Nacionales

La CGT definió un paro general para el 10 de abril: no habrá trenes ni colectivos

Además, realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

Luego de una extensa reunión en la sede histórica de Azopardo 802, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), decidió realizar un paro general de 24 horas el jueves 10 de abril.

Para acompañar el paro hará una movilización el día previo. El miércoles habrá una concentración en el centro porteño que coincidirá con la habitual marcha de los jubilados, que en las últimas dos semanas tomó un volumen mayor en las adyacencias del Congreso de la Nación. La central obrera respaldará en la calle todos los reclamos que los jubilados vienen realizando semana a semana.

El Gobierno habilitó la privatización de Intercargo: venderá el 100% de sus acciones mediante una licitación

La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial. La compañía presta servicios de rampa y traslado de pasajeros en aeropuertos.

El Gobierno habilitóla privatización de Intercargo, la empresa que presta servicios de rampa y transporte de pasajeros en 21 aeropuertos del país. La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial y autoriza la venta total de la empresa, con un llamado a licitación pública nacional e internacional.

Mediante el decreto 198/2025, el Ejecutivo autorizó “el procedimiento para la privatización total de Intercargo bajo la modalidad de venta de acciones, conforme lo establecido en el inciso 2) del artículo 17 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias”.

A pesar de que la empresa registró superávit (reportó $1245 millones en 2023 y $9636 millones hasta mediados de 2024), el Ejecutivo mantuvo firme su postura privatizadora: “No importa si la empresa funciona bien, el Estado no debe administrarlas”.

El Ejecutivo argumenta que la empresa no está en condiciones de afrontar las inversiones necesarias para modernizar sus servicios sin apoyo financiero estatal. La privatización busca:

  • Incorporar capital privado para mejorar la infraestructura.
  • Fomentar la competencia en el mercado aerocomercial.
  • Garantizar una mayor calidad en la atención de las aerolíneas y pasajeros.

Impacto en el sector aéreo

La medida se enmarca en la política de desregulación del mercado aerocomercial, que permite que empresas privadas también puedan brindar servicios de rampa en aeropuertos argentinos.

Próximos pasos

  • El Estado procederá a la venta del 100% de las acciones de Intercargo.
  • Se contratará a una entidad nacional o internacional para tasar la empresa y establecer un precio de referencia.
  • Se espera que la medida genere un mercado más competitivo, beneficiando a aerolíneas y pasajeros con mejores precios y mayor calidad de servicio.

Cómo es la infraestructura de Intercargo

Una buena parte de los equipos de Intercargo tienen muchos años de uso, según se desprende del resultado de una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a la que accedió TN. Este documento -realizado en julio de 2024- muestra que la firma opera con equipamiento que registran décadas de antigüedad.

Según el informe elaborado por la SIGEN la empresa cuenta con:

  • 486 equipos motorizados (40,3% del total) tienen más de 30 años de antigüedad.
  • 12 plataformas elevadoras tipo “tijera” superan los 20 años (54,5% del total).
  • 15 Pay Movers, los vehículos utilizados para mover aeronaves, tienen más de 30 años.
  • 26 tractores livianos tienen una antigüedad mayor a 20 años (34,2% del total).

  • FUENTE TN

El Gobierno denunció a la jueza que liberó a los detenidos por los incidentes en el Congreso

El Ministerio de Seguridad realizó la presentación contra la magistrada Karina Andrade por los delitos de prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado.

El Gobierno denunció a la jueza, Karina Andrade, que liberó a los detenidos por los incidentes en el Congreso durante la marcha de jubilados del miércoles pasado. La presentación la hizo Fernando Soto, funcionario del ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich. Es por los delitos de prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado. Según pudo saber TN la presentación fue a las 07.30, y cayó en el juzgado federal de María Servini, y en la fiscalía de Eduardo Taiano.

En la denuncia el Director Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos del Ministerio mencionó la presencia de “grupos organizados de ‘barras bravas’ de diferentes parcialidades deportivas” como “Chacarita, Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, y Los Andes, entre otros clubes”, en la marcha de jubilados al Congreso, el miércoles pasado.

En la presentación se advirtió que “los grupos movilizados, que nada tenían que ver con una convocatoria de personas mayores de edad jubiladas, inmediatamente que llegaron a la zona del Congreso Nacional comenzaron a agredir a las Fuerzas de Seguridad con empujones, golpes, piedras, armas blancas y armas de fuego”. Mencionaron que estos grupos “incendiaron objetos de la vía pública, una moto policial y un patrullero de las Fuerzas de Seguridad, rompieron y dañaron bienes públicos y lesionaron a más de una docena de policías”. Sumado a lesiones a miembros de las fuerzas de seguridad.

Alertaron que estos grupos “actuaron clara y evidentemente en forma organizada, movilizando un gran número de personas que ejercieron actos de violencia de extrema gravedad". Destacaron que “la violencia ejercida fue premeditada y organizada, puesto que los agresores ya arribaron a la movilización munidos de instrumentos contundentes (palos, fierros), armas blancas (facas, cuchillos) armas de fuego, clavos de tipo ‘miguelito’ para pinchar las gomas de las ruedas de los ciclomotores y los patrulleros de las Fuerzas de Seguridad y elementos para iniciar incendios, entre otros objetos inequívocamente destinados a agredir, causando daños y lesiones”.

Advirtieron que “la organización de la movilización, destinada a provocar disturbios enfrentando a la policía y generar ‘represión’, fueron ejecutados por grupos de ‘Barras Brava’, verdaderas asociaciones ilícitas que utilizan la violencia y la comisión de delitos para sostener sus ‘negocios’“. Además, que ”la movilización, orquestada previamente para actuar en forma gravemente violenta, buscó impedir el libre ejercicio de las facultades constitucionales del Poder Ejecutivo Nacional”.

Explicaron que “al evaluar que los delitos denunciados abarcaban la comisión de los delitos de Daño, Resistencia a la Autoridad y Lesiones, investigados en la Justicia de la Ciudad”, consideraron que “la Justicia Federal debería avocarse a la actuación en curso ante esa Magistratura Local, disponiendo la declaración de incompetencia por el sistema de ‘inhibitoria procesal”. Mencionaron que “los hechos allí investigados son un conjunto de acciones directamente relacionadas con los tipos de Sedición, Atentado al Orden Constitucional y la Vida Democrática y Asociación Ilícita Agravada”.

Las acusaciones del Gobierno a la jueza que liberó a los detenidos por los incidentes en el Congreso

El Gobierno mencionó entre las acusaciones a la jueza Andrade, que liberó a los detenidos por los incidentes en el Congreso del miércoles pasado:

  • “Omitió la aplicación de las normas procesales (que son de aplicación diaria y común en todos los procesos) y ‘se inventó’ un procedimiento propio, por el cual se arrogó la facultad de entrometerse en las facultades del Fiscal, sin conocer el caso y sin tener habilitada la jurisdicción por una controversia entre las partes, otorgando la libertad de los detenidos en flagrancia. Además, la juez no intervino en las actuaciones que estaba labrando la fiscalía, sino que dictó su resolución a través de WhatsApp”.
  • “Para recibir los avisos fiscales de detención, la juez (sin que esté previsto en la Ley) armó un grupo de ‘mensajería instantánea’ con la fiscalía y la defensa en turno. Pero fue mucho más allá de ‘recibir’ el formal aviso fiscal del trámite de detenciones por flagrancia, ya que permitió que la defensa (que no fue designada por ningún imputado y por lo tanto, no era parte en el proceso penal de flagrancia), hiciera planteos de nulidad".
  • “La resolución de la Juez Karina Andrade, que rápidamente dispuso la libertad de casi todos los detenidos, consistió en un grave incumplimiento a las normas penales en vigencia. Encima todo ello sin dejar registro oficial, sin la intervención de los representantes de las partes ni a las Personas Víctimas de los hechos cometidos, siendo que existen Leyes Locales y Nacionales que expresamente regulan los derechos de las víctimas".
  • “Violando la Ley, omitiendo respetar el principio acusatorio emergente del artículo 13 inciso 3 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y avasallando el carácter de magistrados de los fiscales, ‘inventándose’ un Código Procesal Penal propio -y todo a través de WhatsApp-, decidió la inmediata libertad de 114 detenidos sin haber siquiera accedido a las actuaciones, sin haber controlado la prueba y sin haber verificado la existencia de antecedentes penales de los detenidos (los que contaban con frondosos antecedentes por lesiones, atentado a la autoridad, amenazas agravadas, tenencia de armas de fuego, tráfico de estupefacientes y robos agravados, entre otros delitos). De los detenidos liberados ‘anticipadamente’ (y en forma absolutamente ilegal), muchos de ellos cuentan con antecedentes penales".
  • ”Cuando la Juez Karina Andrade dictó una resolución disponiendo la libertad de los 114 detenidos, sin que su jurisdicción hubiera sido promovida por partes legítimas, pasando por encima del rol de los magistrados fiscales y frustrando en gran medida la pesquisa, incurrió claramente en los delitos de prevaricato, abuso de autoridad y encubrimiento".
  • “La decisión de liberar a los detenidos fue un mero acto de voluntad de la juez, basado en pura ideología".
  • “Tirar piedras, quemar patrulleros, incendiar recipientes de basura y destruir bienes públicos no son formas legítimas de ‘reclamar’ y, por el contrario, son constitutivas de delito”.
  • “La intención ‘política’ de lo decidido por la juez se advierte cuando, con posterioridad, al tomar conocimiento de la posibilidad de ser denunciada, adujo que otro argumento de lo decidido -que no ‘escribió en la resolución’- fue que, según ella ‘no había lugar para alojar a las personas detenidas’”.

Fuente TN

Se dio a conocer la secuencia completa del disparo a Pablo Grillo: el fotógrafo continúa en grave estado

En Telenoche mostraron por primera vez la secuencia registrada en la plaza del Congreso, tomada desde un dron.

El miércoles pasado, durante la marcha de los jubilados en la plaza del Congreso de la Nación, Pablo Grillo resultó herido por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza. El fotógrafo continúa internado y, tras ser intervenido, lucha por su vida.

En Telenoche dieron a conocer imágenes exclusivas del momento exacto en el cual Pablo Grillo recibe el impacto en la cabeza. Las imágenes fueron tomadas por un dron comandado por Agustín Beltrame.

“Es la primera vez que se va a ver esto. Se identifica a un gendarme que se acerca hasta un camión al lado de la Policía Federal y dispara. Se ve cómo va esa cápsula de gas e impacta en Pablo”, relató Rodrigo Alegre.

La secuencia completa del disparo a Pablo Grillo

“Hay una causa judicial, la tiene la Justicia Nacional. Inicialmente se había arrancado una causa con la Procuraduría de Violencia Institucional y ahí se formó una causa que la tiene la Fiscalía Nº 11 de la Ciudad de Buenos Aires y el Juzgado Criminal y Correccional Nº 3″, informó Rodrigo Alegre en Telenoche.

“Los efectivos de las distintas fuerzas de seguridad parecían tranquilos, no estaban en postura de ataque, ni mucho menos. Y, por lo que hemos aprendido por toda esta situación, este tipo de gases lacrimógenos se tienen que tirar hacia la altura o con una inclinación hacia arriba”, detalló Dominique Metzger.

Por otro lado, Rodrigo Alegre subrayó que el caso “está caratulado como una lesión grave”. “La Justicia tiene que definir si esto es una lesión grave dolosa, si hubo una intención de tirar a matar en concreto, o hubo una lesión grave culposa, que fue involuntaria y sin necesidad de tirar a matar”, agregó el periodista.

“Hoy hubo otras presentaciones: el Centro de Estudios Legales y Sociales hizo una, la Asociación de Reporteros Gráficos también hizo una denuncia que cayó en la Justicia Nacional. Y en paralelo, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a la cabeza de Patricia Bullrich, formuló una denuncia en Comodoro Py, que va a tramitar en el Juzgado Federal Nº 11, responsabilizando por los desmanes a los barrabravas, a dos intendentes del PJ y también mencionando algún club de segunda división”, cerró.

Cómo continúa el estado de salud de Pablo Grillo

Desde el Hospital Ramos Mejía, un periodista de Telenoche dio a conocer las últimas novedades. Resaltó que hoy los médicos le realizaron a Pablo Grillo una tomografía computada que determinó que, además del cuadro que venía soportando, el fotógrafo tenía un hematoma en el cerebro.

“De inmediato, al mediodía, los médicos lo llevaran al quirófano. A media tarde salió el resultado que buscaban los médicos: resultado satisfactorio en ese aspecto en particular”, remarcó el periodista que, de todas maneras, aclaró que “el estado de salud de Pablo sigue siendo crítico”.

Pablo pelea por su vida tras haber recibido un tremendo impacto de un gas lacrimógeno (Video: Telenoche)

El padre de Pablo Grillo, por su parte, declaró que su hijo “sigue en estado crítico”. “Hay ciertos indicios que son levemente esperanzadores. Ahora le van a hacer una tomografía y después nos iban a informar”, agregó el hombre. Con el dolor que lo llevó hasta las lágrimas, concluyó: “El cariño de la gente me llena”.

A una semana del temporal, reabrió un jardín en Bahía Blanca: la alegría de las maestras y los padres

El Jardín de Infantes y Maternal “Colibrí” recibió a los chiquitos por primera vez después de la tragedia.

Bahía Blanca se recupera del salvaje temporal que sufrió el pasado viernes 7 de marzo que dejó a la ciudad bajo el agua. A una semana de la tragedia, reabrió un jardín de infantes y se retomaron las clases. La alegría de las maestras y el acompañamiento a las familias que sufrieron los destrozos de la brutal tormenta.

Esta mañana el Jardín de Infantes y Maternal “Colibrí” recibió a los chiquitos por primera vez después de la intensa lluvia y el equipo de TN estuvo dialogando con las maestras. “Esto va a ser parte de un proceso de adaptación a toda la normalidad. Cada infancia tiene sus tiempos y sus modos de atravesarlo”, señaló la ‘seño’Mari.

Si bien recién este viernes pudieron retomar las actividades con normalidad, el primer contacto con las familias lo hicieron el pasado domingo 9 de marzo. “La representante legal, la directora y todas las docentes estuvimos en contacto con las familias. Nos juntamos en el jardín, estuvimos llamando por teléfono, fuimos hasta las casas con nuestros autos y corroboramos que estén bien”, indicó la maestra.

Cuando entraron a la institución después del temporal se encontraron con que el agua había arruinado algunos elementos, por lo que en este nuevo comienzo tuvieron que prescindir de algunos materiales. Según contó Mari, algunos juguetes se perdieron y otros aún se están secando. Afortunadamente las aulas están en condiciones, lo que facilitó la vuelta a clases.

En la primera reunión dividieron tareas, algunas se quedaron a limpiar el jardín, otras fueron a visitar a las familias y otras colaboraron en algún comedor. Todo en medio de sus propias realidades, ya que el temporal afectó a todos los bahienses en mayor o menor medida, incluidas las maestras.

El jardín Colibrí recibe a nenes de 2, 3, 4 y 5 años. Tienen entre 15 y 20 chiquitos por sala y sólo en el turno mañana, asisten unos 60 menores. “La idea es abrir el jardín como un espacio de contención. Acompañar a las familias, a quienes lo necesiten, escucharlos a ellos. Que sientan que todo va tomando color y volver a la normalidad”, indicó la seño Mari.

Es como empezar de cero, como volver a empezar las clases porque habíamos empezado el miércoles 5 de marzo y tuvimos sólo dos días de clases”, concluyó la docente.

El intendente de Bahía Blanca estimó que se necesitarán al menos $400.000 millones para reconstruir la ciudad

Este domingo, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, dio una conferencia donde informó que la inundación dejó daños por 400.000 millones de pesos en infraestructura. Pese a que ya pasaron 48 horas de las intensas lluvias que cayeron y provocaron el desborde del canal Maldonado y del Arroyo Napostá, todavía las calles continúan anegadas y las casas quedaron inhabitables.

“Sabemos el dolor que nuestra gente está pasando”, dijo el funcionario frente a los distintos medios de comunicación. Y agregó: “Hoy nos vuelve a tocar atravesar este momento en esta ciudad, a sus vecinos, gente noble, trabajadora, respetuosa. Pero así como nos pusimos de pie por lo ocurrido aquel 16 de diciembre en estos 15 meses que estuvimos trabajando, vamos a trabajar para llegar a donde debemos llegar”.

Nota TN

Fotos internet - diario Clarin

El Gobierno oficializó el duelo nacional de tres días por los muertos en el temporal en Bahía Blanca

El Gobierno oficializó el duelo nacional de tres días por los muertos en el temporal en Bahía Blanca

El decreto se publicó este lunes. Hasta el momento, son 16 las víctimas fatales y hay 1450 evacuados.

El Ejecutivo decretó tres días de duelo nacional por los fallecidos en el temporal de Bahía Blanca. La medida, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, declara en su artículo 1° el “Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de tres días a partir del día de la fecha”.

Además, en el artículo 2° establece que “la Bandera Nacional permanecerá a media asta en los edificios públicos”. El decreto también remarca que “el Gobierno nacional, en coordinación con las autoridades locales, se encuentra adoptando las medidas necesarias con el fin de asistir a los damnificados”.

Y agrega que “el Gobierno y el Pueblo de la Nación Argentina acompañan con su solidaridad y pesar el dolor de toda la población y de los familiares de las víctimas”.

Antes de la publicación en el Boletín Oficial, la Oficina del Presidente difundió un comunicado: “En tiempo récord desde que se dispararon las alertas sobre esta catástrofe, el Gobierno puso a disposición todos sus recursos para tareas de rescate, evacuación, tratamiento médico, alojamiento y más”.

“El Ministerio de Seguridad Nacional y la Agencia Federal de Emergencia, pusieron en funcionamiento el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), a través del cual la Prefectura Naval, la Gendarmería Nacional y el Ministerio de Defensa -que desplegó a las Fuerzas Armadas-, fueron enviadas al terreno para asistir a los afectados con vehículos de evacuación terrestre y fluvial”, explicó el texto.

Hasta el momento, son 16 las víctimas fatales del temporal, hay más de 900 evacuados y 100 llamados por personas desaparecidas. En ese sentido, y según informó la administración libertaria, los cuarteles del Batallón de Comunicación 181 y la Base Naval Puerto Belgrano están funcionando como centros de evacuación.

Asimismo, las fuerzas involucradas trabajan junto a las autoridades locales y provinciales en la localización de aquellos que aún siguen siendo buscados por sus familias.

El documento también destacó el operativo del Ministerio de Capital Humano, que trasladó insumos básicos a través de vuelos de la Fuerza Aérea Argentina. El Ministerio de Salud, por su parte, aportó ambulancias, medicamentos y un hospital móvil con 40 plazas para reforzar el sistema de emergencias local.

“El Ministerio de Economía aprobó una ayuda económica extraordinaria al municipio de Bahía Blanca de $10.000 millones para reparación de los daños ocasionados y asistencia directa en el proceso de recuperación de la ciudad”, agregó el Ejecutivo.

Para cerrar, el Ejecutivo manifestó que “todas las áreas del Gobierno permanecerán abocadas, junto al municipio de Bahía Blanca y la provincia de Buenos Aires, a la asistencia de los damnificados en este momento de dolor para todos los argentinos”.

Fuente TN

Temporal trágico en Bahía Blanca: hay al menos 16 muertos y el 40% de la ciudad no tiene luz ni agua

El Gobierno decretó tres días de duelo nacional. Hay más de 100 llamados por personas desaparecidas y 1443 evacuados.

  • Hay distintos puntos de recolección de donaciones en el AMBA para asistir a los damnificados de Bahía Blanca.
  • El Gobierno decretó tres días de duelo nacional.
  • Hay 16 muertos, hay más de 100 llamados por personas desaparecidas y 1443 evacuados.
  • El 40% de la ciudad no tiene luz ni agua. 
  • El viernes cayeron más de 400 milímetros de agua en Bahía Blanca, casi el promedio anual, y la ciudad se inundó.

Hay distintos puntos de recolección de donaciones en el AMBA para asistir a los damnificados de Bahía Blanca

Desde clubes de fútbol como Independiente y Racing, hasta el Tren Solidario que partirá desde constitución, iglesias y fundaciones, hoy en distintos puntos del AMBA se recopilarán donaciones para enviar a los damnificados por el brutal temporal de Bahía Blanca. 

FUENTE TN

Temporal. Bahía Blanca: encontraron el cuerpo del hombre que intentó ayudar a las hermanas desaparecidas

Lo confirmó Javier Alonso, ministro de seguridad bonaerense. Mientras, continúa la búsqueda de Pilar y Delfina, las nenas de 1 y 5 años.

Javier Alonso, ministro de seguridad bonaerense, confirmó que lograron identificar a la víctima número 16 del temporal en Bahía Blanca.

Se trata de Rubén Zalazar, un chofer de la empresa Andreani que sostuvo en brazos a Pilar Hecker hasta que una correntada de agua los sumergió, según lo informado por Infobae.

Según contó el funcionario, en el intento de escapar del agua, la mamá subió a la camioneta junto con sus hijas y, entonces, “vino una corriente de agua y las arrastró 350 metros”.

“Cuando se detiene la camioneta se empieza a llenar de agua, ellos se suben arriba del capot y del techo, y estando arriba, la nena grande con el muchacho y la bebé con la señora, vino otra corriente que las sumergió, y esa las arrastra unos mil metros. En ese contexto se separa de sus hijas”, explicó Alonso.

Javier Alonso, ministro de seguridad bonaerense, confirmó que lograron identificar a la víctima número 16 del temporal en Bahía Blanca.

Se trata de Rubén Zalazar, un chofer de la empresa Andreani que sostuvo en brazos a Pilar Hecker hasta que una correntada de agua los sumergió, según lo informado por Infobae.

Según contó el funcionario, en el intento de escapar del agua, la mamá subió a la camioneta junto con sus hijas y, entonces, “vino una corriente de agua y las arrastró 350 metros”.

“Cuando se detiene la camioneta se empieza a llenar de agua, ellos se suben arriba del capot y del techo, y estando arriba, la nena grande con el muchacho y la bebé con la señora, vino otra corriente que las sumergió, y esa las arrastra unos mil metros. En ese contexto se separa de sus hijas”, explicó Alonso.

“Estamos profundizando la búsqueda, con kayak y equipos de navegación, de manera superficial. Hay buzos buscando abajo, tocando fondo, pero es una zona más baja, es decir, es la salida al mar. Ya le notificamos a la familia. Es una desgracia”, añadió.

Mientras, continúa la búsqueda de Pilar y Delfina, las nenas de 1 y 5 años.

Fuente LA VOZ

Búsqueda desesperada de DELFINA y PILAR HECKER 



Buscan a dos hermanas de 1 y 5 años desaparecidas durante el temporal de Bahía Blanca

Las nenas fueron identificadas como Delfina y Pilar Hecker. Sus familiares aseguran que fueron arrastradas por la corriente
Dos hermanas de 1 y 5 años son intensamente buscadas en Bahía Blanca luego de que desaparecieran en las últimas horas durante el fuerte temporal que azotó la ciudad, el cual dejó grandes destrozos y al menos 13 muertos, según confirmaron fuentes oficiales.

Las niñas fueron identificadas como Delfina y Pilar Hecker, quienes en el mediodía del viernes salieron en auto junto a sus padres rumbo al pueblo de Mayor Buratovich. Allí se alojarían en la casa de unos parientes a fin de resguardarse de las intensas tormentas alertadas por el Servicio Meteorológico Nacional, que ya habían comenzado en la madrugada y habían provocado importantes inundaciones en varias zonas.

Sin embargo, a mitad de camino, el auto que conducía Andrés Hecker, el papá de las menores, fue alcanzado por la acumulación de agua que había en la Ruta 3 y luego arrastrado por la corriente.

En ese escenario, el chofer de una camioneta que pasaba por la zona se ofreció a ayudarlos. Y fue cuando estaban por hacer el traslado de un vehículo al otro, que las hermanas fueron alcanzadas por la inundación.

Noelia, una de las tías de las menores, especificó en diálogo con medios locales: “Ellos hicieron ese trasbordo desde su vehículo hasta la combi porque dentro del auto el agua ya era mucha. Entonces decidieron pasarse a la combi. Pero cuando se estaban subiendo vino más agua con más fuerza y los arrastró a todos”.

De acuerdo a su relato, su hermana y madre de las nenas fue arrastrada y terminó detrás de un desarmadero. Fue rescatada por un hombre que la encontró, la auxilió y le dio un teléfono para que pudiera avisar de la situación a su familia.

“Se comunicó con mi mamá a las 11 de ayer y le contó lo que le había pasado. A las 14, mi mamá llamó a ese mismo número porque mi hermana estuvo con el hombre hasta que la fueron a rescatar. A ella recién ayer por la tarde la llevaron a un centro de bomberos”, continuó la mujer.

En ese centro, la mujer pudo reencontrarse con su pareja. Sin embargo, no tuvieron más noticias de sus hijas. De acuerdo al posteo que hicieron sus tíos en la mañana de este sábado en las redes sociales, lo último que se supo de ellas fue que Delfina fue arrastrada por la corriente y que su hermana Pilar quedó sobre el techo del vehículo.Dos autos quedaron encimados trasDos autos quedaron encimados tras la fuerte tormenta en la ciudad

“Tenemos que tener fe, ser positivos y pensar que vamos a tener noticias sobre las nenas y toda la gente que estuvo desaparecida”, rogó, conmovida. “Pedimos que las autoridades se muevan, que hagan algo. Hoy todos tenemos que ser solidarios, todos somos Cerri y Bahía. Tenemos que ser empáticos con los demás y ayudar”.

Esta tarde, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, actualizó la cantidad de víctimas que perdieron la vida durante el temporal en Bahía Blanca.

Tenemos 12 personas fallecidas: 7 están identificadas y 5 no lo están. A medida que el agua baja y podemos mover principalmente los automóviles, nos fuimos encontrando con diferentes novedades. Ese es el dato más relevante”, lamentó el funcionario provincial.

Un rato más tarde, las autoridades bonaerenses confirmaron un fallecido más,

Sobre las dos localidades más comprometidas este sábado, Alonso destacó que en General Cerri “el agua descendió mucho y está en un nivel bajo, a la altura de los tobillos”.

“La localidad más complicada hoy es Ingeniero White que acumula todavía mucha agua. La pleamar está haciendo que el agua todavía no pueda drenar”, agregó.

La mayoría de las rutas siguen cortadas

Según el último parte de Vialidad Nacional, las rutas de acceso a la ciudad permanecían a as 13:50 con cortes y restricciones debido a anegamientos y socavones. La Ruta Nacional (RN) 3 en su tramo de autovía permanece cerrada entre el derivador de Punta Alta y la rotonda de Grünbein. En su trayecto hacia el sur, el tránsito está restringido, con cortes totales en los kilómetros 708 y 711.El día después del temporalEl día después del temporal de Bahía Blanca

Otras rutas se encuentran intransitables: la RN 33 y la RN 35 presentaban presencia de agua y calzadas erosionadas, con daños en los kilómetros 20, 47 y 89. La RN 228, entre Tres Arroyos y Necochea, también está anegada, mientras que la RN 229 está completamente cortada. La RN 22, en tanto, sigue siendo transitable hasta su empalme con la RN 3, aunque no permite el acceso directo a Bahía Blanca.

En cuanto al transporte aéreo, el aeropuerto local reanudó sus operaciones tras haber sido afectado por las intensas precipitaciones.

Las autoridades continúan con las tareas de rescate y asistencia a los damnificados, mientras se espera una mejora en las condiciones climáticas en las próximas horas

INFOBAE