Política

Milei anunció el cierre de la Secretaría de Comercio

El presidente electo aseguró que "liberará todos los precios que pueda" y catalogó a los actuales controles -que lleva adelante el organismo- como una "aberración". "Quieren que sigamos haciendo trampa", cuestionó ante la prensa.

El presidente electo, Javier Milei, anunció el cierre de la Secretaría de Comercio. Además, aprovechó para asegurar que la regulación de precios le parece «una aberración».

«No tienen que estar haciendo eso de regular precios, a mi me parece una aberración eso«, aseveró Milei en declaraciones a radio El Observador.

Consultado sobre si existirá en su gobierno la Secretaría de Comercio, dijo que «no en el sentido que le han dado históricamente los gobiernos».

Acerca de si liberará los precios de la economía, Milei respondió que «todos los que pueda, hay algunos que todavía no puedo hacerlo por las características de las bombas que dejó plantadas el Gobierno».

Según Noticias Argentinas, desde la secretaría de Comercio confirmaron que hasta ahora nadie se había presentado ni contactado con la gente de Matías Tombolini para iniciar una transición formal.

De esta forma el Gobierno de La Libertad Avanza se correría del control de precios que hoy encorseta muchos rubros de la economía: desde almacén y bebidas, naftas, medicamentos, indumentaria, carnes, y otros rubros que en la actualidad iban renovando acuerdos de precios.

El futuro de Sergio Massa: despedida a medias

Anunció "el fin de una etapa", pero se preserva para volver en un mejor momento. CFK, Kicillof y la pelea por liderar el peronismo.

El temprano reconocimiento de la derrota de Sergio Massa dejó en segundo plano un fuerte mensaje que el ministro dio durante su discurso: anunció su retiro. “Por último, quiero contarles, desde lo personal, que hoy termina una etapa en mi vida política”, dijo. Y avisó: “Seguramente la vida me depare otras tareas y otras responsabilidades. Pero siempre van a contar conmigo”.

El anuncio, en medio de un momento de sorpresa y congoja, no fue improvisado. Massa venía hablando con sus hijos del tema hacía tiempo. Fue Tomás, el menor, el que le pidió que dejara su tarea pública. “Tengo una presión familiar por hacer cosas menos expuestas”, había confesado Massa en un streaming durante la campaña. “Y ahí estamos, con el compromiso de mirar la cosa más de afuera”. La derrota apuró esa decisión.

De todas maneras, nadie en el peronismo se anima a afirmar que, tras terminar su gestión en el ministerio de Economía, Massa pase a la esfera privada. “Acá nadie se retira del todo”, dice entre risas un dirigente peronista. Y la señala, por caso, a Elisa Carrió, que anunció su jubilación para volver años después porque la Patria se lo demandaba. El de Tigre, creen, podría correrse sólo para tomar aire.

Dudas.

Los cortocircuitos de Massa y sus hijos por la política fueron varios. Según contó “Toto”, el menor, el primer episodio de fuertes cruces familiares ocurrió en agosto del 2022, cuando asumió como ministro de Economía. Hubo una discusión, que el dirigente describió como un “combate fuerte”. “Te veo siempre cansado y con ojeras. Tengo 17 años y siempre fue lo mismo", le reprochó Tomás.

El segundo cruce sucedió cuando Massa se impuso como el candidato único del peronismo. “Mis hijos no querían”, reveló Malena Galmarini en una entrevista. El padre les pidió una chance más. Esa posibilidad fue sepultada por el triunfo de Javier Milei.

La frustración fue tal, que la primera reacción de Massa consistió en soltar todo allí mismo, esa misma noche. Amagó con pedir licencia y delegarle el ministerio a su equipo, Y responsabilizó a su contrincante por lo que podía venir en el plano económico. Ni una, ni otra. Tras las críticas a ambas declaraciones, el lunes se reunió en Tigre con su gabinete y anunciaron la continuidad.

Más allá de su discusión intrafamiliar, son muchos los dirigentes peronistas que le reconocen al ministro haber llegado hasta la instancia de la segunda vuelta aún con una profunda crisis económica. Y entienden que pronto, cuando pase la tormenta de la elección, se empezará a debatir el futuro del PJ. Tiene un sello propio, una buena representación en el Congreso, apenas 51 años y en el medio habrá un justicialismo acéfalo. Aún tras la derrota, Massa tiene terreno fértil para crecer.

Por su parte, Cristina Kirchner, quien también vuelve al llano, asegura que no se va a jubilar. Advirtió que continuará militando, “como hice toda mi vida desde joven”, aclara. “Desacostumbrémonos de que sólo con un cargo se puede hacer política. Y mucho menos en el peronismo”, dijo durante la campaña. Pero quien quiso ponerle un freno fue Aníbal Fernández: cuando le preguntaron por el futuro de la vicepresidenta, protestó. “Eso ya es prehistoria. Ni historia, les diría”, sentenció.

En algo coinciden Massa y Cristina. Pidieron una renovación generacional que los sustituya para las próximas elecciones. De no aparecer el recambio, estarán listos para volver al ruedo.

Llano.

Por lo pronto, sin cargos públicos, uno de los frentes más importantes que Massa deberá afrontar es el judicial, tarea a la que Cristina está más acostumbrada. El ministro de Economía fue demandado por lo que la oposición denominó el “plan platita”, y hay otra causa de trascendencia que también lo salpica, el caso de "Chocolate" Rigau.

María Eugenia Talerico, dirigente del PRO, presiona para que avance la presentación judicial que realizó junto al abogado Daniel Sabsay. “Espero que Sergio Massa finalmente sea investigado por la Justicia penal”, dijo tras la derrota. Para la ex vice de la UIF, el ministro “malgastó 3 puntos del PBI, equivalentes a 15 mil millones de dólares, en su campaña electoral en un momento crítico del país, donde ese derroche agrava la situación de nuestra población en medio de una profunda crisis económica”.

Esa denuncia no preocupa demasiado en el entorno de Massa. Es que las decisiones políticas difícilmente son judicializables. Sin embargo, el expediente que avanza sobre "Chocolate" Rigau golpea la puerta de su despacho. Por ahora escaló hasta la detención de Claudio y Facundo Albini, empleados de la Legislatura, encargados de recaudar los 27 millones de pesos al mes que se extraían de 80 tarjetas de débito. El problema para Massa es que los Albini responderían, según surge del peritaje de su celular, a un histórico soldado suyo, Rubén Eslaiman, el vicepresidente de la Cámara de Diputados provincial. Y los detenidos estarían dispuestos a hablar.

En ese contexto, Massa evalúa sus oportunidades de cara al futuro. Deberá enfrentarse a una máxima del peronismo que indica que no se perdonan las derrotas, aún cuando el contexto de campaña era muy desfavorable. Por eso, en el plan de reconstruir su futuro político, el ex candidato arranca en desventaja frente a Axel Kicillof y otros gobernadores del interior.

Pero el ministro ya demostró capacidad de resiliencia. No se olvida de que Néstor Kirchner vaticinó, allá por el 2008, su suerte política: “Vos vas a llegar”, le señaló tras invitarlo a sentarse un momento en el Sillón de Rivadavia. Cuando asuma la fuerte derrota, en medio de un retiro a medias exigido por su familia, volverá a trabajar por su objetivo.

Daniel Scioli seguirá como embajador en Brasil para “reconstruir” la relación entre Milei y Lula

El actual representante diplomático en Brasilia fue clave para la reunión que sostuvieron hoy la futura canciller, Diana Mondino, y su par brasileño Mauro Viera; su próximo objetivo, que Lula esté en la asunción de Milei, el domingo 10

principios de 2020, Alberto Fernández envió al Senado el pliego de Daniel Scioli como nuevo embajador en Brasil, con el objetivo de acercar a su gestión con la de Jair Bolsonaro, un vínculo con serias dificultades y un océano de diferencias políticas e ideológicas. Más de tres años después, Scioli volvió a ser elegido para continuar en su cargo, y así acercar a los presidentes de Argentina y Brasil, aunque en este caso su meta será que Javier Milei tienda lazos con Luiz Inácio Lula da Silva, distanciado luego de que el presidente electo lo tildara de “comunista” y “corrupto” durante la campaña electoral.

Según pudo saber LA NACION, el encuentro de este domingo entre Diana Mondino, futura canciller de Milei, y el actual jefe de la diplomacia brasileña, Mauro Vieira, fue preparado de forma discreta por Scioli junto al embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli. Luego de reunirse con Mondino el miércoles, Scioli concretó un encuentro con el principal asesor internacional de Lula, Celso Amorín, quien hoy también participó del encuentro en Brasilia, que tuvo formato de almuerzo y duró tres horas, todo en un clima “de los mejores” según dejaron trascender testigos del cónclave.

En el día que se cumplió un año de su gestión al frente de la Embajada argentina en Brasil, Daniel Scioli fue recibido por el presidente Jair Bolsonaro
En el día que se cumplió un año de su gestión al frente de la Embajada argentina en Brasil, Daniel Scioli fue recibido por el presidente Jair Bolsonaro

Fue en esa reunión donde Mondino le entregó a Viera una invitación formal del presidente electo a Lula da Silva para que participe de su asunción, un acto en el que también prevé estar Bolsonaro, aliado político de Milei. “Por lo que sé del presidente Lula, creo que le resulta difícil ir, porque se sintió personalmente ofendido. Pero el Estado brasileño estará representado”, sostuvo Amorim poco después de la victoria del libertario, quien hasta su triunfo venía insistiendo en no tener vínculos directos “de Estado a Estado” con su par de Brasil, aunque sí favorecer el comercio bilateral “entre privados”.

En relación a Scioli, y según pudo saber LA NACIONVieira saludó calurosamente su continuidad al frente de la delegación diplomática, ya que –dijo– ”acá a Daniel lo conocen todos”. Ante el ofrecimiento de Mondino –de todos modos, su pliego deberá ser enviado nuevamente al Senado para su aprobación luego del 10 de diciembre–, Scioli dijo estar dispuesto a “continuar para cuidar lo construido en el vínculo bilateral”. De confirmarse formalmente, Scioli será de los pocos embajadores políticos nombrados por el gobierno de Alberto Fernández que continuarán en su cargo a partir de la nueva gestión.

FUENTE LA NACION

Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias para avanzar con la reforma del Estado

El libertario busca que el nuevo Congreso acelere el tratamiento de un paquete de medidas que le permitirán iniciar el proceso de transformación que prometió en campaña.

El presidente electo, Javier Milei anunció que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias para el tratamiento de un paquete de medidas que le permitan avanzar con el achicamiento del gasto que prometió en campaña. “El día 11 entra un paquete enorme con reformas del Estado. No vamos a esperar a marzo a que vengan las ordinarias. Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente”, adelantó este domingo, antes de su viaje a Estados Unidos.

De esta manera, tal como anticipó desde que ganó el balotaje, Milei buscará acelerar el tratamiento de proyectos clave para reducir el gasto público y para conseguir la delegación de facultades que le permitan tomar decisiones para cumplir con ese objetivo.

No podemos esperar hasta marzo, porque empieza a caer la demanda de dinero. Los problemas hay que resolverlos cuanto antes”, alertó el presidente electo en diálogo con LN+.

Paquete de reformas para achicar los gastos del Estado

A diferencia de Mauricio Macri, Milei evitará el gradualismo y buscará acelerar los cambios de gran impacto. “Si es desordenado, va a ser un caos. Lo que proponemos es un ajuste ordenado. El impacto va a ser duro, pero menos duro”, evaluó al respecto.

Sin embargo, a diferencia del plan motosierra de la campaña, aseguró que mientras se aplique el fuerte recorte del gasto “habrá contención social” y garantizó que “la única billetera abierta es la de la ministra de Capital Humano” para evitar el desborde en las calles.

Vamos a avanzar de manera inclaudicable”, aseveró el presidente electo, quien también ratificó que sus equipos tendrán “mayores fuerzas para redoblar las apuestas sobre el equilibrio fiscal porque el mercado leyó la señal”, al hacer referencia a la caída del Riesgo País y la suba de las acciones argentinas luego del resultado de la segunda vuelta en las elecciones de octubre.

Según anticipó Milei a lo largo de a campaña, su propuesta para la reducción del gasto público es incluso mayor a lo que pidió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la revisión del acuerdo con la Argentina, por eso necesita de un paquete de reformas que avalen y acompañen ese proceso. Además, buscará hacer valer la nueva composición del Congreso y el rol de diputados y senadores ahora aliados de La Libertad Avanza, tras su acuerdo con Macri y Juntos por el Cambio.

Ordenaron la inmediata detención de Leonardo Fariña por la causa de la ruta del dinero K

Así lo determinó el juez de Cámara Néstor Costabel tras un pedido del fiscal Abel Córdoba para que purgue su condena de 3 años y seis meses en la cárcel, luego de haber sido detenido hace pocos días en un allanamiento en una cueva de la Ciudad de Buenos Aires.

Ordenaron la inmediata detención de Leonardo Fariña por la causa de la ruta del dinero K. Así lo determinó la Justicia tras un pedido del fiscal federal Abel Córdoba que busca que el “arrepentido K” purgue su condena de 3 años en la cácel, luego de que haya sido detenido en medio de los allanamientos a las cuevas de dólar blue de la Ciudad de Buenos Aires. La información fue confirmada a TN por el abogado del acusado, Roberto Herrera.

“Por ahora está detenido por el Tribunal Oral 4, y el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, Secretaría N° 4. Está alojado en Madariaga y General Paz”, explicó el letrado. Además, indicó que Fariña fue condenado a 3 años y 6 meses de cárcel, de lo cual ya cumplió 2 años y 20 días tras las rejas. Sin embargo, el fiscal pretende que cumpla lo que le resta en prisión.

-

En la resolución del juez de Cámara Néstor Costabel, se dispuso además que “Leonardo Fariña deberá ser alojado en el Complejo Penitenciario que corresponda, a donde una vez efectuado su traslado se remitirá el cómputo pertinente y copia de la sentencia de condena”.

La Justicia ordenó la detención de Leonardo Fariña. (Foto: captura TN de resolución judicial).
La Justicia ordenó la detención de Leonardo Fariña. (Foto: captura TN de resolución judicial).

Del mismo modo, se ordenó “la extracción de la pulsera por parte del Programa de Asistencia para Personas Bajo Vigilancia Electrónica”.

Hace unos días Córdoba presentó un escrito ante el tribunal que condenó a Fariña a tres años y seis meses de prisión para solicitar que se haga efectiva la condena -que ya está firme y agotó las instancias de apelación- debido a los “riesgos procesales” que implica su libertad.

Piden que Leonardo Fariña use una tobillera electrónica con GPS: creen que podría fugarse. Créditos: EFE.
Piden que Leonardo Fariña use una tobillera electrónica con GPS: creen que podría fugarse. Créditos: EFE.

El argumento del fiscal federal para pedir la detención del financista es que la causa de los allanamientos a las cuevas de dólar blue confirmarían que Fariña está relacionado a actividades ilícitas.

En paralelo, considera que hay un doble riesgo de fuga. En primer lugar, porque el empresario tendría los medios económicos y los contactos para fugarse si quisiera; y, en segunda instancia, cree que puede haber un posible entorpecimiento de la investigación por las “maniobras clandestinas”.

Al momento de ser detenido, Leonardo Fariña estaba con tobillera electrónica dado que se había comprometido a cumplir una serie de conductas para mantener su libertad. Una de ellas constaba de pedir autorización cada vez que quería salir del país y, a la vez, explicar a dónde iba y por qué.

En el último tiempo había sido autorizado para viajar a España, pero su informe no habría sido del todo claro con respecto al día del regreso y al lugar en el que iba a permanecer durante su estadía en el país.

El dinero secuestrado en la financiera donde quedó detenido Leonardo Fariña. (Foto: Policía Federal Argentina).
El dinero secuestrado en la financiera donde quedó detenido Leonardo Fariña. (Foto: Policía Federal Argentina).

Fariña tenía libertad de movimiento por 150 kilómetros aproximadamente. La distancia la había pedido para poder visitar a su padre, quien vive en la ciudad de La Plata.

Luego de la detención del miércoles 15 de noviembre, la Justicia allanó su casa del country ubicado en la localidad bonaerense de Escobar y le tomó declaración. Ahora está imputado por lavado de dinero, mismo delito por el que fue condenado en la causa de la ruta del dinero K.

TN

El Papa Francisco le mandó a Javier Milei y Victoria Villarruel un rosario bendecido

Se conoció un comunicado de la oficina del presidente electo Javier Mieli, donde indicaba que el Papa Francisco le había enviado a él y a Victoria Villarruel unos rosarios bendecidos.

En la tarde de hoy, se conoció un nuevo comunicado de la oficina del presidente electo Javier Mieli, en el cual se indicaba que el Papa Francisco le había enviado a él y a Victoria Villarruel un par de rosario bendecidos.

Según expresaron en el texto escrito por miembros de la oficina: “Javier Milei recibió esta tarde un rosario que el Papa Francisco bendijo para él y la Vicepresidenta electa, Victoria Villarruel”.

Recordemos que el martes pasado, el sumo pontífice le había hecho una promesa al respecto durante una llamada telefónica que mantuvo con el presidente electo luego de que se conociera su victoria en el balotaje del domingo.

En este sentido, en otro comunicado de Twitter, se había indicado que: “El Papa Francisco se comunicó con nuestro futuro mandatario para felicitarlo y expresarle sus deseos de unión y progreso para nuestra Patria”.

Por otro lado, en el comunicado también se indicó que: “El Presidente Electo dialogó telefónicamente con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, quienes lo felicitaron por el resultado de la elección del domingo pasado”.

Además, agregaron: “Karina Milei mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello, para definir los detalles del acto de asunción del próximo 10 de diciembre”.

El Papa Francisco le mandó a Javier Milei y Victoria Villarruel un rosario bendecido

El Papa Francisco recibirá a Alberto Fernández en Roma

En la tarde de ayer, la vocera presidencial Gabriela Cerruti confirmó que el Papa Francisco recibiría al presidente Alberto Fernández en Roma, antes de que este último concluyera su mandato.

Así es como indicó: “El presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, será recibido por Su Santidad, el Papa Francisco, en audiencia protocolar por el fin de mandato. La audiencia tendrá lugar durante la última semana de noviembre en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano”.

Javier Milei: “El cierre del Banco Central no es un asunto negociable”

El mandatario que asumirá el 10 de diciembre negó los "falsos rumores difundidos" acerca de su posicionamiento sobre la eliminación del organismo financiero.

El presidente electo, Javier Milei, lanzó un comunicado a través de la Oficina del Presidente y negó las versiones que indican un retroceso en su idea de eliminar el Banco Central"El cierre del Banco Central no es un asunto negociable".

En el texto, el mandatario que asumirá el 10 de diciembre rechazó "los falsos rumores difundidos": "Ante los falsos rumores difundidos, deseamos aclarar que el cierre del Banco Central de la República Argentina (BCRA) no es un asunto negociable".

Las declaraciones presidenciales surgen tras el alejamiento de Emilio Ocampo del Banco Central, el economista señalado por Milei como el encargado de "cerrar" el organismo, y en medio de la posible designación de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía, dirigente que ya presentó discrepancias en torno a la dolarización y la eliminación de la entidad financiera.

El texto, además, fue publicado unas horas después de la renuncia de Carlos Rodríguezcomo jefe del consejo de asesores económicos. En sus explicaciones, el economista alegó que "no he sido consultado en meses. Tenía la decisión tomada hace tiempo. Hoy es el momento óptimo ya que Javier designó el Ministro de Economía y cambió el Presidente del BCRA. Ya está la casa en orden".

Se conforma el Gabinete de Javier Milei

En el mismo comunicado, publicado a través de la plataforma X (ex Twitter), el libertario confirmó dos nuevos cargos a partir del 10 de diciembre: "En este sentido, el economista Osvaldo Giordano será titular del ANSES y el ingeniero Horacio Marín estará al frente de YPF a partir del 10 de diciembre".

Javier Milei despejó las dudas sobre la conducción del ANSES y, en lugar de Carolina Piparo, designará al schiarettista Giordano.

Hombre del gobernador Juan Schiaretti, Giordano comenzó su carrera como investigador en el instituto Ieral, de la Fundación Mediterránea. Cuando Domingo Cavallo asumió como ministro de Economía, fue subsecretario de Empleo. Entre 1992 y 2014 fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabajó en temas de políticas públicas en varios países latinoamericanos.

Las transferencias a las provincias, solo con aprobación de Javier Milei: la nueva medida de Sergio Massa

El actual ministro de Economía tomó la determinación que toda transferencia a las provincias deberá contar con el acuerdo previo de Milei.

Después de algunos idas y vueltas con los distintos gobernadores, Sergio Massa tomó una determinación respecto a la habilitación de transferencias a las provincias: deberán contar previamente con el acuerdo de Javier Milei.

Todo partió de una reunión con Axel Kicillof, que le había solicitado la ejecución de fondos antes del 10 de diciembre. En dicha charla, donde también estuvieron presentes Raúl Rigo y Leonardo Madcur, hubo representantes del gobierno del presidente electo.

Durante la reunión, Massa aseguró que la postura oficial será la de no habilitar transferencias a las provincias sin el acuerdo explícito del equipo de Milei. La intención es evitar incomodidades a menos de tres semanas del traspaso de mando.

Por qué se tomó esta determinación con las provincias

Durante los días posteriores al balotaje, el teléfono de Massa no paró de sonar un segundo. Los distintos gobernadores e intendentes solicitaron los pagos antes de la asunción de Javier Milei, a sabiendas de que la obra pública está atrasada en la mayoría de los distritos. Esto tiene relación con el hecho de que Milei ya confirmó que habrá ajuste y dejó casi definido el corte de todo tipo de obra pública.

Sin ir más lejos, Kicillof solicitó los fondos de octubre y noviembre. Lo cierto es que la provincia de Buenos Aires ha sido una de las más beneficiadas por las transferencias en estos últimos cuatro años, generando una situación de "comodidad" para la obra pública y sobre todo para evitar discusiones salariales sea con estatales o con docentes.

Según difundió el sitio La Política Online, la consultora Aerarium informó que durante el último trimestre, 430 mil millones de pesos fueron transferidos al gobierno bonaerense.

Lo cierto es que Javier Milei dejó en claro incluso antes de las elecciones que este tipo de transferencias podrían ser recortadas. Por caso, Osvaldo Wado (Tucumán) se adelantó a la situación y ajustó el presupuesto 2024 con un recorte de 220 mil millones de pesos. En esa misma línea, confirmó la eliminación de más de 40 organismos e instituciones gubernamentales.

Habrá que ver cómo toman las provincias estos dos escenarios. Primero, el del "achique" de Massa evitando mayores problemas, y segundo, el ajuste de Milei respecto a las transferencias.

Javier Milei anticipó que mantendrá la quita de Ganancias y la devolución del IVA

El presidente electo anunció que sostendrá ambas rebajas impositivas. Además, ratificó que privatizará todas las empresas públicas que se pueda y no descartó a Luis Caputo como ministro de Economía: “Tiene la expertise necesaria”

Javier Milei anunció este miércoles que mantendrá la quita de Ganancias y la devolución del IVA que aplicó el actual ministro de Economía, Sergio Massa. Además ratificó que privatizará todas las empresas públicas que pueda y no descartó que Luis Caputo sea su ministro de Economía, aunque por el momento no hará oficial ese anuncio.

“Las bajas de impuestos siempre favorecen a la gente. Se mantendrán ambas reducciones”, declaró el presidente electo en diálogo con Todo Noticias al respecto de Ganancias y la reducción del IVA. “Vamos a bajar el gasto público en otro lado”, agregó.

El líder de La Libertad Avanza dio una serie de definiciones sobre el programa económico que planea aplicar desde el 10 de diciembre: “Voy a ir al hueso y explicar el estado de situación en el que recibimos el país”.

En este marco puso el foco en resolver “el problema de las Leliq con una solución de mercado, sin expropiación ni ninguna locura tipo Plan Bonex”. De lo contrario, “terminamos en una hiperinflación” y “dejando al 95% de los argentinos pobres”. Frente a este panorama aclaró que no habrá unificación cambiaria al principio de su gestión: “Para abrir el cepo tenes que tener resuelto el problema de las Leliq, si no se resuelve el cambio de portafolio con el mercado de divisas abierto le genera una caída de la demanda de dinero que lleva a una hiperinflación. Una vez resuelto el problema de las Leliq se puede abrir el mercado”, explicó.

Además aseguró que no dejó de lado su idea de “terminar con el Banco Central”. Sin embargo, no se animó a estimar en cuánto debería estar el tipo de cambio oficial. “No existe forma de hacer ese cómputo. Hay un conjunto de restricciones que vamos a empezar a levantar, una vez que terminemos con el problema de las Leliq se levantará el cepo y el dólar será el que el mercado determine”.

Con respecto a la inflación, dijo que “entrar en un sendero decreciente puede tardar entre un año y medio y dos años”. “Esa es la verdad. Al menos voy a decirle mi verdad a los argentinos, no es negociable”, agregó.

“Hay que poner las cuentas fiscales en orden. El domingo enfaticé que el Estado tenía que ser pequeño y honrar sus compromisos, es decir que vamos a pagar la deuda. Pagar la deuda significa que vamos a hacer el ajuste. Esta vez el ajuste lo va a tener la política y va a recaer sobre el Estado, no sobre el sector privado”, advirtió.

Consultado por el nombre que elegirá para el Ministerio de Economía, dijo que “lo van a conocer el 10 de diciembre cuando esté asumiendo”, pero que será él quien “imprima la visión” de su plan. Pese a que no confirmó al ministro, cuando le preguntaron por Luis Caputo, el expresidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri, contestó:

expresidente del Banco Central durante el macrismo, Luis Caputo: “Es una persona que está en condiciones de estar en el cargo. Es alguien que tiene la expertise necesaria para desarmar el problema monetario y darle una solución desde los mercados financieros para salir del problema de las Leliq y terminar con el cepo”.

Entre sus definiciones ratificó una vez más que avanzará con la privatización de empresas estatales: “Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”. Días atrás había mencionado a YPF, la Televisión Púbica y Agencia Télam; ahora incluyó a AySA, y ferrocarriles. “Todo lo que podamos es mejor que lo haga el sector privado. Se ha probado que todo lo que hace el sector público lo hace mal”, justificó.

Sobre Aerolíneas Argentinas señaló que “la empresa tiene pérdidas enormes”. Sin embargo, destacó que “tiene un capital humano de primerísima línea y unidades de negocios que funcionan muy bien”. “Creemos que no puede ser que se genere un déficit pagado por argentinos que no toman aviones. Decimos trasladárselo a los empleados, que sean los dueños, financiarles un año de capital de trabajo con la pérdida y ese tiempo les da para recomponerse y estar en condiciones de competir”, planteó su postura.

Milei volvió a señalar que “se termina la obra pública”: “No tenemos plata. Va a haber que recortar en las partidas donde la política roba, que es en la obra pública”. “Las obras van a tener que ser hechas por privados. Si no hay nadie que lo quiera hacer significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico”, argumentó.

El líder libertario respondió también sobre el pago del medio aguinaldo en diciembre en medio del ajuste que pregona. “Se ajustarán otros gastos”, pero “mi premisa es que a la gente no se la toca, el ajuste caerá sobre los gastos que hace la política”. Mientras que el aumento de tarifas “será gradual”, y “aquellos que están caídos del sistema van a tener una tarifa social”.

Sobre jubilaciones y el futuro del PAMI, respondió: “Creer que el tema de los jubilados se puede arreglar en el corto plazo es una mentira. El sistema previsional tiene un elemento fundamental que es la relación entre aportantes y beneficiarios. Durante varios episodios del kirchnerismo aumentaron los beneficiarios sin aumentar los aportantes. Con lo cual hay un desequilibrio”. “Al PAMI hay que hacerlo eficiente, que se termine el robo”, agregó.

Además, rechazó que su gobierno asista a los deudores de crédito UVA: “Si decido tener una vida temeraria, ¿es correcto que le pase las cuentas a ustedes? ¿El gobierno les puso una pistola en la cabeza para que los tomen? Tomaron una decisión en términos de renta y riesgo y como el resultado es adverso quieren que los pague otro. Se tienen que hacer cargo de la decisión”.

El comunicado de Presidencia tras la reunión de Alberto Fernández y Javier Milei en Olivos

La misiva fue difundida por la portavoz Gabriela Cerruti; “El encuentro se llevó adelante con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno”, informó

Luego de que Alberto Fernández recibiera a Javier Milei en la Quinta de Olivos, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, difundió un comunicado con la firma de Presidencia. “El Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, recibió esta mañana al Presidente electo Dr. Javier Milei, quien asumirá sus funciones constitucionales al frente del Poder Ejecutivo Nacional a partir del próximo 10 de diciembre”, publicó.

Y la portavoz precisó: “El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos, con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno”.

Dos días después de resultar electo presidente de la Argentina, el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Mileise reunió con el jefe de Estado, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos. Pasadas las 7.30, el economista de derecha salió del Hotel Libertador, su búnker de campaña y hospedaje desde hace algunas semanas, para cruzar la ciudad y llegar a la residencia presidencial. El encuentro, que sirve de puntapié de la transición, se da antes de la apertura de los mercados.

LA NACION