Home

Murió el papa Francisco: así fue el anuncio oficial del Vaticano

El Vaticano anunció esta madrugada la muerte del papa Francisco. A través de un comunicado, difundido este pasado 21 de abril, expresaron: “Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025”, precisaron desde las cuentas oficiales de la Santa Sede.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, precisó el cardenal.

En el comunicado, también expresó: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, completó.

Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.

El santo padre había sido internado el 14 de febrero por una bronquitis y, desde su hospitalización, su cuadro clínico fue calificado como “complejo” y requirió varios cambios de terapia farmacológica. Los médicos explicaron que, unos días después de haber ingresado, tuvo una neumonía bilateral.

Luego de varios días de mejoría, una fuente del Vaticano confirmó a AFP durante el viernes 28 de febrero que Francisco había salido del estado “crítico”. Sin embargo, unas horas después, se anunció que el Papa había sufrido “una crisis aislada de broncoespasmo”. Por esto, desde la Santa Sede se reportó “un empeoramiento repentino de la afección respiratoria”. Al igual que en otros avances sobre la salud del sumo pontífice, se indicó que el pronóstico era “reservado”. tn

El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del papa Francisco, antes de una primera reunión de cardenales para decidir la fecha de su funeral.

Las imágenes muestran al papa dentro de su féretro en la capilla de la residencia de Santa Marta, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos.

Dos guardias suizos lo escoltan.

La Santa Sede anunció que el funeral del sumo pontífice será el sábado 26 de abril, al término de la primera congregación general de cardenales, que en las próximas semanas deberán además elegir a su sucesor.

    Licencia de Conducir: abrieron las inscripciones a nuevos cursos

    Está destinado a quienes deseen renovar su carnet profesional, o bien a aquellas personas que tengan su carnet profesional vencido. Las inscripciones se realizan vía online en www.zapala.gob.ar/licenciadeconducir.

    La Dirección de Seguridad Vial de la Municipalidad de Zapala anunció la apertura de inscripciones para los nuevos cursos destinados a la obtención de la Licencia Nacional de Conducir.

    A raíz de la demanda creciente, desde el Municipio confirmaron la posibilidad de realizar la inscripción de manera rápida y sencilla a través de la web oficial. Los interesados e interesadas pueden seleccionar el curso correspondiente según su perfil:

    • Profesionales: carnet vencido y anexos de categorías C, D y E.
    • Motovehículos: Para anexos A1.2 y A1.3.
    • Profesionales: Para quienes deseen renovar clase D, E y C.

    Allí deberán completar sus datos básicos obligatorios. Con respecto a la renovación del carnet profesional, la fecha destinada es el día sábado 26 de abril desde las 10 y hasta las 13 horas en instalaciones del Campus Municipal (Cañadón Este y Av. del Maestro).

    Con respecto a quienes tengan el carnet profesional vencido, deberán realizar el curso el día miércoles 23 de abril en el mismo sitio y horario. Para cerrar, y apuntando a los motovehículos, también será el día 26 de abril en el Campus pero en horario de 9 a 11 horas.

    En línea con los objetivos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Municipalidad de Zapala promueve la educación vial mediante cursos teóricos y exámenes prácticos que tienen lugar en el Playón del Paseo de la Estación. El personal de la Oficina de Seguridad Vial cuenta con capacitación y matriculación oficial, garantizando un servicio de calidad en la emisión de las Licencias Nacionales de Conducir.

    Subsecretaría de Prensa. 

    Nueva colecta de sangre en abril: un acto solidario que salva vidas

    La Municipalidad de Zapala, en articulación con el Sector de Hemoterapia del Hospital, continúa promoviendo acciones que refuerzan el compromiso con la salud de la comunidad.

    En este marco, se realizará una nueva colecta voluntaria de sangre, una iniciativa que ya se ha instalado como hábito mensual gracias al acompañamiento de vecinos y vecinas comprometidos.

    Estas jornadas son esenciales para asegurar la disponibilidad de sangre en el sistema sanitario, permitiendo una respuesta rápida ante cirugías, tratamientos y emergencias. La próxima colecta tendrá lugar el martes 22 de abril, en la Biblioteca Popular Elordi, de 9 a 13 hs. En esta oportunidad no será necesario solicitar turno previo, por lo que quienes deseen colaborar podrán acercarse directamente.

    A continuación, el detalle de quienes pueden donar:
    • Personas mayores de 16 años (de 16 a 18 con madre, padre o tutor).
    • Peso mínimo: 50 kg.
    • Buena salud general.
    • Haber descansado al menos 6 horas la noche anterior.
    • Desayunar antes de concurrir.
    • Presentar DNI.
    • Haber pasado al menos 3 meses desde la última donación.
    • Esperar 1 año en caso de haberse tatuado o realizado procedimientos estéticos con agujas.

    Donar sangre es un gesto sencillo, pero de gran impacto. Con cada donación se pueden salvar hasta tres vidas, reafirmando que la solidaridad también se expresa en actos concretos.

    Subsecretaría de Prensa. 

    Nuevos montos para el Valor Contravencional

    A través de la Resolución N° 03/2025 se estableció actualizar el Valor Contravencional Zapala (Va.Co.Za) desde el día 11 de abril.

    La Ordenanza Municipal N° 59/ 92 en la que se estipula los parámetros para establecer el Valor Contravencional Zapala, resulta del equivalente al 2% del sueldo básico de la categoría mayor del escalafón municipal a la que sustituyere.

    Es por ello que, mediante una nota de ingreso al Juzgado Municipal de Faltas, la Dirección General de Sueldos del Municipio informa que el valor actualizado del sueldo básico de la categoría mayor (24-FUA) del escalafón de empleados municipales asciende al monto de $642.624,42 (pesos seiscientos cuarenta y dos mil seiscientos veinticuatro con cuarenta y dos centavos).

    A raíz de lo expuesto, corresponde actualizar el monto de la unidad de medida de la sanción de multa establecida por la Ordenanza 59/92 tomando como referencia ésta última actualización salarial.

    Finalmente, el valor actualizado es de $12.852,48 (pesos doce mil ochocientos cincuenta y dos con cuarenta y ocho centavos) desde la fecha mencionada anteriormente.

    Subsecretaría de Prensa. 

    El Municipio impulsa la cultura regional

    Desde la Municipalidad de Zapala, a través de la Secretaría de Cultura, se gestó el programa “Encuentro Cultural del Pehuén” como una política destinada a fortalecer la identidad regional y brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo a niños, niñas y adolescentes.

    Este encuentro contó con la invitación a las localidades de la Región del Pehuén conformada por: Aluminé, Villa Pehuenia, Moquehue, Las Lajas, Mariano Moreno, Quili Malal, Bajada del Agrio, Las Coloradas, Ramón Castro, Los Catutos, Villa Puente Picún Leufú, Covunco Abajo y Zapala. A través de espacios de intercambio y expresión artística, se busca fomentar valores fundamentales como el respeto, la solidaridad y la empatía, promoviendo el acceso equitativo a la cultura y el arte.

    Para esta primera edición, el lema que unificará todas las disciplinas será: “Este es Mi Lugar”. Cada presentación deberá reflejar, a través del arte, la identidad de la localidad de origen, destacando su historia, paisajes, personajes y/o tradiciones mediante el dibujo y pintura, danzas folkloricas, danza estilo libre, conjunto musical, canto solista y poesía/cuento.

    Luego de una reunión encabezada por el Intendente Carlos Koopmann, se acordaron una serie de instancias de participación e inscripción. Se prevé que las instancias de encuentro zonal se desarrollen a mediados de agosto.

    El encuentro  contará con dos instancias de presentación: la local tendrá lugar en cada ciudad en las fechas establecidas, donde se podrá seleccionar hasta un máximo de 3 participantes para el encuentro zonal, por categoría.

    Luego, llegará el turno de la instancia regional que se llevará adelante en Zapala, donde habrá talleres específicos de cada disciplina, actividades recreativas y presentación de cada propuesta seleccionada en la etapa anterior.

    Cabe recordar que los participantes deberán ser residentes de la localidad a la que representen y se aceptarán jóvenes de 8 a 18 años, que se dividirán en tres categorías. Para la instancia local, la inscripción se realizará en las áreas de cultura de cada Municipio.

    Subsecretaría de Prensa

    Más de 180 truchas decomisadas el fin de semana

    Durante el fin de semana largo de Semana Santa, la dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), dependientes del ministerio de Turismo, realizaron intensos operativos de fiscalización en distintos puntos estratégicos de la provincia.

    Como resultado de estas acciones, se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí. Los productos que se encontraban en condiciones fueron entregados a comedores comunitarios, conforme a lo establecido en los protocolos de actuación para este tipo de procedimientos.

    Los controles fueron rotativos y se desplegaron en zonas de alta concurrencia de pescadores y turistas, incluyendo puntos sobre el río Neuquén y rutas provinciales como la 7 y la 9. Los operativos fueron llevados adelante por equipos de guardafaunas en conjunto con personal policial, principalmente de la Brigada Rural.

    Estas acciones se suman a los controles fijos que se refuerzan durante los fines de semana largos con tráileres móviles, dentro de la aplicación de la Ley Provincial de Fauna N° 2.539, que busca desalentar la pesca y la caza furtiva en todo el territorio neuquino.

    Se recuerda a la ciudadanía que puede realizar denuncias por hechos delictivos enmarcados en esta normativa llamando al 0800-66666-36.

    Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

    La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

    Neuquén dio un paso decisivo hacia una política climática moderna, basada en evidencia científica y control ambiental riguroso. A través de la secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, se formalizó la participación provincial en el Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS), impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

    MARS es el primer sistema global de monitoreo satelital que detecta y reporta emisiones de metano de gran magnitud. Mediante la combinación de más de una docena de instrumentos satelitales, inteligencia artificial avanzada y cooperación internacional, el sistema permite notificar a gobiernos y empresas sobre fugas importantes en tiempo casi real, para facilitar una respuesta rápida y efectiva.

    Este sistema fue lanzado en la COP27 por el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO–PNUMA) como parte de la implementación del Compromiso Global sobre el Metano. Neuquén se suma ahora a este esfuerzo mundial desde su rol como provincia productora clave del sector energético.

    “Con esta política, la provincia consolida una visión moderna del desarrollo energético: compatible con la sostenibilidad, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y basada en datos concretos”, destacó la secretaría de Ambiente, Leticia Esteves. 

    Por su parte, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira señaló que “formar parte de MARS posiciona a Neuquén entre los territorios líderes en control climático. Acceder a datos satelitales validados nos permite mejorar nuestras capacidades de monitoreo, fortalecer nuestras políticas de mitigación y exigir transparencia en las emisiones”. 

    Como parte del Plan Provincial de Acción Climática contemplado por la Ley N.º 3454, la Secretaría de Ambiente creó por Resolución N.º 258/25 el nuevo Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero, que establece el carácter obligatorio del control y reporte de este tipo de emisiones.

    El programa exige a los sujetos alcanzados presentar información precisa sobre emisiones de metano, dióxido de carbono y óxidos nitrosos, además de variables de actividad, acciones de mitigación y otros datos relevantes para la evaluación ambiental. Se trata de un mecanismo integral de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) alineado con estándares nacionales e internacionales.

    Será ejecutado por la subsecretaría de Cambio Climático, que también estará a cargo del seguimiento, control, reglamentación y expansión del mismo en sucesivas etapas.

    Alerta naranja por lluvia y viento en la cordillera: el pedido urgente de Defensa Civil

    Carlos Cruz dio un panorama de toda la provincia de Neuquén. Hay zonas donde las lluvias empiezan a intensificarse. Los detalles.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por lluvia y viento para este martes 22 de abril que afectan a gran parte del territorio de la provincia de Neuquén. Rige una alerta naranja en la zona cordillerana sur que incluye San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Defensa Civil confirmó que el fenómeno es más leve a moderado en el centro, norte y región de la confluencia.

    En diálogo con LMNeuquén, el director de Defensa Civil de la provincia, Carlos Cruz, explicó que, hasta el momento, no se han registrado incidentes relevantes por el temporal, aunque sí se reportan lluvias generalizadas y vientos intensos en el sur provincial. Es por eso que llamó a estar prevenidos.

    “Por el momento tenemos lluvias leves en gran parte de la provincia, principalmente desde la zona centro hacia el norte, en la comarca petrolera, en la región de la confluencia y zonas cercanas a Rincón de los Sauces. En el sur, en cambio, ya nos reportan vientos fuertes con lluvias moderadas a fuertes”, indicó Cruz.

    Tormentas. Lluvias (1).jpg

    Las lluvias se intensifican en el sur de Neuquén por la alerta naranja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

    Las lluvias se intensifican en el sur de Neuquén por la alerta naranja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

    Según detalló, el viento continuará avanzando a lo largo del día desde el sur hacia el centro y norte, con mayor intensidad en la noche. Además, adelantó que a partir del jueves por la noche y el viernes se esperan nuevas lluvias, con posibilidad de neviscas en zonas de montaña.

    Alerta naranja y recomendaciones

    De acuerdo al pronóstico, el viento en esa zona de la provincia podría oscilar entre los 45 y 65 km/h, con ráfagas que alcanzarían casi los 90 km/h. Es por eso que hay preocupación en las autoridades de Defensa Civil, ante este fenómeno.

    Por otra parte, el Parque Nacional Lanín informó que el SMN emitió una alerta naranja por lluvias persistentes, con acumulados estimados entre 10 y 30 milímetros que podrían ser superados en algunas áreas. En sectores cordilleranos altos, no se descarta la caída de nieve. Además, se mantiene una alerta amarilla por vientos, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h.

    SMN alerta por lluvias.jpg

    Las zonas de Neuquén con alerta amarilla por lluvias y viento en Neuquén.

    Las zonas de Neuquén con alerta amarilla por lluvias y viento en Neuquén.

    El organismo nacional también recordó que los parques nacionales son entornos agrestes, donde la caída de ramas, piedras o árboles puede ser frecuente durante temporales, por lo que recomiendan no realizar actividades al aire libre mientras rija el alerta.

    Entre las recomendaciones emitidas por el Parque Nacional Lanín se destacan: informarse sobre el estado de rutas en la web de Vialidad Nacional; no salir ante temporales fuertes, especialmente si nieva; asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento; no navegar y consultar a Prefectura Naval al 106 antes de salir; transitar con máxima precaución y mantenerse informado por las autoridades locales y provinciales.

    En sectores cordilleranos altos, no se descarta la caída de nieve. Además, se mantiene una alerta amarilla por vientos, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h.

    Pronóstico para el martes 22 de abril

    El pronóstico del tiempo indica para este martes una temperatura máxima de 20°C y vientos del oeste a velocidades de entre 40 y 60 km/h. En la zona cordillerana, se mantendrán las lluvias fuertes durante todo el día, con ráfagas de viento muy intensas y posibilidad de nieve en cotas altas.

    Desde Defensa Civil insistieron en evitar la circulación innecesaria y mantenerse informados por fuentes oficiales ante cualquier novedad sobre la evolución del fenómeno meteorológico.

    Por qué se come huevo de Pascua en Semana Santa

    Esta tradición gastronómica atravesó un largo camino que llegó hasta los pueblos pre-cristianos de Europa

    La comida en Semana Santa es una de las tradiciones más palpables de este período y en este sentido muchas personas se preguntan por qué se come huevo de Pascua durante estos días, sobre todo en el domingo donde se celebra la fiesta que exalta la resurrección de Jesús.

    Se trata de una decisión que tiene una historia antigua y algo oscura, que sin embargo puede esbozarse con algunas fuentes. La enciclopedia Británica, por caso, señala que el huevo ya era utilizado entre los pueblos paganos de Europa como “un símbolo de fertilidad y restauración” al celebrar el equinoccio primaveral: “Los cristianos tomaron esta imagen y la aplicaron no a la regeneración de la tierra sino a la de Cristo, así como a la nueva vida de sus fieles seguidores”.

    El huevo ya era un símbolo utilizado por los pueblos paganos de Europa en el equinoccio de primavera para simbolizar la regeneración de la tierra * Foto: Freepik

    Las primeras costumbres -que todavía se mantienen en distintos países europeos- no eran comer huevos de chocolate, sino pintar huevos de gallina para la época. Según Británica, esta tradición tuvo un origen práctico: “La Iglesia prohibió comer huevos en Semana Santa, pero las gallinas continuaron colocándolos, por lo que la idea de identificar específicamente los huevos de este período llevó a que se los pintara”.

    La necesidad de marcar los huevos de la Semana Santa para no comerlos llevó a la costumbre de pintarlos
    La necesidad de marcar los huevos de la Semana Santa para no comerlos llevó a la costumbre de pintarlos Imagen de pvproductions en Freepik

    Por aquella época no existía en Europa el chocolate, derivación hispánica del nombre xocolatl con el que los pueblos aztecas conocían el derivado surgido del grano de cacao. Después de la conquista americana, este fruto (y el posterior producto elaborado a partir de su mezcla con el azúcar) pasó a ser parte del menú europeo, pero aún sin asociarse a la Pascua.

    El primer huevo de Pascua moderno hecho de chocolate fue invención de la compañía británica Fry’s, que lo elaboró en 1873. Sin embargo, la costumbre recién tomó raíces en 1875, cuando la firma rival Cardbury tuvo la idea de rellenarlos con almendras confitadas. De entonces hasta hoy, esta versión dulce de la antigua costumbre europea se expandió por todo el mundo como un símbolo de una de las fiestas más importantes del cristianismo.

    La costumbre de hacer huevos de chocolate para Pascua surgió en el siglo XIX
    La costumbre de hacer huevos de chocolate para Pascua surgió en el siglo XIXShutterstock - Shutterstock

    Qué días no se puede comer carne en Semana Santa

    La Semana Santa, período en el que se recuerdan los últimos días de Jesús en la Tierra según lo narrado por la Biblia, rigen para los fieles determinadas reglas alimenticias que incluyen no comer carne.

    Aunque muchas personas extienden esta costumbre a toda la Semana Santa o por los menos a los días más importantes de esta festividad, en realidad hay un solo día en que no se debe comer carne roja. Se trata del Viernes Santo, día en que recuerda la crucifixión de Jesús, por lo que el Vaticano considera esta jornada como de penitencia. En ese contexto, la carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado, por lo que no se come en los días santos por señal de respeto. También es una acción con la que se simboliza el sacrificio de Jesús, quien se marchó al desierto y estuvo 40 días y 40 noches sin comer.

    La Iglesia católica insta a sus fieles a no comer carnes rojas o blancas en Viernes Santo
    La Iglesia católica insta a sus fieles a no comer carnes rojas o blancas en Viernes SantoShutterstock

    Surgió el mandato de no comer carne en este día, como una manera de unificar el ritual para todos los fieles. Además, en esta fecha también se exhorta a los fieles a realizar ayuno, que la Iglesia define como “una comida más dos comidas pequeñas que sumadas no sobrepasen la comida principal en cantidad”. La ley de la abstinencia católica obliga a los que han cumplido 14 años a realizar esta práctica; la del ayuno, en cambio, abarca a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido 59 años.

    El origen bíblico de esta práctica se puede encontrar en versículos como Mateo 9:15, donde Jesús se refirió con una metáfora a su futura muerte ante sus discípulos: “¿Acaso pueden los que están de bodas tener luto entre tanto que el esposo está con ellos? Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces ayunarán”.

    El derecho canónico fijó esta práctica en distintos puntos de su doctrina religiosa: “Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, a tenor de los cánones que siguen”, como define el canon 1249 de la ley evangélica.

    La empanada gallega, hecha principalmente de atún, es una de las comidas tradicionales del Viernes Santo, donde no se puede comer carne
    La empanada gallega, hecha principalmente de atún, es una de las comidas tradicionales del Viernes Santo, donde no se puede comer carne Shutterstock

    Es por esto que el Viernes Santo muchas personas eligen comer pescado, y distintas recetas de las más tradicionales de esta fecha están atravesadas por este ingrediente, como las empanadas de vigilia, que tienen atún, las rabas o la tortilla de camarones.

    LA NACION

    Piden que el Consejo Provincial de Educación bloquee el acceso a redes sociales en las escuelas de Neuquén

    Un proyecto presentado en la Legislatura propone impedir su uso en horario escolar. La iniciativa surgió en el contexto del debate por la restricción de los celulares en las aulas.

    La Legislatura de Neuquén comenzó a debatir el año pasado una ley para limitar el uso de los celulares en las aulas. Cuando se le pidió opinión al ministerio de Educación, la subsecretaría de Tecnologías Educativas y Modernización aseguró que el Estado «cuenta con herramientas tecnológicas que permiten bloquear el acceso a redes sociales y aplicaciones no educativas durante el horario escolar, lo que contribuiría a reducir las distracciones sin necesidad de eliminar el uso de los dispositivos».

    Ante esa respuesta, la diputada Gisselle Stillger (Arriba) presentó un proyecto de comunicación en el que insta al Consejo Provincial de Educación (CPE) a que active esos mecanismos de «control digital» para impedir dentro de los establecimientos públicos y privados de todos los niveles, el uso de las redes durante el horario de clases.

    «Diversos estudios internacionales y nacionales coinciden en que el uso de redes sociales y paginas web con contenido no apto para menores de edad durante la jornada escolar genera efectos negativos sobre el proceso de aprendizaje, propiciando la dispersión, la ansiedad, la falta de atención sostenida y, en algunos casos, la aparición de fenómenos como el acoso digital o la exposición a contenidos perjudiciales y no aptos para menores de edad», afirmó en los fundamentos la legisladora.

    Stillger espera que esta propuesta tome estado parlamentario en las próximas sesiones del 23 y 24 de abril.

    En cuanto a la ley para restringir el uso de celulares continúa debatiéndose en la comisión de Educación. Las y los diputados aguardaban que el sindicato docente ATEN se pronuncie sobre esta iniciativa antes de emitir un despacho.

    No está claro aún cómo se implementaría y si efectivamente alcanzará a todos los niveles educativos.