Noticias Neuquén

Capacitaron sobre control y fiscalización de precursores químicos

Los precursores químicos son sustancias como la efedrina, el anhídrido acético o el ácido sulfúrico, entre otras, que pueden ser utilizadas tanto para fines industriales legales como para la elaboración ilícita de drogas como anfetaminas, cocaína y heroína, entre otras.
Se llevó a cabo en la ciudad de Neuquén la primera jornada del “Taller teórico-práctico sobre control, fiscalización, transporte y almacenamiento seguros de precursores químicos”, con la participación de autoridades nacionales y provinciales, junto a equipos técnicos especializados.

El encuentro fue inaugurado con las palabras de bienvenida de Tiago Gregorio Martín, director Nacional de Análisis Técnico y Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad de la Nación, y Cándido Macario Velázquez, Director de Fiscalización de Precursores Químicos de la misma cartera.

En representación del Ministerio de Seguridad de la provincia de Neuquén, participó Hugo Capozzoli, director provincial de Seguridad, junto con diferentes equipos técnicos especializados de la Policía de la provincia.

Durante la primera jornada, se abordaron aspectos clave de la legislación vigente, los usos lícitos e ilícitos de los precursores químicos, así como los protocolos de transporte seguro de estas sustancias.

Este tipo de capacitaciones resulta fundamental para fortalecer los controles y la prevención del desvío de estas sustancias hacia circuitos ilegales, garantizando un trabajo coordinado entre las distintas jurisdicciones y fuerzas de seguridad.

Más de 190 mil estudiantes inician su ciclo lectivo el martes

El martes 25 de febrero se dará inicio al ciclo lectivo 2025 en la Provincia del Neuquén para 192 mil estudiantes que transitan las instituciones educativas del Estado provincial, en todos los niveles y modalidades del período marzo-diciembre.

Para llegar a esta instancia con las escuelas en óptimas condiciones, se trabajó en forma intensa, a partir de una inversión superior a los 21 mil millones de pesos en infraestructura y mantenimiento de edificios escolares, durante todo el verano. Además, se abrieron procesos licitatorios para la adquisición de mobiliario escolar, leche en polvo, equipamiento deportivo y material didáctico por un monto total de 4.143.350.000 pesos; se crearon 25.466 horas cátedra, 1.408 cargos docentes y 52 cargos de auxiliares de servicio, entre otras acciones.

A través del Plan Verano de infraestructura se concretaron mejoras en escuelas de las siete regiones de la provincia. Los trabajos consistieron en readecuaciones y nuevas instalaciones eléctricas, reemplazo de revestimientos, refacción y renovación total y parcial de techos, con impermeabilización de cubiertas y cambios de chapas; protección calefactores, sistemas cloacales nuevos, veredas, renovación y construcción de nuevos sanitarios, poda y retiro de árboles, rampas de accesibilidad, cambio de carpinterías, readecuación de espacios; mejoras de playones y salones de usos múltiples.

Por otro lado, se ejecutaron trabajos de calefacción por 1.200 millones de pesos; a lo que se sumaron ampliaciones y redes nuevas de gas. También se repararon y se cambiaron calderas, una de las acciones que, como la de los sistemas de calefacción, tendrá continuidad durante todo el año. Además, se avanzó con las ejecuciones de veredas junto con el ministerio Trabajo y Desarrollo Laboral, a través de cooperativas.

El mantenimiento escolar significó la realización de trabajos en cerca de 300 edificios escolares, con una inversión de más de 7 mil millones de pesos en las regiones del interior, y de más de 10 mil millones en la región Confluencia.
Todo está dispuesto para el inicio del ciclo lectivo del período escolar que concentra a la mayor cantidad de estudiantes de la provincia, y que se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025.

Máxima tensión en Vaca Muerta Sur: Gendarmería podría liberar el bloqueo de Uocra

Desde el pasado viernes, el gremio de la construcción lleva a cabo un reclamo por la contratación de mano de obra local. Paralizan obra en Chichinales.

La tensión va en aumento en el conflicto laboral por la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur. En la sede de Trabajo de Cipolletti habrá una reunión clave para destrabar la protesta, mientras que en Villa Regina continúa el bloqueo del gremio Uocra y llegó la Gendarmería Nacional.

"Por pelear por los derechos de los trabajadores nos quieren ensuciar y seguramente reprimir. No lo vamos a permitir”, dijo el secretario general de la UOCRA Río Negro, Juan Carlos Garrido, ante la llegada de Gendarmería y Policía Federal a Villa Regina.

El arribo de las fuerzas de seguridad se dio ante la protesta que encabeza la Uocra en el obrador de Chichinales contra la empresa Sacde. La firma no cumple con leyes que obligan a contratar mano de obra rionegrina y priorizar comercios locales para la compra de insumos.

El reclamo del sindicato fue avalado por el propio gobernador Alberto Weretilneck, quien aseguró que las empresas vinculadas a Vaca Muerta Sur deberán respetar las leyes rionegrinas o el proyecto no avanzará.

“No vamos a ceder bajo ningún punto de vista los derechos de los trabajadores, menos la mano de obra local. Ellos tienen que venir con una propuesta de rever lo que hicieron. Si no estuviesen en falta el gobernador Alberto Weretilneck no hubiese salido a apoyarnos”, expresó Garrido.

El referente gremial remarcó que no están cortando la ruta, que solo se ubican en el ingreso al obrador "con un reclamo justo".

FUENTE DIARIO LMN

Fuerte choque frontal entre un auto y una camioneta en Ruta 23: varios turistas golpeados

El accidente involucró a un Citroën C3 y una Jeep Renegade, los cuales protagonizaron un violento impacto. En el lugar intervinieron los bomberos y la policía.

Un violento choque entre dos vehículos se registró sobre la Ruta Provincial N° 23 en Neuquén, donde varios turistas resultaron heridos. Intervinieron la policía, bomberos y Defensa Civil.

El accidente ocurrió en horas de la tarde del miércoles en el tramo que une las localidades Villa Pehuenia y Aluminé. Según informaron los bomberos voluntarios que intervinieron en el lugar, el hecho involucró a un Citroën C3 y una Jeep Renegade, los cuales chocaron de frente.

En ambos automóviles circulaban turistas, uno transitaba hacia Pehuenia y el otro lo hacía en dirección contraria.

Además de los bomberos, en el lugar intervino Defensa Civil de Municipalidad y la policía, quienes brindaron asistencia a los turistas. Producto del violento impacto, informaron que los pasajeros sufrieron heridas, pero aclararon que no fueron de gravedad, sino que solo se trataría de golpes leves.

Los vehículos quedaron varados y registraron importantes daños materiales, uno de ellos en el frente y el otro en su lateral izquierdo. Los vehículos tuvieron que ser retirados con ayuda de maquinaria.

Los bomberos voluntarios hicieron un especial pedido, y recordaron a quienes transitan las rutas conducir con extrema precaución, respetar las velocidades permitidas y estar atentos a las condiciones del camino.

Volcó un camión en la Ruta 237

Un impresionante accidente ocurrió este miércoles pasado el mediodía, cunado un camión, dedicado al transporte de gas, sufrió un impresionante vuelco este miércoles en la Ruta Nacional 237. De acuerdo a los primeros datos, el vehículo sufrió un accidente en plena bajada de Collon Cura.

En el lugar trabaja personal de Tránsito de la Policía y de Bomberos Voluntarios de la zona.

El conductor, el único ocupante del vehículo, quedó atrapado en el habitáculo durante aproximadamente una hora. Personal de Bomberos Voluntarios y del hospital de Piedra del Águila trabajaron intensamente para poder retirarlo del interior del vehículo y trasladarlo de urgencia al centro médico de esa localidad, debido a la gravedad de sus lesiones.

Efectivos de Tránsito de la Policía de Neuquén también intervinieron en el lugar para ordenar la circulación y llevar adelante las pericias correspondientes. Las causas del vuelco aún no fueron confirmadas, por lo que los peritos especializados trabajaron en el lugar.

Brigadistas contienen las llamas en Quillén y evitan que lleguen a Corfone

Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.

La situación del incendio de Valle Magdalena sigue siendo crítica. De acuerdo al último informe del Comité Operativo, el incendio permanece fuera de control y las tareas de contención continúan con intensidad. Este es el caso de los equipos de trabajo que se encuentran combatiendo las llamas en la zona de Quillén, en Las Caballadas, a unos 40 kilómetros de Aluminé.

Respecto de las zonas afectadas y a la cercanía con los bosques implantados de Corfone, John Cuiñas, director provincial de Manejo del Fuego, explicó que “hay lugares en los que el incendio llegó a lo que se quemó en 2022, en la zona cerca de Los Remolinos, que está pegada a Corfone”, pero aclaró que “a Corfone este incendio no lo ha afectado aún, y esperemos que no pase”.

En la zona trabajan unas 120 personas, cerca de 60 en el sector de Tres Lagunas y el resto en Los Remolinos, donde está la cabeza del fuego. Por tierra se está trabajando con equipos de agua, motobombas con manguera; y por aire también con agua, con helicópteros y aviones, además de dos anfibios que toman agua del lago Quillén.

Cuiñas indicó que las condiciones climáticas siguen siendo un factor determinante: “El viento y las temperaturas son el peor enemigo, pero hay que pelear contra el tiempo. Ayer al mediodía se levantó el viento y se descontroló, pero por suerte la faja que se había hecho hace cinco días aguantó y el fuego no pasó”.

El Comité Operativo informó que trabajan en terreno 850 personas y que la seguridad y el bienestar de las comunidades cercanas a los focos de incendio son la principal prioridad.

En este sentido, el operativo está concentrando la mayor parte de los recursos humanos y logísticos en las áreas adyacentes a las zonas habitadas, con el objetivo de mitigar el impacto del fuego en estas localidades.

Mantenimiento: Importantes avances en obras escolares de Centenario y Vista Alegre

En recorrida del equipo de Infraestructura y Mantenimiento del Ministerio de Educación por escuelas de Centenario y Vista Alegre se relevaron trabajos en los edificios de las primarias 124, 229, 277 y 282 y en el jardín N° 79.

En Centenario, se recorrió la escuela primaria N° 282, donde se lleva adelante la readecuación con revestimientos incluidos de la cocina y baños y cañerías de agua nueva en termofusión; también se retiraron frizos de todas las galerías procediendo a la pintura de las mismas, así como de todo el espacio del salón de usos múltiples y áreas de gobierno. Además, se trabaja sobre los muros perimetrales y la puerta de acceso al establecimiento, incluyendo el nivelado y cementado de los espacios de ingreso, entre otros trabajos. La intervención representa una inversión de más de 114 millones de pesos.

La escuela primaria N° 229 es intervenida con una inversión total superior a los 31 millones de pesos, en el área de sanitarios con la readecuación de los mismos, y el cambio en descarga de los inodoros; cambio de griferías y nuevos dispositivos de mesadas de los lavamanos; además se colocan bombas cisterna y se hace la limpieza de los equipos de calefacción, que serán probados en forma posterior.

En la primaria N° 124 se trabaja en el mejoramiento del espacio del patio y en la construcción de un nuevo playón deportivo, trabajo para el que se hizo la remoción total de la cubierta asfáltica existente; se avanzará además con el retiro y la colocación de nuevos juegos, con una inversión total superior a los 82 millones de pesos. En tanto, en la primaria N° 277 se trabaja actualmente en el reacondicionamiento y mejora del cerco perimetral.

Por último, el equipo de Mantenimiento visitó el jardín N° 79 de la localidad Vista Alegre; en dicho establecimiento se procedió a la realización de una mejora en la superficie del patio, que será pintado, con la inclusión del diseño de dibujos para actividades lúdicas de las infancias que concurren al jardín. Se procedió también a la reubicación de los juegos hacia un nuevo espacio de sombra natural que posee el entorno del edificio educativo.

Participaron de la recorrida, para constatar el avance de las intervenciones, el coordinador de Infraestructura y Mantenimiento del Ministerio de Educación, Atilio Zapico, y el director de Mantenimiento, Luciano Saborido.

Comenzó la evacuación obligatoria en la comunidad de Chiquilihuin

En combis de la Provincia del Neuquén, los evacuados van rumbo a una escuela que ha sido debidamente acondicionada. Brigadistas, bomberos y efectivos de distintos organismos trabajan en el combate del fuego.

Debido al riesgo de que las llamas lleguen a las viviendas de la comunidad Chiquilihuin y pese al esfuerzo de los más de 150 brigadistas que combaten el fuego en Valle Magdalena (Parque Nacional Lanín), se dispuso la evacuación obligatoria de las familias.

El traslado de los evacuados se realiza en las combis de la provincia, correspondientes al distrito escolar, y hacia la Escuela 187. En el lugar se dispusieron más de 150 camas, comedor,  y sectores para niños que recibirán la asistencia que requieren estos casos y se garantizó la asistencia para más de 260 personas.

El gobierno provincial, con el gobernador Rolando Figueroa en el lugar y la presencia de ministros de distintas áreas del Ejecutivo, acompaña al personal que está afectado al combate del incendio, mientras que desde el Comité Operativo se trabaja para disponer las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los habitantes de la zona, como también así, brindar prevención a los turistas.

Desde el gobierno de la provincia del Neuquén y el Parque Nacional Lanín informan que de acuerdo a la magnitud del hecho se dispuso:

La evacuación inmediata y total de la comunidad de Chiquilihuin, por el riesgo inminente de avance del fuego sobre las viviendas de la comunidad.

Se enviarán bomberos voluntarios a las comunidades de Chiquilihuín.

-Se continuará con las operaciones vespertinas y nocturnas en el flanco derecho del incendio, con el apoyo de brigadistas.

Se realizará el corte de Ruta Provincial 60 desde el acceso a la comunidad Chiquilihuín.

Se cierra el Paso Fronterizo Mamuil Malal hasta nuevo aviso. Se evacuará a los turistas que se encuentren en cercanías al paso Mamuil Malal.

Convocatoria abierta para el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes en Zapala

El Municipio invita a chicos y chicas de entre 8 y 12 años a sumarse al “Consejo de Niñas y Niños Ciudadanos”, un espacio donde podrán jugar, dialogar, expresar sus ideas, crear y participar activamente en la construcción de la ciudad.

Quienes deseen formar parte pueden acercarse junto a un adulto responsable al CIC Caleuche del Barrio Antena, de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 hs.

Este espacio, que ya se ha consolidado en la agenda local, permite a los más pequeños hacer oír su voz y ser protagonistas en la vida democrática de Zapala. A través del Consejo, se promueve la escucha activa de las infancias para construir una ciudad más inclusiva y equitativa, donde sus ideas y propuestas sean tenidas en cuenta.

Por otro lado, también están abiertas las inscripciones para el Consejo de Adolescentes, destinado a jóvenes de entre 13 y 17 años. Al igual que en el caso de los más pequeños, la inscripción se realiza en el CIC Caleuche.

Este Consejo busca fomentar la participación ciudadana y fortalecer los lazos entre adolescentes, brindándoles un espacio para debatir, compartir experiencias y generar propuestas que impacten en su comunidad.

Para obtener más información, comunicarse al 2942-532496.

Neuquén: apagaron más de 100 fogones en zonas prohibidas y labraron 21 infracciones

Lamentablemente las situaciones se repiten casi a diario en el verano, donde personas hacen fuego -a pesar de las advertencias - en lugares no permitidos. La mayoría de los infractores son locales.

Los incendios durante este verano son un gran problema en gran parte de la Patagonia, donde el fuego ha consumido miles de hectáreas en la zona cordillerana, entre ellas Epuyén, El Bolsón y en Neuquén, en el Parque Nacional Lanín, donde se combate un incendio en la zona de Valle Magdalena, a 12 kilómetros del área Tromen. Pero en la provincia se trabaja para prevenir estas situaciones, patrullando diferentes sectores, donde cada fin de semana -lamentablemente- se detectan infracciones.

"Hay controles periódicos de guardafaunas con el tema del fuego pero las condiciones climáticas están muy complicadas, la sequia y con el en invierno que hubo bastante humedad, quedó bastante pasto muy seco en esta época, las condiciones para hacer fuego son muy complejas hoy", explicó el director provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), Nicolás Lagos.

Y recordó que desde el 1 de enero del año pasado está vigente un decreto de emergencia ígnea en la provincia que prohíbe hacer fuegos en lugares que no estén habilitados.

"Para evitar estos incendios el secreto está en prevenir y nos toca a nosotros hacer cumplir la legislación, pero es más que nada un tema de conciencia de cada ciudadano, porque muchos dejan el fuego mal apagado que termina en un incendio", dijo el funcionario.

En este contexto, confirmó que durante el fin de semana en la provincia, se labraron 21 actas de infracción y las patrullas apagaron más de 60 fogones en zonas no permitidas.

"El fin de semana solo en la zona de Collón Cura se pagaron unos 60, pero entre Villa Traful y Villa La Angostura seguramente fueron mas de 100, pero lamentablemente es número normal para un verano", afirmó Lagos en diálogo con LU5.

Respecto de los infractores, indicó que la mayoría son locales y solo un 10% son turistas. "Nosotros tenemos que hacer cumplir el decreto, prohibir y hacer apagar el fogón, y en algunos casos donde la situación es complicada, que la persona está en conocimiento y lo hace de igual manera, se labra la infracción".

Por último, el funcionario reconoció que lamentablemente en la ciudad de Neuquén, en la zona de la isla 132 y del paseo costero "se encuentran de forma permanente gente haciendo fuego, haciendo un asado en la costa del río y está prohibido".

Una historia que se repite

Desafortunadamente, la falta de conciencia sobre los cuidados de los espacios públicos es una situación que se repite casi a diario. Durante este verano hubo varios hechos en la zona del río Limay.

Uno de ellos fue detectado a mediados de enero, cuando unas personas hicieron asado en el río y quemaron dos enormes álamos de más de 30 años, lo que causó la indignación de muchos. En el video que se difundió por parte de las autoridades municipales, se puede ver cómo destruyeron árboles de más de 12 metros de altura.

Fue un llamado telefónico a Defensa Civil el que alertó sobre dos árboles que estaban quemándose a la vera del río Limay. Todo ocurrió en un sector de la Isla Verde, en la zona donde termina la calle Anaya.

"La gente hizo fuego en el río y se quemaron dos álamos que tuvimos que cortar cuando llegamos al lugar, tras unas horas de la denuncia", confirmó el subsecretario de Limpieza Urbana, presidente del Comité de Urbanismo y Ciudad Sustentable de la Municipalidad, Cristian Haspert.

Pero días anteriores, otra indignante situación se registró cuando detectaron a personas que hacían fuego a 10 metros de un cartel de prohibición en pleno Parque Agreste, poniendo en riesgo la vegetación de un punto único de la ciudad.

Tras llamar a la Policía para solicitar la intervención en el lugar, un vecino decidió filmar lo que ocurría para sembrar conciencia sobre la importancia de preservar las zonas ribereñas.

Al respecto, Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad, aseguró a LMNeuquén que la zona solía ser sector de acampe y baño de los habitantes de barrios cercanos, pero que el objetivo es generar conciencia sobre las limitaciones de uso desde que el Parque Agreste se transformó en una zona protegida.

"Tiene el mismo status de área protegida de Parque Norte, y a nadie se le ocurre hacer un asado en Parque Norte", dijo y aclaró que, después de mucho trabajo, lograron revertir los hábitos en la península Hiroki, donde también era habitual que los visitantes hagan fuego o talen leña.

Incendio en Valle Magdalena

Por estas horas sigue el combate contra el fuego en la zona de Valle Magdalena, a12 kilómetros del área Tromen, en el Parque Nacional Lanín. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa se reunió este lunes con los miembros del Comité de Emergencias, brindando asistencia constante y coordinando esfuerzos con las autoridades nacionales para reforzar los recursos disponibles.

El Comando Unificado mantiene intensas tareas de control con herramientas manuales y maquinaria vial de Vialidad Provincial, mientras que los medios aéreos realizan descargas de agua para frenar el avance de las llamas.

Por su parte. el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, anunció que además del apoyo del gobierno de Córdoba, Neuquén solicitó la contratación de un nuevo avión para optimizar las tareas de combate del fuego, por lo que ya son cuatro los medios aéreos –entre helicópteros y aviones anfibios– que asisten en el lugar.

"El despliegue es imponente, y los equipos trabajan contra reloj para contener el incendio. Sabemos que las condiciones climáticas no son favorables, pero cada día se suman más brigadistas de diferentes puntos de la provincia, lo que nos permite sostener y ampliar la respuesta", destacó.

El operativo cuenta con la participación de más de 110 personas, entre brigadistas y personal especializado de distintos organismos: Parque Nacional Lanín, Sistema Provincial de Manejo del Fuego, Ministerio de Seguridad de Neuquén, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Dirección de Áreas Protegidas y Fauna de Neuquén, Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes, secretaría de Riesgo, Protección Civil, Gendarmería Nacional y Policía del Neuquén

FUENTE LMN

Se suman 11 nuevos brigadistas al operativo contra los incendios

Son jóvenes familiares de las familias afectadas, quienes fueron capacitados por la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, y Manejo del Fuego de la provincia.
El Comité de Emergencia informó que 11 nuevos brigadistas de las comunidades Atreuco y Linares se incorporaron al operativo de combate del incendio en Valle Magdalena. Se trata de jóvenes, hijos de familias afectadas por el siniestro, quienes fueron capacitados por la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo y, Manejo del Fuego de la provincia.

El operativo en la zona continúa con la intervención de cuatro helicópteros y dos aviones, coordinados por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, quien permanece en el lugar supervisando las tareas de control del incendio. También participa Jorge Lara, presidente de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), quien aporta su experiencia en este tipo de emergencias, y Luciana Ortiz Luna, secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia, en la coordinación del operativo y la asistencia por medio del SIEN.

La incorporación de estos 11 brigadistas refuerza el compromiso de las comunidades locales en la lucha contra los incendios y en la protección del ambiente patagónico.

Los jóvenes forman parte de la Fundación Tierras Patagónicas, una organización con más de 20 años de trayectoria en la conservación de los recursos naturales. La fundación, originalmente creada en los años ‘80 por neuquinos comprometidos con el medioambiente, se relanzó recientemente con el objetivo de fortalecer su trabajo en la conservación de la Patagonia Argentina. Bajo la presidencia de Max Knüll, sobrino de uno de sus fundadores, la organización busca unir a las personas a través de la comunicación, la educación y el trabajo conjunto en la preservación del entorno natural.