Política

Envían a juicio oral a Eduardo Belliboni por presunta extorsión a beneficiarios de planes sociales

El líder del Polo Obrero es acusado de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y amenazas coactivas. Cómo era el sistema de recaudación de la organización sindical.

El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, fue enviado a juicio oral por extorsionar a beneficiarios del Potenciar Trabajo y defraudar al Estado por el desmanejo de fondos públicos. En paralelo, se llamó a indagatoria a facilitadores profesionales que intervinieron en el armado de sociedades de cajón.

El juez federal, Sebastián Casanello, definió los detalles de la resolución por la cual señala a Belliboni y otros dirigentes más como responsables de los delitos de administración infiel en concurso real y amenazas a beneficiarios del Potenciar Trabajo.

El magistrado tomó una decisión luego de que tanto el fiscal, Gerardo Pollicita, como los organismos querellantes solicitaran la elevación a juicio. También se habían expresado las defensas de los dirigentes del Polo Obrero.

Envían a juicio oral a Eduardo Belliboni por extorsionar a beneficiarios de planes sociales y defraudar al Estado

A lo largo de la investigación, el juez Casanello logró probar que el Polo Obrero y la cooperativa de trabajo “El Resplandor Limitado” enviaban parte de los fondos que recibían como unidades de gestión de ese programa a una serie de empresas, que hacían facturas truchas para desviar el dinero y terminar financiando la campaña electoral del Partido Obrero.

Entre las empresas en la mira está Coxtex (catalogada por la AFIP como una firma apócrifa), a la que el PO asegura haberle comprado computadoras. La compañía fue fundada por Pichuaga y Vega, dos personas a las que les pagaron sumas de dinero para firmar el acta de constitución. El cerebro de esta firma era Leandro Kebleris, que actualmente sigue siendo investigado por la Justicia.

Entre las empresas que se usaron para desviar los fondos también está la imprenta del Polo Obrero, Ediciones e Impresiones Rumbos. Además, RicoprintUrban GraphicsMiniso Trade y Carlos Monfrini fueron otras firmas utilizadas para la maniobra.

A estas empresas se desviaron unos $40 millones de los $360.000.000 que recibieron el Polo Obrero y el Resplandor como unidades de gestión. Con parte de ese dinero, el PO luego contrató a una empresa de publicidad que hizo campaña digital para el Partido Obrero. “Lo público se confundió con lo privado”, escribió el juez Casanello cuando procesó a Belliboni.

(Foto: Leandro Heredia/TN)

Además de Belliboni, considerado el organizador de la estructura delictiva, también fueron acusados los referentes nacionales Jeremías Cantero, Gianna Puppo y Elizabeth del Carmen Palma. En esa lista también están, entre otros, María Isolda Dotti, Iván Ezequiel Candotti y Gustavo Vásquez.

Los argumentos de la fiscalía en su acusación

La acusación fiscal sostiene que el líder sindical, entre junio de 2020 y marzo de 2024, montó junto a otros dirigentes “una matriz delictiva para extorsionar y coaccionar a personas con alta vulnerabilidad social y económica”.

Según la acusación, en febrero de 2024 el Polo Obrero tenía el manejo de 65 mil planes sociales, a los cuales les sustraían una parte del dinero público.

El dictamen señaló que esa maniobra “les permitió obtener importantes sumas de dinero, siendo que la recaudación esperada solamente para el período comprendido entre agosto de 2023 y febrero de 2024 era mayor a 313 millones de pesos”.

La Fiscalía sostuvo que, a través del ex Ministerio de Desarrollo Social, el Polo Obrero recibió fondos para proyectos de formación laboral de las personas, pero fueron desviados “en beneficio propio mediante el uso de más de un centenar de facturas apócrifas, simulando que se trataban de gastos vinculados a la implementación de la política social señalada”.

Cómo era el sistema de recaudación ilegal del Polo Obrero

La recaudación nacional centralizada que correspondía a todo el período que abarca el cuadro (agosto de 2023 a febrero de 2024) alcanza la suma nominal de $313.028.780,la que equivale a más de 600 mil dólares (US$ 637.857,02), según la cotización oficial del día 31 de cada mes. Y esto es únicamente el 50% de lo recaudado, puesto que la otra parte se repartía entre la regional y la asamblea.

Uno de los elementos más contundentes incorporados al expediente es una libreta titulada “Cuaderno de movilizaciones Rivadavia 1″, donde se anotaban las asistencias de los beneficiarios en distintas marchas organizadas por el Polo Obrero. Entre los registros figura la movilización del 1 de mayo de 2023, en la que cada participante fue marcado con un sistema de control que permitía identificar quiénes asistieron y quiénes faltaron.

Juicio oral para el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y otras 17 personas acusadas de extorsionar a beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y de defraudar al Estado. (Captura: fiscales.gob.ar)
Juicio oral para el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y otras 17 personas acusadas de extorsionar a beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y de defraudar al Estado. (Captura: fiscales.gob.ar)

Otro de los documentos clave es una lista de asistencia a la marcha del 20 de diciembre de 2023. En ese registro se puede observar que uno de los asistentes llegó tarde y se le contabilizó como “media marcha”, un indicio de que no solo se exigía presencia sino también puntualidad para evitar sanciones internas dentro de la organización.

Junto con los listados de asistencia, en distintos domicilios allanados la Justicia encontró documentos que detallaban sanciones aplicadas a quienes no participaban de las marchas. Entre las penalidades registradas, se mencionan descuentos en el dinero recibido por los beneficiarios del Potenciar Trabajo, lo que refuerza la hipótesis de que existía un mecanismo de coacción para garantizar la presencia en las movilizaciones.

Envían a juicio oral a Eduardo Belliboni por presunta extorsión a beneficiarios de planes sociales

Uno de los papeles encontrados menciona que aquellos que acumulaban reiteradas inasistencias podían ser desplazados de la organización o ver reducida la ayuda económica que recibían a través del Polo Obrero. Estas pruebas permiten sostener que el sistema de extorsión no solo era efectivo, sino que estaba institucionalizado dentro de la estructura del movimiento.

Los fiscales también incorporaron como prueba correos electrónicos y mensajes de WhatsApp donde referentes del Polo Obrero daban instrucciones sobre la participación en las movilizaciones. En estos intercambios se dejaba claro que la asistencia no era opcional y que el incumplimiento traía aparejadas consecuencias.

Además, los allanamientos en distintos locales de la organización social permitieron encontrar hojas de cálculo con nombres, fechas y observaciones sobre cada persona. Estos documentos también incluían anotaciones sobre qué personas eran “poco comprometidas” con las actividades y cuáles debían ser “convencidas” para participar con mayor frecuencia.

FUENTE TN

El Gobierno reafirmó el reclamo por la soberanía de Malvinas y subió de rango a soldados excombatientes

La Oficina del Presidente reafirmó el compromiso "inclaudicable" por la causa histórica y comunicó la firma de un decreto de Javier Milei que reconoce como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en el conflicto.

Con motivo de un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, el Gobierno de Javier Milei reiteró el reclamo "inclaudicable" por la soberanía de las islas y los espacios marítimos circundantes y reafirmó "su compromiso con esta causa histórica". Además, subió de rango a soldados excombatientes.

Mediante un comunicado de la Oficina del Presidente, la administración nacional reafirmó "a 43 años de la Guerra de Malvinas, el reclamo inclaudicable de la República Argentina por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, reafirmando su compromiso con esta causa histórica".

Asimismo, anunció la firma de un decreto por el cual se reconoce "como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en el conflicto y que, hasta el momento, no habían recibido dicho rango". La medida, según señalaron, es "un acto de justicia hacia quienes defendieron la Patria con honor".

https://twitter.com/OPRArgentina/status/1907268113122419090?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1907268113122419090%7Ctwgr%5Ea43631764f22d6beb1367d74643c853c2f9ab915%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fel-gobierno-reitero-el-reclamo-la-soberania-malvinas-y-subio-rango-soldados-excombatientes-n6130113

En esa línea, remarcaron que el reclamo de soberanía de Malvinas "debe sustentarse con acciones concretas y no con meros discursos". Y remarcaron que el reconocimiento y el respeto hacia las Fuerzas Armadas "constituyen un pilar fundamental para fortalecer nuestra posición en el ámbito internacional". En ese sentido, ratificaron que el primer paso para impulsar la demanda por las islas "es honrar a quienes históricamente han peleado y dado su vida por ellas".

A continuación, la Oficina del Presidente recordó que el año pasado Milei "anunció a las Fuerzas Armadas y a los Veteranos de Malvinas el fin de una era en la que la política los estigmatizaba y desvalorizaba" y resaltó que con la actual administración "se ha iniciado un proceso de reconciliación nacional que devuelve a nuestras fuerzas el respeto y la dignidad que les fueron negados durante décadas. Este decreto es una muestra tangible de ese compromiso".

Por último, reiteraron que el Presidente "continuará trabajando para fortalecer a las Fuerzas Armadas y honrar la memoria de quienes dieron su vida por nuestra Nación, reafirmando que la defensa de soberanía es una causa que une a todos los argentinos. La lucha por las Malvinas no cesar hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas, y este Gobierno está decidido a liderar ese camino con hechos concretos".

FUENTE AMBITO

Victoria Villarruel liderará un acto por las Islas Malvinas sin Javier Milei y reabre la herida del Ejecutivo

Javier Milei dará el presente en un acto en la plaza San Martín, mientras que Victoria Villarruel reunirá a 72 veteranos de guerra al Senado de la Nación el próximo 4 de abril.

La conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se perfila con actos por separado dentro del oficialismo, reflejando la cruda interna entre el presidente de la Nación Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

La puja de poder entre Javier Milei y Victoria Villarruel

Dentro del Poder Ejecutivo, las diferencias entre el jefe de Estado y su vice quedaron expuestas una vez más, ya que cada uno liderará su acto en el día especial.

El primer mandataro encabezará un evento en el cenotafio de la Plaza San Martín, homenajeando a los soldados caídos en el conflicto del siglo pasado. En este contexto de tensión, Villarruel no fue invitada formalmente a la ceremonia, pese a su fuerte vínculo con los veteranos y familiares de combatientes.

Por este mootivo, según trascendió, el 4 de abril convocará a 72 veteranos al Honorable Senado del Congreso, donde se llevará a cabo un acto de reconocimiento en el Salón Azul o, según otras versiones, en el recinto.

Victoria Villarruel liderará un acto por las Islas Malvinas sin Javier Milei y reabre la herida del Ejecutivo
Victoria Villarruel liderará un acto por las Islas Malvinas sin Javier Milei y reabre la herida del Ejecutivo

Javier Milei y su encontronazo con Victoria Villarruel

En medio de la fuerte interna entre Javier Milei Victoria Villarruel por el aumento de sueldos en el Senado a principios de año, desde la Casa Rosada aseguran que la tensión sigue a flor de piel y habría un quiebre definitivo.

Al aire de Radio MitreJavier Milei hizo mención de los dichos de Victoria Villarruel, quien aseguró que estaba por ganar “dos chirolas”: “El 95% de los argentinos gana mucho menos que eso. Entonces me parece que es una frase muy desafortunada y de no entender cuál es la realidad de los argentinos y el esfuerzo que hicieron”, indicó.

En ese sentido, el presidente volvió a apuntar contra su compañera de fórmula: “Pero bueno, la casta política vive desconectada de la realidad de los argentinos, en el Senado son sueldos en torno a los 10 millones, está desconectada de la realidad y es el mundo en el que ella vive de la alta política. Es una frase muy desafortunada. Es una pena que haya dicho algo así”, aseveró.

Belliboni se enfrentó a golpes con un libertario durante un streaming, y Guillermo Moreno tuvo que intervenir para separarlos. ‘¡Esperen, esperen! ¡No!’

El tenso momento ocurrió cuando el líder del Polo Obrero se retiraba del canal y el militante Luciano García Maañón lo increpó al grito de “delincuente”.

El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, volvió a protagonizar una pelea en un canal de streaming. El militante libertario Luciano García Maañón lo increpó cuando se iba del lugar, el piquetero reaccionó de manera violenta y tuvieron que ser separados por el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno.

-Todo ocurrió este mediodía cuando terminaba la transmisión de Ensobrados (Vale Todo), conducido por Diego Moranzoni. Allí García Maañón, co-conductor del programa siguiente, ingresó al estudio previo al pase y empezó a agredir a Belliboni, que estaba de invitado

“Diego, disculpame que te diga algo. Que esté este tipo, un delincuente, acá...”, comenzó el libertario, mientras apuntaba al referente del PO con el dedo que estaba fuera de cámara. Moranzoni, en tanto, intentó evitar el tenso momento y le contestó “No empecés”.

“Yo estuve con la gente de (Villa) Zavaleta y me hablaron de éste... es un delincuente. No puedo entender cómo este tipo puede estar acá en el programa. A vos no te voy a respetar nunca”, siguió García Maañón en medio de la transmisión en vivo.

Mientras tanto, Moreno le advirtió por lo bajo: “Ojo que este se la aguanta” y el streamer libertario lo desafió: “Qué me importa que se la aguante”. En ese momento, se levantó del panel y recibió el primer golpe por parte de Belliboni.

Ante esa situación, Moreno y otros presentes intentaron interceder rápidamente para que no escalara aún más la pelea. Con una placa que decía “en un toque estamos” y la figura de Moreno y Moranzoni ilustrados como superhéroes, el canal dejó de transmitir por unos minutos.

Una vez que se calmaron los ánimos, la transmisión volvió y Moranzoni hizo un descargo sobre lo que había sucedido: “La verdad que pasó algo raro. Le pido disculpas a las más de 10.000 personas que estaban mirándonos. Más allá de lo que decía Luciano, me parece demencial meterte en el programa de otro compañero a agredir por más que el invitado sea Robledo Puch... te estoy hablando de un asesino serial”.

Mientras Moreno permanecía en silencio al lado, el periodista remarcó: “Agredirlo invadiendo el aire con violencia me parece que está mal. Entiendo todo lo que me vas a decir -le habla a García Maañón-, pero no se hace. No está bien, me parece una falta de respeto”.

El libertario, ante esas palabras, pidió hablar: “Vine directo, estaba trabajando. No sabía ni que estaba. Escuchame y vas a entender mi ira. Primero que yo le dije ‘delincuente’ y él me tiró una piña. No lo agredí, le dije ‘delincuente’”.

En un intento de terminar la situación de manera cordial, el exfuncionario intervino con una pregunta y cambió de tema para distender el intenso momento.

TN

El Gobierno habilitó la privatización de Intercargo: venderá el 100% de sus acciones mediante una licitación

La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial. La compañía presta servicios de rampa y traslado de pasajeros en aeropuertos.

El Gobierno habilitóla privatización de Intercargo, la empresa que presta servicios de rampa y transporte de pasajeros en 21 aeropuertos del país. La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial y autoriza la venta total de la empresa, con un llamado a licitación pública nacional e internacional.

Mediante el decreto 198/2025, el Ejecutivo autorizó “el procedimiento para la privatización total de Intercargo bajo la modalidad de venta de acciones, conforme lo establecido en el inciso 2) del artículo 17 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias”.

A pesar de que la empresa registró superávit (reportó $1245 millones en 2023 y $9636 millones hasta mediados de 2024), el Ejecutivo mantuvo firme su postura privatizadora: “No importa si la empresa funciona bien, el Estado no debe administrarlas”.

El Ejecutivo argumenta que la empresa no está en condiciones de afrontar las inversiones necesarias para modernizar sus servicios sin apoyo financiero estatal. La privatización busca:

  • Incorporar capital privado para mejorar la infraestructura.
  • Fomentar la competencia en el mercado aerocomercial.
  • Garantizar una mayor calidad en la atención de las aerolíneas y pasajeros.

Impacto en el sector aéreo

La medida se enmarca en la política de desregulación del mercado aerocomercial, que permite que empresas privadas también puedan brindar servicios de rampa en aeropuertos argentinos.

Próximos pasos

  • El Estado procederá a la venta del 100% de las acciones de Intercargo.
  • Se contratará a una entidad nacional o internacional para tasar la empresa y establecer un precio de referencia.
  • Se espera que la medida genere un mercado más competitivo, beneficiando a aerolíneas y pasajeros con mejores precios y mayor calidad de servicio.

Cómo es la infraestructura de Intercargo

Una buena parte de los equipos de Intercargo tienen muchos años de uso, según se desprende del resultado de una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a la que accedió TN. Este documento -realizado en julio de 2024- muestra que la firma opera con equipamiento que registran décadas de antigüedad.

Según el informe elaborado por la SIGEN la empresa cuenta con:

  • 486 equipos motorizados (40,3% del total) tienen más de 30 años de antigüedad.
  • 12 plataformas elevadoras tipo “tijera” superan los 20 años (54,5% del total).
  • 15 Pay Movers, los vehículos utilizados para mover aeronaves, tienen más de 30 años.
  • 26 tractores livianos tienen una antigüedad mayor a 20 años (34,2% del total).

  • FUENTE TN

Diputados de La Libertad Avanza y aliados del Gobierno protagonizan enfrentamientos: Nadia Márquez lamentó las peleas entre diputados “no tiene justificación”

El miércoles mientras afuera del Congreso se sucedían los incidentes y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, adentro del Congreso también hubo violencia., en especial entre representantes de La Libertad Avanza y aliados del Gobierno. El diputado Oscar Zago del MID , ex jefe de Bloque de LLA, intercambió gritos, insultos y empujones con Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza y por el otro lado las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonnacci discutieron y se arrojaron vasos de agua con Lilia Lemoine, también de La Libertad Avanza.

En el medio de esta última situación también pudo verse a la Diputada Nadia Márquez, que hoy dialogó con LU5 acerca de estos incidentes que incluyeron “piñas” y gritos entre los diputados.

Márquez relato que la sesión fue larga y tensa debido a la minoría que representa La Libertad Avanza frente a un número mayor de diputados de Unión por la Patria. La diputada explicó que en momentos de enojo, se vota cualquier cosa, lo que obliga a actuar con cautela.

Durante la sesión, se votaron temas importantes como la emergencia para Bahía Blanca, obteniendo 230 votos a favor sin oposición. Sin embargo, Márquez lamentó los incidentes posteriores, afirmando que no puede justificarlos ni explicarlos.

La diputada aclaró que no participó en las agresiones, ya que su rol como secretaria parlamentaria la obliga a dialogar con diputados de distintos bloques. En el momento del altercado, Márquez estaba conversando con otros diputados y valoró las disculpas públicas ofrecidas por el diputado implicado.

En cuanto a los disturbios ocurridos fuera del Congreso, Márquez señaló que la marcha de jubilados suele ser pacífica, pero en esta ocasión fue interrumpida por grupos violentos. Diferenció entre los jubilados y quienes causaron daños, afirmando que estos últimos buscan generar inestabilidad.

La diputada criticó la política jubilatoria del kirchnerismo, mencionando que se jubilaron personas sin aportes, lo que afectó a quienes sí contribuyeron durante su vida laboral. Márquez insistió en la necesidad de encontrar soluciones de fondo para mejorar las condiciones de los jubilados.

La oposición consiguió quórum en Diputados y habrá sesión por el escándalo cripto

Este miércoles, la oposición consiguió quórum en Diputados y de esta manera se tratará en la Cámara baja el escándalo cripto que involucra a Javier Milei.

El Gobierno de Javier Milei enfrenta el pedido sesión que impulsa la oposición para que se investigue el escándalo cripto con $LIBRA. Pasado el mediodía, en tanto, la oposición consiguió quórum.

De esa manera, los proyectos en debate buscan crear una comisión específica, pedir informes e interpelar tanto al presidente como a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Por otro lado, se prepara un fuerte operativo de seguridad por la marcha de “jubilados” contra el Gobierno, que estará apoyada por barras de fútbol.

La coordinación de todos los bloques opositores y de los considerados dialoguistas garantizó el inicio de la sesión especial, a dos semanas de la apertura de Ordinarias.

En este sentido, llamó la atención también la ausencia del PRO (que acompaña el proyecto de emergencia bahiense).

Los detalles de la sesión en la que la oposición consiguió quórum para tratar el escándalo cripto

Este miércoles, la jornada arrancó con el pésame por las víctimas de las inundaciones en Bahía Blanca tras el temporal, en medio de la conmoción que genera en todo el país.

A su vez, brindaron un minuto de silencio por las víctimas fatales; previo a que el presidente del Cuerpo, Martín Menem, oficializara la renuncia del diputado nacional por el PRO, Hernán Lombardi.

Cabe destacar que el funcionario asumió a su nuevo cargo de ministro de Desarrollo Económico porteño, y de este modo le tomó juramento a Javier Sánchez Wrba para reemplazarlo.

La sesión especial, en tanto, fue solicitada por varios bloques de la oposición, pero bajo iniciativa de Democracia para Siempre.

Así, lleva la firma de Pablo Juliano, Miguel Ángel Pichetto, Marcela Coli, Oscar Agost Carreño, Carla Carrizo, Margarita Stolbizer, Fernando Carbajal, Nicolás Massot, Esteban Paulón, Facundo Manes, Natalia de la Sota, Danya Tavela, Mónica Fein, Manuel Aguirre, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini.

“Estás desesperado porque te faltan dólares”: Cristina Kirchner cruzó a Milei por el acuerdo con el FMI

“Estás desesperado porque te faltan dólares” Cristina Kirchner cruzó a Milei por el acuerdo con el FMI

La titular del PJ le hizo fuertes críticas al Presidente. Lo acusó de “mentirle a la gente” con sus declaraciones sobre el entendimiento con el organismo multilateral de crédito.

La titular del PJ, Cristina Kirchner, cruzó a Javier Milei por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a hacer un pésimo negocio para los intereses del país”. La exmandataria le hizo fuertes críticas al Presidente, al que acusó de “mentirle a la gente” con sus declaraciones sobre el entendimiento con el organismo multilateral de crédito.

Cristina Kirchner escribió en una extensa publicación en su cuenta de X: “¡Che Milei! Al final terminaste haciendo lo mismo que (Mauricio) Macri. Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI".

La expresidenta mencionó la nota del Presidente, en la que planteó: “El dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central, de modo tal que la deuda bruta no sube".

Cristina Kirchner dijo: “Querés explicar lo inexplicable: que vas a pedir miles de millones de dólares al FMI sin que ello genere deuda nueva, porque con esos dólares vas a pagar las letras intransferibles que el tesoro le debe al Banco Central. ¿En serio nos estás diciendo que te van dar miles de millones de dólares y que no va a aumentar la deuda externa argentina? ¡Daaaaale! Lo mismo que hizo Macri cuando dijo que se endeudaba en dólares para pagar el déficit en pesos y el ‘Toto’ Caputo le terminó pidiendo 57 mil millones de dólares al FMI".

La titular del PJ redobló las críticas contra Milei: “¿O sea que para vos, ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’, es lo mismo una deuda de letras intransferibles entre el Tesoro y el BCRA (o sea, una deuda intra-estado, una deuda interna) que no es exigible, no tiene valor de mercado, con tasa de interés más baja y, además, sujeta a legislación nacional; que una deuda de la Argentina con el FMI, que tiene condicionalidades sobre la política económica nacional, cuya tasa de interés más recargos ronda el 7%, que no admite quitas y que somete al país a legislación y jueces extranjeros?“.

Cristina Kirchner chicaneó a Milei por una de sus principales promesas de campaña: “Además… ¿no era que querías cerrar el Banco Central porque era el ladrón más grande que existía en la Argentina; y resulta que ahora pedís un préstamo al FMI para ‘fortalecer’ su balance? ¡Andaaaaaa!“.

Fuertes críticas de Cristina Kirchner a Javier Milei por el acuerdo con el FMI

La exmandataria le hizo fuertes críticas a Milei por sus declaraciones sobre el acuerdo con el FMI: “Dejá de mentirle a la gente Milei… no te cree nadie. En realidad estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a terminar haciendo el pésimo negocio para los intereses del país de cambiar una ‘deuda barata’ y controlable por otra ‘deuda más cara’ que, además, somete a la Argentina a la extorsión permanente: ‘papelitos de colores’ (como le llaman algunos a las letras firmadas por el Tesoro) por deuda en dólares contantes y sonantes del FMI. Y esto de los ‘papelitos de colores’ lo sabés muy bien… porque el año pasado vos, ‘Toto’ Caputo y (Santiago) Bausili, desde el BCRA, mandaron a pérdida letras intransferibles por miles de millones de dólares como si nada".

“La verdad de la milanesa es que hace rato te diste cuenta que ese verso que siempre recitás… ‘la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero’… y que volviste a repetir en el encabezado de la nota de La Nación; es falso. Por eso hace rato que la única receta que estás aplicando contra la inflación es tener pisado el precio del dólar oficial y rifar miles de millones de dólares para mantener a raya los financieros y evitar que se te dispare la brecha cambiaria y, junto a ella, los precios. Se nota mucho Milei".

“La pregunta del millón: ¿qué te va a exigir el FMI con el tipo de cambio? devaluación ¿antes o después de las elecciones? P/D: ah… y otra cosa. Dejá de repetir la mentira de que sos el primer gobierno de la historia que tiene superávit pagando deuda".

“Néstor Kirchner le pagó al FMI la totalidad de la deuda en el 2005, el mismo año pagó el primer vencimiento del Boden 12 (título que se entregó en el 2002 a los ahorristas en dólares que perdieron sus depósitos en mano de los bancos durante la caída de la convertibilidad) continuando con los vencimientos de los años 2006 y 2007, años en que también pagó intereses de la deuda reestructurada (con la quita de capital e intereses más grande de toda la historia) y los cupones del PBI, y todo ello con superávit. Te guste o no Milei, con la gente adentro, desendeudamos a la argentina como nadie. Si no, preguntale a (Nicolás) Dujovne, ministro junto a ‘Toto’ Caputo en su versión macrista”.

“¿Y sabés qué? desde la sanción de la Ley Sáenz Peña somos la única fuerza política que, elegida por el voto popular, cumplimos tres períodos de gobierno consecutivos (2003-2015)… y además, aumentando la cantidad de votos de elección a elección. A vos y a tu hermana eso nunca les va a pasar".

tn

El Gobierno adelantó que dictará un DNU para que el Congreso apoye el acuerdo con el FMI

La Oficina del Presidente confirmó que el nuevo acuerdo implicará "operación de crédito público" mediante el cual el Tesoro cancelará deuda existente con el Banco Central

La Oficina del Presidente informó que dictará y remitirá al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y confirmó que el nuevo programa implicará una "operación de crédito público" mediante la cual el Tesoro cancelará deuda existente con el Banco Central.

En un comunicado oficial, el Gobierno afirmó que "el resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública". Y continúo: "Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias".

https://twitter.com/OPRArgentina/status/1897784894375252032?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1897784894375252032%7Ctwgr%5E87d1858dfab86379292f00866ff97cddac658005%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.a24.com%2Fpolitica%2Fel-gobierno-adelanto-que-dictara-un-dnu-que-el-congreso-apoye-el-acuerdo-el-fmi-n1409974

"No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruinó la vida a los argentinos", señaló y destacó que, por eso, el presidente Javier Milei "aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores".

"Convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado constituye una clara señal de que los representantes del pueblo han comprendido el mandato expresado en las urnas", justificó y remarcó que el presidente "deposita su confianza en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional para con el pueblo argentino y su bienestar económico".

FUENTE A24

Facundo Manes denunció a Santiago Caputo por “violencia y amenazas” luego del incidente en el Congreso

También acusó al influencer Fran Fijap de haberle dado un golpe en un pasillo del palacio legislativo. Sucedió minutos después del cruce que al radical mantuvo con Milei durante el discurso del Presidente en la apertura de las sesiones legislativas.
Entre los integrantes de la oposición que asistieron a la apertura de la Asamblea Legislativa en el Congreso, Facundo Manes fue quien acaparó la atención, de forma involuntaria. Primero cuando, en medio del mensaje de Javier Milei, le mostró un ejemplar de la Constitución Nacional, originándose entre ambos un fuerte cruce.

Un instante después, Manes lo exhibió hacia un palco de invitados donde se encontraba, entre otros, Santiago Caputo. Al concluir el discurso de Milei, el legislador y el asesor presidencial se encontraron en el pasillo de salida del recinto, en el primer piso del palacio legislativo.

El diputado de Democracia para Siempre denunció que Caputo lo increpó y el influencer Fran Fijap, cercano al asesor, le dio un golpe en el pecho. La acusación pública de Manes motivó una reunión de urgencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con Pablo Juliano y Gabriel Bornoroni, titulares de los bloques de Democracia para Siempre y de La Libertad Avanza, respectivamente.

A través de un comunicado, el radicalismo reclamó que “lo que sucedió con Facundo Manes no puede quedar sin responsables”. “La institucionalidad que reclamamos permanentemente no es un discurso, tiene que ver con la calidad de la República en la que queremos vivir. Lo que sucedió esta noche en la Asamblea Legislativa es un atropello que no puede quedar sin responsables. A las descalificaciones que recibió durante el discurso, le siguieron agresiones cuando el diputado se retiraba”, indicaron.

El apoyo también llegó desde el kirchnerismo. En un posteo en la red social X, el jefe de esa bancada cuestionó “el bochorno en la previa, con Karina (Milei) limitando la labor de periodistas. Bochorno el discurso, con Milei cada vez mas alejado de la realidad, todo tembloroso y diciendo cualquiera. Y bochornoso el final con amenazas de Santiago Caputo a Manes. El triángulo de hierro, un desastre”.

La diputada Natalia de la Sota, del bloque de Encuentro Federal, se solidarizó con Manes. “Repudio la agresión verbal y física por parte del presidente Milei y sus funcionarios”, resaltó.

La mirada de la oposición al discurso de Milei ante la Asamblea Legislativa

El periodo 143° fue inaugurado por el Presidente con un mensaje que dejó en claro anuncios de proyectos que enviará al Parlamento, como las modificaciones del Código Penal, y reformas Tributaria y Fiscal. También solicitó el respaldo al futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que una vez cerrado enviará al Congreso.

“Es positivo que el Presidente celebre la reducción del déficit y la baja de la inflación, porque ordenar las cuentas después de la herencia K era un paso necesario para la estabilidad del país”, consideró el diputado Oscar Agost Carreño, desde Encuentro Federal. “Sin embargo, aún no explicó cómo esos logros se traducirán en mejoras concretas para los jubilados, los docentes universitarios y la gente de a pie. Los números pueden mejorar, pero si el alivio no llega al bolsillo, la realidad sigue siendo la misma. Tampoco dio explicaciones sobre la estafa de las criptomonedas. El Presidente eligió el silencio. Y los argentinos esperan respuestas y que el país recupere credibilidad”, agregó.

Los legisladores de Unión por la Patria siguieron las palabras de Milei desde el despacho de su presidente, Germán Martínez. “El recinto fue una metáfora de un Gobierno cada vez más encerrado en sí mismo. Un recinto con un puñado de obsecuentes, la plaza vacía y el periodismo amordazado. El discurso no trajo nada nuevo, más de lo mismo”, dijo el diputado Eduardo Toniolli.

“El discurso ratificó el rumbo económico, cosa que compartimos -puntualizó el radical Rodrigo de Loredo-. Pero no dio mayores precisiones hacia adelante. No hubo referencias concretas a Educación, Salud y jubilaciones, que son temas fundamentales. Coincidimos en que la inseguridad es un tema muy serio que preocupa a todos los argentinos”.

Desde el Frente de Izquierda, los diputados Nicolás del Caño, Mónica Schlotthauer y Christian Castillo se presentaron en el salón de Pasos Perdido y fundamentaron por qué no concurrieron al recinto: “Dejamos en nuestras bancas carteles que dicen ‘Milei estafa y despide’ y ‘Milei estafa y reprime’. Este es un Gobierno que es una marioneta de Donald Trump y que gobierna con base en decreto, veto y DNU, y ahora con la designación de los jueces de la Corte. Nos retiramos para no convalidar el show de Milei”.

Los diputados empezarán a trabajar el próximo miércoles en las comisiones y ya tienen en agenda un pedido de sesión especial para el 11 de marzo. Ese día analizarán los diferentes proyectos vinculados al escándalo por la criptomoneda Libra.

FUENTE TN