Home

Pronostican una ola de calor con temperaturas de hasta 45°C

Las altas marcas llegarán este fin de semana y las provincias de Chaco y Formosa estarán entre las más afectadas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para este fin de semana temperaturas extremas para el norte de la Argentina. El termómetro oscilará entre los 40°C y los 45°C en varias provincias en el marco de una gran ola de calor que afectará a toda la región.

Desde este jueves, Día de la Primavera, una masa de aire muy cálido se extenderá sobre el norte argentino y afectará a las provincias de Chaco, Formosa, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes Misiones. Sin embargo, el punto más alto de este fenómeno tendrá lugar los días sábado y domingo.

Según el último reporte del organismo, el día más caluroso será el sábado, cuando las marcas se aproximarán a los 40 °C al noreste del país. En la provincia de Formosa, localidades como Las Lomitas e Ingeniero Guillermo N. Juárez afrontarían temperaturas superiores, en torno a los 45°C. El escenario será el mismo al noroeste de Chaco, en ciudades como Juan José Castelli.

De acuerdo con el sitio especializado Meteored, se trata de la tercera vez en septiembre que el sector sufre un repentino aumento de temperaturas, a tal punto que se especula con que las marcas puedan quebrar algún récord mensual antes de que el viento cambie al sur entre el domingo y el lunes y la temperatura descienda significativamente.

En función de los datos del SMN, se prevé que para inicios de la próxima semana toda la franja norte experimente una sensible baja de temperatura. El paso del frente frío se daría con lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas más destacadas sobre centro y norte del Litoral.

Los especialistas indican que la ola de calor que tendrá lugar este fin de semana en el norte argentino no será un hecho aislado a nivel nacional, sino que afectará a parte parte de Sudamérica, con temperaturas extremas también en Paraguay y el sur de Brasil. Las marcas que se registrarán el sábado y durante parte importante del domingo serán fomentadas por el viento norte y se ubicarán cerca de los valores más altos de temperatura observados en esta época del año.

Primavera lluviosa en la Ciudad

En la ciudad de Buenos Aires alrededores la primavera llega con lloviznas y con un cielo mayormente nublado, con temperaturas de 15°C de mínima y 20°C de máxima.

También en la costa atlántica bonaerense se observará un inicio de primavera nublado, mientras que hacia el centro del país -como Córdoba o San Luis- se vivirá una jornada soleada con temperaturas de hasta 27°C y 30°C.

Para el sur están pronosticadas máximas de entre apenas 6°C a 8°C en ciudades de la zona cordillerana de la Patagonia como San Martín de los Andes (Neuquén), Bariloche (Río Negro) o Esquel (Chubut), con probables lluvias y nevadas. En Ushuaia, Tierra del Fuego, la primavera también llegará con lluvias y nevadas, y con bajas temperaturas que oscilarán entre los –2°C de mínima y 5°C de máxima.

LA NACION

Adultos mayores disfrutan activamente en el Club de Día Caleuche

Ubicado en el Polideportivo Municipal, se convirtió en un verdadero centro de revalorización de los derechos de nuestros queridos adultos mayores. La diversión y el aprendizaje son la clave para que más de 30 personas se acerquen a compartir y disfrutar las actividades que ofrece el Municipio.

Talleres cognitivos, de derecho y ciudadanía, de música, de desarrollo artístico creativo y de movimiento, son algunas de las variadas alternativas que posee el Club de Día Caleuche, que día a día ve como los participantes asisten y se retiran con una enorme sonrisa.

Además, desde el Municipio local se firmaron una serie de convenios con Salud a fin de Charlas recibir charlas y capacitaciones a cargo de los profesionales que tiene el Hospital. De esa forma, se brinda a los miembros acceso a información valiosa y recursos para cuidar su bienestar.

Otro punto destacado es que los asistentes reciben diariamente desayuno, almuerzo y un reconfortante refuerzo de media tarde, lo cual les permite compartir diferentes momentos.

A todo ello, este año también celebraron los diez años de existencia del Club de Día con emotivo evento. También tuvieron la oportunidad de compartir un enriquecedor viaje hacia Copahue, en el marco del programa “Mayores Activos” de la Legislatura Neuquina.

El Club de Día Caleuche es un espacio donde la diversión y el aprendizaje se entrelazan para nuestros adultos mayores.

“Zapala Fest” confirmó su cronograma de actividades

Las actividades previstas para este sábado 23 en el marco del “Zapala Fest” fueron anunciadas a través de las redes sociales del Municipio, con una amplia gama de eventos que comenzarán por la tarde y se extenderán hasta la noche.

Con entrada libre y gratuita, las instalaciones del Paseo La Estación albergarán shows musicales en vivo, una nueva feria “Zapala Emprende” edición joven, actividades deportivas, patio gastronómico, juegos virtuales, sorteos y regalos.

A continuación, la grilla del “Zapala Fest”:
• A partir de las 15 hs: juegos virtuales, encuentro multimarcas, torneo de FIFA, Zapala LAB, torneo de Truco, actividades deportivas y “Zapala Emprende”.
• 15 a 16 hs: Radio en vivo, “Voces Enredadas”.
• 16 a 17 hs: Radio en vivo, “Frecuencia Plus”.
• 17 a 18 hs: Radio en vivo, “Haciendo Previa”.
• 21 hs: Grupo Maniacs.
• 21.30 hs: Grupo Los de Acá.
• 22.30 hs: Grupo Amanecer.
• 0 hs: Batalla de DJs.

Además, el “Zapala Fest” ofrecerá una serie de actividades deportivas, destacándose el tenis de mesa, básquet 3×3, fútbol tenis y truco.
En el caso de tenis de mesa, la modalidad será mixta, con equipos compuestos por un jugador femenino y un jugador masculino, en donde se competirá por categorías. Para el básquet 3×3 habrá competencias tanto para equipos femeninos como masculinos, con 4 jugadores por equipo. También se disputará por categorías.

Pasando al Fútbol Tenis, al igual que el tenis de mesa, esta modalidad será mixta, con equipos de 2 jugadoras femeninas y 2 jugadores masculinos por equipo. La competencia se llevará a cabo por categorías.

Y finalmente apuntando al truco, será una categoría libre y mixta, con equipos compuestos por 1 jugadora femenina y 1 jugador masculino por equipo.

Quienes deseen ser parte de estas actividades aún pueden sumarse a través del link https://forms.gle/Z3jtPn4QyUQBcUNM8.
Está todo dado para vivir una jornada a pleno en Zapala, festejando el Día del Estudiante y la llegada de la Primavera. ¡Están todos invitados!

Duelo provincial y nacional por la tragedia del Ejército en San Martín de los Andes

La Cámara de Diputados de Nación decretó tres días de duelo, mientras que el Gobierno provincial lo hizo durante dos.

La tragedia ocurrida este jueves en San Martín de los Andes -en la que murieron cuatro soldados y hay 18 heridos tras desbarrancar un camión del Ejército- conmociona a todo el país. La Cámara de Diputados de Nación, el Gobierno provincial y la Municipalidad cordillerana decretaron duelo.

“Desde Diputados declaramos tres días de duelo por el fallecimiento de los soldados del Ejército Argentino, pertenecientes al Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña IV de San Martín de los Andes”, expresó la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, a través de la red social X (Twitter).

Lo mismo hizo el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, quien declaró un estado de duelo por el plazo de tres días. “En un día de profundo dolor para la comunidad de nuestra ciudad, quiero expresar mi acompañamiento, respeto y solidaridad a todas las familias que integran el Regimiento de Caballería y Exploración de Montaña 4, y decretar duelo municipal por las víctimas fatales de esta tragedia”, manifestó.

Por su lado, el gobernador Omar Gutiérrez lamentó “profundamente la tragedia sufrida en el siniestro vial protagonizado” en San Martín de los Andes. “Abrazo con dolor a familiares, amigos e integrantes de la fuerza”, expresó el mandatario neuquino, quien además decretó dos días de duelo provincial a partir de este jueves a través del decreto 1795/23.

La norma declara duelo provincial por el término de dos días “en honor a la memoria de quienes perdieran la vida como consecuencia del trágico accidente ocurrido el día 21 de septiembre del año en curso, en la Ruta Provincial Nº 62”.

Además, establece que las Banderas Nacional y Provincial permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales y que se dispondrá un minuto de silencio en todos los actos públicos que se realicen durante ese plazo.

En los considerandos del decreto se indica que “tan lamentable suceso provoca un hondo pesar en el pueblo y el Gobierno de la Provincia, consternándose ante tan irreparable pérdida y acompañando a los familiares y seres queridos en este momento de hondo dolor, manifestando su más profundo pesar y haciéndoles llegar sus condolencias ante tan lamentable circunstancia que enluta a toda la ciudadanía de la provincia”.

Cómo fue la tragedia en San Martín de los Andes

El ministerio de Salud de la provincia del Neuquén informó oficialmente que el incidente vial fue protagonizado por un vehículo del Regimiento de Caballería Ligera N° 4 Coracero General Lavalle, en la Ruta Provincial 62, en el que viajaban 23 personas (19 hombres y 4 mujeres) de entre 19 y 39 años.

Como consecuencia, se produjeron cuatro fallecimientos y nueve personas fueron trasladadas a la Clínica Chapelco, y dos de ellas se encuentran en terapia intensiva; siete personas fueron internadas en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, de las cuales tres están en terapia intensiva; otras dos personas fueron dadas de alta; y la restante fue derivada al Hospital Castro Rendón de Neuquén.

Del operativo participaron Protección Civil, unidades de Rescate del Ejército, personal del SIEN y del Hospital Ramón Carrillo, y personal policial y de Bomberos. Además, el equipo de Salud Mental local se encuentra acompañando a las familias de las personas fallecidas, así como a las personas que fueron hospitalizadas y a sus familias.

“Lamentamos profundamente esta tragedia y acompañamos a todas las personas involucradas en este difícil momento”, expresaron desde la cartera sanitaria.

Nuevo horario de riego para la temporada estival

Desde la Dirección General de Inspectores informan a la comunidad que desde el 21 de septiembre rige un nuevo horario de riego y lavado de veredas.

A fin de evitar llamados de atención y/o multas a los vecinos de diferentes barrios, el personal de la Dirección de Servicios Públicos continúa efectuando controles diarios y les recuerda a los ciudadanos los horarios vigentes para el riego domiciliario y recolección de residuos.

El mismo se adapta a la temporada primavera/verano y desde la fecha en cuestión se deberá realizar de 7 a 9 horas y de 20 a 22 horas. En el caso del riego de plantas y lavado de veredas se solicita a la comunidad evitar el derroche de agua hacia la vía pública.

Asimismo, recuerdan que bajo la Ordenanza 159/96 se hace referencia al uso racional del agua, mientras que la 257/93 estipula las sanciones en caso de no respetar la misma.

También se recuerda la prohibición del lavado de automóviles en la vía pública.

Desde el Municipio y el EAMSEP se encuentran trabajando fuertemente en la concientización del uso racional del agua, con el objetivo de preservar el recurso natural tan preciado que además proviene del acuífero local.

Lunes 25 de septiembre: feriado por el Día del Empleado de Comercio

La jornada de descanso para tiendas, shoppings y supermercados, entre otras, se corrió al lunes 25 de septiembre para formar un fin de semana extralargo.

El descanso del Día del Empleado de Comercio se adelantó al lunes 25 de septiembre —su fecha consagrada por ley es el 26 de septiembre— para garantizar un fin de semana largo a sus beneficiarios. En esta efeméride, celebrada desde el 2009, los negociosshoppings supermercados están cerrados, y quienes sean convocados a sus puestos laborales van a cobrar como en días feriados.

Desde la Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) confirmaron la medida, común en las ediciones anteriores de este festejo sectorial, de adelantar la fecha para el lunes. Cabe aclarar que, si bien los afiliados a esta liga de gremios tienen la fecha consagrada como un feriado nacional, no lo es para el resto de las personas, por lo que sus actividades seguirán de la misma manera. Tampoco se verá afectado el transporte público, como ocurre con los días de asueto consagrados por ley.

Pero para los empleados de sindicatos afiliados a la Faecys sí será equivalente a un feriado nacional, como postula la ley 26.541, sancionada el 10 diciembre de 2009, en cuyo artículo segundo está escrito que “en dicho día los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.

Al igualarse con este tipo de fechas, el cobro de los trabajadores que sean convocados a acudir a sus puestos deberá ser el doble de una jornada regular, como determina la Ley de Contrato de Trabajo.

Qué negocios estarán cerrados por el Día del Empleado de Comercio

Si bien las actividades que se ven afectadas por el Día del Empleado de Comercio son tan amplias como el sector mismo, el convenio colectivo de la Faecys delimita quiénes están sujetos a esta categoría: “Todos los trabajadores que desempeñen como empleados u obreros en cualquiera de las ramas del comercio o en actividades civiles con fines de lucro o como administrativos en explotaciones industriales en general, o que tengan boca de expendio de los productos que elaboran, y en las agropecuarias”.

Además de la mayoría de los comercios, las grandes cadenas de supermercados y los centros comerciales tampoco abren sus puertas durante el Día del Empleado de Comercio.

Cómo cobrarán los empleados de comercio que trabajen

El cobro de la jornada del 25 de septiembre para los empleados de comercio que deban presentarse a sus puestos será el doble de una jornada regular, ya que la fecha es considerada un feriado para este grupo, y la Ley de Contrato de Trabajo establece que los feriados se liquidan de esta forma en días de asueto. Además, no se podrá conceder la fecha como un franco compensatorio.

¿Qué feriados quedan este 2023?

Aunque septiembre no tiene feriados oficiales dentro del calendario que elabora el Ministerio del Interior, todavía quedan varios días de asueto en lo que queda del año.

En octubre hay un fin de semana extralargo de cuatro días. El periodo abarca distintos tipos de feriados: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha original de la efeméride que conmemora el primer contacto registrado entre europeos y americanos, en el año 1492, durante la expedición al mando de Cristóbal Colón.

Después del 16 de octubre ya no quedan feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional. Sin embargo, habrá otros tres días de asueto hasta fin de año:

Feriados intransferibles

  • Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
  • Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
  • Lunes 25 de diciembre (Navidad)

LA NACION

Ordenan a un artista danés devolver más de 70.000 dólares a un museo tras presentar marcos vacíos como obras de arte

Jens Haaning asegura que está conmocionado por la sentencia y que no tiene la suma que debe.

En 2021, Jens Haaning recibió 76.400 dólares del Museo de Arte Contemporáneo Kunsten de Aalborg (Dinamarca) para reproducir una de sus obras anteriores que consistía en dos marcos de vidrio llenos de billetes (coronas danesas y euros) que reflejaban los ingresos anuales en Dinamarca y Austria, respectivamente. Sin embargo, el artista cambió de opinión y decidió enviar al museo los marcos vacíos, calificando la creación como “obra de arte”.

Haaning bautizó su nuevo trabajo como ‘Toma el dinero y corre’ y se quedó con la suma que le había prestado el museo. Sin embargo, este lunes un tribunal de Copenhague determinó que debía devolver gran parte del dinero, informaron medios locales.

Al mismo tiempo, la Justicia resolvió que Haaning debía quedarse con 40.000 coronas danesas (unos 5.700 dólares) por concepto de honorarios y derechos de visualización, ya que el museo presentó los marcos vacíos en una exposición.

En este contexto, el artista conceptual danés presentó una contrademanda en la que exigió el pago de 550.000 coronas (79.000 dólares) por infracciones de derechos de autor de la obra. Según argumenta, el museo permitió la redistribución ilegal de fotografías de su trabajo después de que los medios de comunicación empezaron a escribir sobre el tema. Al respecto, el tribunal continúa sin considerar que tal acción sea una violación.

En diálogo con la radiodifusora local DR, Haaning aseguró que estaba conmocionado por la sentencia, pero que, al mismo tiempo, imaginaba que eso sucedería. Además, confiesa que no tiene dinero suficiente para compensar al museo, y que evaluará con su abogado las posibilidades de ganar una apelación. “Ha sido bueno para mi trabajo, pero también me pone en una situación ingobernable en la que no sé realmente qué hacer”, declaró.

“Cine con vecinos neuquinos” llega a Zapala

A fines de junio el Ministerio de las Culturas lanzó una convocatoria abierta a los municipios de las distintas localidades de la provincia para un nuevo ciclo de producción y muestra de cortometrajes con vecinos.

Zapala se encuentra contemplada en esta actividad y el próximo sábado 23 de septiembre se realizará el encuentro en la ciudad, en una jornada que se extenderá de 9 a 17 hs en el Centro Cristiano Familiar de Mayor Garayta 455.

Esta convocatoria a vecinos y vecinas propone que sean ellos mismos los protagonistas de su propio cortometraje de Cine Comunitario contando sus historias.

La actividad está dirigida a quienes deseen participar y cuenten con disponibilidad horaria durante la mañana y gran parte de la tarde.
“Cine con vecinos neuquinos” se da en coordinación con municipios y asociaciones de la provincia, filmando 12 cortometrajes con un criterio federal y de diversidad.

Los realizadores de cada una de las localidades ya recibieron la capacitación dictada por la Fundación Cine con Vecinos, específicamente para la realización de esta modalidad de Cine Express.

Además de Zapala, participan también Loncopué, Picún Leufú, Cutral Co, Senillosa, Plottier, Las Ovejas, Andacollo, Junín de los Andes, Santo Tomás, Neuquén y Centenario.

Los cortometrajes se presentarán en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén el 5 de octubre a las 20 hs, en el Festival Cine con Vecinos Neuquinos.

Ante la ONU, Alberto Fernández atacó al FMI y pidió el fin del bloqueo a Cuba y Venezuela

Fue su último discurso como presidente ante la Asamblea General; dijo que es “inadmisible” que el Fondo aplique sobrecargos y reclamó a Irán que colabore con la Justicia por el atentado a la AMIA

En el marco del Debate General de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebró este martes en la sede central de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el presidente Alberto Fernández ofreció su último discurso ante más de 30 líderes político de todo el mundo. El Jefe de Estado pidió por el fin del bloqueo a Cuba y Venezuela, habló del Atentado a la AMIA, la soberanía de las Islas Malvinas y atacó al Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La Argentina se opone firmemente a la utilización de medidas unilaterales de coerción y a la adopción de prácticas comerciales discriminatorias. La perpetuación del bloqueo contra Cuba es inadmisible”, sentenció Fernández minutos después de tomar la palabra -le había precedido el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune-.

En el marco del Debate General de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebró este martes en la sede central de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el presidente Alberto Fernández ofreció su último discurso ante más de 30 líderes político de todo el mundo. El Jefe de Estado pidió por el fin del bloqueo a Cuba y Venezuela, habló del Atentado a la AMIA, la soberanía de las Islas Malvinas y atacó al Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La Argentina se opone firmemente a la utilización de medidas unilaterales de coerción y a la adopción de prácticas comerciales discriminatorias. La perpetuación del bloqueo contra Cuba es inadmisible”, sentenció Fernández minutos después de tomar la palabra -le había precedido el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune-.

Año tras año esta Asamblea General reclama por una abrumadora mayoría la necesidad de poner fin a dicho bloqueo”, remarcó el jefe de Estado argentino. Y exigió a continuación: “Asimismo, solicitamos una vez más la exclusión de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional”.

Respecto de la nación que tiene como líder al dictador Nicolás Maduro, Fernández consideró también necesario “cesar de inmediato las sanciones impuestas por los Estados Unidos a Venezuela”. Justificó su pedido al decir que la prolongación de dichas trabas “lastimaron” las condiciones de vida de los venezolanos y los condujeron al exilio.

El atentado a la AMIA

Un día después de que la Cámara Federal de Casación anulase el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa por el memorándum con Irán, Fernández aludió que la intención de su Gobierno es la de “seguir luchando contra la impunidad e investigando los atentados que sufrimos, en 1992, a la Embajada de Israel y, en 1994, a la AMIA”.

“Queremos que los responsables de tan atroces ataques sean identificados, juzgados y condenados”, reclamó Fernández.

Acto seguido, instó a la República Islámica de Irán a cooperar con las autoridades judiciales argentinas “para avanzar en la investigación, del atentado contra la AMIA”. “Exhortamos a la comunidad internacional, a que nos acompañen en nuestra lucha evitando recibir o cobijar a cualquiera de los imputados, aun cuando gocen de inmunidad diplomática. Debemos recordar que sobre ellos pesan solicitudes de captura internacional y alertas rojas de Interpol”, cerró.

La deuda con Fondo Monetario Internacional

En materia de deuda económica, el Presidente apuntó contra el organismo monetario por “aplicar sobrecargos a muchos países” que hacen que “se vuelva insoportable cargar la mochila de la deuda externa”. “Financian a Ucrania en medio de la guerra y mientras aplican sobrecargos a los intereses que le cobran”, le reprochó al FMI.

Para Fernández, “necesitamos un nuevo marco de tratamiento de las deudas soberanas que tenga como norte el desarrollo con justicia social”. “La experiencia muestra que cuando se asfixia a un pueblo con la eterna condena del endeudamiento, sus fuerzas fenecen, las crisis sociales se potencian y las deudas se vuelven incobrables”, completó.

La soberanía de las Islas Malvinas

Sobre el final de su discurso, Fernández abordó la discusión entre la Argentina y Reino Unido por la soberanía del archipiélago.

A pocos días de las polémicas declaraciones de Diana Mondino, candidata a diputada de Javier Milei, vinculadas con las Malvinas, el mandatario reafirmó “los legítimos derechos de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

“Forman parte integrante del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace casi dos siglos”, reivindicó Fernández. Luego, lamentó que el gobierno de Rishi Sunak “continúe rehusándose a reanudar las negociaciones”: “Cuestionamos que siga desarrollando actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales en el área en disputa contradiciendo así la resolución 31/49 de esta Asamblea, así como también con su presencia militar en el Atlántico Sur.

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, ante la Asamblea General de la ONU
El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, ante la Asamblea General de la ONU

La Argentina mantiene un firme compromiso con la solución pacífica de esta anacrónica situación colonial. Hemos propuesto al Reino Unido una renovada agenda bilateral sobre el Atlántico Sur que supone un proceso formal de diálogo que incluya, entre otras, la reanudación de las negociaciones sobre la soberanía”, aseguró.

“También expresamos nuestra disposición a continuar con las tareas de identificación de los ex combatientes, en el marco de las obligaciones que surgen del Derecho Internacional Humanitario y en aras de brindar respuesta y consuelo a las familias”, acotó. Y lamentó una vez más: “Reino Unido rechazó nuestra propuesta”.

No obstante, la Argentina reitera su pedido al Secretario General para que redoble sus esfuerzos para acercar a ambas partes a la mesa de negociaciones”, dijo para concluir.

LA NACION

Dólar: A cuánto cotizó este martes 19 de septiembre

  • El dólar blue se comercializó a $730 para la compra y $740 para la venta.
  • El dólar oficial cotizó a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. La divisa no muestra cambios desde la devaluación llevada adelante por el Gobierno después de las PASO.

18.00 |Qué pasó con cada tipo de dólar

  • Mayorista: $349,95
  • Oficial: $365,50
  • Blue: $740
  • Tarjeta: $639,63
  • Qatar: $657,90
  • MEP: $680,08
  • CCL: $737,71

17.42 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial hoy?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este martes y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

17.25 | ¿A cuánto estuvieron el dólar MEP y el CCL hoy?

Este martes, los dólares bursátiles tiraron al alza, al igual que el blue. En ese sentido, el dólar MEP (o Bolsa) subió 0,1 por ciento y apareció en las pantallas a $680,09. Por su parte, el dólar CCL (contado con liquidación) aumento 0,6 por ciento hasta alcanzar los $738,70.

17.03 |¿Cómo cerró el dólar blue hoy?

La divisa informal mantuvo la tendencia alcista de la última rueda cambiaria y sumó dos pesos este martes. De esa forma, el dólar blue cerró a $735 para la compra y $740 para la venta.

En lo que va de la semana, el dólar blue acumula una suba de 10 pesos
En lo que va de la semana, el dólar blue acumula una suba de 10 pesosGrustock – Shutterstock

16.43 | ¿Cuánto subió el dólar blue en lo que va de la semana?

El paralelo acumuló una escalada de 10 pesos en los primeros dos días de la semana. De todos modos, el dólar blue se mantuvo por debajo de los $795, el récord histórico que alcanzó tras las PASO.