Sociedad

A 55 años del bypass, resaltan que la técnica de René Favaloro aún salva “incontables vidas”

El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario.

A55 años del primer bypass, la técnica desarrollada por el doctor argentino René Favaloro que hoy sigue vigente y salvando “incontables vidas”, cambió la historia de la enfermedad coronaria, uno de los “principales flagelos” en salud, según expresaron médicos cardiólogos de esa Fundación.

A 55 AÑOS DEL BYPASS DE FAVALORO

El 9 de mayo de 1967, en la ciudad estadounidense de Cleveland, una mujer de 51 años era operada por el emblemático cardiólogo aplicando, por primera vez en la historia, una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario, luego considerado uno de los “400 inventos más importantes de la historia de la humanidad” en la plataforma cultural de Google.

“El bypass cambió la historia de la enfermedad coronaria, mejorando la calidad de vida de los pacientes de esta patología, que es uno de los principales flagelos que tenemos los seres humanos”, expresó el jefe de Cirugía Cardiovascular y Torácica de la Fundación Favaloro, Alejandro Bertolotti, ex alumno y colega del reconocido doctor.

LA TÉCNICA DE FAVALORO QUE SALVA VIDAS

“Tuvo un impacto inconmensurable en la medicina, realmente ha salvado incontables vidas afectadas por enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad en Argentina y el mundo”, añadió el cardiólogo.

Por su parte, la presidenta de la fundación y sobrina del doctor, Liliana Favaloro, recordó que, en la década del 60, los pacientes “se morían por la enfermedad coronaria” dados los “mínimos recursos terapéuticos” de los que se disponía.

En ese contexto, el desarrollo de la cirugía de bypass coronario “disminuyó la muerte y mejoró la expectativa y calidad de vida de los pacientes”, aseguró la cardióloga, quien consideró esta técnica como “un antes y un después” en el tratamiento de la enfermedad.

“Aún más: generosamente, Favaloro no dudó en poner a disposición su técnica para que todos los cirujanos del mundo la usaran”, manifestó Bertolotti acerca del doctor, para quien la tecnología y los avances “sólo tenían sentido cuando llegaban a todos”.

En ese sentido, ambos profesionales destacaron el humanismo que lo caracterizaba y la empatía con el paciente y su familia por la que siempre bregaba y que también son parte de este descubrimiento.

La técnica de bypass o cirugía de revascularización miocárdica consiste en un tratamiento especial para la enfermedad de las arterias coronarias, la cual provoca la disminución del flujo de sangre que llevan al músculo cardíaco estas arterias, que son “las más importantes del corazón”.

“Lo que diseñó el doctor Favaloro es armar un puente (bypass) para que la sangre pase por arriba de la parte enferma de la coronaria y llegue del otro lado, conectando la parte sana de la arteria con la aorta”, explicó el médico cardiólogo.

Y amplió: “Esto lo hizo utilizando la vena safena que tenemos en la pierna, de la que se puede extraer una porción sin afectar la circulación en la extremidad, e hizo que la sangre entrara por esa nueva comunicación y le vuelva a llegar sangre a la coronaria”.

Con esto, siguió, los síntomas de la enfermedad “se pueden evitar”, entre ellos, el dolor de pecho, la falta de aire y agitación e incluso los infartos, al tiempo que aumenta la calidad y tiempo de vida de los pacientes con enfermedad severa, aseguró el especialista, con más de tres décadas de experiencia.

Más allá de la introducción de ciertos avances tecnológicos, el concepto de la cirugía “sigue vigente y es siempre el mismo”, y también es aplicado en otras partes del cuerpo.

“Esto fue un hito que le valió el reconocimiento en todo el mundo y por el que, actualmente, sigue siendo muy recordado y reconocido”, aseguró Bertolotti.

El prestigioso cirujano nació el 12 de julio de 1923 en el barrio “El Mondongo” de la ciudad de La Plata y ya desde temprana edad mostró su imperioso deseo de ser médico.

En 1949 se egresó de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y, al poco tiempo, se fue a Jacinto Arauz, un pequeño pueblo rural de La Pampa, para realizar una suplencia al único médico del pueblo.

El reemplazo, que sería por unos meses, se extendió por 12 años, dejando entrever “un profundo compromiso social” desde temprano.

Luego de esa experiencia, en los años 60, decidió viajar a Cleveland para especializarse en cirugía cardiovascular junto a destacados profesionales de salud de la localidad y fue allí donde Favaloro llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de 1967, en una intervención que resultó “el trabajo fundamental de su carrera”.

En 1971 volvió a la Argentina y cuatro años más tarde creó la Fundación Favaloro, donde ya se hicieron “más de 13 mil cirugías cardiovasculares de las cuales el 30% fueron bypass”.

“La Fundación trasciende internacionalmente por su altísimo prestigio, excelencia médica e investigaciones científicas que se han sostenido en el tiempo, siempre con el compromiso de seguir luchando por una salud digna para todos”, expresó la doctora Favaloro y acerca de su tío agregó: “El mayor legado (que dejó) es el de la honestidad, la solidaridad y la lucha por la dignidad del hombre”.

¿Cómo hablar sobre Bullying con tus hijos?: pautas de orientación para iniciar conversaciones

En el Día internacional contra el acoso escolar, es importante reflexionar respecto de qué señales de los niños y los jóvenes deben considerar los adultos para advertir posibles casos de bullying o acoso. 

En ocasiones se cree que los padres que necesitan hablar sobre Bullying con sus hijos son únicamente aquellos que sospechan que sus hijos podrían estar involucrados directamente en el problema. Sin embargo, generar conversaciones con nuestros hijos en donde se pueda tocar esta temática es una tarea de todos. El Bullying no es un problema entre una víctima y un agresor, sino que es un problema de grupo en donde todos los chicos tienen un rol y por tanto, todos los padres necesitan intervenir. Tomar conciencia de la importancia de nuestra influencia como padres nos abre a la posibilidad de poder comenzar la conversación antes de que suceda, para no sólo prevenir futuras situaciones sino también fortalecer sus competencias emociones y sociales que son parte fundamental de las herramientas que necesitará a lo largo de toda su vida.

Iniciar conversaciones sobre Bullying puede ser un tema difícil, que al generar desorientación y desconcierto podemos postergar y dejar en la lista de pendientes sin resolver. Por eso, desde Equipo ABA (Anti Bullying Argentina) queremos compartirte algunas orientaciones o sugerencias para poder lograrlo.

1. Aprovechar situaciones diarias

Las oportunidades para hablar sobre este tema aparecen de manera diaria, y pueden aparecer en cualquier momento: mientras van de compras, en la plaza, de camino a la escuela, etc. Muchas veces no es necesario preparar un escenario formal para tener esta charla porque las situaciones se dan de manera espontánea. De hecho, los discursos o charlas muy serias, alejadas de las realidades y del vocabulario de los chicos en general no suelen ser muy efectivas.

(L)2. Preguntarles lo que ya saben

En general, siempre es buenos averiguar que es lo que los chicos ya saben sobre el tema, y guiar la conversación involucrándolo activamente, haciendo preguntas, contando experiencias, y sobre todo, escuchándolos y trasmitiéndoles que cada uno de sus comentarios es interesante e importante.

3. Evitá las preguntas directas

Preguntas como ¿estas siendo víctima de bullying? O ¿hay bullying en tu clase? pueden no ser la mejor manera para que los chicos se "abran" y nos cuenten la situación. Te recomendamos que empieces de manera más indirecta preguntándoles por ejemplo como estuvo su día en la escuela o hablando sobre que hizo durante el recreo o sobre sus compañeros de su clase.

4. Practicá la escucha activa

Algunos chicos suelen evitar conversar con sus padres por vergüenza, o por temor a la desaprobación. Haceles sentir que está bien poder hablar abiertamente sobre lo que les pasa en la escuela. En caso de que tu hijo este siendo agresor, anímate a escuchar. Esto lo hace "malo" sino quizás algo le está pasando y necesita tu ayuda. Incluso esta puede ser una oportunidad para el desarrollo de nuevas habilidades y aprendizajes

5. Escucha sin juzgar

Muchos padres suelen criticar a sus hijos sobre la manera en que manejan estas situaciones en la escuela. Evitá frases como: "¿Y por qué no te defendiste?", "Tendrías que haber reaccionado diferente", "No los escuches, hace oídos sordos...hace de cuenta que no existen" - "Defendete como un hombre... andá y devolvela". Si no lo resuelve no es porque no quiere, sino porque no puede. Por eso, tu ayuda es fundamental

6. No lo naturalices

Frases del tipo "Son cosas que pasan, la vida es así", "en mi época también pasaba y siempre fue igual", "¿No estarás exagerando? Tampoco es tan grave", "En todos los colegios pasa" o el famoso "son cosas de chicos" pueden llevarlos a sentirse incomprendidos y llevar a "descartar" a los adultos como un recurso de ayuda. Si queremos darle importancia al tema, entonces necesariamente tenemos que hacerles sentir que lo que dicen es importante para nosotros.

7. Ofrecete como recurso de ayuda

Así como los chicos tienen el claro que los padres pueden ayudarlos con su tarea o en la preparación de los útiles escolares, es importante que ellos también sepan que pueden contar con sus padres para poder compartirles situaciones relativas a aspectos sociales de su vida escolar. Algunos chicos temen que si comparten estas cosas son sus padres, ellos no van a respetar la confidencialidad. Por tanto, es fundamental que ellos sepan que pueden compartir sus problemas con confianza y seguridad. No obstante, si una situación de Bullying se detecta es fundamental saber que uno no tiene que guardar el secreto, lo cual no implica perder la confidencialidad y romper la confianza.

La autora de este artículo es psicóloga infanto-juvenil, fundadora del Equipo ABA Anti Bullying Argentina.

Reapertura de fronteras con Chile: demoras y gran concurrencia

Tras 2 años se reabrieron los pasos fronterizos con el país vecino y los turistas colmaron los cruces.

Domingo, primero de mayo y reapertura del paso fronterizo con Chile: una jornada llena de emociones.

Las fronteras terrestres con Chile permanecieron cerradas por más de dos años por motivo de la pandemia, entre idas y vueltas finalmente hoy se pudo concretar la reapertura de los pasos fronterizos y comenzaron con el de Cardenal Samoré y el de Pino Hachado.

Desde muy temprano muchos valletanos realizaron largas colas que llegaron hasta los dos kilómetros. Algunos para pasear y aprovechar el feriado otros para reencontrarse con amigos y familia.

Como parte del protocolo y una medida que previamente se había notificado por parte del gobierno chileno, se realizaron algunos test de Covid-19 a pasajeros aleatorios.

¿Por qué se celebra el 1 de mayo el Día Internacional de los Trabajadores? ¿Qué ocurrió en Chicago en 1886?

(CNN) -- Aunque para la mayoría de países del hemisferio norte el primero de mayo evoque imágenes de cintas de colores y promesas de días más calurosos, en realidad es un día de protestas y manifestaciones en todo el mundo, cuyas raíces modernas se remontan a una explosión en Chicago que cambió el mundo.

¿Qué ocurre el primero de mayo?

Usualmente se celebra el día de los derechos de los trabajadores o, como se conoce en muchas partes del mundo, el Día del Trabajo.

¿Cómo empezó?

Es una pregunta complicada. Originalmente, el primero de mayo era una fiesta pagana para celebrar el inicio del verano. En las tradiciones gaélicas se conoce como “Beltaine” (o en su versión anglicana, “Beltane”). Con el paso del tiempo, diferentes grupos adaptaron la celebración a las creencias de sus culturas específicas. Los europeos y estadounidenses usualmente celebraban de una manera más secular con diversiones como la danza del maypole y coronas de flores. Esto sin duda da un poco más de contexto cultural a todas las jovencitas que se pasean en los festivales de verano con margaritas gigantes en la cabeza.

¿Cómo se volvió un día de los derechos de los trabajadores?

En muchas partes del mundo el primero de mayo es un día feriado y parte de su historia es más bien espinosa.

El día 1 de Mayo ha compartido la fecha con el Día Internacional de los Trabajadores desde la década de 1880. En ese momento, los movimientos laborales en todo el mundo luchaban por condiciones de trabajo justas: jornadas laborales de ocho horas y sindicatos. La fecha fue elegida porque se alineaba con el aniversario de las manifestaciones de la Plaza Haymarket en Chicago, donde la policía mató a cuatro personas en una protesta pacífica después de que alguien tirara una bomba a la multitud. El evento se conoce como la revuelta de Haymarket.

En imagen corresponde a una ilustración de la escena después de la explosión de una bomba en la plaza Haymarket, en Chicago, en mayo de 1886, desde cuando se celebra el Día Internacional del Trabajo. (Crédito: Fotosearch/Getty Images)

El evento tuvo un gran impacto en los movimientos por los derechos laborales de todo el mundo.

Para honrar a quienes participaron en las protestas de Haymarket, la Conferencia Internacional Socialista declaró en 1889 el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores.

En Estados Unidos, el Día del Trabajo (Labor Day) se celebra el primer lunes de septiembre. Se volvió día feriado nacional en 1894.

¿Por qué hay marchas y manifestaciones en algunas partes del mundo el primero de mayo?

Debido a su más reciente historia, el Día Internacional de los Trabajadores, o primero de mayo, es usualmente una día de protestas para los sindicatos de todo el mundo. La gente sale a marchar y a veces sus manifestaciones apasionadas pueden volverse violentas. En 2014, Turquía intentó prohibir las manifestaciones de trabajadores citando cuestiones de seguridad. En todo Europa, eventos similares han atraído una fuerte presencia policial.

En Estados Unidos también se han presentado disturbios y protestas. Una de las más notables fue en las marchas del primero de mayo en Seattle que, aunque intentaban ser pacíficas, se tornaron violentas en el pasado.

De una manera extraña, algunas de esas manifestaciones se superponen con las raíces más festivas de este día: las protestas planeadas en Seattle incluían un concierto de rock, y el Desfile del Primero de Mayo en Minneapolis incluye coloridas carrozas y flotadores festivos y juerguistas que usan disfraces satíricos relacionados con los asuntos laborales y políticos de la época.

¿Está relacionado este día (May Day, en inglés) con el llamado de auxilio de los pilotos?

En realidad no. Cuando un piloto hace el llamado de auxilio (que en inglés suena como “mayday”), en realidad están haciendo uso de una expresión en francés: m’aidez, que en español significa “ayúdame”.

Nada mal unas pequeñas lecciones de francés junto con un poco de historia en este día-

La ONU confirmó el brote de salmonella por los chocolates Kinder

Por el momento, se constató el alcance de la contaminación en Estados Unidos y naccioner europeas, pero los chocolates se distribuyeron en 113 países, por lo que es probable que se notifiquen casos adicionales en otras naciones.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ratificó este miércoles que la aparición de un brote de salmonella detectado en 10 países europeos y en Estados Unidos tendría su origen en productos de chocolate de la marca Kinder producidos en Bélgica.

“Los principales afectados por el brote son niños menores de 10 años. Entre los 21 casos graves notificados, 12 presentaron cuadros de diarrea con sangre y nueve fueron hospitalizados”, detallaron.

Hasta la fecha no hay conocimiento de víctimas mortales asociadas al brote, pero se estima que los chocolates se distribuyeron en al menos 113 países, por lo que es probable que se notifiquen casos adicionales en otras naciones.

En tanto, la ONU considera que todavía se necesita más información para “evaluar con mayor precisión la gravedad vinculada a este episodio, incluyendo datos sobre los síntomas”.

“Dado que la identificación de los casos existentes se realizó mediante técnicas moleculares punteras, que no se utilizan de forma rutinaria en todos los países, se apunta a la posibilidad de que una parte de los casos permanezcan sin detectar”, advirtieron.

Hasta el momento, la mayoría de los casos se notificaron en diez naciones europeas (150 de 151), aunque también se detectó un episodio en Estados Unidos.

“El riesgo de propagación del brote dentro de la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como a nivel global, se evalúa como moderado hasta que se disponga de información sobre la retirada total de los productos implicados”, detallaron.

El inicio de brote

El pasado 8 de abril la empresa Ferrero cerró su fábrica de chocolate Kinder en Bélgica, luego de retirar del mercado de varios países europeos, Argentina y Estados Unidos, algunos lotes de sus productos "Kinder Mini Eggs", fabricados en el país belga, tras detectarse casos de salmonella en Europa en personas que consumieron estos chocolates.

Los síntomas de la salmonelosis se caracterizan por la aparición de fiebre alta, dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea con sangre, como se informó en la mayoría de los casos del brote actual.

Pese a que las infecciones por salmonella suelen ser leves y no requieren tratamiento, los niños y los ancianos corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves por deshidratación.

Por último, señalaron que las medidas de prevención de la salmonelosis para el público son lavarse las manos con agua y jabón, en particular después de haber estado en contacto con animales domésticos o de granja, o después de haber ido al baño; asegurarse que los alimentos estén bien cocinados; beber únicamente leche pasteurizada o hervida; no tomar hielo a menos que esté hecho con agua potable y lavar minuciosamente las frutas y verduras.

Día de la Tierra: por qué se celebra el 22 de abril

NOTA TN

En 1972 el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson proclamó en las Naciones Unidas el 22 de abril como fecha para celebrar este día.

El 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, fecha establecida para rendir homenaje al planeta y “reconocerlo como nuestro hogar”, según expresan distintas culturas.

El primer antecedente de esta conmemoración tuvo lugar en 1945, año en el que Morton Hilbert y el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos organizaron el Simposio de Ecología Humana, una conferencia en la que estudiantes escucharon a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.

Pero no fue hasta 1972 cuando el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson proclamó en las Naciones Unidas el 22 de abril como Día de la Tierra.

¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?

Nelson instauró este día para crear “una concienciación común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra”.

Columnas de humo emitidas por una planta de carbón en Emmett (Kansas) el 21 de septiembre del 2021. (AP Photo/Charlie Riedel, File)
Columnas de humo emitidas por una planta de carbón en Emmett (Kansas) el 21 de septiembre del 2021. (AP Photo/Charlie Riedel, File)

Cuál es el lema del Día de la Tierra 2022

La consigna para este año será “Una sola Tierra”, que destaca la necesidad de vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas “que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos”, como asevera el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Qué podemos hacer el 22 de abril

Muchas organizaciones del medioambiente manifiestan que una acción muy difundida y sencilla en relación al cuidado ambiental es plantar un árbol, algo que contribuye a la mejora de la calidad del aire.

Esto no refiere a solo plantarlo en el suelo y dejarlo para que crezca, sino también asumir el compromiso y cuidado.

De igual manera todas las acciones a favor de nuestro planeta deben ser constantes y sostenibles para obtener resultados favorables.

"Nos encaminamos firmemente hacia un mundo inhabitable”, aseguró el secretario general de la ONU respecto al calentamiento global. (Foto: EFE/FAROOQ KHAN)
"Nos encaminamos firmemente hacia un mundo inhabitable”, aseguró el secretario general de la ONU respecto al calentamiento global. (Foto: EFE/FAROOQ KHAN)

“Nuestra responsabilidad para con el planeta va más allá de solo nuestra voluntad. Involucra actuar constante y concretamente con pequeñas o grandes acciones que irán sumando a poder alcanzar un desarrollo sostenible”, sostiene Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo

Pascua: de dónde viene la tradición de comer huevos de chocolate

Tiene tantos orígenes como tipos de chocolate. Las ideas de fertilidad, renacimiento y resurrección, son algunos de los significados de esta golosina.

El Domingo de Pascua se suele comer huevos de chocolate, pero de dónde viene esta tradición. Existen miles de historias relacionadas: una de las leyendas, lo vincula directamente con la resurrección de Cristo y afirma que María Magdalena fue quien trasladó el primer huevo de pascua.

El libro “Descodificando a María Magdalena: verdad, leyendas y mentiras”, de Amy Welborn, dice que luego de la muerte de Jesús, su amiga María Magdalena partió a evangelizar al sur de Francia y durante una cena con Tiberio, el emperador de Roma, le informó que Jesús había resucitado. En ese momento, Magdalena tenía un huevo en su regazo y el emperador, sin creerle le dijo que “un hombre puede volver de la muerte tan fácil como el huevo que tiene en su mano puede volverse rojo”. En ese instante, el huevo tomó un color rojo intenso. Así explican que en muchos lugares se regalen huevos rojos o pintados de diferentes colores. 

Para algunas culturas, como la fenicia, esta época del año se asocia con la fertilidad y, por ello, la mejor forma de representarla es a través del huevo y la liebre. Tal vez, por eso, en Reino Unido la tradición dice que un conejo esconde huevos de Pascua y el Domingo de Resurrección los niños deben salir a buscarlos. La costumbre está arraigada en Alemania, Eslovaquia, y Reino Unido, pero también en América.

Los romanos planteaban la idea de que el universo tenía forma oval. En tanto, en la Edad Media, se creía que el mundo había surgido dentro de la cáscara de un huevo. Después se estableció la costumbre de regalar huevos de gallina; según los historiadores, es una costumbre que nació entre los persas, pero también se les atribuye un origen chino.

Durante la Edad Media, regalar huevos en Pascua a los seres queridos se convirtió en una costumbre. Entre los siglos XI y XVIII, la Iglesia, además de carnes y lácteos también prohibía comer huevos en Semana Santa. Fue justamente esa prohibición la que dio lugar a una tradición que continúa intacta en el tiempo, aunque los huevos ahora sean de chocolate.

En América latina, la tradición de los huevos se expandió. De colores o con flores azucaradas, los huevos tienen una sorpresa adentro y son de gran atractivo. Hay de diferentes tamaños y la elección tiene que ver con una tradición familiar. 

Estos son los aviones militares fabricados en el país que Argentina presentará en Chile

El "Pampa III" y el "Malvina" son desarrollos de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), pensados para entrenamiento y vigilancia de fronteras. Su fabricación comprende un proceso de sustitución de proveedores extranjeros por pequeñas y medianas empresas tecnológicas locales.

El avión de entrenamiento avanzado IA 63 "Pampa III" (tercera generación del clásico Pampa) y el desarrollo del avión de entrenamiento básico IA 100 "Malvina" serán los ejes de la exhibición con la que la industria aeroespacial argentina participará desde este miércoles en la edición 2022 de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) que Chile organiza cada dos años, con la participación de fabricantes y desarrolladores de todo el mundo.

La exhibición argentina contará con la participación de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), INVAP, FixView, y Redimec junto a PyMEs tecnológicas que forman parte del ecosistema de proveedores locales de los proyectos de desarrollo tecnológico para la Defensa.

La edición 2022 de Fidae será inaugurada este miércoles por la tarde en el predio del Grupo de aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile por el presidente de ese país, Gabriel Boric, que regresa de su primera gira internacional en la que participó de una visita de estado a la Argentina que incluyó a las políticas de Defensa en la agenda bilateral.

El IA 100 Malvina

El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, participará el jueves de Fidae, cuando tenga a su cargo la presentación del proyecto IA 100 "Malvina", el desarrollo de un avión de entrenamiento básico con capacidades acrobáticas que va a tener como primer usuario a la Fuerza Aérea Argentina y que tiene la potencialidad para responder a las necesidades de numerosos aeroclubes o evolucionar en un avión de enlace.

IA 100 Malvina Crdito Wikipedia
IA 100 "Malvina". Crédito: Wikipedia.

El proyecto IA 100 fue desarrollado por un grupo de jóvenes ingenieros de FAdeA entre 2014 y 2015, iniciativa que en 2016 fue discontinuada por las autoridades políticas hasta que en 2020 fue reactivada a través de un financiamiento del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) por la suma de 2.500.000 dólares.

El avión que producirá la Fábrica Argentina de Aviones ubicada en Córdoba cuenta con la capacidad de formar pilotos militares en instancias iniciales del proceso de capacitación, consta de bajo costo de adquisición y operación, además de un soporte logístico por 30 años.

En ese sentido, el proyecto plantea una posible adaptación de tercer tripulante en cabina para etapas de instrucción de navegación y de aplicación al ámbito civil y crecimiento posterior versión 4 plazas.

El Pampa III

El avión de entrenamiento avanzado IA 63 "Pampa" III es la más moderna versión de la aeronave de fabricación nacional que cumple funciones en la IV y en la VI brigada aérea de la Fuerza Aérea Argentina para la formación de pilotos, además de participar en despliegues de adiestramiento y vigilancia en la frontera norte y en el atlántico sur.

Foto Ministerio de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa.

A través del Fondo Nacional para la Defensa (Fondef) la Fábrica Argentina de Aviones avanza en un proceso de sustitución de proveedores extranjeros por pequeñas y medianas empresas tecnológicas locales que se especializan en el reemplazo de componentes del "Pampa III" que hasta ahora debían será importados.

Incentivo a la industria de la defensa

Desde Chile, la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, afirmó en diálogo con Télam que "Fidae es una feria internacional muy importante en la que Argentina siempre jugó un rol destacado, esta es la primera edición después de la pandemia y es una gran oportunidad en el marco de la nueva política de Defensa y de la puesta en marcha del Fondef para presentar proyectos de desarrollo nacional como el 'Pampa III' y el 'Malvina' que va a ser introducido por el ministro Taiana junto al vicepresidente de FAdeA, Franco Giuggioloni".

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=agenciatelam&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NrZWxldG9uX2xvYWRpbmdfMTMzOTgiOnsiYnVja2V0IjoiY3RhIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19zcGFjZV9jYXJkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9mZiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjo0fX0%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1511664989848932359&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202204%2F588648-argentina-avion-ia-63-pampa-iii-ia-100-malvina-exhibicion-chile.html&sessionId=d5502cdc086f0537fa41f00129f370ce527b736f&siteScreenName=agenciatelam&theme=light&widgetsVersion=836e1d2f08d05%3A1649226201925&width=550px

"Este ámbito facilita la visualización y el intercambio con proveedores de todo el mundo y aumenta las posibilidades de exportación de nuestros desarrollos tecnológicos, que es uno de los desafíos de las políticas de producción para la defensa; ya se habían hecho presentaciones del 'Pampa III' para las fuerzas aéreas de la región, pero acá van a poder verlo en vuelos de demostración de su calidad y nivel tecnológico e interiorizarse en profundidad sobre este proyecto y el resto de los que impulsa FAdeA", resaltó.

Castro ponderó que "en esta edición de Fidae además de participantes argentinos históricos como FAdeA o el INVAP también van a estar varias PyMEs tecnológicas que vienen creciendo y que desde la puesta en marcha del Fondef se consolidaron como proveedoras de las empresas del ministerio de Defensa; de hecho estamos realizando un relevamiento que ya suma cerca de 3.000 PyMEs locales como proveedoras de la Defensa a través del ministerio, las fuerzas armadas o los organismos científicos".

Foto Ministerio de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa.

"Con el proyecto IA 100 'Malvina' comenzamos el año pasado junto al ministerio de Desarrollo Productivo el proceso para consolidar a los proveedores locales que van tener a su cargo del desarrollo de distintas aeropartes, y esperamos comenzar la campaña de vuelos este mismo año; es un avión que como tarea primaria va a tener el adiestramiento básico de nuestros pilotos pero que en su evolución tiene el potencial de ser un avión de enlace o responder a las necesidades de aeroclubes de todo el país", completó la funcionaria.

A 13 años de la muerte de Raúl Alfonsín: los hitos del primer gobierno democrático tras la dictadura

Aun con los desaciertos y los inconvenientes que tuvo el gobierno de Raúl Alfonsín en materia económica, la historia lo ubica como una de sus máximas figuras políticas porque su rol fue fundamental en el sostenimiento de una democracia que en diciembre de 1983 era tan entusiasta y necesaria como débil.

Fue el primer gobierno democrático tras la dictadura que condujo al país entre 1976 y 1983, y la cintura política y la personalidad de Raúl Alfonsín resultaron clave para la consolidación del estado de derecho. Sin dudas que ése, en sí mismo, fue el principal hito del gobierno del líder radical y que le será reconocido por siempre en cada aniversario de su muerte como también en cada 10 de diciembre, día en el que asumió la presidencia de la Nación.

Pero su gobierno no fue solo sostener la democracia sino que durante su mandato hubo hechos salientes e históricos que también dejaron sus marcas en la gestión del histórico dirigente radical, del que se recuerda su fallecimiento ocurrido el 31 de marzo de 2009.

La creación de la Conadep y el juicio a las Juntas Militares

Fue una de sus promesas de campaña: investigar y hacer justicia con los responsables de la dictadura que había asaltado el poder en 1976 y gobernó casi siete años apelando al terrorismo de Estado y constantes violaciones a los derechos humanos.

El Estado democrático tenía que hacer un aporte central a la investigación y Alfonsín creó la llamada Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep). El escritor Ernesto Sábato fue elegido como su presidente y durante casi un año de intenso trabajo, esta Comisión se encargó de hacer un relevamiento de todas las denuncias que había contra los militares, documentándolas

Ernesto Sábato le entrega al presidente Alfonsín el informe "Nunca Más" de la Conadep.
Ernesto Sábato le entrega al presidente Alfonsín el informe "Nunca Más" de la Conadep.

Esa documentación incluía, lógicamente, pruebas que permitieron dejar registrados los casos, dándoles así una entidad a los desaparecidos que nunca habían sido blanqueados por los militares. Como penosamente alguna vez explicó Videla cuando era presidente, “el desaparecido es una incógnita, no está ni vivo ni muerto, está desaparecido”.

El 20 de septiembre de 1984, Sábato le entregó en mano a Alfonsín la investigación escrita que había recopilado, con material probatorio, unos nueve mil casos de desapariciones. El título de ese trabajo fue “Nunca más” y sirvió para el juicio a las Juntas que comenzó en abril de 1985.

Aquel proceso oral y público es, posiblemente, el punto máximo del gobierno de Alfonsín, con un fuerte impacto mundial, dado que no fue llevado a cabo por un Tribunal militar sino por un Tribunal civil. El mismo día en que creó la Conadep (15 de diciembre de 1983), firmó los decretos que ordenaron el juicio contra los miembros de las Juntas y derogó la ley de autoamnistía.

El juicio duró 17 semanas y finalizó con las condenas a reclusión perpetua para Jorge Rafael Videla y Eduardo Massera a reclusión perpetua, 17 años para Roberto Viola, ocho para Armando Lambruschini y cuatro para Ramón Agosti.

Ley de divorcio

Con la Iglesia Católica y buena parte de la sociedad parada de la vereda de enfrente, Alfonsín impulsó y el Congreso aprobó la Ley de Divorcio vincular. El proyecto había comenzado a tratarse en 1986 y finalmente en junio de 1987 se terminó convirtiendo en ley.

Raúl Alfonsín impulsó dos leyes que tuvieron impacto en la familia: el divorcio vincular y la patria potestad compartida. (Fuente: DYN).
Raúl Alfonsín impulsó dos leyes que tuvieron impacto en la familia: el divorcio vincular y la patria potestad compartida. (Fuente: DYN).

Antes, claro, hubo muchísima resistencia, con fuertes manifestaciones públicas que argumentaban “defender a la familia”. De acuerdo a las estimaciones, para el momento en que se comenzó a tratar el proyecto, el 10% de la población en la Argentina estaba en una situación matrimonial de separación y muchas de estas personas tenía nuevas parejas, con las que convivían, pero sin poder casarse legalmente.

Patria potestad compartida

En el acto de cierre de campaña, Alfonsín calificó a la sociedad “anticuada y machista” que no le daba a la mujer el lugar que le correspondía y ni siquiera le permitía compartir la patria potestad con el hombre.

La patria potestad compartida fue una ley que en la Argentina tuvo vaivenes. Se estableció durante el gobierno de Juan Domingo Perón, en 1949 y derogada por los militares en 1956 (la Revolución Libertadora que derrocó al gobierno peronista en el 55). En 1974, nuevamente con un gobierno justicialista, la ley volvió a ser aprobada por el Congreso pero fue vetada por el Ejecutivo (a cargo de María Estela Martínez de Perón).

A través de la Ley 23.264, el gobierno de Alfonsín le otorgó a la mujer el derecho de poder decidir respecto a sus hijos en igualdad de condiciones con el hombre.

Puntapié inicial al Mercosur

Si bien formalmente el Mercosur quedó constituido en 1991, Alfonsín, dio el puntapié inicial con este tema. Desde que asumió, propuso alianzas estratégicas con Uruguay, Paraguay y Brasil. Además, generando un diálogo fluido con estos países vecinos, buscó que la región actuara como bloque para poder hacerse más fuerte a la hora de negociar con otros mercados

A 13 años de la muerte de Raúl Alfonsín: qué pasó en 1983, cuando asumió la presidencia

En sus primeros días de gestión hubo aumento salarial, comienzo de una búsqueda de reactivación del mercado interno y la creación de la CONADEP.

El 10 de diciembre de 1983 fue una verdadera jornada de fiesta para todos los argentinos. Raúl Alfonsín, que había ganado las elecciones el 30 de octubre, juraba y asumía la Presidencia de la Nación y por un día la gente le dio la razón: no hubo peronismo ni antiperonismo, no hubo radicales ni antirradicales.

El pueblo unido jamás será vencido”, cantó espontáneamente la multitud que había llenado la Plaza de Mayo como tantas veces antes y como tantas otras después, aunque con un ángulo totalmente invertido: dándole la espalda a la Casa de Gobierno dado que el centro de la escena estuvo en el extremo opuesto, en el balcón del Cabildo. En 1810 y en 1983 también.

Y por allí apareció Raúl Alfonsín acompañado por el vicepresidente Víctor Martínez y juntos saludaron. Sin embargo, ese gobierno, el radical, era esencialmente el gobierno de Alfonsín, del nieto del gallego Serafín que había llegado de Galicia a la Argentina promediando el siglo XIX y se instaló en Chascomús. Y era, también, el gobierno del primer presidente de la Unión Cívica Radical que había ganado las elecciones compitiendo en las urnas contra el Partido Justicialista.

Para un gran orador como Alfonsín, que tenía sus discursos en la cabeza y que pocas veces leía, menos aún cuando les hablaba y arengaba a las multitudes, en ese mediodía porteño encontró en la gente esa frase que no tenía pensada. Pero que la tomó y la repitió porque representaba fielmente lo que él soñaba y había pregonado en la campaña: “El pueblo unido jamás será vencido”.

Aquel 10 de diciembre hubo fiestas en las plazas de todo el país. Los artistas se sumaron a la celebración de un momento histórico: el regreso a la democracia. La libertad empezaba a ser vivida con felicidad por todos los ciudadanos, aunque el estado de ánimo no modificara sustancialmente la realidad presentada por las dificultades económicas.

Los militares, el llamado a elecciones y el objetivo de taparlo todo

En abril de 1983, el general Reynaldo Bignone, cuarto y último presidente militar de la dictadura del 76, había anunciado que el 30 de octubre iba a ser la fecha de las elecciones. Todos los partidos políticos empezaron con sus alianzas, sus internas y sus definiciones de cara a los comicios y en las canchas de fútbol y actos masivos se oía cada vez más fuerte, como un hecho consumado, el “se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar”.

Pero mientras tanto, Bignone hizo un par de maniobras con las que intentó cubrir las espaldas suyas y de sus colegas. Firmó un decreto confidencial en el que ordenaba destruir cualquier documentación que expusiera los crímenes de Estado cometidos por las Juntas Militares y también el “Documento Final de la Junta Militar sobre la Guerra contra la Subversión y el Terrorismo”.

Además, un mes antes de las elecciones y con todos los ojos puestos en las campañas electorales, promulgó una ley de “autoamnistía”, también conocida como de “pacificación nacional”, que ponía legalmente a salvo a todos los militares que hubiesen cometidos crímenes en lo que denominaban como “guerra contra la subversión”.

Raúl Alfonsín recibió los atributos del mando de manos del presidente de facto saliente, Reynaldo Bignone.

En las elecciones del 30 de octubre, hubo una histórica participación del 85,6 por ciento del padrón. La fórmula Alfonsin-Martínez obtuvo el 51,7% de los votos, contra el 40,1% del binomio del Justicialismo, conformado por Ítalo Argentino Luder y Deolindo Bittel.

Ya con la democracia instalada, el Congreso declaró nula esa ley. Además, Alfonsín ordenó cambiar el Código de Justicia Militar, favoreciendo el juicio y castigo a los militares que fueron llevados al proceso oral y público en 1985. Y en sus primeros días de gestión, creó también la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), vital en la investigación y relevamiento de casos de desaparecidos.

Las otras medidas urgentes que tomó el gobierno alfonsinista tuvieron que ver con lo económico, permitiendo aumentos del piso salarial y generando una reactivación del mercado interno, que estaba muy deteriorado por la crisis que venía arrastrando desde los tiempos de Martínez de Hoz como Ministro de Economía designado por Jorge Videla.