Zapala

Pavimento en 12 de Octubre: antes de fin de año culminarán las obras en el tercer tramo

El Intendente Carlos Koopmann visitó los avances de una de las obras de conectividad más destacadas de los últimos años en Zapala. Estimó que previo a cerrar el 2023, estará culminado el tramo que conecta calle Lanín con Av. del Trabajador.

De a poco, la localidad empieza a despedir un nuevo año. A cargo del Municipio, los cambios se replicaron en diferentes sectores de la ciudad, y mes tras mes la nueva visual ya se hizo parte del cotidiano de los zapalinos y zapalinas.

El pavimento, cordón cuneta y los servicios son algunos de los aspectos que más solicitan los vecinos. En el marco del “Plan + Futuro” fue la piedra angular de la gestión. En este sentido, la calle 12 de Octubre fue de las obras más icónicas, ya que el nuevo pavimento permitió conectar con mayor fluidez y agilidad el B° Don Bosco con el B° Jardín.

Si bien el pavimento ya fue inaugurado desde Mitre hasta Lanín, y ha mejorado notablemente el tránsito por la zona aliviando el uso de otras calles troncales, todavía falta culminar detalles y el respectivo corte de cinta hasta Av. del Trabajador.

Allí es donde actualmente las labores se centran en la finalización del boulevard que servirá de sector para posicionar las luminarias, sumado a la separación de ambos carriles.

“Si Dios quiere vamos a estar inaugurando este tercer tramo que falta antes de fin de año, con la idea de que los vecinos de Zapala tengan mejor conectividad y accesibilidad a los barrios”, dijo Koopmann, al tiempo que agradeció y felicitó a todas las personas que han hecho posible esta obra.

Con más vinculaciones y pavimento, la ciudad ha mejorado considerablemente su situación en relación a años anteriores, lo cual es celebrado y aprobado por toda la comunidad.

Policía Federal desbarató a una banda dedicada al tráfico de material de abuso sexual infantil

En la provincia de Neuquén, la Federal allanó una vivienda de Zapala que permitió detener a un sospechoso mayor de edad. También hubo operativos en Buenos Aires y Tucumán.

Con un mega operativo en distintas provincias, la Policía Federal desbarató a una banda dedicada al tráfico y posible producción de imágenes de abuso sexual infantil que funcionaba desde distintos puntos del país. Se secuestró tecnología y hubo varios demorados.

Con un mega operativo en distintas provincias, la Policía Federal desbarató a una banda dedicada al tráfico y posible producción de imágenes de abuso sexual infantil que funcionaba desde distintos puntos del país. Se secuestró tecnología y hubo varios demorados.

Según la información que pudo conseguir LMNeuquén, la causa se venía trabajando hace un año con la División de Delitos Sexuales de la Policía Federal con base en Buenos Aires, quienes recibieron información aportada por el FBI de Estados Unidos a través de Interpol respecto de una presunta banda que se dedicaba a la difusión y comercialización de imágenes de abuso sexual infantil (erróneamente denominado también "pornografía infantil").

Ante esto, y dado que la investigación involucraba a personas de la región, la Policía Federal con asientos en Neuquén también comenzó a intervenir con diversas tareas tendientes a determinar la identidad y ubicación de las personas sospechosas a través de un minucioso trabajo de inteligencia.

Fue así que, finalmente, varias diligencias se llevaron adelante esta semana en distintos puntos del país, que incluyeron: Provincia de Buenos Aires, CABA, Tucumán, Neuquén capital y Zapala.

Es que en el caso de las diligencias llevadas adelante en la provincia, primero se habría dado con un dato en la capital, aunque no se trataba de uno de los sospechosos. Ese operativo llevó a allanar una vivienda en Zapala en la que se dio efectivamente con uno de los imputados, un hombre mayor de edad que quedó detenido y sería trasladado en las próximas horas a una dependencia de la Federal.

En tanto, en los allanamientos realizados fuera de la provincia también se logró detener a más de los presuntos ofensores sexuales, así como también secuestrar tecnología que deberá ser peritada: computadoras, celulares, entre otros elementos.

El Municipio puso en marcha un intensivo control canino y poblacional

Acorde a la Ordenanza N° 334/08, se dejan manifiestas las obligaciones y responsabilidades de cada propietario y/o tenedor de caninos y felinos. En ese sentido, inició el pasado lunes un censo poblacional y control canino en el B° Bella Vista.

Dicho sector es el primer barrio de la ciudad en recibir la visita de los inspectores municipales, dependientes de la Fiscalía Administrativa. Ellos, son los responsables de visitar casa por casa y dialogar con vecinos y vecinas con respecto a la cantidad de mascotas, edad, tamaño, raza, si poseen carnet de vacunación y si se encuentran esterilizados, entre otros.

En este sentido se busca hacer hincapié en la tenencia responsable de mascotas, al brindar un hábitat acorde, alimentación, atención sanitaria y prevención de enfermedades infecto contagiosas.
Es por ello, que será interpretación de la autoridad de aplicación cuando el titular no brinde a su mascota un trato adecuado en lo que respecta a la tenencia responsable. Por ello, tendrá la facultad a labrar el acta contravencional y su posterior remisión al Juzgado Municipal de Faltas.

También se adelantó que todo propietario y/o responsable de canino y/o felino está obligado a inscribir su mascota en el Registro Municipal Canino y Felino a partir de los cuatro (4) meses de edad. Todos detalles que serán oportunamente informados por el cuerpo de inspectores en estas visitas que iniciaron el pasado lunes.

Para cerrar, los propietarios están obligados a declarar con verosimilitud la cantidad de mascotas que posee. La falsedad de los datos respecto de número de canes a registrar, faculta a la autoridad de aplicación a labrar el acta contravencional. Los propietarios y/o responsables de canes considerados potencialmente peligrosos, al momento de proceder a su Inscripción en el registro individual canino, deberán acreditar un certificado extendido por profesional veterinario, el que determinara que el can no parece conductas anómalas de carácter agresivo que pueda afectar la salud y/o seguridad de las personas.

Las calles que fueron visitadas en las últimas horas fueron 9 de Julio, Picardi, Berbel, Riganonti, Jorge Posse, Falcioni y Giovanetti.

La Liga Comunitaria de Fútbol Infantil tuvo su gran cierre

En un vibrante cierre que marcó el fin de la Liguita Comunitaria de fútbol en Zapala, cientos de jóvenes talentosos de categorías desde 2018 hasta Sub 14 protagonizaron emocionantes partidos.

La jornada deportiva tuvo lugar en diversas canchas, incluyendo el recientemente reacondicionado Polideportivo, y las dos canchas de AFUVEZA (Asociación de Fútbol de Veteranos de Zapala). Tras meses de arduo trabajo, la cancha de césped natural del Polideportivo culminó con sus labores de la instalación del sistema de riego, y permitió que los jugadores y jugadoras pudieran estrenarla.

Este evento tan esperado contó con la participación activa de cerca de 900 jugadores, quienes a lo largo del año dieron lo mejor de sí en cada encuentro, haciendo de la Liguita Comunitaria un éxito rotundo. El acompañamiento constante de chicos, asociaciones e instituciones demostró el fuerte vínculo que se ha creado en la comunidad en torno a este evento organizado por el Municipio.

El cierre oficial una celebración doble. En primer lugar, se reconoció el esfuerzo y la dedicación de los equipos con presentes que consistieron en valiosos elementos deportivos. Los organizadores consideran que el material didáctico sería de gran utilidad para el desarrollo continuo de las habilidades futbolísticas de los jóvenes talentos locales por lo que fueron entregados a cada institución.

La celebración no estaría completa sin un rico almuerzo, donde se sirvieron deliciosos choripanes. Este momento de camaradería y alegría se cerró con broche de oro una temporada llena de emociones y aprendizajes en el ámbito del fútbol comunitario en Zapala.

La “Liguita” Comunitaria no solo fomentó la práctica del deporte, sino que también fortaleció los lazos entre los más pequeños de la ciudad.

El selectivo del Pre Cosquín confirmó sus fechas

El paso previo para ser parte del Festival Nacional de Folklore 2024 en Cosquín tendrá su etapa de selección durante los primeros días de enero y los ganadores de la Sede Zapala dirán presente.

El 52° Certamen Para Nuevos Valores se desarrollará del martes 2 al sábado 13 de enero en la mítica Plaza Próspero Molina de Cosquín.

Desde la organización del evento se confirmó que se desarrollarán seis rondas con la participación de los ganadores del Pre Cosquín de diferentes puntos del país, teniendo Zapala su presentación en la Ronda N°5 el domingo 10 y lunes 11 de enero.

La clasificación al selectivo en la localidad cordobesa se dio en septiembre, con un Cine Teatro Municipal que fue testigo de los grandes talentos locales que deslumbraron con sus performances.

En esa instancia los ganadores fueron:

Solista vocal: Samanta Juncos y Mario Suarez.
Conjunto instrumental: Trio Siete Venas.
Solista de malambo: Andrés Barril.
Conjunto de malambo: Kutral Malambo.
Pareja de baile Tradicional: Rivas-Reyes.
Pareja de baile estilizado: Huenul-Costa.
Conjunto de Baile Folclórico: Compañía de Danzas Petrolero Argentino.

La quinta jornada, en la cual participará Zapala, también tendrá artistas de Pampa del Infierno (Chaco), Clorinda (Formosa), Merlo (Buenos Aires), Oberá (Buenos Aires), Salta, Las Heras (Santa Cruz), Alberti (Buenos Aires), Junín (Mendoza) y La Matanza (Buenos Aires).

Posteriormente, quienes queden seleccionados tendrán la chance de participar del 20 al 28 de enero del 64° Festival Nacional de Folklore.

Zapala presente en la Guía de Museos de Neuquén

A través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de las Culturas y la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural se presentó la Guía de Museos de Neuquén en formato digital.

Esta guía de acceso libre reúne toda la información referida a los museos de la provincia, entre los que destacan tres grandes exponentes zapalinos: el Museo Histórico Municipal, el Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. Dr. Olsacher y la Sala de Arte Marta Such.

La Guía de Museos se encuentra subdividida en temáticas por museos y es presentada en formato PDF, con acceso a través de código QR o a través del link https://drive.google.com/file/d/1qAi0doWx0ltQyb5iDiuJ6L6qdtnXOwMK/view?usp=drive_link.

Este trabajo comenzó a inicios de 2019 y, si bien ya existía un relevamiento anterior, el mismo alcanzaba solo datos geográficos y de contacto de cada museo.

Lo que se hizo con este relevamiento fue buscar información detallada sobre cada uno de los museos, realizando además un procesamiento con una base de datos fotográfica.

Las locaciones zapalinas se encuentran en las páginas 48 (Museo Histórico Municipal), 63 (Olsacher) y 70 Sala Marta Such).

La provincia del Neuquén posee en la actualidad alrededor de 43 museos de diversas características y dependencias. Ampliando el rol que cumple la Ley de Museos, sancionada durante el 2022, la Guía de Museos es un compendio de información referente a todos los museos que actualmente funcionan en el territorio provincial, proporcionando información sobre las instituciones y sus colecciones y los datos de contacto actualizados, logrando de esta forma realizar un recorrido por todo el territorio provincial a través del patrimonio cultural.

LG-US998

El Trail del Michacheo dio a conocer sus premios

El Trail del Michacheo cuenta los días para la última gran cita del 2023 del running en Zapala y, para ir calentando motores, anunció los premios en efectivo que se entregarán.

Desde las redes sociales de la Secretaría de Deportes se comunicó que habrá un interesante monto económico a repartir entre aquellos corredores y corredoras que finalicen en los primeros puestos en la carrera del domingo 10 de diciembre.

Así, los premios de la edición de este año quedarán de la siguiente manera:

General de 21K Femenino y Masculino:

1° puesto: $55000.

2° puesto: $45000.

3° puesto: $40000.

4° puesto: $30000.

5° puesto: $20000.

General 10K Femenino y Masculino:

1° puesto: $35000.

2° puesto: $25000.

3° puesto: $15000.

4° puesto: $10000.

5° puesto: $8000.

21K Femenino y Masculino +60 y +70

1° puesto: $20000.

10K Femenino y Masculino +60 y +70

1° puesto: $20000.

Vale recordar que las inscripciones para la carrera estarán abiertas hasta cuatro días antes de la competencia a través de https://www.inscripciones.bahiacorre.com.ar/V5/.

Hasta el momento ya son 264 los inscriptos para el Trail, demostrando el gran interés que despiertan este tipo de carreras en Zapala y la región.

Además, los primeros 400 inscriptos que completen el pago contarán con su kit, el cual incluye la remera de la competencia.

Por su parte, la entrega de kits se realizará el sábado 9 de 15 a 18 hs en el Gimnasio Fortabat (Av. Avellaneda 2410).

Acto de Proclamación de autoridades electas

La Junta Electoral Municipal de Zapala llevó adelante el miércoles por la tarde y en instalaciones del Cine Teatro Municipal el acto de proclamación para las autoridades de la ciudad, durante el periodo 2024-2028.

La presidente de la Junta Electoral Municipal de la ciudad de Zapala, Dra. Laura Pizzipaulo, encabezó este acto para las autoridades del próximo periodo en la ciudad de Zapala. Se pudo apreciar un gran acompañamiento de vecinos y vecinas en las instalaciones de nuestro histórico cine.

Las autoridades para el próximo periodo son:

Carlos Koopmann, reelecto Intendente, mientras que el Deliberante quedará conformado por Víctor Chávez, Gabriela Aliaga, Jorge Castillo, Lucrecia Meier, Damián Herrero, Camila Sepúlveda, “Chicha” Campo, Masciochi, Hugo Cabas, Patricia Melinao, Mirta Curaqueo.

Recordamos que en el Concejo Deliberante, el MPN contará con una amplia mayoría, ya que se destacan ocho concejales propios más un aliado.

Además de Pizzipaulo, estuvieron presente el Vocal Titular de la Junta Electoral, Julio Pichaud, Dra. María Inés Zavala, la Vocal Suplente, Karina Andrea Tisot y el Secretario Ad-Hoc, Marcelo Baldi. A ellos, se le sumaron autoridades del Gobierno provincial y representantes de la Legislatura.

En la previa a la entrega de diplomas con firma de libro de actas en el escenario, se entonaron los Himnos, tanto nacional como provincial. Luego se hizo la lectura del acto de proclamación, y sobre el cierre se entregaron presentes a los miembros de la Junta Electoral.

En redes sociales, el reelecto jefe comunal expresó: “Estoy muy contento porque hoy fue un acto muy lindo. Vimos un cine colmado de vecinos acompañando a los concejales y a la Junta, que es un acto de democracia más”.

“Nos queda más de un mes y medio de gestión, pero los objetivos serán tener una excelente relación con el Gobernador Electo, Rolando Figueroa y el Presidente Electo, Javier Milei”, agregó y dejó en claro que “todos somos neuquinos y argentinos, por lo que hay que trabajar de manera mancomunada para tener excelentes resultados”.

Para cerrar, dijo que “queremos seguir terminando las obras iniciadas e intentar terminar el año con familia, amor y que todos los argentinos tengamos una mejor calidad de vida”.

Un soldado en la mira por el homicidio de Pablo Córdoba: “Sabe mucho más de lo que dice”

La Justicia imputó a otro soldado por encubrimiento. Tenía valiosas filmaciones en su celular de la víctima cuando agonizaba y las borró.

La Justicia Federal imputó a un soldado por el homicidio de Pablo Córdoba, quien murió el primero de junio pasado en el hospital de Zapala, luego de haber sido encontrado con dos disparos durante una guardia nocturna, en el puesto del Grupo de Artillería 16, del Ejército Argentino.

"No sabemos si se encubre a sí mismo o encubre a otras personas, pero estoy segura que sabe mucho más de lo que dice", expresó Natalia Uribe, la mamá de la víctima, en diálogo con LMNeuquén.

El soldado que imputaron por encubrimiento era compañero de Pablo. Declaró varias veces ante la Justicia Federal, y en una de sus declaraciones, dijo haber filmado a la víctima mientras agonizaba, y que tales imágenes eran claves para esclarecer los momentos previos.

"El juez federal de la causa -Hugo Greca- no le pidió en ese momento el teléfono, lo hizo después. Y cuando lo hizo, el joven manifestó que ya no lo tenía, se lo habían robado. La Policía lo encontró en la casa de la chica que supuestamente se lo había sacado. Pero ya había borrado el video y reseteado el celular", contó la madre de Pablo.

Dijo que conoce al imputado porque fue a declarar como testigo varias veces y era compañero de curso de su hijo.

En las imágenes que borró, el arma que fue hallada en el lugar habría estado en otra posición. "No estaba encima de mi hijo, si no al costado. Pero lamentablemente esas imágenes se perdieron porque a los dos días formatea el celular y esta evidencia se pierde", agregó la mujer.

Indicó también que el imputado declaró haber compartido el video con una tía. Pero llamativamente a ella se le arruinó su teléfono celular. "Muy raro todo", consideró la madre de Pablo.

Confesó que "son días muy difíciles" para la familia de Pablo. Es que se van a cumplir seis meses de la muerte de Pablo y todavía no saben qué pasó y quiénes son los asesinos. "Todo está tomando un tiempo que a nosotros nos desespera y es un dolor muy grande viendo el mal accionar de quiénes deberían brindar justicia", manifestó la mujer.

El caso tuvo una primera hipótesis apresurada que apuntó a un suicidio. Ya quedó descartada, luego de demostrar que el fusil utilizado no tenía huellas. La causa tuvo un giro sorpresivo y cambió la carátula de muerte dudosa a homicidio. En ese marco, se siguen varias líneas de investigación. Una de ellas pone un manto de sospecha sobre el soldado imputado.

"No descartamos nada. Es muy sospechoso todo el accionar de este joven, desde la primera vez que declaró. Tira mucha data en cada declaración y parecen maniobras para tapar algo más grande", advirtió.

La imputación por encubrimiento tramita como un expediente aparte de la causa que investiga el homicidio. La madre del soldado fallecido ya se presentó como querellante. "Esperemos que pronto tengamos novedades de los asesinos de mi hijo", concluyó.

El caso ya toma una dimensión distinta, porque la muerte de Córdoba no ocurrió en un lugar cualquiera. Fue en el mismo cuartel donde en 1994 fue asesinado el soldado Omar Carrasco, un crimen que terminó con un escándalo y el fin del servicio militar obligatorio en Argentina.

Caminata por los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Será el miércoles 22 de Noviembre a las 14:30 horas en la Plaza de Los Próceres.

El 20 de noviembre se conmemoran dos eventos de vital importancia para la protección de los derechos de los niños y niñas, la adopción por parte de las Naciones Unidas de la Declaración Universal de los Derechos del Niño en 1959 y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño en 1989.

Es por ello, que el Municipio invita a la comunidad a ser parte de ésta caminata por los derechos de niñas, niños y adolescentes. Como suele ocurrir, jardines de infantes y primeros grados de las escuelas primarias suelen participar activamente de éstas convocatorias.

La actividad iniciará a las 14:30 horas con la recepción en la icónica Plaza de Los Próceres. Media hora después, comenzará la caminata por Av. San Martín, entre calles Brown y Roca.

Se informó que alrededor de las 15:45 horas será el turno de actividades recreativas, juegos, murales y la visita a stands de promoción en la misma plaza.

Para despedir este encuentro, el “Show Chicho” dirá presente para entretener y divertir a todos los zapalinos y zapalinas que acompañen.

“Que nuestras voces se escuchen y nuestros pasos suenen fuerte”, reza el slogan para la edición de la caminata 2023.