demasiado premio para tan pocas intenciones.

Hablando de razones ilógicas, ¿cinco defensores aseguran que un equipo defienda mejor? Otra vez, el fútbol se rió de las frases hechas. Centro perfecto de Acuña para que Driussi cabeceara solo en el área. Los cinco defensores, bien gracias.

Driussi y su festejo con Castaño (REUTERS).Driussi y su festejo con Castaño (REUTERS).

Si Boca emparejó el dominio de la posesión en el inicio del segundo tiempo fue más por una actitud un poco más conservadora de River, que con el 2-1 parcial le bajó un cambio al ritmo frenético de los primeros 45 minutos.

Con el adelantamiento de Boca y ahora con Driussi por afuera y Mastantuono de raro falso 9, más el posterior ingreso de Meza por Galoppo, River empezó a gozar de mayores espacios. Mastantuono se perdió el tercero cuando tuvo tiempo y espacio para definir cómo y dónde quisiera. Algo extraño: los que pueden jugar de 10 en River juegan de otra cosa. Al pibe de 17 años lo ponen en otro lado y Lanzini, cuando ingresó, fue de extremo izquierdo. Es decir, se los invita más al desequilibrio uno contra uno y a encarar, que a la búsqueda de un juego más asociado. ¿Dónde pondría el Gallardo entrenador al Gallardo jugador en este equipo?

Gago mantuvo el dibujo táctico en todo el complemento, salvo en el descuento final. Quedará la duda de por qué sostuvo la línea de cinco atrás cuando el partido pedía arriesgar más. Battaglia podría haber cumplido la doble función de líbero-volante pero no hubo lugar para ese planan. ¿Lo pudo empatar al final? Sí, si no fuera por dos atajadones de Armani. Pero a no confundirse: fueron acciones aisladas, no producto de un funcionamiento colectivo en ataque que desembocara en esas jugadas.

Armani, una de las figuras (EFE).Armani, una de las figuras (EFE).

Zeballos refrescó el ataque con su ingreso por Belmonte y tuvo una chance clara para empatar. A esa altura, Boca se imponía en los duelos (terminó el partido 54 a 46 arriba). Otra frase hecha derribada: "en partidos cerrados, el que gana los duelos individuales suele estar más cerca del triunfo".

A River, con actitud para pelear y también para jugar, en definitiva con esas ganas de ganar, le alcanzó para quedarse con el superclásico y dar un golpe anímico. Se acomodó en la tabla, ante su gente que esperaba un triunfo de esta dimensión, y dejó a Boca ahora presionado para ganar el torneo Apertura, ya sin Copa y sin Súper, dos objetivos importantes este año.

El error de Dibu Martínez en la eliminación de Aston Villa de la Champions League

El arquero no retuvo la pelota en un centro y Hakimi anotó el 1-0 para PSG, antes de tener muy buenas tapadas; el triunfo por 3-2 fue insuficiente para su equipo

Después de perder por 3-1 el partido de ida jugado en Francia, Aston Villa le ganó por 3-2 este martes la revancha a Paris Saint-Germain, pero quedó eliminado de la Champions League porque estaba obligado a vencer por dos goles como para forzar la prórroga en la serie de cuartos de final. Tras estar 0-2, la reacción y triunfo resultó insuficiente, en un final apasionante, en un partidazo.

En el encuentro en Inglaterra, pronto el equipo de Birmingham quedó más complicado para dar vuelta la historia, ya que el marroquí Achraf Hakimi consiguió el 1-0 a los 11 minutos al tomar una pelota que se le escapó a Emiliano Martínez.

Emiliano Martínez recibió tres goles ante PSG en el partido de ida y tuvo responsabilidad en el que abrió el marcador en cancha de Aston Villa
Emiliano Martínez recibió tres goles ante PSG en el partido de ida y tuvo responsabilidad en el que abrió el marcador en cancha de Aston VillaBERTRAND GUAY - AFP

En un contragolpe rápido por izquierda, Bradley Barcola condujo la pelota con cierta comodidad y al llegar al área hizo un pase al ras a Ousmane DembeléLa pelota superó a tres jugadores del conjunto local y parecía terminar en las manos de Dibu, que dejó el arco y fue a cortar la acción.

Sin embargo, Martínez falló en la estirada, se le escapó de las manos el balón y éste quedó a merced de Hakimi, que de frente al arco definió ante una insuficiente reacción del argentino. Si bien intentó Dibu taparle con el cuerpo el remate, el tiro se desvió en su pierna derecha, se elevó y fue camino a la red.

El error de Dibu y el gol de Hakimi

Dieciséis minutos más tarde, PSG aumentó la diferencia tras otra aceleración rápida, esta vez por la derecha. Fue Dembelé el que encabezó el ataque y, sin ser presionado, asistió a Nuno Mendes, que en dos tiempos logró conectar y definir junto a un palo, superando a su marca y a la estirada del arquero argentino.

El gol de Mendes a Dibu Martínez

También en el primer tiempo, a los 34, Aston Villa logró el descuento en una definición de Youri Tielemans que se desvió en Willian Pacho y descolocó a Gianluigi Donnarumma, que tuvo algunos intervenciones muy destacadas en el juego.

El gol en contra de Pacho

El 2-1 con que concluyó la etapa inicial obligaba a Aston Villa a marcar al menos tres goles más y no recibir ninguno para llevar el duelo al alargue. Quedó muy cerca...

A los 10 minutos del segundo tiempo, Aston Villa llegó al empate. John McGinn avanzó con la pelota desde la mitad de la cancha y sus rivales parecían estar esperando que diera el pase, pero el delantero encontró espacio y sacó un remate de media distancia que se coló por encima del arquero.

El golazo de McGinn

La reacción del conjunto inglés buscando la épica tuvo otro capítulo dos minutos más tarde, en una jugada armada por derecha tras un tiro de esquina que fue despejado. La acción de Marcus Rashford terminó con un pase atrás que Ezri Konsa conectó fuerte para poner el 3-2 en favor del local.

Con el juego así, Donnarumma tuvo una salvada impresionante en un mano a mano con Marco Asensio, que definió sobre un pie del arquero, y a 10 del final, el que le dio suspenso a la serie fue Dibu: con las piernas bloqueó un zurdazo de Dembelé, que llegó al área, amagó y definió cruzado.

A 5 minutos de cumplirse el tiempo reglamentario, Hakimi volvió a estar cara a cara con Emiliano Martínez, tras acelerar por derecha y sacarse un rival de encima. Sin embargo, Dibu le achicó los espacios y le puso el pecho a su intento de definir al primer palo. Y poco después, otra más.

Al final, ya con el tiempo cumplido, PSG se salvó del cuarto gol cuando Pacho neutralizó con el cuerpo un remate de aire de Ian Maatsen algo esquinado. Fue la última emoción de una serie que parecía definida temprano, pero terminó con suspenso, muy cerca de la épica.

El resumen de Aston Villa - PSG

FUENTE

LA NACION