Política

El Gobierno denunció una maniobra en la AFIP de Macri para proteger a empresarios ligados al kirchnerismo

La gestión actual acusa a funcionarios de los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández de bloquear auditorías a figuras clave del kirchnerismo. Exfuncionarios y expertos califican la denuncia como una "media verdad".

El Gobierno de Javier Milei denunció que detectó una supuesta red de protección a empresarios kirchneristas dentro de la ex-AFIP, iniciada en 2016, que atribuyó a los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.

El Ejecutivo señala que este entramado incluyó la suspensión de auditorías a nombres como Lázaro Báez, Cristóbal López y Alejandro Vandenbroele, entre otros.

La supuesta protección brindada en el organismo de control incluye un periodo que inicia en 2016, en el que gobernó Cambiemos, y tuvo continuidad durante la presidencia del Frente de Todos.

El hallazgo fue realizado por integrantes del actual Poder Ejecutivo Nacional, que al ejercer funciones en el organismo detectaron la existencia de la estructura destinada a proteger los datos de estas personas.

El modus operandi denunciado consistía en bloquear información puntual de patrimonio y movimientos de las personas implicadas y sus activos.

En concreto, están bajo sospecha 51 empresas o personas jurídicas, que aparecían como contribuyentes, pero estaban blindados ante los requerimientos que AFIP realiza normalmente a los ciudadanos comunes y empresas, con fines recaudatorios o eventuales sanciones.

En el sistema informático de la AFIP se encuentra la base de datos de toda la población, con registro de sus actividades productivas y las obligaciones que tienen como contribuyentes. No obstante, existe una nómina en la que sólo aparecen personas cuya información es considerada sensible por motivos especiales, como puede ser el caso del presidente de la Nación. Es decir, a ese apartado se le brinda un trato especial y sólo tienen acceso funcionarios con jerarquía al máximo nivel.

Allí estaban incluidos, sin embargo, personas que se supone gozaban de tal privilegio pero por razones discrecionales, de cercanía política

Este esquema, denunciado como irregular por la actual conducción del ente recaudador, fue descubierto en esta nueva etapa, donde la AFIP registró cambios en su forma de gestión. Por caso, su nombre fue modificado y pasó a llamarse ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).

Actualmente, ARCA se encuentra a cargo de Juan Pazo, funcionario designado recientemente en reemplazo de Florencia Mizrahi.

El origen de la presunta trama en la AFIP de Macri para proteger a kirchneristas

Según la información que trascendió en las últimas horas, la primera anomalía se descubrió el pasado 17 de diciembre, cuando los funcionarios de la actual gestión requirieron información de una empresa particular. Sin embargo, el acceso a los pormenores de su actividad se encontraban bloqueados, por formar parte de la nómina hoy sospechada.

El episodio fue registrado por los nuevos funcionarios y comenzó el seguimiento de todas las razones sociales que se encontraban en el mismo régimen, gozando de una trato especial. Al emprender tal revisión, los funcionarios concluyeron que medio centenar de empresa se encontraban con esa protección por motivos discrecionales, sin una razón objetiva que justifique el trato diferencial.

La lista de empresas y personas protegidas en AFIP:

Alucom Austral B.R.L, Martín Antonio Báez, Lázaro Antonio Báez, Kank y Costilla SA, Don Francisco Sociedad Anónima, La Estación Sociedad Anónima Loscalzo y Del Curto Construcciones SRL, Badial SA, Austral Cosntrucciones SA, Valle Mitre, IDEA SA, Los Sauces SA, Hotesur, Co Ma, Alcalis de la Patagonia, Oil Combustibles, Casino Buenos Aires, Kamus SRL, Gotti SA, Sucesión de Biancalani Adelmo, Estrellas del Sur SA, Alternativa SA, M&P SA, Diagonal Sur Comunicaciones SA, Servicio Integral Alem SRL, Top Air SA. OIL M&S SA, Inversora M&S SA, Báez Luciana Sabrina, Ghione Marcelo Américo, Cabrera Pablo Horacio, Organización Turística Sur SRL, Gutiérrez Víctor Fabián, Electroingeniería SA, Herrera Daniel Osmar, Sanfelice Osvaldo José, Negocios Inmobiliarios SA, Hotel Waldorf SA, Negocios Patagónicos SA, Carnero Santiago, Cifuentes Mario Víctor, Ciccone Nicolás Tadeo, Vandenbroele Alejandro Paul, Forcieri César Guido, Resnick Brenner Ezequiel, Kirchner Florencia, Mercado Romina de los Angeles, Manzanares Víctor Alejandro y Lakaut SA.

Javier Milei disolvió tres fondos fiduciarios vinculados a la agricultura familiar, vivienda social y tecnología

El Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios claves tras detectar irregularidades tras una auditoría de la SIGEN. El Ejecutivo marcó que presentaban desproporciones administrativas o bien, sus objetivos ya fueron cumplidos.

A través del Decreto 6/2025 y con la firma del presidente Javier Milei acompañada por las de sus ministros Luis “Toto” Caputo y Gerardo Werthein, el Poder Ejecutivo anunció la disolución de tres fondos fiduciarios clave: el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social.La fuerte decisión de Javier Milei y la auditoríad de la SIGEN

La medida publicada en el Boletín Oficial apunta a mejorar la eficiencia en la administración estatal y reorientar el uso de los recursos públicos. Según se detalla en la reciente normativa, la decisión responde a que los objetivos de estos fondos ya fueron cumplidos o bien presentaban irregularidades administrativas detectadas en recientes auditorías oficiales a cargo de la Sindicatura General de la Nación(SIGEN).

La eliminación de los tres fondos fiduciarios estuvo vinculada a la detección programas anteriores al año 2021 que se encuentran en ejecución durante 2024, no constando un instrumento que haya previsto su prórroga. Varios de esos proyectos estaban sin justifiación en el Fondo del Servicio Universal.

“Se ha puesto de manifiesto la existencia de casos de proyectos aprobados, como beneficiarios del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, donde no se pudo fundamentar dicha condición, en tanto de las actuaciones no surge con claridad el cumplimiento de los requisitos establecidos normativamente para su inclusión en los beneficios”, destacó el escrito publicado este lunes 6 de enero.

“Nos hemos saludado para fin de año. Todos saben que yo tengo una gran admiración por el presidente Macri y más allá de otras líneas, nadie me va a cambiar mi opinión y mi afecto hacia Macri”, sostuvo el jefe de Estado en declaraciones a Radio Mitre el sábado pasado y agregó: “Yo no me voy a enojar con él”.

Fuente Radio Mitre

Fabiola Yañez renunció a tener custodia oficial en Madrid

La ex primera dama decidió "continuar su vida normal" en España, comunicó su abogada.

Ocurrió en medio de la polémica con el gobierno de Javier Milei.

Fabiola Yañez renunció a tener custodia oficial en Madrid, luego de los reclamos por parte del gobierno de Javier Milei que recurrió a la Justicia para quitarle ese privilegio a la ex primera dama que era escoltada por empleados de seguridad desde mediados del año pasado.

La ex pareja de Alberto Fernández decidió "continuar su vida normal" en España, comunicó su abogada Mariana Gallego en la notificación enviada a la Justicia y a la que accedió el diario Clarín.

Según precisó en el escrito, la custodia presidencial con la que contaba hasta hoy Fabiola y su hijo Francisco le había sido impuesta desde hace más de un año cuando ella decidió mudar su lugar de residencia a España en forma permanente. "Posteriormente, la custodia fue reforzada conforme es de estilo en los casos de violencia de género", manifestó.

"Fabiola Yañez y su hijo tienen su centro de vida en Madrid donde residen hace más de un año. Dicha decisión no debe implicar un perjuicio para la Administración pública nacional. Por esta razón mi mandante ha decidido renunciar a la custodia y continuar su vida normal en España. En caso de un eventual incidente que lo habilite, recurrirá a este Juzgado y/o en su caso, a la justicia española", agrega la solicitud.

Por último, la abogada aclaró que tener custodia no fue un pedido expreso de la ex pareja de Alberto Fernández, "como todas y cada una de las decisiones de terceros que en su rol de primera dama debió aceptar y asumir".

La noticia llegó en medio de nuevas revelaciones por parte del gobierno de Javier Milei sobre la vida de Fabiola en Madrid y luego de las polémicas fotos de fin de año cenando en un exclusivo restaurante.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había revelado esta mañana que la noche de 31 de diciembre la ex pareja de Alberto F. se había "escapado de custodia" para ir a cenar y que tampoco les atendía el teléfono a los empleados de seguridad.

"El día 31 la señora Yañez había dicho que no iba a salir y se escabulló de la custodia, que se enteró por una foto en Instagram de que estaba en un lugar", denunció Bullrich en referencia a la cena de Fabiola en el restaurante La Única, de Madrid, en una velada cuyo cubierto rondaba los 250 euros por persona.

"La llamaron por teléfono infinidades de veces y no atendió. Luego atendió y les dijo 'bueno, si quieren me vienen a buscar'. Directamente se escapó de la custodia", sentenció la funcionaria nacional.

Previo a la decisión de Fabiola de renunciar a su custodia, Bullrich y su equipo preparaban para mandarle este lunes a la Justicia todo el detalle del "estudio de riesgo" que requirió el juez Julián Ercolini para resolver la quita, como había pedido Milei.

"Le pedí a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que eleve un informe a la justicia sobre el sin sentido de mantener una custodia a la ex primera dama y ex pareja del expresidente", había manifestado Milei en sus redes sociales.

Minutos después de la publicación de Milei, la ministra respondió: "Presidente: ya hago el informe de manera inmediata y se lo elevo a la Justicia".

La acusación contra Fabiola Yañez por usar "fondos públicos"

Tras la controversia generada por la custodia presidencial asignada a Fabiola Yañez, una diputada de La Libertad Avanza presentó una denuncia penal contra la ex primera dama que vive en Madrid tras separarse y demandar por violencia de género a Alberto Fernández.

En la presentación judicial, la oficialista Marcela Pagano acusó a Yáñez de "uso irregular de los bienes y malversación de caudales públicos" asignados en el marco del Servicio de Protección de Estado y Custodia. La denuncia quedó radicada en el juzgado Criminal y Correccional Federal 7.

Desde el Gobierno revelaron este viernes que ya se gastaron más de 300.000 dólares para proteger a la ex primera dama en España. Hace unos seis meses se determinó la custodia, que implica el viaje de agentes argentinos a Madrid, con el gasto de pasajes, estadía y viáticos.

De acuerdo a lo fundamentado en su presentación, dichos recursos habrían sido empleados para fines personales. A Fabiola Yáñez se le había otorgado los beneficios del Servicio de Protección de Estado y Custodia, el cual tiene como objetivo garantizar la seguridad personal de ciertos funcionarios y sus familiares directos.

Dicho servicio incluye la asignación de recursos humanos y materiales del Estado, como custodios, vehículos oficiales y choferes, con el único fin de preservar la seguridad.

"En contravención al objeto de este servicio, la Sra. Yáñez habría utilizado reiteradamente los bienes asignados para actividades de índole estrictamente personal, como usar a los custodios de choferes y uso de los vehículos asignados para fines no relacionados con su seguridad", fundamentó la diputada.

Según Pagano, de confirmarse, la ex primera dama estaría ante "una clara desviación de los bienes públicos para fines distintos a aquellos para los que fueron dispuestos, afectando la correcta administración y uso de recursos del Estado Nacional".

Miles de venezolanos se movilizan frente a la Rosada mientras Milei recibe a González Urrutia

La visita del líder político al país se da en medio de un recrudecimiento de la tensión entre Caracas y Buenos Aires por la detención en Venezuela del gendarme argentino Nahuel Gallo.

El opositor venezolano Edmundo González Urrutia comenzó este sábado en Buenos Aires una gira latinoamericana y miles de venezolanos se movilizaron a la Casa Rosada, donde lo recibió el presidente Javier Milei.

La visita de González Urrutia ocurre auna semana de la polémica asunción presidencial en Caracas de Nicolás Maduro, a quien afirma haber vencido en las elecciones de julio. Su presencia en la Casa Rosada es otra señal del apoyo al opositor del Gobierno, que desconoce la reelección de Maduro, al igual que Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.

La visita de González a Argentina también se da en medio de un recrudecimiento de la tensión entre Caracas y Buenos Aires debido a la detención en Venezuela del gendarme argentino Nahuel Gallo, acusado de “espionaje terrorismo” por el chavismo y cuyo paradero se desconoce. La Cancillería argentina denunció el jueves a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la “detención arbitraria y desaparición forzada” del cabo primero de 33 años.

Victoria Villarruel ordenó congelar las dietas de los senadores hasta fines de marzo

La vicepresidenta Villarruel ordenó el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para tratar en sesiones ordinarias.

La vicepresidenta Victoria Villarruel anunció este jueves que congelará las dietas de los senadores hasta fines de marzo, con el objetivo de que el tema sea tratado durante las sesiones ordinarias. "Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", marcó la titular del Senado.+

"Encontramos la posibilidad de hacerlo con apoyo de algunos bloques y porque estamos en período de receso... al agotar toda instancia de que sesionen.... lo hacemos así con el apoyo de todos los bloques menos los K", explicaron a A24.com fuentes del Senado.

Minutos después, Villarruel lo comunicó en sus redes sociales: "He firmado el Decreto que ordena el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para que lo traten en sesiones ordinarias. Adhirieron a mi pedido los bloques Frente Renovador de la Concordia Social, LLA, PRO, UCR, Las Provincias Unidas y Libertad, Trabajo y Progreso. Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo".

https://twitter.com/VickyVillarruel/status/1874919206023753824?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1874906897813209512%7Ctwgr%5E0d06b4b2dc9d542f4e5aef6c72bab080a8dccaa6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.a24.com%2Fpolitica%2Fvictoria-villarruel-ordeno-congelar-las-dietas-los-senadores-fines-marzo-n1389690

¿Por qué Victoria Villarruel congela las dietas de los senadores?

La resolución que mantuvo congeladas en el último tramo del año las dietas de los senadores venció el 31 de diciembre de 2024. Por lo tanto, a partir de enero los senadores iban a cobrar unos 9,5 millones de pesos en promedio, dependiendo de algunas otras cuestiones.

Según indicaron fuentes parlamentarias, Villarruel se comunicó con los distintos bloques para intentar sesionar hacia fin de 2024 con el objetivo de congelar el aumento, pero no tuvo el apoyo de los senadores. Especialmente -indican con malicia- de los representantes de Unión por la Patria.

Tanto los senadores libertarios como los de la UCR se mostraron a favor de sostener la suspensión del aumento.

La bancada radical escribió: "Es lamentable cómo se manipula y se desinforma respecto a este tema, utilizando como instrumento de desprestigio, ante uno de los poderes públicos de la Nación que son fundamentales para la consolidación de la democracia e indispensables para el control de los abusos que hemos vivido ya en otros momentos de la historia".

Por otro lado, tanto los radicales como libertarios y el PRO plantearon que no quieren cobrar el aumento. El bloque libertario escribió por nota: "No percibir aumento alguno en las dietas de los senadores hasta que se trate este asunto durante las sesiones ordinarias del año 2025".

En medio de las negociaciones, Villarruel propuso como alternativa firmar una resolución prorrogando la suspensión pero con el aval de todos los bloques.

Javier Milei recibió el 2025 en redes y auguró “tiempos felices” para la Argentina

Pocos minutos después de la medianoche, ya iniciado el 2025, el presidente Javier Milei compartió en redes sociales un mensaje para celebrar el Año Nuevo en el cual anunció que vienen "tiempos felices" para la Argentina y aseguró que el país está "saliendo del desierto".

"Se vienen tiempos felices en Argentina", se tituló la publicación, la cual también fue replicado por La Libertad Avanza, y agregó: "Estamos saliendo del desierto: la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en nosotros".

En el mensaje compartido en la cuenta oficial de Instagram del mandatario aclaró: "Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero sí quiere decir que podemos terminar el año con alivio y que hemos dejado atrás lo peor, y arrancar el año entrante con la certeza de que el futuro será cada vez mejor".

"Feliz año nuevo a todos los argentinos de bien. Que Dios los bendiga y que las Fuerzas del Cielo los acompañen. VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!!", cerró la publicación compartida por el dirigente libertario, quien recibió el Año Nuevo en la Quinta de Olivos junto a su hermana Karina y sus padres.

El presidente, por su parte, agregó otro breve saludo desde su cuenta oficial de X. "FELIZ 2025 ARGENTINA…!!! Sigamos trabajando para volver a hacer a la Argentina grande de nuevo. VIVA LA LIBERTAD CARAJO", expresó el funcionario.

Año Nuevo: Javier Milei volvió a "guardarse" en Olivos para recibir al 2025

"Queremos desearle un muy feliz Año Nuevo al pueblo argentino. Que el 2025 nos encuentre unidos, con libertad y prosperidad", manifestaron posteriormente desde la cuenta oficial de Oficina del Presidente, donde se comparte información oficial sobre el Gobierno libertario.

El mensaje de Victoria Villarruel

Durante la tarde del 31 de diciembre, la vicepresidenta Victoria Villarruel manifestó: "Feliz Año Nuevo Argentina! Por un 2025 que nos encuentre unidos, con fuerzas para luchar por nuestra amada Argentina y con la esperanza de que el futuro que nos espera a los argentinos será brillante si cada uno aporta su esfuerzo".

"Por mi parte dejo un 2024 inolvidable, lleno de aprendizaje, esfuerzo, abrazos, amor y sobre todo el inmenso honor que nos dispensaron los argentinos con su voto al elegirnos. Gracias argentinos por su confianza, apoyo y cariño. El 2025 será mucho mejor y como siempre digo, todos cuentan con esta Vice porque todo es por Argentina!", concluyó.

AS.Pagina12

La Justicia argentina le pidió a Venezuela que informe el paradero del gendarme detenido

La Cámara Federal de Mendoza exhortó además a la justicia bolivariana a explicar los motivos de la captura. Pidió que el caso se investigue como “desaparición forzada”.

La Cámara Federal de Mendoza exhortó a la justicia venezolana a que informe el paradero de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido el pasado 8 de diciembre cuando visitaba a su esposa e hijo.

-

El fallo hace lugar a un habeas corpus presentado por el jefe del Escuadrón XI de Gendarmería Nacional y pide, además, abrir una causa penal por el delito de “desaparición forzada de personas”, que se expliquen los motivos del arresto, que se dé a conocer el nombre del juez a cargo del proceso y que se le permita a Gallo designar a un abogado y estar en contacto con su familia.

En un documento de 13 páginas, los camaristas Manuel Pizarro, Gustavo Castiñeira de Dios y Juan Ignacio Pérez Curci ordenaron “exhortar a la República Bolivariana de Venezuela a que, a través de las autoridades correspondientes, informen de modo inmediato el paradero del Sr. Nahuel Agustín Gallo (...) los motivos de su detención y a disposición de qué autoridad judicial competente se encuentra”.

La Cámara ordenó también “instar a las autoridades judiciales de la República Bolivariana de Venezuela a presentar física o telemáticamente al Sr. Nahuel Agustín Gallo” ante las autoridad que designe la Cancillería Argentina “con el fin de ser asesorado” y se facilite el contacto con sus familiares.

El fallo de la justicia mendocina llega horas después de que el exembajador argentino en Venezuela durante el gobierno de Alberto Fernández, Oscar Laborde, gestionara el envío de una carta de la madre de Gallo.

“Lo que hubo fue el acercamiento de una persona allegada a la madre del gendarme. Me preguntó si podía hacerse llegar una carta. Se hizo la gestión solamente por una cuestión humanitaria, el envío de la carta de la madre al gendarme. Se pudo saber que el gendarme está en buenas condiciones”, dijo Laborde en declaraciones radiales.

Gallo ingresó el 8 de diciembre a Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, y cruzó el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, para dirigirse al estado venezolano de Táchira, con el propósito de visitar a su pareja, con quien tiene un hijo.

El Gobierno venezolano dijo que el gendarme está siendo procesado por supuestos “planes terroristas” que “comprometen” -aseguró- al presidente argentino, Javier Milei, y a la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

De acuerdo con la pareja, María Gómez, residente argentina hace seis años en Venezuela, el gendarme fue trasladado en una “camioneta negra” por la Dirección General de Contrainteligencia Militar de Venezuela (DGCIM). Laborde opinó que “fue muy irregular todo lo sucedido” y que hay “una responsabilidad muy grande” de Bullrich.

Villarruel, en medio de la interna: “Soy parte del espacio que gobierna y me quedaré defendiendo las convicciones con Milei”

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, aseguró que forma parte de La Libertad Avanza (LLA) y que “se quedará defendiendo” las “convicciones” que tiene en común con el presidente de la Nación, Javier Milei.

Estas declaraciones surgen en medio de la tensión que existe hace varios meses entre Villarruel y el Jefe de Estado, por diferencias en las políticas públicas que el espacio lleva a cabo, sin embargo, la mandataria afirmó que permanecerá dentro de la gestión, y trabajando junto a Milei, como lo viene haciendo desde la creación de LLA.

“Me acuerdo como si fuera ayer cuando éramos solo dos diputados con el presidente Milei contra el kirchnerismo, que es el mismo que está ahora porque no cambiaron ni un nombre. Nos hacían la vida imposible, nos destrataban e intentaban denigrarnos en cada oportunidad que tenían; pero a pesar de eso nos acompañamos sabiendo que el destino de la Argentina era brillante”, comenzó.

En su publicación, Villarruel remarcó que, “ante comunicados recientes de algunos partidos políticos que se arrogan la representación” de su persona y sus ideas, quiso “expresar que hoy no hay lugar para la ‘moderación’”.

“No estoy participando de ningún armado político y cuando lo haga, lo haré donde el Presidente Milei me lo pida. Soy parte del espacio que gobierna nuestro país, desde su misma fundación y aquí me quedaré defendiendo las convicciones que nos llevaron a encontrar un camino común al presidente Milei y a mí”, sostuvo.

Milei y la tensión con Villarruel por la expulsión de Kueider

Las tensiones entre ambos líderes se reavivó en los últimos días, cuando la Vicepresidenta encabezó la sesión en el Senado en la que se votó la expulsión de Kueider, en el mismo momento en el que Milei ya se encontraba viajando a Italia.

Desde Roma, el mandatario aseguró que la sesión que terminó con la remoción del legislador peronista fue "inválida" y apuntó contra la que fue su compañera de fórmula, a la que acusó de violentar la división de poderes.

“En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del ejecutivo la Vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es Presidente de la Nación interina”, dijo el Presidente al redpecto.

"Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida. Igual se podría hacer nuevamente porque dados los números está claro que todos queremos a los Kueider afuera”, añadió.

“Lo que puedo notificar y verificar es que Villarruel fue informada. Se le comunica que voy a estar de viaje el martes. Estaba informada 48 horas antes de la sesión. La Escribanía General de la Nación interactuó con la secretaria de Villarruel así que también fue notificada la secretaria”, insistió.

“En nuestro gobierno somos implacables. El que viene con agendas propias y no acata la línea del partido es expulsado. Voy a tomar una frase de aquí: ‘Roma no paga traidores’”, aseveró.

A24

Foto internet

Caso Kueider: allanan un departamento en Recoleta y se llevan teléfonos y discos de almacenamiento que pueden complicar al senador

La Justicia se llevó de una propiedad que sería del senador destituido material para investigar; es en el marco de la investigación por lavado de dinero que lleva adelante la jueza Sandra Arroyo Salgado

 LA NACION


Por decisión de la jueza Sandra Arroyo Salgado, se ordenó hoy un nuevo allanamiento a una propiedad vinculada al senador nacional expulsado Edgardo Kueider. Se trata de un departamento en Ayacucho al 1500, en el barrio porteño de la Recoleta. Las fuerzas se llevaron teléfonos, pendrives y discos de almacenamiento para investigar, según informaron fuentes judiciales a LA NACION.

Ayer, en paralelo a la destitución del senador, las fuerzas federales allanaron 13 propiedades vinculadas a Kueider y a su secretaria Iara Guisel Costa, que se encuentra junto con él detenidos en Asunción, Paraguay, después de haber intentado cruzar la frontera con más de US$ 200.000 sin poder justificar. De las 14 propiedades allanadas entre ayer y hoy, ocho son en la Ciudad de Buenos Aires, dos en la provincia de Buenos Aires (en Morón y Berazategui) y cuatro en Entre Ríos.

Los procedimientos se dan en el marco de la causa doméstica en la cual se investiga al flamante exsenador por el delito de enriquecimiento ilícito. El expediente tramita en la Justicia de San Isidro y está en manos de la jueza Arroyo Salgado. La sospecha allí es que el senador estuvo involucrado en el pago de coimas que realizó la empresa de seguridad Securitas a Enarsa, la firma estatal de Energía de la provincia de Entre Ríos, de la cual Kueider fue director durante dos años.

En Paraguay, en tanto, Kueider y su secretaria están siendo investigados por tentativa de contrabando, aunque no se desacarta añadirle el posible lavado de dinero

Por amplia mayoría, el Senado expulsó a Kueider, detenido en Paraguay con US$200 mil

La Cámara Alta reunió los votos de Unión por la Patria, la UCR, La Libertad Avanza y gran parte del PRO. Además, rechazó tratar la suspensión de Oscar Parrilli.

  • El Senado expulsó a Edgardo Kueider con el apoyo de Unión por la Patria, la UCR, la mayoría del PRO y LLA
  • El bloque de Unión por la Patria anticipó que iba a votar a favor de la expulsión de Edgardo Kueider del Senado.
  • La jueza Sandra Arroyo Salgado pidió el desafuero y la detención del senador Edgardo Kueider.
  • La contundente declaración de Javier Milei sobre el caso Kueider: "Si es un corrupto, lo tienen que echar a patadas".

  • FUENTE DIARIO TN