Deportes

VIDEO | Dibu Martínez se resbaló, le convirtieron gol y estalló de furia en el Aston Villa

Dibu sufrió la caída de su arco por un tropiezo a la hora de achicar un mano a mano. Afortunadamente, su equipo ganó por 3 a 1 de manera agónica.

Aston Villa comieza a reponerse en la Premier League luego de un inicio irregular y de una dura goleada en contra ante el Liverpool en la última fecha disputada, al vencer de manera agónica al Crystal Palace por 3 a 1.

Es que hasta el minuto 87, el conjunto de Londres se estaba llevando el encuentro, pero en menos de 15 minutos contando el tiempo agregado, los de Unai Emery se repusieron y se quedaron con los tres puntos de local luego de haber iniciado el cotejo con un insólito error grupal que desencadenó en el tanto del Palace al comienzo del segundo tiempo.

En un contragolpe letal encabezado por el francés Jean Mateta por la banda derecha, entre los defensores centrales Pau Torres y Ezri Konsa intentaron jugar al fuera de juego para dejar en posición ilegal al delantero Odsonne Edouard, pero el atacante se posicionó correctamente y quedó de frente al arco custodiado por Emiliano Martínez.

Dibu, quien se había confiado en sus defensores, tuvo que salir rápidamente a achicar pero se sumó a la seguidilla de errores y sufrió un resbalón en su propia área, regalándole la definición al delantero del Crystal Palace. Así, de primera, Edouard la mandó a guardar y todo Aston Villa lamentó la caída de su arco.

Lógicamente, el arquero campeón del mundo fue el primero en mostrarse furioso con el gol convertido por el rival al golpearse las manos y posteriormente fue a buscar la pelota adentro del arco, mostrando su seño fruncido y pateando el balón directo a la zona de mitad de cancha. Así como en varias ocasiones salvó al Aston Villa, esta vez al Dibu le tocó sufrir este resbalón que afortunadamente, terminará en anécdota gracias al gran 3 a 1 a favor en el marcador con los goles agónicos de Jhon Durán, Douglas Luiz y Leon Bailey.

Argentina visita a Bolivia en la altura de La Paz

El encuentro se disputará desde las 17 (16 hora local) en el estadio Hernando Siles, ubicado a 3.650 metros de altura sobre el nivel del mar, con arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.

El seleccionado argentino enfrentará este martes a Bolivia, dirigida por Gustavo Costas, en la altura de La Paz, por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.

El partido se disputará desde las 17 (16 hora local) en el estadio Hernando Siles, ubicado a 3.650 metros de altura sobre el nivel del mar, con arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.

Luego de la ajustada victoria en el debut ante Ecuador con un golazo de tiro libre de Messi, el vigente campeón del mundo y América afrontará un duro encuentro ante Bolivia en la siempre respetada altura de su capital andina.

Bolivia, ausente en los Mundiales desde 1994, se ilusiona con volver a hacerse fuerte en La Paz para alcanzar uno de los seis cupos directos a la próxima Copa del Mundo o al menos el repechaje que acredita el séptimo lugar de la clasificación.

El equipo de Costas debutó con una dura goleada por 5-1 contra Brasil en Belém y hará su presentación como local ante un público que está más entusiasmado de ver a Messi que a la Selección.

El astro finalmente viajó a La Paz y encabezó el plantel de Lionel Scaloni pese a la molestia muscular que lo obligó a ser reemplazado sobre el final del partido ante Ecuador.

El 10 se sometió a estudios médicos por precaución y decidió subirse al avión que trasladó a la delegación nacional el domingo por la tarde.

El nuevo Messi: un capitán dispuesto a ser reemplazado como nunca antes en su ciclo en la Selección

“No es la última vez que me toque salir”, dijo tras el triunfo ante Ecuador.

El rosarino, a los 36 años, sabe que debe administrar mejor el desgaste y darles lugar a los más jóvenes.

Faltaban dos minutos para que terminara el partido ante Ecuador cuando el cuarto árbitro levantó el cartel electrónico. 14 y 10 fueron los números que aparecieron y entonces llegó la sorpresa. “¿Sale Messi?”, fue lo que se preguntaron algunos de los periodistas que estuvieron en el estadio Monumental. Y el interrogante -con bastante de asombro- no estaba mal porque rara vez el rosarino es sustituido en la Selección, muchísimo menos en partidos importantes. “Estaba cansado, seguramente no sea la última vez que empiece a salir durante los partidos”, confesó el capitán argentino. Y la sensación es que asoma un nuevo Messi.

Lo primero que conviene decir es que la alarma que se encendió sobre una posible lesión, este viernes fue despejada. Minutos después de la victoria 1-0 ante los ecuatorianos, se especuló con posibles chequeos médicos por el capitán. Pero quedaron descartados porque Leo no tiene nada. O sí: bastante cansancio producto de los 12 partidos (entre Eliminatorias, Leagues Cup, MLS y US Open Cup) que jugó en los últimos 48 días. Si viaja o no a la altura de Bolivia es algo que se definirá en el entrenamiento vespertino del sábado. La posibilidad más grande es que el futbolista de Inter Miami sea liberado por Scaloni.

“Messi me pidió el cambio. Si no, no lo saco. Evaluaremos luego y veremos qué tiene. Pidió el cambio porque sintió algo. Mañana le harán estudios y si está bien, viajará. Si no, veremos qué hacemos”, contestó Scaloni ante la consulta sobre lo ocurrido con Messi y una posible ausencia en La Paz. Y aclaró: “Hoy jugaron los mejores, tenemos un idea del partido con Bolivia, pero iremos a jugar con lo mejor. Veremos el parte médico”.

En tanto, Gerardo Martino aportó tranquilidad desde Estados Unidos. “En principio no parece nada importante. Sí se ven síntomas de cansancio, por lo menos con el reporte que tuvimos tras el partido”, dijo el Tata.

“No lo saques nunca. Dejalo siempre en la cancha”, fue el único consejo que le dio Pep Guardiola a Alejandro Sabella, cuando este último asumió como entrenador de la Selección. La historia de lo que ocurrió entre el entrenador catalán y la Pulga es conocida: Pep lo cambió en un partido que ya estaba definido y a Leo, competidor serial, la modificación lo llenó de bronca. Al día siguiente no fue al entrenamiento de Barcelona y estuvo varios días sin hablarle al DT.

“No me gusta salir. Es más, prefiero entrar y jugar menos que tener que salir. Muchos partidos, o casi todos, se definen al final. Ahí encontrás más los espacios, la gente está más cansada. Se disfrutan más los últimos minutos: en los primeros siempre es un partido trabado y con pocas situaciones, pocos espacios”, confesó Messi en 2019 en TyC Sports.

Los números de Messi en la Selección no dejan mentir y avalan el sentir del capitán campeón del mundo: entre Mundiales, Eliminatorias Sudamericanas, Copas América y Finalissima, Leo disputó 122 partidos (55 goles) y solo salió en 8; es decir, fue reemplazado en el 6,5% de los duelos.

Alfio Basile es el entrenador que más veces lo sacó: 4. Las primeras dos, el Coco lo cambió en ambas oportunidades (Estados Unidos y Colombia) por Carlos Tevez en la Copa América Venezuela 2007. Las restantes fueron por Eliminatorias: primero entró Javier Saviola (contra Chile en 2007) y luego Daniel Cata Díaz (ante Uruguay en 2008)

Diego Armando Maradona, por su parte, hizo descansar a Leo en un duelo por Eliminatorias de 2009: Tevez ingresó frente a Uruguay en el Centenario de Montevideo a los 41 minutos del segundo tiempo, la noche del gol de Mario Bolatti.

José Néstor Pekerman y Alejandro Sabella son los entrenadores que sacaron a la Pulga durante un Mundial. En Alemania 2006, el crack rosarino fue sustituido por Julio Cruz en el duelo contra Holanda; en Brasil 2014, Pachorra lo sacó ante Nigeria por Ricardo Álvarez. Al cabo, esa había sido la última salida de Messi en un duelo “por los puntos”, hasta que el jueves por la noche Lionel Scaloni lo cambió por Exequiel Palacios.

En los amistosos, por su parte, Messi suele ser más receptivo y comprensivo: salió en 12 de los 54 partidos que jugó; es decir, el 22%.

Habrá que ver ahora qué decide Lionel Scaloni respecto al viaje a La Paz. La buena noticia, se repite, es que Messi no está lesionado, más allá de alguna sobrecarga muscular por acumulación de minutos. La posibilidad más grande es que quede liberado entre sábado y domingo y que no vaya a Bolivia. Aunque con Leo nunca se sabe. Porque siempre quiere estar si se trata de jugar al fútbol. Y porque ahora también acepta salir.


DIARIO CLARIN

Argentina vs. Ecuador: horario, dónde ver a la Selección en vivo y posibles formaciones

La Selección argentina juega su primer encuentro por los puntos de cara al Mundial 2026. Acá, toda la información que tenés que saber.

Luego de levantar la Copa del Mundo en diciembre del 2022, la Selección Argentina arranca un nuevo proceso de cara al Mundial 2026. El equipo liderado por Lionel Scaloni mundo recibe a Ecuador en el Monumental, por la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

¿A qué hora juegan Argentina vs. Ecuador?

El partido se disputará el jueves 7 de septiembre a las 21:00 de la Argentina en el estadio Monumental.

El árbitro principal del partido será el colombiano Wilmar Roldán, que estará acompañado por Alexander Guzmán, asistente número uno, Wilmar Navarro, asistente número dos, y el cuarto árbitro será Carlos Ortega. Mientras que en el VAR estarán John Perdomo y Jhon León. Todos colombianos.

¿Dónde ver en vivo Argentina vs. Ecuador?

El encuentro, que se disputa este jueves en el estadio Más Monumental, se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y TV Pública, como así también por streaming por intermedio de las plataformas de TyC Sports Play, DGO y Cont.ar.

Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).

Posibles formaciones de los equipos de Argentina y Ecuador

  • Argentina: Emiliano ‘Dibu’ Martínez; Nahuel Molina, Cristian ‘Cuti’ Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Enzo Fernández, Rodrigo de Paul, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez o Lautaro Martínez, Ángel Di María.
  • Ecuador: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, William Pacho, Robert Arboleda, Félix Torres, Pervis Estupiñan; Moisés Caicedo, Jordy Alcívar, José Cifuentes; Ángel Mena y Enner Valencia.
La Televisión Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección Argentina en 2023 (Foto: AP)

La Televisión Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección Argentina en 2023 (Foto: AP)

Los Pumas y una oportunidad de escribir historia grande en el Mundial de Francia

Argentina compartirán el Grupo D junto con el debutante Chile, Japón, Samoa e Inglaterra, que apenas ganó tres de los últimos nueve enfrentamientos previos a la cita gala en 2023.

El seleccionado argentino de rugby comenzará su participación en Mundial de Francia 2023 el próximo sábado 9 de septiembre ante el vigente subcampeón Inglaterra, con el objetivo de clasificar a los cuartos de final tras el antecedente de haber quedado eliminado en la fase de grupos de Japón 2019, lo que significó un retroceso deportivo.

Los Pumas son firmes candidatos a acceder a pasar de ronda en un grupo accesible, que sólo tiene al equipo británico como rival de fuste y en uno de sus peores momentos antes de una Copa del Mundo.

Argentina compartirán el Grupo D junto con el debutante Chile, Japón, Samoa e Inglaterra, que apenas ganó tres de los últimos nueve enfrentamientos previos a Francia 2023. Con un buen resultado del sábado en Marsella, el XV “albiceleste” tendría casi abrochado el primer objetivo de quedar entre los dos primeros de la zona y avanzar a la siguiente instancia como uno de los mejores ocho de la competencia de la World Rugby.

Foto AFP
Foto AFP.

Posteriormente, jugará frente a Samoa, el 22 de septiembre en el Stade Geoffroy Guichard de Saint-Étienne; ante Chile, el 30 en el Stade de la Beaujoire de Nantes y por último con Japón, el 8 de octubre en ese mismo lugar.

El seleccionado argentino arriba al Mundial de Francia en un buen momento, con un grupo consolidado, que en los últimos compromisos ha estado sólido en las formaciones fijas y ha expresado una notable mejora en el aspecto disciplinario.

La conducción del entrenador australiano Michael Cheika en los últimos dos años y medio ha logrado importantes resultados y una alta dosis de confianza. “Iremos al Mundial a ganarlo, pero para ello deberemos estar preparados”, avisó después del último ensayo ante España en Madrid.

Los Pumas se concentraron dos semanas en Portugal y allí Cheika probó distintas variantes para el debut con los ingleses. Desde el viernes pasado, el plantel está instalado villa La Baule-Escoublac, sobre la costa oeste del país, a 450 kilómetros de la capital París.

Los seleccionados favoritos para disputar la final son Irlanda, líder del ranking de la World Rugby, Nueva Zelanda -máximo campeón-, Sudáfrica -defensor del título- Francia, fortalecido por su condición de anfitrión. En un segundo plano, Australia, Argentina e Inglaterra (más por historia que por presente).

Los británicos llegan de caer con Fiji (30-33) en el estadio Twickenham y sumar su sexta derrota en esta temporada, bajo la conducción del entrenador Steve Borthwick. Para peor, “La Rosa” no podrá contar en las dos primeras fechas con su capitán Owen Farrell y el tercera línea Billy Vunipola, ambos suspendidos por la World Rugby.

En el Mundial de Japón 2019, Inglaterra fue el verdugo de Argentina al eliminarlo de la fase de grupos con una victoria de 39 a 10.

En noviembre del año pasado, Los Pumas vencieron a los ingleses de visitante por segunda vez en la historia, al imponerse por 30-29 en Londres.

A diferencia del Mundial anterior, la mayoría de sus jugadores militan en el rugby de primer nivel, en los equipos profesionales de Europa, lo que le da un valor superlativo para una competencia de ese nivel. En el plantel argentino sobresalen el capitán y hooker Julián Montoya, Agustín Creevy, quien participará su cuarto Mundial con 100 test, más el tercera línea Pablo Matera y Marcos Kremer, entre sus forwards.

El medio scrum mendocino Gonzalo Bertranou y el medio apertura Santiago Carreras son abanderados en la línea de tres cuartos.

Asimismo, la pareja de medios integrada por Tomás Cubelli y el histórico apertura tucumano, Nicolás Sánchez, presente en tres Mundiales y máximo anotador en el Mundial de Inglaterra 2015, reaparecieron en el último partido de Los Pumas ante España, lo que representó otra buena noticia.

Otros factor positivo reside en la efectividad del fullback Emiliano Boffelli, encargado de la patada, y la experiencia del wing rosarino Juan Imhoff y del tucumano Mateo Carreras.

Foto Lara Sartor
Foto Lara Sartor.

Cheika, además, confirmó las presencias del pilar Mayco Vivas y el tercera línea Joaquín Oviedo, en reemplazo de los lesionados Nahuel Tetaz Chaparro y Santiago Grondona.

Los catorce jugadores debutantes mundialistas en el plantel de Los Pumas son: los pilares Thomas Gallo, Francisco Gómez Kodela, Joel Sclavi, Mayco Vivas, el segunda línea Pedro Rubiolo y los tercera línea Joaquín Oviedo y Joaquín González y el hooker Ignacio Ruiz, entre los forwards.

El medio scrum Lautaro Bazán Vélez, Mateo Carreras y los centros Santiago Chocobares y Lucio Cinti y los fullbacks Martín Bogado y Rodrigo Isgró entre los tres cuartos.

Un hincha se metió a la cancha y trató de llegar a Messi: así reaccionó su guardaespaldas

En medio del partido entre el Inter Miami y Los Ángeles FC por la fecha 30 de la Major League Soccer (MLS), donde el equipo de Lionel Messi ganó 3 a 1, un hincha intentó acercarse y abrazar al futbolista campeón del mundo, pero el guardaespaldas del argentino, Yassine Cheuko, lo interceptó a gran velocidad. El momento quedó registrado en videos filmados por los demás espectadores.

El parate se produjo en el segundo tiempo, en el minuto 72 del partido, cuando el marcador aún señalaba un 2-0 a favor del club de Florida. Para ese entonces, ya habían anotado Facundo Farías y Jordi Alba –con asistencia del crack rosarino– y restaban el tercero de Leonardo Campana y el gol de Ryan Hollingshead para descontar.

El video del hincha que intentó abrazar a Messi y fue interceptado por Yassine Cheuko

En las últimas semanas se viralizaron videos de cómo el guardaespaldas de Messi, Yassine Cheuko, lo sigue a todas partes para protegerlo. El exmilitar y experto en artes marciales incluso lo sigue durante el partido desde la línea lateral, como un juez de línea, por si algún fanático salta al campo de juego e intenta acercarse al Diez.

Eso fue precisamente lo que pasó este domingo en el BMO Stadium de Los Ángeles. En las imágenes capturadas por otros espectadores, se lo ve al joven con una camiseta del Barcelona con el nombre de Messi, cruzando todo el campo de juego en dirección al capitán argentino.

Cuando está a pocos metros, aparece Cheuko corriendo a gran velocidad desde un costado. Apenas el hincha llegó a tocar al jugador del Inter Miami, ya tenía encima al custodio, que lo tomó por el cuello y no le permitió tocar a su ídolo. Rápidamente aparecieron otros agentes de seguridad del estadio para ayudar a sacar al fan y restablecer el juego.

Quién es Yassine Cheuko, el guardaespaldas de Messi

El custodioexmilitar experto en artes marciales sigue a todas partes a Messi y encabeza un equipo de alrededor de 50 personas que cuida las 24 horas a la estrella del Inter Miami y a su familia.

(Foto: Instagram @yasstcheuko)

(Foto: Instagram @yasstcheuko)© Proporcionado por Página|12

Cheuko, de ascendencia musulmana y nacido en California, tiene un pasado vinculado a las fuerzas militares estadounidenses: integró la Navy Seal, la principal fuerza de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos. Su entrenamiento como soldado y su experiencia en Afganistán e Irak, sumado a su especialización en boxeotaekwondo e incluso MMA (Artes Marciales Mixtas), lo convierten en una fortaleza infranqueable.

Desde que comenzó su tarea como custodio del Diez, quintuplicó su cantidad de seguidores en Instagram, donde ahora cuenta con más de 167 mil. “El hombre fuerte no es el buen luchador o el buen boxeador; el hombre fuerte es sólo el que se controla cuando está enojado”, comenta en esa red social, donde sube videos de sus duros entrenamientos e importantes peleas, incluso en lugares remotos como Tailandia.

Los goles de Julián Álvarez y el Cristian Romero en la Premier League que ilusionan a la Selección Argentina

El ex River abrió el marcador en la goleada del Manchester City y el “Cuti” Romero aportó el suyo para la victoria del Tottenham.

Goles argentinos en Inglaterra y de dos campeones del mundo con la Selección Nacional. Por un lado, Julián Álvarez abrió el marcador para la goleada del Manchester City por 5-1 sobre el Fulham, en el marco de la cuarta jornada de la Premier League que tiene a su equipo como único líder con puntaje perfecto, y por otro lado Crisitan “Cuty” Romero anotó para la victoria del Tottenham 5-2 sobre el Burnley.

El tanto del ex River se dio en un contexto de un partido parejo en el que el equipo de Josep Guardiola no podría romper el cero, y tras una gran jugada colectiva a los 30 minutos de la etapa inicial, el atacante campeón del mundo recibió de Erling Haaland y le puso el broche de oro a la acción para firmar el 1 a 0.

Luego empató el Fulham y gracias a tres goles de Erling Haaland y una gran actuación de Álvarez, que se ganó la titularidad en el City, el conjunto Ciudadano redondeó una goleada que lo sostiene en la punta.

Romero ayudó a la victoria del Tottenham

Por otro lado, el Tottenham goleó 5-2 al Burnley en el estadio Turf Moor. Y si bien la historia no había arrancado bien para los Spurs por el tempranero gol del sudafricano Lyle Foster, los del australiano Angelos Postecoglou dieron vuelta el tanteador gracias a la igualdad del surcoreano Son Heung-Min y un verdadero golazo de Cristian Romero, que la clavó en el ángulo.

En una excursión en el área rival por pelota parada, el Cuti decidió permanecer en las inmediaciones del área grande en busca de algún rebote para cerrar la jugada. El cordobés, con frialdad y la calidad de cualquier delantero, ubicó la pelota fuera del alcance del arquero James Trafford, que solamente atinó a mirar cómo se introducía en su valla.

Los dos jugadores fueron citados por la Selección Argenitna que recibirá el próximo jueves a Ecuador en Buenos Aires y luego visitará a Bolivia en La Paz el martes 12 de septiembre.

La FIFA suspendió a Luis Rubiales por los próximos 90 días

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol quedó inhabilitado para “cualquier competición mundial” tras el escándalo desatado cuando besó sin consentimiento a Jenni Hermoso.

Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), fue suspendido este sáabdo por la FIFA y quedó inhabilitado por 90 días para “cualquier competición mundial” por su conducta con la futbolista Jenni Hermoso, a quien besó en los labios sin consentimiento durante la ceremonia de premiación del Mundial Femenino 2023.

“El presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, Jorge Iván Palacio, en uso de las facultades otorgadas por el artículo 51 del Código Disciplinario, acordó la suspensión provisional de Luis Rubiales de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional”, subrayó el comunicado oficial del ente rector del fútbol mundial.

“Esta suspensión, que será efectiva desde este sábado, se extiende por un periodo inicial de 90 días, y en tanto se tramita el procedimiento disciplinario abierto por esta Comisión Disciplinaria contra Luis Rubiales el pasado jueves 24 de agosto”, añadió el comunicado oficial de la FIFA.

Además de la sanción impuesta al presidente de la RFEF, el colombiano Palacio advirtió en el comunicado que se abstenga de tomar contacto con la jugadora Jenni Hermoso.

“Con el objeto de preservar, entre otros factores, los derechos fundamentales de la jugadora de la selección nacional de fútbol Jennifer Hermoso y el buen orden del procedimiento disciplinario que se encuentre en tramitación ante este órgano disciplinario, se ordena a Luis Rubiales que se abstenga, mediante el mismo o terceros, de contactar o intentar contactar con la jugadora profesional de la selección nacional española o a su entorno cercano”, advirtió la FIFA.

Jenni Hermoso asegur que se sinti vulnerada y vctima de una agresin Foto AFP
Jenni Hermoso aseguró que se sintió “vulnerada y víctima de una agresión”. Foto: AFP.

“Igualmente se ordena a la RFEF y a sus oficiales o empleados, de manera directa o a través de terceros, abstenerse de contactar a Jenni Hermoso o a su entorno cercano”, amplió el comunicado.

“Con el objeto de preservar, entre otros factores, los derechos fundamentales de la jugadora de la selección nacional de fútbol Jennifer Hermoso y el buen orden del procedimiento disciplinario que se encuentre en tramitación ante este órgano disciplinario, se ordena a Luis Rubiales que se abstenga, mediante el mismo o terceros, de contactar o intentar contactar con la jugadora profesional de la selección nacional española o a su entorno cercano”

Comunicado FIFA

La intervención de la FIFA se dio luego de que la RFEF anunciara que iniciaría “las acciones legales que correspondan” contra la futbolista campeona del mundo y después de las declaraciones de Rubiales respecto de que el beso que le dio en los labios a Jenni Hermoso en la premiación del mundial celebrado en Oceanía fue “consentido”.

Por su parte, la jugadora del Pachuca, de México, había declarado sentirse “víctima de una agresión” por el beso de Rubiales en la boca tras recibir la medalla de campeona, luego del triunfo de España ante Inglaterra en el Mundial Femenino celebrado en Australia y Nueva Zelanda.

La intervención de la FIFA se aceleró debido a que tanto la RFEF, con su decisión de respaldar la actitud de su presidente con la decisión de iniciar acciones legales contra la jugadora, agravó la situación al defender la versión de Rubiales de que “el beso en los labios se trató de un gesto consentido”, algo que Hermoso negó en forma terminante.

Hermoso recibió no sólo el apoyo de la FIFA sino de numerosos actores del fútbol, entre ellos, el propio seleccionado femenino de España, cuyas jugadoras renunciaron a participar en el futuro con Rubiales al frente de la RFEF.

El gobierno español también tomó posición en el asunto al instruir al presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, para que inicie ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) un proceso urgente de destitución de Rubiales de su cargo en la federación.

Foto AFP
Foto: AFP.

En tanto diversas asociaciones feministas se concentrarán en Granada para pedir la renuncia de Rubiales durante el partido al que asistirá y que se jugará bajo el nombre “Amigos de Rubiales”, donde dirigentes de clubes españoles le brindaran apoyo.

“Exigimos la aplicación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, la Ley ‘Solo Si Es Sí’, el protocolo de actuación contra la Violencia Sexual previsto en la Ley del Deporte, sanción de su incumplimiento, la exigencia de responsabilidades y que el Consejo Superior de Deportes (CSD) difunda y promueva acciones de prevención ante el acoso o abuso sexual, el machismo y es sexismo”, reclaman en un comunicado las organizaciones feministas, según consignó la agencia de noticias Europa Press.

Foto AFP

Asimismo, realizaron un llamamiento a la sociedad para que “reaccione ante ciertos comportamientos y actitudes hacia las mujeres en la vida en general y en el mundo del fútbol en particular, que son incompatibles con una sociedad que cree en la igualdad. Es una cuestión de estado”.

El titular de la RFEF rechazó su renuncia el viernes durante una asamblea en la que aseguró que el beso fue “espontáneo, mutuo, eufórico y consentido”, algo desmentido horas después por la propia futbolista.

Cuándo y dónde juegan Boca y Racing por los cuartos de final de la Libertadores

Racing logró una épica recuperación en el Cilindro de Avellaneda: derrotó 3-0 (5-4 en el global) a Atlético Nacional y se metió entre los ocho mejores equipos de la Copa Libertadores. Y ahora la Academia deberá afrontar los cuartos de final ¡frente a Boca!, el otro equipo argentino que sigue con vida, que el pasado miércoles superó a Nacional por penales (4-2) tras empatar 2-2 en el global.

Un tremendo duelo con historia y mucho morbo, con todo el picante del clásico, con Gago enfrentando a Boca, con la eventual presencia de Juanfer Quintero y/o Agustín Almendra. Lo que está claro es que habrá un semifinalista argentino. En Olé, te contamos cuándo se jugará la ida y la vuelta, dónde, cómo llegan a la eliminatoria y sus últimos mano a mano. Quedan dos semanas de espera…

El partido de ida se jugará la semana del miércoles 23 de agosto en la Bombonera, con horario a confirmar. Por otro lado, la revancha será una semana más tarde, en el Cilindro, también con hora a determinar.

El orden de las localías se debe a que la Academia consiguió la ventaja en la fase de grupos. Pese a que en esa instancia ambos equipos consiguieron 13 puntos y acabaron con la misma diferencia de gol (+7), los de Avellaneda quedaron mejor en el ranking por cantidad de tantos a favor, anotando 13 goles frente a los nueve del Xeneize.

El camino de Boca a los cuartos

Boca, que accedió al torneo como campeón de la Copa de la Liga y de la LPF 2022, formó parte del grupo F junto a Deportivo Pereira, Colo Colo y Monagas. En su debut en Venezuela, con el interino Mariano Herrón en el banco, empató sin goles en un encuentro en el que terminó con nueve jugadores en cancha.

Una fecha después, ya con Jorge Almirón como entrenador, se dio un punto de inflexión para el equipo. En un partido caliente ante Pereira, la hinchada cantó contra los jugadores durante la derrota parcial, pero Boca logró darle la vuelta y se impuso 2-1 en un encuentro en el que estaba abajo a dos minutos del cierre. Tras ese partido, el Xeneize venció 2-0 a Colo Colo en Chile, cayó 1-0 en Colombia, derrotó 1-0 al Cacique en la Bombonera y cerró el grupo con goleada 4-0 ante el conjunto venezolano, clasificando como primero.Boca sufrió pero está en cuartos. (EFE)Boca sufrió pero está en cuartos. (EFE)

El azar determinó a Nacional de Montevideo como su rival para los octavos, al cual superó en una sufridísima serie: tras empatar 0-0 en Uruguay, un empate 2-2 en Argentina, llegó la definición por penales, en la que Chiquito Romero fue figura, tapó dos y le dio la clasificación a su equipo.

El camino de Racing a los cuartos

Los de Fernando Gago clasificaron a la Libertadores tras ser primeros en la tabla anual en 2022. En el certamen continental, integraron el grupo A junto Flamengo, Aucas y Ñublense, y su inicio no pudo ser mejor: ganó 2-0 en Chile y 3-2 al conjunto ecuatoriano en el Cilindro, para luego empatar 1-1 ante el Mengao en condición de local, sacándole una ventaja de tres puntos en la primera mitad de la zona.

En la siguiente fecha, la Acadé se impuso 2-1 en Quito y, pese a caer en el Maracaná, cerró la zona goleando 4-0 al Ñublense. Ese resultado fue clave, debido a que gracias al cuarto gol consiguió la diferencia necesaria para definir la serie ante Boca en condición de local.

En los octavos, los dirigidos por Gago fueron emparejados con Atlético Nacional, donde protagonizaron una serie para el recuerdo. En Medellín, Racing llegó a estar 3-0 abajo, pero un doblete de Piovi de penal puso nuevamente a Academia en partido, aunque un gol de Cantera sobre el cierre puso el 4-2 definitivo. Pero la historia fue diferente en el Cilindro: con los tantos de Roger Martínez, Agustín Ojeda y Juan Felipe Aguirre en contra, los de Avellaneda dieron vuelta la serie y se metieron en cuartos de final.

Quién toca en semifinales

El que pase de ronda se las verá con el vencedor de Deportivo Pereira de Colombia (compartió fase de grupos con Boca) o Palmeiras.La llave de la Copa.La llave de la Copa.

Los últimos mano a mano entre Boca y Racing

La Academia festejó en el último partido entre ambos. (EFE)La Academia festejó en el último partido entre ambos. (EFE)

Si tenemos en cuanto solo los duelos de eliminación directa, podemos encontrar que la historia entre Boca y Racing no puede estar más pareja: ambos se quedaron con nueve mata-matas sobre un total de 18 partidos. ¿El último antecedente? La Supercopa Internacional disputada en Emiratos Árabes este año, donde los de Gago ganaron por 2-1.

Pero ese no el último choque reciente entre ambos. En noviembre de 2022, la Acadé se impuso por el mismo resultado en el Trofeo de Campeones. Pero en mayo, fue el Xeneize el que festejó al vencer por penales (4-2) en las semifinales de la Copa de la Liga tras empatar sin goles en los 90 minutos.

Si nos remontamos al último duelo a nivel continental, encontramos un gran antecedente a favor del equipo de la Ribera: en la Libertadores 2020, también por los cuartos de final, Boca se impuso por un 2-1 global. En la ida, en el Cilindro, los dirigidos en ese momento por Beccacece ganaron 1-0, pero los de Russo dieron vuelta la historia en la Bombonera gracias a los goles de Salvio y Villa. ¿Qué pasará en esta ocasión?Boca ganó el último duelo por Libertadores. (EFE)Boca ganó el último duelo por Libertadores. (EFE)

Todos los Boca-Racing en copas internacionales

0-0 por la Libertadores 89

Boca 3-2 por la Libertadores 89: por la primera fase, el Xeneize ganó con dos goles de Jorge Comas y uno de Carlos Tapia; Medina Bello y Rubén Paz convirtieron para la Academia. Como el 0-0, se jugó en River.

Boca 3-1 por la Libertadores 89: por el desempate por el primer puesto, goles de Latorre, Abramovich y Stafuza (descontó Ortega Sánchez en la cancha de Vélez).

0-0 por la Supercopa 89: partido de ida por cuartos de final en la Bombonera.

2-1 Boca por la Supercopa 89: goles del Bocha Ponce y Cuciuffo en la revancha de cuartos en el Cilindro (descontó Fabbri).

1-1 por la Supercopa 96: hubo empate por la primera fase en la Bombonera, con goles de Carrario sobre el final y Teté Quiroz para el visitante.

0-0 por la Supercopa 96: en Avellaneda, también por la primera fase, no hubo goles.

0-0 por la Libertadores 2016: por la primera fase en la Bombonera, en el debut de Guillermo Barros Schelotto como DT de Boca.

1-0 Boca por la Libertadores 2016: gol de Lodeiro para la victoria Xeneize en el Cilindro por aquella primera fase.

1-0 Racing por la Libertadores 2020: gol de Melgarejo para el triunfo de la Academia por la ida de los cuartos de final.

2-0 Boca por la Libertadorse 2020: el Xeneize lo dio vuelta en la revancha por los goles de Salvio y Villa, de penal.

OLE

Racing: Tomás Avilés, otra promesa del fútbol argentino será compañero de Lionel Messi en Inter Miami

El futbolista de la Academia tiene 19 años y apenas disputó 20 partidos en la Primera división.

Tomás Avilés tiene 19 años y será compañero de Lionel Messi en Inter Miami. El pase terminó de resolverse este jueves entre el club norteamericano y Víctor Blanco, presidente de Racing. La entidad de Avellaneda recibirá 9.000.000 de dólares por el 80% del defensor que también puede jugar como mediocampista central.

Avilés tiene apenas 20 partidos en la primera de la Academia, hizo su debut el 27 de febrero de este año en la victoria de Racing ante Lanús por 2-1. Hace tiempo que está bien considerado por Fernando Gago, quien en el actual certamen lo puso en 15 partidos.

En la última fecha, en el triunfo de Racing sobre Central Córdoba de Santiago del Estero por 3-1, por la 26° fecha de la Liga Profesional, ya se marcaba la particularidad de la cantidad de jóvenes que utilizaba el entrenador Gago. Y Avilés fue protagonista. En la última jugada del primer tiempo, Agustín Ojeda, autor del 2-0 parcial, arrancó con campo libre hacia el arco de Matías Mansilla por cuarta vez en el partido. El rosarino recibió el pase de Tomás Avilés y encaró a toda velocidad hacia el gol. Esta vez, le ganó el duelo al arquero Matías Mansilla. Luego corrió unos metros y se dejó vencer por la emoción del primer gol en Primera. Lo festejó tirado en el césped, en soledad; la mayoría de sus compañeros se acercaron a abrazar a Avilés, el asistidor, después de una semana especial por la oferta que ya había llegado el lunes desde el Inter de Miami. El pase terminó de cerrarse este jueves de la siguiente manera: 7 millones de dólares por el 80% de la transferencia, más 2 millones de la moneda norteamericana por cumplir objetivos.

Entre las partes, quedaron en hacer un partido amistoso entre Inter Miami y Racing y también la posibilidad de que la Academia haga una pretemporada en los Estados Unidos, pero eso no quedó firmado, será tema de conversación para terminar de definir en los próximos días.

Los chicos dicen presente en la Academia. Además de Avilés y Ojeda, Gago también había ubicado ante Central Córdoba como titulares a Tobias Rubio y Santiago Quirós, otros de los 14 futbolistas surgidos del Tita que hizo debutar Gago en su ciclo en la Academia. En la segunda mitad ante el equipo de Madelón se sumaron Tomás Pérez y Baltasar Rodríguez.

La mayoría de estos estrenos se dieron entre mayo y junio de este 2023. Una decisión más empujada por la necesidad del contexto que por una planificación. Después de que los habituales recambios del plantel no rindieran en el nivel esperado, el técnico se convenció de que cada hueco que apareciera en el equipo titular iba a ser rellenado con un juvenil. Los nombres de Avilés, Quirós, Ojeda, Rodríguez y Pérez fueron ganándole lugar a los de Edwin Cardona, Paolo Guerrero, Jonathan Galván y Emiliano Insúa, por citar unos casos.

Gago utilizó a Avilés como defensor central en línea de cuatro; también en línea de tres y como volante central, en esa función en donde puede terminar cumpliendo el rol de líbero por delante. El defensor, a pesar de haber jugado por Chile para el Sudamericano Sub 20 de 2023, prefirió representar al equipo de Argentina que jugó el Mundial de la categoría en mayo pasado.

Hace menos de una semana, en plena negociación entre los clubes, se había afirmado que Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone, iba a ser parte de la triangulación. Que el club español iba a comprar al defensor y lo iba a ceder a Inter Miami. Finalmente, por lo que se supo en Racing, esto no ocurrió y la transferencia fue directa entre la Academia y la MLS.

Farías, de Colón a la MLS

La primera joya que emigró a la MLS para ser compañero de Lionel Messi fue Facundo Farías (20 años), “La joya”, el delantero de Colón que saltó a la consideración de los hinchas hace apenas cuatro años (debutó el 2/11/2019) e integró el plantel del equipo que llenó de historia el álbum del sabalero, cuando el 4 de junio de 2021 se coronó campeón –por primera vez– del fútbol argentino, se despidió este martes de su gente, de aquellos hinchas, dirigentes y compañeros que lo vieron crecer. En el curso de esta semana su destino será Miami.

Facundo Farías, la joya de Colón, se sumará como jugador a Inter Miami de Leo Messi.
Facundo Farías, la joya de Colón, se sumará como jugador a Inter Miami de Leo Messi.

“No voy a negar que estoy contento pero a la vez muy ansioso por llegar y entrenar. Los profes del equipo me enviaron una rutina para trabajar aquí, pero voy confiado, pensando que estoy frente a una gran oportunidad que no debo desaprovechar”, dijo Farías ante los periodistas al finalizar el cotejo. El jugador, que estuvo en el banco de suplentes frente a Tigre, pero no jugó, explicó que todo le llegó “más rápido de lo previsto”. “Intenté no estar pegado a la negociación; eso quedó en manos del presidente del club y mi representante. Ahora solo pienso en viajar e incorporarme al equipo y comenzar esta nueva etapa.¿Qué espero de Messi?. Aprender lo mucho que sabe y nos dio a los argentinos. Voy a disfrutarlo al máximo“, aseguró.

Pero ya habían argentinos en Inter Miami. O sea: Messi, Farías y Avilés no serán los únicos argentinos con al camiseta rosa. Uno es Nicolás Stefanelli, que podría compartir la delantera con Leo desde su rol de jugador que se mueve por cualquier sector del ataque. Nacido en Quilmes hace 28 años, sus inicios en el profesionalismo fueron en Defensa y Justicia e integró el plantel que logró el ascenso a Primera División en 2014

Messi arrancó con todo en la MLS, con tres goles para Inter Miami en los primeros dos partidos
Messi arrancó con todo en la MLS, con tres goles para Inter Miami en los primeros dos partidos

Otra pieza ofensiva, aunque desde el mediocampo, es Benjamín Cremaschi, de apenas 18 años y titular en el debut de Martino, el sábado pasado. Surgido de las divisiones menores de la franquicia, debutó en primera en febrero pasado y pronto comenzó a tener mucha participación. Acumula 22 encuentros, de los cuales 14 fueron desde el inicio, marcó su único tanto, un golazo, al abrir el marcador en el 2-2 en la visita a DC United por la fecha 24 de la MLS y dio tres asistencias.

El otro es Franco Negri, que deberá esperar para dar sus primeros pasos al lado de Messi. El ex Godoy Cruz era el lateral izquierdo indiscutido del equipo y uno de los futbolistas con más minutos en el primer semestre. Participó en la mayoría de los encuentros, convirtió dos goles y dio dos asistencias, pero en la caída por 4-1 ante Philadelphia el 25 de junio pasado sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y debió ser operado.

FUENTE LA NACION