Noticias Neuquén

Dos personas de Zapala fueron rescatadas de las caudalosas aguas del río Chimehuín

El hecho ocurrió por la tarde, cerca de las 17:30 de este jueves, en una zona con dos campings. Según informó el jefe de Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes, Raúl Riffo, las dos personas, un niño y un adulto, oriundos de la ciudad de Zapala, quedaron atrapadas en una fuerte correntada. Ambos se aferraron a una rama de un árbol. Las personas que estaban en el lugar, al ver la situación, se comunicaron rápidamente con las autoridades y se organizó un operativo de rescate.

El primero en ser rescatado fue el niño, quien estaba bastante asustado y fue atendido por personal de salud en el lugar, presentando signos de hipotermia, calambres y un estado nervioso. El otro joven, de unos 20 años, fue rescatado presentando lastimaduras en las piernas debido a los rasguños causados por las ramas del árbol. Ambos fueron trasladados al hospital local de forma preventiva.

Para finalizar, se solicitó a la comunidad tomar precauciones, tener cuidado e informarse sobre los lugares seguros para ingresar al río.

Nota: Cinthya Dudek para Zapala 8340

Foto: Info los Andes

Fauna refuerza controles durante las Fiestas

Con puestos fijos y móviles estratégicamente ubicados en toda la Provincia, buscan prevenir incendios y hacer respetar el reglamento de pesca vigente.

El Ministerio de Turismo, a través de la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y CEAN, llevará adelante operativos durante las fiestas con controles intensificados en toda la provincia. Se instalarán puestos fijos y móviles estratégicamente ubicados para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y la protección de los recursos naturales.

Con el fin de evitar sanciones, desde el Ministerio de Turismo se llama a los pescadores y visitantes a respetar el reglamento de pesca, el cual puede consultarse a través del ChatBot de la página oficial: https://cazaypesca.neuquen.gob.ar/ , donde también se puede adquirir el permiso para realizar la práctica.

Además, se recuerda la prohibición de encender fuego en lugares no habilitados para prevenir riesgos ambientales.

Estas medidas refuerzan el compromiso provincial con la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas. Desde la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y CEAN se insta a la comunidad a colaborar activamente denunciando irregularidades a través de la línea gratuita 0800-6666-36, garantizando así un entorno natural seguro y sostenible.

Vialidad provincial llegó con la carpeta asfáltica a Huinganco

Se trata de una de las rutas más transitadas de la provincia. Une Andacollo con Huinganco.

Los trabajos que realiza el organismo vial provincial permitieron llegar con la carpeta asfáltica de la ruta 39 hasta Huinganco, registrando un importante avance en los trabajos viales en la región del Alto Neuquén, que beneficiará a los habitantes de la localidad y de Andacollo, además de favorecer el turismo.

“Es una obra realmente muy esperada y que nos habíamos comprometido a realizarla antes del fin de año, así que hemos cumplido con la palabra”, explicó el presidente de la dirección provincial de Vialidad, José Dutch.

Agregó que “como dijo el gobernador (Rolando Figueroa) pudimos llegar por la ruta 39 hasta Huingango con la carpeta asfáltica y es una obra que hicimos por amistad con gente nuestra, gente de la Dirección Provincial de Vialidad, a quienes aprovecho a saludar y agradecer”.

“Se trata de una obra muy emblemática porque su ejecución estuvo parada muchos años por distintas razones y nosotros asumimos el compromiso de continuarla con gente nuestra, y que además es una obra que tuvo un fuerte compromiso del gobernador”.

La ruta tiene 5 kilómetros de extensión y es una de las más transitadas de la provincia. Pavimentarla era un anhelo de ambas comunidades, que se fue postergando hasta que el organismo provincial -dependiente del ministerio de Infraestructura- tomó la decisión de hacerla con recursos propios.

Intenso operativo para buscar a un joven criancero en el río Varvarco

Fue arrastrado por el agua en la zona de Agua Calientes. Tiene 21 años. Participan la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos junto a la Policía, Gendarmería y la comunidad.

La secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Policía de la Provincia de Neuquén y las comunas de Varvarco y Las Ovejas, desplegó un amplio operativo para localizar a Javier Valdez, un joven criancero de 21 años que cayó al río Varvarco, en la zona norte de la provincia.

El incidente ocurrió cerca del paraje Aguas Calientes. Según las primeras informaciones, los hermanos Javier y Sandro Valdez trabajaron sobre un puente precario que colapsó, provocando la caída de ambos al agua. Sandro logró salir del río, mientras que Javier fue arrastrado por la fuerte corriente, característica de esta época del año por su caudal elevado y aguas turbulentas.

Según relató Sandro, él intentó seguir a su hermano por más de 50 metros, pero lo perdió de vista aguas abajo. Acto seguido, se subió a su caballo y los buscó por más de 2 kilómetros, pero al no poder encontrarlo se dirigió al puesto vecino de su tío para pedir ayuda. Desde allí, se dio aviso al personal de la Comisaría 38 de Las Ovejas, lo que permitió montar rápidamente un operativo de rastrillaje y rescate.

Precisamente en ese puesto se encontraba personal de salud del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) y de Protección Civil, que encontraban en la zona participando del Operativo Trashumancia, los que se sumaron de inmediato a las tareas de búsqueda.

El operativo está siendo coordinado por la secretaría de Emergencias, Luciana Ortiz Luna, quien se trasladó al lugar y promovió una base operativa en Aguas Calientes.

Las tareas de búsqueda se concentraron en puntos estratégicos como el paraje Los Bolillos y el Puente Varvarco, incluyendo rastrillajes a pie y a caballo.

El gobierno provincial dispuso de un helicóptero para realizar rastrillajes aéreos. Ortiz Luna destacó "la colaboración de equipos especializados en rescate, bomberos, brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego y las comunas de Varvarco y Las Ovejas".

Entrada la tarde, una intensa lluvia obligó a suspender las operaciones aéreas. La búsqueda reanudó este sábado desde las 6 de la mañana, con la incorporación de un escuadrón de Gendarmería Nacional con equipo especial de cuerdas.

Se refuerzan los controles sanitarios en la zona de Vaca Muerta

Se realizaron diversas acciones de inspección en esa región. El objetivo es garantizar la inocuidad y seguridad de los productos alimenticios.

El Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA), dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria, realizó diversas acciones de inspección en la región de Vaca Muerta con el objetivo de garantizar la inocuidad y seguridad de los productos alimenticios.

En estas intervenciones, se realizaron controles sobre caprinos, ovinos, bovinos y porcinos que no contaban con la documentación sanitaria correspondiente ni acreditaban la trazabilidad exigida por la normativa vigente. La mayor parte de los animales intervenidos provenía de faenas realizadas en establecimientos no habilitados.

Andrés Piotti López, presidente del CIPPA, aseguró que “estas acciones forman parte de los esfuerzos permanentes del organismo por proteger la salud de la población y asegurar el cumplimiento de la normativa alimentaria”.

Además, indicó que “en esta época de festejos de fin de año, es importante extremar los cuidados al momento de adquirir y consumir productos cárnicos, asegurándose de que provengan de fuentes habilitadas y cumplan con todas las normas sanitarias”.

Respecto del consumo de carne proveniente de faena clandestina, Piotti López comentó que “implica riesgos graves para la salud, como la posibilidad de contraer enfermedades como la triquinosis, brucelosis, entre otras, intoxicaciones alimentarias y problemas derivados de la falta de controles higiénico-sanitarios”.

Por esto, “es fundamental verificar que provengan de comercios habilitados y que cumplan con las condiciones sanitarias y de trazabilidad establecidas”, enfatizó.

Como resultado de estas acciones, se decomisaron 660 kilogramos de carne que no cumplía con las condiciones reglamentarias para su distribución y consumo.

Asimismo, en un trabajo conjunto con el área de Inspección y Comercio de Rincón de los Sauces, se realizaron inspecciones en establecimientos del rubro alimentación.

Durante estas acciones, se intervinieron 240 kilogramos de distintos cortes de carne (porcina, bovina, aviar y caprina), además de aproximadamente 360 kilogramos de productos derivados de origen animal que se encontraban en mal estado, vencidos o sin las condiciones de inocuidad necesarias para el consumo humano.

Por falta de pruebas, archivaron la denuncia de Gloria Ruiz contra más de 10 diputados y funcionarios

Los supuestos delitos denunciados por la vicegobernadora de Neuquén, son asociación ilícita, falsa denuncia, abuso de autoridad, tráfico de influencias y lavado de activos, entre otros.

Este miércoles por la mañana se conoció que el fiscal Diego Azcárate resolvió archivar la denuncia que presentó la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz contra funcionarias y funcionarios públicos del Estado provincial. El fallo se conoce en medio de su presentación ante la Comisión A de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, donde ejerce su defensa ante el informe que hicieron los diputados por supuestas irregularidades en su gestión, que podrían determinar su inhabilidad moral para ejercer el cargo.

La decisión se confirmó tras el análisis del contenido de la denuncia que fue presentada ante la Justicia Federal, ámbito donde la fiscal Mariana Querejeta se declaró incompetente y la derivó hacia la Justicia Provincial.

"Fue acertada la decisión de la colega del Fuero Federal en tanto la potestad exclusiva de la persecución penal está en cabeza de ambos Ministerios Públicos a partir de la implementación de sendos Códigos Procesales (art. 25 CPPF y art. 69 CPP de Neuquén), correspondiendo por lo tanto al suscripto aceptar o rechazar la competencia”, dijo Azcárate.

Y señaló que la fiscal consideró que no se advierten elementos que den cuenta de la competencia federal en razón de materia, territorio o persona "lo que es correcto dado que la denuncia refiere a supuestos delitos –sin indicar hecho alguno- que afectarían a la administración pública provincial”.

Asimismo, el fiscal explicó según consta en la denuncia de la vicegobernadora, las personas acusadas fueron Ernesto Novoa, Guillermo Monzani, Francisco Lepore, Claudio Domínguez, Carina Riccomini, Tania Bertoldi, Julieta Corroza, Lucas Castelli, Matías Nicolini, Rubén Etcheverry, Marcelo Severini y "toda otra persona cuya responsabilidad surja de la presente pesquisa por haber todos ellos intervenido, a través de la comisión de distintos delitos conexos y con distintos grados de participación, en una compleja maniobra tendiente a apartarme ilegalmente del ejercicio del cargo de vice gobernadora de la Provincia de Neuquén”.

Brigadistas sumarán apoyo aéreo para combatir focos activos

La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, informó que nunca se habían producido en la provincia 35 focos de incendios en simultáneo, como ocurrió ayer. De esos, sólo dos quedaban activos hoy a la mañana.
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, informó que 30 brigadistas de refuerzo procedentes de toda la provincia se encuentran haciendo base en la localidad de Loncopué para combatir el fuego que se originó ayer en distintos puntos de la provincia. De los 35 focos de incendios iniciados -en su mayoría- por tormentas eléctricas, dos continuaban activos esta mañana y seguían monitoreando de cerca la situación.

La funcionaria confirmó que esta mañana quedaban activos uno en la zona de Huarenchenque y otro en El Escorial, entre Loncopué y El Huecú por la ruta provincial 21, más una columna de humo que se estaba analizando.

Detalló que se esperaba la llegada del avión hidrante de Nación -apostado desde hace dos semanas en Chapelco- y del helicóptero de la provincia para sobrevolar las zonas afectadas.

“Jamás se había dado este escenario, 35 focos, fue una locura”, afirmó Ortiz Luna y destacó que “todo lo que habíamos trabajado previamente y el poner a toda la gente a trabajar en ello, impidió que esto se propagara”. “Fue una verdadera locura y el trabajo de los brigadistas, hay que sacarse el sombrero, porque salvaron la provincia”, opinó.

De los 35 focos, 34 se originaron por tormentas eléctricas y “uno, que fue el de Las Lajas, se produjo a la vera de la ruta por un accidente con un muchacho que había prendido fuego, que después se descontroló”, detalló.

Monitoreo

Por su parte Carlos Cruz, director provincial de Defensa Civil, indicó que están monitoreando de cerca la situación “porque hay crianceros que están transitando con sus animales por la zona y pueden verse afectados por el humo y la pérdida de pasturas”. No obstante, remarcó que “no hay riesgo de interfase”.

Por último, Ortiz Luna aclaró que en la zona de Aluminé y Villa Pehuenia “todavía hay que hacer una evaluación durante el transcurso de la semana, porque a veces los rayos caen en las araucarias, que no dan ningún signo inicialmente y lo dan después”. Por este motivo los bosques de araucarias deberán mantenerse bajo observación.

Habilitan desde hoy la ruta provincial que conduce al paso Carirriñe

Se trata de un camino de montaña, por lo que piden precaución al transitar. Sólo pueden utilizarlo vehículos livianos. Mientras tanto, se aguarda la habilitación estival del paso fronterizo, que aún permanece cerrado.

La Dirección Provincial de Vialidad informa que desde hoy se encuentra habilitada la ruta provincial 62 en el tramo Lagos Curruhue - Termas de Epulafquen Lahuen Co.

La calzada se encuentra transitable con precaución, habilitada únicamente para vehículos livianos y de porte pequeño debido al ancho del camino. Se trata de un camino de montaña con zonas de precipicio, curvas pronunciadas y baja visibilidad en sectores.

A través del Distrito 4 de Conservación, el organismo que depende del ministerio de Infraestructura continuará realizando tareas de mantenimiento rutinario y mejoramiento de calzada.

La ruta provincial 62 es de vital importancia en la Región de los Lagos del Sur, ya que conecta la ciudad de San Martín de los Andes con diversas atracciones turísticas -como los Lagos Curruhué Grande y Chico, Lolog, Laguna Verde o las Termas de Epulafquen- y el paso internacional Carirriñe.

Este paso sólo es habilitado en temporada estival. El camino de acceso es de ripio y puede ser utilizado por vehículos doble tracción. Avanzar en estos trabajos con anterioridad a su apertura es parte de la planificación para mejorar la integración fronteriza.

Brigadas controlaron nueve focos de incendio, pero otros permanecen activos

Piden extremar precauciones y dar aviso inmediato si se detecta humo o fuego. Varios focos se originaron por tormentas eléctricas. En la zona de Aluminé y Loncopué continúan trabajando para combatir el fuego. Despliegan refuerzos hacia esos lugares.

Integrantes del Sistema Provincial de Manejo del Fuego lograron controlar ayer nueve focos de incendios forestales registrados en diferentes puntos de la provincia. Sin embargo, el intenso trabajo continúa en la zona de Aluminé donde siete focos permanecen activos y hoy se detectaron otros dos focos en Loncopué.

Con la coordinación de la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos Luciana Ortiz Luna, los brigadistas neuquinos enfrentan desde ayer jornadas de intensa actividad que fueron determinantes al desplegar hoy a primera hora varios equipos desde otras localidades y desde Neuquén capital hacia las zonas más complicadas. La intención es enviarlos a colaborar con la extinción rápida del fuego.

El informe oficial da cuenta de que lograron controlar con éxito los incendios en:

  • San Ignacio (a 50 km de distancia de Junín de los Andes): El incendio, originado por una tormenta eléctrica, fue controlado sin mayores complicaciones.
  • Lago Lolog (distante 15 km de San Martín de los Andes): Un árbol caído sobre el tendido eléctrico provocó el fuego, que ya fue sofocado gracias a la rápida intervención de las brigadas.
  • Vega del Tero (sobre ruta 43 entre Andacollo y Chos Malal): Aunque aún no se determina la causa, el incendio en esta área también fue controlado.
  • Brazo Norte y Miranda (cerca de Villa Traful): Otros dos incendios se produjeron por las tormentas en la región. Las llamas fueron rápidamente apagadas por los equipos de Manejo del Fuego.
  • Aucapán (cerca de Junín de los Andes): La Brigada local tuvo que desplegarse por la noche para evitar que un foco de incendio se propague hacia las viviendas cercanas. El fuego fue controlado hacia la madrugada de hoy.
  • Huarenchenque y El Escorial (Loncopué): Gracias al intenso trabajo de los brigadistas, que se extendió toda la noche, lograron controlar las llamas en ambos incendios hoy por la mañana.
  • Pampa Rambó, Puente Colgante y Quilka (Aluminé): Los focos fueron extinguidos en la madrugada del lunes.

Brigadas siguen activas

La situación continúa siendo complicada en Aluminé ya que hay siete focos de fuego activos, producidos por causas naturales, que son combatidos intensamente por las brigadas de la zona.

Otros dos focos fueron detectados en Loncopué esta mañana y ya son atendidos por los brigadistas locales.

No se descarta que en las próximas horas puedan aparecer nuevos focos a causa de las tormentas eléctricas en las zonas cordilleranas.

Además, se informó que en la zona del Arco, en el vecino país de Chile, las brigadas trasandinas de la CONAF (Corporación Nacional Forestal) se encuentran trabajando en la extinción de otros dos focos de fuego.

Desde la Secretaría de Emergencias se recuerda a la población la importancia de extremar las precauciones en épocas de altas temperaturas, tormentas eléctricas y vientos fuertes, factores que incrementan el riesgo de incendios forestales. Ante cualquier avistamiento de fuego o humo, se solicita a la población dar aviso inmediato a las autoridades competentes.

Elevan el alerta por tormenta en Neuquén

En algunos sectores de la provincia hay alerta naranja.

Se esperan fuertes precipitaciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla y naranja por tormenta.

Alerta por tormenta: las zonas afectadas

Confluencia - Este de Añelo - Este de Pehuenches - Picún Leufú. Alerta amarillo por tormenta a la tarde y noche.

Catán Lil - Collón Curá - Zapala - Zona baja de Aluminé - Zona baja de Huiliches - Zona baja de Lácar. Alerta naranja por tormenta a la tarde. Alerta amarillo a la anoche.

Cordillera de Huiliches - Cordillera de Lácar - Sur de Aluminé. Alerta naranja por tormenta a la tarde.

Los Lagos. Alerta naranja por tormenta a la tarde. Alerta amarillo a la anoche.

LMN