Noticias Neuquén

La estructura del puente de La Rinconada ya cruzó el río

A nivel general, la obra presenta un avance del 75 %. De esta manera, luego de la veda invernal, se dará inicio los trabajos de hormigonado de la carpeta de rodamiento sobre la estructura del puente y los terraplenes de acceso.

La semana pasada concluyó el montaje de la totalidad de las vigas principales en el nuevo puente ubicado en la Ruta Nacional 40, sobre el río Collón Cura y a nivel general, la obra presenta un avance del 75 %.

La estructura del viaducto ya cruzó el río y de esta manera, el puente comienza a tomar forma. Está previsto, para luego de la veda invernal, el inicio los trabajos de hormigonado de la carpeta de rodamiento sobre la estructura del puente y los terraplenes de acceso.

Se ha concluido el montaje y alineamiento de las últimas cinco vigas principales

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, finalizó los trabajos de ejecución de la estructura principal del nuevo puente de La Rinconada, que se encuentra emplazado en la Ruta Nacional 40 sobre el río Collón Cura. Se ha concluido así el montaje y alineamiento de las últimas cinco vigas principales.

Una vez que finalice la veda invernal está previsto poner manos a la obra con las losetas colaborantes y las de tablero, los conductos de desagüe; la colocación de la carpeta de rodamiento y las juntas de dilatación; señalización vertical y horizontal, movimiento de suelo en accesos, revestimientos de taludes y tareas complementarias.

“Es una gran noticia y constituye un gran avance de obra poder ver como esta gran estructura va tomando forma; una obra que no solo es muy esperada, sino que mejorará la conectividad hacia y desde la región sur de la provincia y que brindará más seguridad y fluidez al tránsito”, indicó el gobernador Omar Gutiérrez, y aprovechó para destacar la labor de la empresa y de Vialidad Nacional.

El puente está ubicado sobre el río Collón Curá.

“Este puente viene a dar repuesta a un viejo reclamo de las comunidades del sur de la provincia y, como toda obra de este tipo, nos integra más y generará más oportunidades para el turismo y la producción”, dijo.

El nuevo puente de La Rinconada tendrá dos manos, una por cada sentido de circulación, y de esta forma agilizará el movimiento de turistas hacia los destinos de la Patagonia.

El diseño del puente consiste en la ejecución de seis pilas con vigas ménsulas ancladas— vinculadas mediante tímpanos— y dos estribos, conformando el conjunto de siete tramos de 42 metros de longitud entre ejes. Con la finalización de esta estructura principal, la obra a nivel general presenta un avance del 75% y una inversión superior a los $1.400 millones por parte de Vialidad Nacional.

En lo que va del año se ejecutó una serie de tareas que permitió finalizar la estructura principal del puente antes de ingresar en la veda invernal: las dos últimas columnas de la pila tres, el relleno tras muro de estribo, el montaje de vigas ménsulas y vigas principales, el montaje de cáscaras pre moldeadas, la colocación de pilotes; y la conformación de cabezales y tímpanos, estribos y vigas de arriostramiento, entre otros trabajos.

En relación al avance de la obra, el gerente ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales de Vialidad Nacional, Patricio García, afirmó que “se está avanzando aceleradamente con esta conectividad del puente de doble sentido de circulación que permitirá definitivamente la integración plena sobre la Ruta Nacional 40 hacia Junín de los Andes, San Martín de los Andes y la vinculación principal para la Ruta de los Siete Lagos”. Y añadió: “El compromiso asumido por el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, desde el inicio de esta gestión, nos permite seguir ejecutando obras de este tipo para impulsar el turismo y el desarrollo productivo de Neuquén y de todo el país”.

Por su parte, el jefe del 12° Distrito Neuquén del organismo vial nacional, Alberto Ciampini, expresó: “Finalmente esta semana concluyó la ejecución de toda la estructura principal del puente, lo que nos permitirá finalizar la obra luego de la veda invernal, cuando se colocará el hormigón de la carpeta de rodamiento sobre la estructura del puente y los terraplenes de acceso”.

Teniendo en cuenta el emplazamiento del sector, y dada la importancia que adquirió la vía actual tanto desde el punto de vista turístico como comercial, el nuevo puente de La Rinconada presenta un diseño arquitectónico que lo integra con el lugar.

Gutiérrez: “Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en dos años”

En la décima edición de la jornada Energía On, el mandatario abordó el futuro de Vaca Muerta y aseguró que la provincia alcanzará la producción de 660 mil barriles de petróleo para fines de 2025.

Con motivo de realizarse hoy la 10° Jornada de Energía ON denominada “El Futuro de Vaca Muerta: De los records al salto de escala”, organizada por el diario Río Negro, el gobernador Omar Gutiérrez, disertó al respecto. También lo hizo, a través de un video, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. Estuvieron presentes el ministro de Energía de la provincia, Alejandro Monteiro; autoridades de empresas petroleras; y autoridades provinciales y municipales.

En esta oportunidad, el gobernador explicó que “estábamos ante una ausencia de conectividad, de conexión e inserción con los países vecinos. Esa situación la hemos revertido a partir de consensos y acuerdos que nos permitió transformar recursos en riquezas”.

Asimismo, afirmó que “Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en dos años”. Ratificó que “estamos produciendo 330 mil barriles y para diciembre vamos a llegar a 400 mil barriles. Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en 2 años, estamos hablando de unos 650 mil a 660 mil barriles”.

Indicó que “YPF quiere hacer su oleoducto propio” y afirmó que “queremos 1 millón de barriles por día entre 2028 y 2030”. Agregó que “a partir de allí se necesitarán un nuevo oleoducto y un gasoducto”.

En cuanto al desarrollo de gas licuado, precisó que “creo que habría que discutir el gas que se genera para ese desarrollo sin tocar regalías ni ingresos brutos”. En este punto, resaltó la necesidad de que se aborde el proyecto de Ley.  Sostuvo que “es un proyecto de Ley que no puede esperar, lo necesitamos hoy, porque hay cuatro compañías que tienen proyectos para desarrollar”.

Por último, Gutiérrez aprovechó la oportunidad para saludar a los periodistas en su día y reconoció la labor que realizan en tiempos de avances tecnológicos. Destacó la labor del diario Río Negro –organizador de la actividad-.

Evaluación Aprender en Neuquén: mejoraron los resultados en lengua y matemática

Respecto a 2021, la provincia presentó una mejora de 17,4 y 2,1 puntos, respectivamente.

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la dirección provincial de Estadística y Evaluación, dio a conocer un informe que da cuenta en términos generales, tanto en la provincia como en el resto del país, que en el marco de la Evaluación Aprender en el Nivel Primario los resultados retornaron o se aproximaron a los valores obtenidos en 2018, año con los mejores registros hasta esta última edición.

“Los resultados de la Evaluación Aprender 2022 tuvieron una significativa mejora respecto a la edición anterior, acercándose o igualando a los valores obtenidos en 2018, donde se obtuvieron los mejores registros hasta esta última edición de Aprender, ubicando a los desempeños de las y los estudiantes de sexto grado de primaria en números cercanos a los obtenidos en pre-pandemia”, destacaron de Estadística y Evaluación.

Esto implica que, en todos los casos, los resultados mejoraron respecto al 2021, de manera destacada en matemática y muy significativamente en lengua, en todas las dimensiones de análisis abarcadas por la evaluación: sector de gestión y nivel socioeconómico.

Analizando los resultados, se resalta que en el total general, la provincia del Neuquén logró un 54,1% de resultados satisfactorios y avanzados en matemática, lo que significa 2,1 puntos porcentuales más que los logrados en 2021. En tanto en Lengua, la mejora es más significativa, con un 71,4% de desempeños satisfactorios y avanzados, logrando así un avance de 17,4 puntos respecto a Aprender 2021.

Como parte de la política de fortalecimiento pedagógico, en este marco el Gobierno de la provincia del Neuquén a través de su cartera educativa y, en articulación con el Ministerio de Educación de la Nación, viene impulsando un dispositivo con la puesta en marcha de diferentes políticas educativas, federales y provinciales, tales como: ampliación de la jornada escolar en instituciones educativas de la ruralidad; programas complementarios de acompañamiento a las trayectorias socioeducativas en ampliación del tiempo escolar; y acciones en todo el territorio con un trabajo de intervención situado en materia de alfabetización, a través de programas como “Libros para Aprender” y formación docente permanente y continua.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó el desempeño llevado a cabo por los equipos docentes y directivos “quienes fueron y son protagonistas de la agenda de acciones de fortalecimiento, con propuestas para acompañar a las trayectorias socioeducativas de nuestras infancias, adolescencias y juventudes”.

Resaltó que “seguimos fortaleciendo políticas educativas de vinculación y fortalecimiento de trayectorias; queda por delante el desafío de continuar garantizando derechos y más oportunidades a las y los estudiantes del sistema educativo provincial”.

LM del Neuquen

Villa Pehuenia.- Operativo permite auxiliar a vehículos varados en la nieve

Dos vehículos que habían quedado varados producto de la nieve acumulada, fueron auxiliados por personal policial de la Comisaría 47° de Villa Pehuenia.

Tras tomar conocimiento sobre la situación en la que se encontraban varios automovilistas, que habían quedado varados producto de la nieve acumulada sobre la Ruta Provincial 13, una comisión policial de la mencionada Unidad de Órden Público se dirigió al lugar

WhatsApp Image 2023-06-03 at 19.21.42

.

Tras recorrer unos 25 kilómetros por la ruta provincial, los uniformados dieron con los vehículos, que fueron retirados gracias al accionar de los efectivos, que trabajando con palas y otros elementos, lograron retirar a una Ford Ranger y un Renault Clío que no podían continuar con el trayecto tras quedar atrapados en la nieve.

WhatsApp Image 2023-06-03 at 19.21.40 (1)

Luego, el personal policial escoltó a los ocupantes de los vehículos hasta la localidad, donde arribaron en buen estado de salud.

WhatsApp Image 2023-06-03 at 19.21.40

INFORME POLICIA DEL NEUQUEN

Detuvieron a pescadores furtivos con salmones en río Correntoso

Personal policial detuvo a dos jóvenes en una moto sin la documentación obligatoria y que hacían pesca furtiva en Villa La Angostura.

Un llamado de alerta de Guardafaunas a la Policía permitió detener a dos pescadores furtivos en inmediaciones al río Correntoso de Villa La Angostura. Además, constataron que no contaban con la documentación obligatoria de la moto en la que circulaban, por lo que se quedaron sin salmones ni vehículo.

El descubrimiento de los infractores tuvo lugar la tarde del sábado por personal de Guardafaunas, los que solicitaron la ayuda de personal policial y efectivos de Comisaría 28, que patrullaban por la zona, se acercaron hasta el río Correntoso.

Los policías “fueron informados sobre la presunta práctica de pesca furtiva que dos personas llevaban a cabo en el sector”, indicaron desde el área de prensa. Así, al llegar al recorrer la zona, detectaron a dos jóvenes en una moto que reunían las características señaladas.

Al identificarlos, saltó que los mismos se movilizaban en una motocicleta que no cumplía con los requisitos legales para circular, por lo que procedieron al secuestro del vehículo.

Asimismo, les encontraron dos piezas de salmónidos dentro de una bolsa de nylon, lo que confirmó las sospechas del personal de Guardafaunas.

De esa manera, los últimos se hicieron presentes y sancionaron a los jóvenes por infringir la Ley Provincial de Fauna, la cual prohíbe la pesca furtiva y protege las especies de salmónidos presentes en la zona. Los infractores se retiraron a pie sin la moto ni los pescados y quedaron bajo investigación por infringir la ley.

A los furtivos le secuestraron las piezas que pescaron en Villa La Angostura

A los furtivos le secuestraron las piezas que pescaron en Villa La Angostura

foto zapala8340

Rige alerta naranja por nevadas en cordillera: así están las rutas y pasos

La Ruta 242 entre Las Lajas y la aduana está transitable con extrema precaución. El Paso Pino Hachado estará cerrado durante toda la jornada por nieve y viento blanco.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por nevadas para la franja cordillerana que se extiende en la provincia de Neuquén de norte a sur. En algunos sectores la nevada fue intensa durante estas horas de la madrugada del sábado.

Vialidad Nacional informó esta mañana que la Ruta 242 en el tramo comprendido entre la localidad de Las Lajas y la aduana se encuentra transitable con extrema precaución. Hay sectores con hielo y otros con nieve. Advierten por posible caída de piedras en el kilómetro 48 y por animales suelto. Se exige a los conductores la portación obligatoria de cadenas. En estas horas de la mañana se pueden encontrar equipos operando.

La Dirección Nacional de Centro de Frontera confirmó que el Paso Pino Hachado estará cerrado al tránsito hacia el vecino país durante toda esta jornada. A primera hora informaron que estaría suspendido hasta las 10, pero complicaron la transitabilidad las intensas nevadas y el viento blanco.

Desde el organismo nacional señalaron que se produce una nevada intensa, además de la acumulación de nieve en la calzada y el viento leve.

El SMN emitó una alerta naranja por nevadas en cordillera.

El SMN emitó una alerta naranja por nevadas en cordillera.SMN

Vialidad Provincial informó que a las 9 de esta mañana la Ruta Provincial 13, entre Primeros Pinos y Litrán se encuentra intransitable por acumulación de hielo y nieve.

Gentileza

Cómo están en el resto de los pasos

Desde la Dirección Nacional de Centro de Frontera confirmaron que este sábado está habilitado el Paso Cardenal Samoré en su nuevo horario (egreso de 9 a 18 e ingreso de 9 a 19, horario argentino).

El reporte de Vialidad indica que Informaron que hay presencia de lluvia y aguanieve, con pronóstico de nevada para esta jornada. Por lo tanto, advierten que hay baja adherencia y recomiendan transitar con máxima precaución. También, que rige la portación obligatoria de cadenas y se encuentran equipos viales operando.

El organismo provincial comunicó que el Paso Icalma está habilitado al tránsito, siempre y cuando sea con precaución. Hay baja adherencia en la calzada. Recuerdan que la portación de cadenas es obligatoria.

Los pasos Mamui Malal y Hua Hum (ex Tromen) también están transitables hacia el vecino país. Recuerdan que hay sectores poceados y con barros. Transitar con precaución y cadenas.

¡Se viene el frio! Alerta por lluvias y nevadas en Neuquén

Está previsto que un nuevo frente frío ingrese a la zona cordillerana, al mismo tiempo que habrá un descenso de temperatura en toda la provincia.

Pese a que en estos días en los valles hubo temperaturas cálidas, esto se terminará ya que ingresará un frente frío a la cordillera que provocará que descienda la temperatura en toda la provincia. Las nevadas y lluvias volverán a ser las protagonistas del fin de semana.

Según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), este jueves por la tarde dio inicio el pasaje de un sistema frontal proveniente del Océano Pacífico que provocará lluvias y nevadas en la zona de cordillera, así como también en Lagos del Sur, la zona Andina y el norte de la provincia. “Se espera viento moderado a fuerte, descenso de la temperatura y mejoramientos temporarios durante el sábado y domingo”, precisaron.

En la cordillera, el ingreso de aire frío y húmedo provoca lluvias y nevadas en los próximos días. “Habrá vientos con ráfagas fuertes del oeste-sudoeste que podrían superar los 80 kilómetros por hora”, precisaron.

Además, se espera viento blanco en áreas con nieve acumulada, junto con descenso de temperatura con lluvias y nevadas la semana próxima. Las temperaturas máximas no superarán los 6 °C.

En tanto, en los valles el cielo estará nublado a parcial nublado, con períodos de inestabilidad y viento moderado a fuerte del oeste-sudoeste, con ráfagas superiores a los 50 kilómetros por hora, sumado a un paulatino descenso de la temperatura.

En la Meseta del centro norte de Neuquén el pasaje de aire frío y húmedo provocará abundante nubosidad e inestabilidad, con viento moderado, pero las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora. También habrá descenso de la temperatura, probables lluvias y nevadas débiles, neviscas y lloviznas.

Sebastian Fariña Petersen

El estado de las rutas

Con la mejora climática que se dio en toda la provincia desde el lunes pasado, las carreteras se encuentran transitables, aunque con precaución. No obstante, desde Vialidad Provincial recordaron la importancia de chequear el estado de las rutas que se deben transitar antes de emprender cualquier viaje.

Para mayor información, consultar aquí el estado de las rutas de la provincia.

  • FUENTE LM del Neuquen

Añelo: vecinos cortan las rutas de Vaca Muerta por falta de gas

Manifestantes bloquean con dos cortes desde primera hora de este miércoles. Aseguran que no hay garrafas.

Un reclamo por falta de gas en Añelo bloquea las dos principales rutas en Vaca Muerta, desde la madrugada de este miércoles. Vecinos de La Meseta cortan la Ruta 7, a la altura de la batería tres, y la Ruta 17, en el acceso a la localidad.

Se trata de vecinos del mismo sector, donde en noviembre del 2022 también bloquearon la localidad por falta de agua, obra que -indicaron- “está encaminada”. Esta vez el motivo no sólo es la falta de la obra de gas sino la escasez de garrafas para poder calefaccionarse en la zona de Vaca Muerta.

“Nos calefaccionamos por intermedio de artefactos eléctricos y leña. No tenemos abastecimiento de garrafas en Añelo, supuestamente el viernes llegaría el camión garrafero. Pero ya hay mucha gente que no tiene gas ni envasado”, señaló Nicolás Álvarez, uno de los vecinos apostados sobre la ruta.

Álvarez sostuvo, en declaraciones a LU5, que el camión garrafero pasa una vez por semana. Si bien no pone límites a la hora de comprar, sino que depende de la necesidad de la gente y de su poder adquisitivo, el problema es que “hoy no hay garrafa hoy en todo Añelo. Ningún comercio tiene, ni las estaciones de servicio”.

Aseguró que el valor de recarga de una garrafa en Añelo cuesta 3.500 pesos, que puede durar un mes si se la usa solamente para cocinar. En tanto, el bin de leña cuesta 9 mil pesos y puede durar una semana, mientras que calefaccionarse con electricidad eleva el valor de las boletas de 22 mil pesos en adelante.

“Somos 480 familias que reclamamos por la obra de gas, también del proyecto de iluminación que tampoco se hizo. Sobre el agua había un compromiso”, sostuvo Álvarez.

Vecinos cortan la ruta en Añelo por falta de agua.

Vecinos cortan la ruta en Añelo por falta de agua.Gentileza

Recordó que tras el reclamo del año pasado se había firmado un compromiso con Secretaría de Energía de la Nación, la Provincia y el municipio de Añelo. “La obra de gas que se proyectó en Nación era solamente para 120 familias, de eso solo obtuvimos la primera partida y se conectaron los nichos en esas 4 manzanas que corresponden a los 120 lotes. Después no tuvimos más respuesta de parte de Nación”, dijo el vecino y agregó que “El gobierno de Neuquén se comprometió a hacer la obra para las 480 familias y que supuestamente en mayo iban a estar totalmente concretadas”.

Tras este nuevo reclamo esperan que desde el gobierno provincial se puedan acercar a dialogar. “El acta que se firmó en octubre decía que, si Nación no se hacía cargo de la obra de gas, lo haría Provincia”, reiteró e indicó que como la solución no será inmediata esperan que el subsidio se extienda para todos los que no tienen gas de red.

“Estamos cansados y vamos a pedirles que subsidien a todas las familias que no tienen gas. La leña es cara, la electricidad es cara y de alguna forma tenemos que calefaccionarnos. Hay mucha gente que consume leña o pasa frío para no pagar tanto de electricidad”, cerró el vecino.

A pesar de que los cortes de rutas comenzaron a las cero horas de este miércoles, pasadas las 10.30 todavía no habían tenido contacto de ninguna autoridad, ni del municipio ni del gobierno provincial. “Nadie se contactó hasta el momento”, sostuvo Jésica Muñoz, vecina de La Meseta de Añelo, en declaraciones a LMNeuquén.

Dijo que se formó una fila extensa de vehículos vinculados a empresas petroleras en los piquetes. “Lamentablemente, hay poca gente en Ruta 17, le pedimos a la gente del pueblo que se sume porque este es un beneficio para todos”, sostuvo la vecina.

Piquete sobre Ruta 17, en la zona de La Meseta, próximo al acceso a la localidad de Añelo.

Piquete sobre Ruta 17, en la zona de La Meseta, próximo al acceso a la localidad de Añelo.

Muñoz agregó que “en diciembre debían comenzar las obras en La Meseta, pero no pasó nada. Hace más de cinco días que no se consiguen garrafas en Añelo y cuando se consigue está sobre los 3 mil pesos. Tampoco se consigue leña. Es un problema y más ahora con el frío. Es el colmo esto en Vaca Muerta”.

La modalidad del corte es total para las empresas vinculadas a la extracción hidrocarburífera, pero se levanta cada hora para los autos particulares.

Fallo histórico en Neuquén: hombre culpable de acoso callejero

Deberá pagar una compensación monetaria mayor a 500 mil pesos. Es la primera vez que una denuncia de este tipo llega a instancia judicial en la provincia.

Un hombre fue hallado culpable por acoso callejero en Neuquén y deberá pagar una compensación monetaria a la víctima. Se trata del primer fallo de este tipo en la provincia.

Según explicó Emiliano Saavedra, abogado de la joven acosada, las situaciones se llevaron a cabo durante tres años y casi todos los días. “Generalmente la persona que realiza este tipo de acciones tiene un patrón común que es la repetición en el tiempo, casi sistemáticamente. Esta persona iba al domicilio de la representada a tocarle el timbre, la esperaba a metros de la casa cuando salía a trabajar o cuando volvía, le pedía un vaso de agua, la llamaba por teléfono porque consiguió su teléfono”, relató el letrado.

Esto generó un padecimiento enorme por parte de la mujer, pero el acosador contaba a su favor con que el acoso no es un delito en el derecho argentino. Sin embargo, debido a su estado de desesperación, la mujer se contactó con el 148 para pedir información para hacer una denuncia.

“Cuando se acercó nuestra representada al Ministerio Público Fiscal (MPF), le informan que esto no es un delito porque no puede investigárselo, pero realmente lleva un padecimiento enorme estas conductas. Esto nos llevó a articular una demanda civil, mediante la cual perseguimos una compensación económica”, explicó Saavedra en declaraciones con Canal 7 Noticias.

Fue así como la jueza de Primera Instancia Civil N° 1, de la ciudad de Neuquén, encontró que la compensación económica puntualmente es por el daño moral. “Tengamos en cuenta que es un monto de dinero que se va a acercar aproximadamente a los 500 mil pesos, pero a eso deben aplicarse intereses desde el momento en que se produce la conducta de esta persona”, precisó.

En este sentido, el abogado recalcó que el acoso no es un delito que lleve a una persecución penal sino que lo que se puede hacer son demandas civiles. “La idea con estos fallos y con la evolución que va teniendo el derecho es que como sociedad estas prácticas empiecen a desaparecer”, aseguró.

148, la línea para denunciar

Pese a que no se trata de un delito punible penalmente, es decir, el acosador no es encarcelado, sí puede tratarse por la vía civil, por lo que la denunciante debe contar con pruebas objetivas de lo que padece. “Hay muchas mujeres que están siendo víctimas de estas acciones, por eso cuando una mujer lo padece es muy importante llamar al 148, línea de violencia contra la mujer para que puedan asesorarla”, reiteró.

Fuente LM del Neuquen

[►] El jueves comienza el pago de haberes a la administración pública provincial

El gobernador Gutiérrez anunció que los salarios de mayo se abonarán los días 1,2 y 5 de junio.

Esta mañana el gobernador Omar Gutiérrez informó que el jueves 1 de junio comienza el cronograma de pago de los haberes de mayo a la administración pública provincial. Ese día se abonará a jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

El cronograma continuará el viernes 2 con el pago personal de Salud, Policía, administración central y organismos descentralizados; mientras que el lunes 5 de junio percibirán sus haberes los agentes dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE), “esto se procesa a última hora del viernes”, expresó el mandatario indicando que los haberes estarán disponibles antes del lunes.

Al respecto, el mandatario manifestó: “Estamos cumpliendo a rajatabla los convenios firmados con los sindicatos haciendo un tremendo y gran esfuerzo para poder cumplir con los salarios y enfrentar un proceso de inflación desmadrado”, comentó y agregó que de esta forma “protegemos los derechos laborales pero no estaba en la visión de ninguno de nosotros esta escalada inflacionaria”.