POLICIALES

Escapó de un control policial y fue detenido: llevaba 700 kilos de droga

Un hombre fue detenido por la Gendarmería Nacional tras una persecución en la Ruta Nacional N° 118, cuando intentó esquivar con su auto un control policial.

Un hombre de 44 años fue detenido en Corrientes tras intentar eludir un control policial en la Ruta Nacional nº118: llevaba más de 700 kilos de droga en su auto. En el operativo participó Prefectura Naval y la Policía de la provincia.

El conductor, identificado por sus iniciales como R.T., embistió un puesto de control a la altura de la localidad de Loreto y San Miguel, con un Volkswagen Gol blanco, pero terminó en la banquina y no pudo salir del vehículo. Tras abrir el auto, se encontraron con que cargaba una enorme cantidad de paquetes de droga.

Los ladrillos de marihuana estaban ubicados en el sector del acompañante y en todo el asiento de atrás. De acuerdo a información de medios locales, la suma superaba los 700 kilos.

El conductor, con licencia de Itatí, sufrió una fractura en una pierna, fue detenido y trasladado para investigaciones judiciales cerca de San Miguel, a 40 kilómetros de Loreto. El sospechoso sería un hombre vinculado con un clan familiar implicado en el tráfico ilegal de cigarrillos en Itatí.

Acusaron a la madre del nene que tenía un cuchillo clavado en la cabeza

La Justicia le impuso una perimetral a la mujer. Se espera que el niño, de 8 años, sea oído en Cámara Gesell para conocer más detalles de la agresión.

La mujer, cuyo hijo de 8 años debió ser atendido y operado en el Hospital Castro Rendón por una lesión con un cuchillo en su cabeza, fue acusada por la Justicia. La fiscalía la señaló directamente por la grave agresión contra el niño y le impuso una perimetral de dos meses, a la espera de que su hijo pase por Cámara Gesell para conocer más detalles de lo ocurrido.

Cabe recordar que el hecho ocurrió el domingo por la tarde y trascendió luego del ingreso del niño al hospital regional. Policías de la Comisaría Tercera trabajaron en las primeras horas posteriores bajo las órdenes de la fiscal de turno, Silvia Moreira; se separó a la mujer de 26 años del niño, se allanó la vivienda de calle Abraham donde ocurrió la agresión y Criminalística la peritó.

A partir del allanamiento realizado el domingo por la noche, se levantaron manchas de sangre y un filamento piloso para constatar el perfil genético, así como procedió al secuestro de una bolsa de tela que contenía un tenedor con la punta hacia afuera, y otros elementos. Además, secuestraron una bolsa de nylon rasgada que contenía alimentos.

En paralelo, el personal del departamento de Seguridad Personal realizó el relevamiento de cámaras en inmediaciones de la vivienda, mientras la causa entró en secreto de sumario para resguardar los avances en la causa que conmueve a Neuquén.

Luego de la intervención quirúrgica del menor, la mujer quedó demorada y este martes, la fiscalía le formuló cargos por lo ocurrido, que continuará bajo investigación.

Madre acusada

Según la teoría que presentó en audiencia este martes la fiscal del caso Silvia Moreira, el hecho ocurrió el 5 de enero alrededor de las 11, en la casa en la que la mujer vive junto al niño. Ambos se estaban preparando para ir al río y, tras una situación de conflicto, “la imputada, valiéndose de su superioridad física y etaria y aprovechando el estado de indefensión del niño, lo golpeó fuertemente con una bolsa”, relató la fiscal.

Luego, Moreira explicó que en el interior de la bolsa había diversos elementos, “entre ellos, un cuchillo tipo tramontina”, que impactó “en la zona parietal izquierda de su cabeza, desplegando una fuerte energía cinética”. “A raíz del golpe recibido, el cuchillo se incrustó en la zona referida del cráneo del menor”, indicó la fiscal.

A raíz de esto, la mujer pidió ayuda a un vecino que la trasladó junto al niño al Hospital Heller, pero tras constatar su lesión, los médicos lo derivaron al Hospital Castro Rendón, donde de acuerdo con los registros médicos, ingresó con “trauma penetrante de parietal izquierdo con arma blanca con compromiso de duramadre” y debió ser intervenido quirúrgicamente.

“En virtud de la agresión recibida, el menor sufrió una herida penetrante de arma blanca en región parietal izquierda del cráneo, con incisión quirúrgica de 10 cm., con catorce puntos de sutura, lesión que puso en riesgo su vida, lo inutilizó por más de 30 días para sus tareas habituales y por la cual permanece aún internado”, sostuvo Moreira.

Por todo esto, la representante del Ministerio Público Fiscal acusó a la mujer por el delito de lesiones graves, agravadas por el vínculo y por alevosía.

La madre de la víctima fue acusada en Tribunales / Foto  Gentileza Canal 7

Declaró la enfermera acusada por la muerte de los bebés en el Neonatal de Córdoba: “No le hice daño a nadie”

Brenda Agüero defendió su inocencia ante el tribunal y denunció que la trataron de paciente psiquiátrica. “No puede ser que me sigan bombardeando a mí como la culpable de todo”, sostuvo.

Brenda Agüero, la enfermera acusada por la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba,declaró por primera vez en el juicio este martes, defendió su inocencia y aseguró que no le hizo daño a ninguna de las víctimas.

-ePubs Advertisement-

“No puede ser que me sigan bombardeando a mí como la culpable de todo. Me hicieron muchísimo daño, dijo la enfermera que comenzó a declarar pasadas las 9.30 de la mañana. Antes había advertido que solo iba a responder cuestiones referidas a su vida personal o profesional que no estén vinculadas a la causa.

La acusada reveló que debido a la mediatización del caso recibió agresiones dentro de la cárcel durante todo este tiempo. “Me decían cosas y me gritaban”, dijo al responder una de las preguntas de los integrantes del Tribunal.

El abogado defensor, Carlos Nayi, le consultó a Agüero sobre las tareas que realizaba en el Hospital Neonatal. “Mi función comenzaba desde que la paciente ingresa al hospital hasta que se va, es la función de la enfermera obstétrica, yo me desempeñaba como eso”, respondió.

Nunca jamás le hice daño a nadie y mucho menos a un niño. De hecho, siempre luché por ingresar a un lugar donde pudiera atender a esos pacientes, a los de Neonatología”, sostuvo la enfermera, según informó el diario La Voz.

Respecto a la acusación de haber matado a los cinco bebés, respondió: “No entiendo cómo una persona sana que nunca tuvo problemas, que de pronto salga a matar. Los periodistas inventaron esa imagen, gracias a eso yo me veo en ese contexto, eso tiene que quedar en claro”.

Este lunes comenzó el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal. (Foto: Lucio Casalla / El Doce).
Este lunes comenzó el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal. (Foto: Lucio Casalla / El Doce).

Agüero apuntó contra los medios y desmintió ser una paciente psiquiátrica: “Me hicieron muchísimo daño. Salieron a decir un montón de cosas que no eran ciertas. Salieron a decir que era paciente psiquiátrica. Me hicieron ocho pericias, en ninguna de esas salió nada de lo que decían”.

“Las muertes de los bebés existieron, de eso no hay duda, pero no puede ser que me sigan bombardeando a mí como la culpable de todo eso”, agregó la joven ante el jurado popular que deberá emitir una sentencia dentro de seis meses.

La enfermera relató detalladamente cómo hizo para ingresar al área de Neonatología en distintos centros de salud: “En medio de todo lo que yo estaba buscando apareció el Materno Neonatal y yo quedé enamorada de ese hospital, quería trabajar ahí”.

“Me recibí, dejaba todas las semanas el currículum, hablaba toda la semana con gente de recursos humanos hasta que un día recibí un llamado para presentarme ya para una entrevista y trabajar en el hospital. Fui, y allí quedé en el hospital hasta el día de mi detención”, señaló.

En paralelo, señaló que la causa que la acusa por la muerte de los bebés en el Neonatal le cambió la vida: “No puedo creer que el lugar por el que tanto luché para entrar, el lugar que tanto amaba me arruinó la vida. Hice de todo por entrar a un área que hoy no podría trabajar”.

En ese sentido, agregó: “Hoy no podría volver a tocar un niño, no podría hacerlo, no podría volver a hacer lo que tanto quería y por lo que tanto luché”.

La enfermera contó también que comenzó a estudiar abogacía desde la cárcel: “Estoy a pocas materias de terminar el primer año. Esta es la posibilidad que tengo para defenderme, me dieron de todos lados, me atacaron de todos lados, voy a buscar herramientas para defenderme. Es algo que no me arrepiento, abogacía me saca del encierr”, dijo.

Además, confirmó que lleva adelante tareas de artesanía dentro del penal y que se acercó a la religión dentro del penal: “Tengo creencia religiosa, dentro del Servicio Penitenciario hay iglesia católica y a esos lugares he asistido”.

La autopsia a la novia del guitarrista de Virus reveló que murió por ahorcamiento

La operación de autopsia realizada al cuerpo de Andrea Gloria Rojas Murillo, la pareja del guitarrista de la banda Virus, Julio Moura, confirmó que la víctima murió como consecuencia de un ahorcamiento.

En la casa del músico fueron hallados objetos sexuales y por el hecho el músico es investigado en la causa caratulada como “Averiguación de causales de muerte”.

Los policías que llegaron a la vivienda situada en las calles 419 y 131, localidad de Villa Elisa, partido de La Plata,  encontraron botellas de alcohol, látigos, restos de drogas y objetos sexuales.

De acuerdo al parte policial, el cuerpo de la mujer fue hallado en el living del domicilio con signos de ahorcamiento, motivo por el que se abrió una investigación.

Los oficiales se entrevistaron con la expareja del músico Lucía Castelli, quien señaló que Moura “la llamó por teléfono y le contó que su novia estaba en la casa fallecida, por lo que decidió trasladarse al lugar y en el camino llamó al SAME y al 911”.

Luego, fue entrevistado el guitarrista de Virus, quien confirmó que mantenía “un juego sexual mediante ahorcadura” y, en el transcurso de la práctica, su pareja “falleció”.

Tras el testimonio de Moura, se realizó una breve inspección de la vivienda, donde se encontró a la víctima “en una sala de estar, tirada en el suelo, en posición decúbito dorsal, presentando signos de ahorcadura en el cuello, lesiones en las piernas y una soga atada a un tirante del techo, así como también la existencia de una escalera”.

Murillo era de Villarrica, comuna de la zona sur chilena. En sus redes sociales compartía fotos del grupo y sus integrantes, fundamentalmente de Federico Moura. “Siempre, cada día, estás muy presente a través de tu arte”, había escrito en un posteo junto a una imagen del líder de la banda, fallecido a los 37 años en 1988, tras contraer VIH.

En las plataformas promocionaba su emprendimiento Botánica Savoy, de velas aromáticas y arte botánico, donde se observan videos e imágenes de velas, trabajos florales y cuadros botánico que realizaba.

Ofrecen una recompensa de $5 millones para capturar a dos mujeres imputadas en un secuestro extorsivo

Así lo determinó el Ministerio de Seguridad a través de una publicación realizada en el Boletín Oficial. Sobre las prófugas, de 24 y 25 años, recae también una acusación por robo doblemente agravado
En las últimas horas, el Ministerio de Seguridad dio a conocer el pago de una recompensa para dar con el paradero de dos jóvenes acusadas de haber participado en un secuestro extorsivo agravado y robo doblemente agravado. Se trata de Ludmila Nahir Luna y Bárbara Solange Zeballos Villalba, sobre quienes pesa una orden de detención desde el pasado mes de septiembre.

“Ofrécese como recompensas, dentro del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, la suma de PESOS CINCO MILLONES ($5.000.000), por cada una, destinadas a aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan lograr la captura de Ludmila Nahir LUNA, de nacionalidad Argentina” y de “Bárbara Solange ZEBALLOS VILLALBA, de nacionalidad Argentina”, señala la Resolución 2/2025 firmada por la titular de la cartera, Patricia Bullrich.

Esta medida se tomó luego de que la orden de detención emitida el 30 de septiembre de 2024, a partir del oficio presentado el 5 de noviembre de dicho año al Ministerio, no arrojara resultados positivos sobre el paradero de las acusadas. Con el respaldo que el artículo 3º de la Ley Nº 26.538 le otorga, “se establece que la autoridad de aplicación, por sí o a requerimiento del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL, hará el ofrecimiento de recompensa y tendrá a su cargo el pago”, indica el texto.

Según añade el expediente, el episodio tuvo lugar alrededor de las 6:00 horas, cuando la víctima fue interceptada a punta de pistola por dos hombres armados en la puerta de su domicilio, ubicado en Neuquén 3151, localidad de Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero. En ese momento, se encontraba acompañada por LunaZeballos Villalba y una tercera mujer identificada como J.R. López.

Los registros domiciliarios demostraron que las dos jóvenes tenían como último lugar de residencia, la ciudad de Hurlingham, que limita con el partido de Tres de Febrero, en la Zona Oeste del Conurbano bonaerense, donde se registró el episodio en 2023.

En cuanto al pago de la recompensa, el mismo será gestionado por la cartera que conduce Patricia Bullrich, en función del mérito de la información proporcionada, preservando la identidad de quienes aporten datos. “Quienes cuenten con información podrán comunicarse telefónicamente con el PROGRAMA NACIONAL DE RECOMPENSAS, dependiente de la DIRECCIÓN NACIONAL DE NORMATIVA Y RELACIONES CON LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MINISTERIOS PÚBLICOS de este Ministerio, llamando a la línea gratuita 134″o escribiendo al correo denuncias@minseg.gob.ar, detalla el artículo 2° de la Resolución.

A su vez, se dispuso la difusión masiva de información sobre las imputadas a través de medios escritos, radiales y televisivos; al tiempo que se ordenó la instrucción a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales para que publiquen afiches que contengan las fotografías y datos de las imputadas como parte de la estrategia de búsqueda. En las descripciones que aparecen al pie de la foto de cada una, el organismo de seguridad menciona que “engañaron a un hombre para luego entregarlo a dos hombres armados que lo secuestraron”.

Al respecto, el párrafo 4° quedo redactado de la siguiente manera: “Encomiéndase a la DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL de este Ministerio la difusión de la parte dispositiva y el Anexo de la presente en medios de comunicación” escritos, radiales o televisivos de circulación nacional.

El fiscal que investiga el crimen de Nora Dalmasso reveló quién es el nuevo sospechoso

Pablo Jávega identificó al acusado. Se trata de una persona que ya había declarado como testigo. Su ADN fue encontrado en el cinto de la bata que se utilizó para asesinar a la víctima.

El fiscal que investiga el crimen de Nora Dalmasso, Pablo Jávega, confirmó quién es el nuevo sospechoso cuyo ADN fue encontrado en el cinto de la bata que se utilizó para asesinar a la víctima.

Se trata de Roberto Bárzola, un hombre que se dedicaba a pulir los pisos de madera de la casa de Dalmasso. La fiscalía confirmó que Bárzola, quien había declarado anteriormente como testigo, estuvo en la casa durante la semana en la que asesinaron a Nora.

El fiscal informó que el acusado fue imputado por abuso sexual seguido de muerte, pero aclaró que se mantendrá en libertad. Además, detalló que Bárzola está en Río Cuarto.

Jávega contó que la familia Dalmasso fue informada sobre este último avance en la causa y agregó que Bárzola fue convocado una vez que se formalizó la imputación. “Se lo convocó para que propusiera defensores y conociera los elementos en su contra”, detalló el fiscal.

“Prefirió reservarse el descargo y abstenerse a declarar. Él fue informado en aras de garantizar el derecho de defensa”, agregó Jávega sobre el imputado.

El hombre que encabeza la investigación explicó que le permitieron tanto a la familia querellante como al acusado “participar en las pericias de cotejos genéticos tanto de la huella genética del cinto como de un pelo en la zona de ingle”.

El crimen de Nora Dalmasso quedó impune tras la sentencia de la Justicia de Río Cuarto.
El crimen de Nora Dalmasso quedó impune tras la sentencia de la Justicia de Río Cuarto.

“Se está relevando el extenso cuadro probatorio, pero lo que tenemos es que esta persona estuvo prestando labores en la semana previa”, explicó el fiscal sobre las pruebas en contra de Bárzola para tratar de llegar a una condena.

Jávega se mostró optimista respecti a una posible pena para el sospechoso: “La posibilidad de que sea condenado está en tanto y en cuanto subsista la acción”.

“Estamos trabajando con una actitud muy perseverante, aun con el alto porcentaje de posibilidades de proscripción. El escenario ideal sería tener una acción en la que el acusado pueda ir preso”, cerró.

Roberto Bárzola declaró como testigo en la anterior causa que investigó el crimen de Nora Dalmasso y confirmó que estuvo en la casa el 25 de noviembre. En aquel momento aseguró que no entró al lugar y que esperó a Walter González, su patrón, quien finalmente no fue.

“Los días que estuve trabajando, estábamos en un lugar que no teníamos contacto con otros trabajadores, ni con Nora, porque la vi una sola vez. No puedo decir nada de la relación de ellos porque nunca ví nada”, explayó luego de declarar en aquel momento.

La búsqueda de la “verdad histórica”

Tras la absolución del viudo Marcelo Macarrón en 2022, el caso se había quedado sin sospechosos, pero la investigación seguía abierta con el foco puesto en el cinto de la bata de toalla con la que fue estrangulada Dalmasso. En ese elemento encontraron rastros genéticos que no pertenecían ni a ella ni a su esposo.

Para la Justicia, antes de ser asesinada, la víctima mantuvo relaciones sexuales “semi consentidas” y en el “arma homicida”, el lazo de su bata, estaba la clave para resolver el crimen.

Después de tres años de trabajo conjunto e interdisciplinario entre el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba, con la cooperación del National Center for Forensic Science, Universidad de Florida, EE. UU., y la colaboración de Ministerio de Justicia del gobierno de la Provincia de Córdoba, las pruebas científicas arrojaron resultados y el crimen de Nora Dalmasso se acercaría a la verdad.

FUENTE TODO NOTICIAS

La golfista de Pinamar detenida declaró ante el fiscal, negó la acusación y relató una versión totalmente diferente a la de la víctima

Celeste López, acusada de tentativa de homicidio, habló durante una hora y media ante el fiscal Juan Pablo Calderón y dijo que no quiso matarla. Aseguró que Silvia Lo’Presti miente y que fue la supuesta víctima quien realmente la agredió: “Me dijo que soy un gato del conurbano”
Después de pasar su primera noche en un calabozo de la DDI de Villa Gesell, Celeste Lorena López (44) volvió a ser trasladada a Pinamar pero solo para declarar ante el fiscal Juan Pablo Calderón, que el último viernes ordenó su detención y la acusó de haber intentado asesinar a palazos a Silvia Lo’Presti (61) la tarde del 19 de noviembre pasado en una cancha de golf de esa ciudad balnearia.

Lejos de negarse a declarar, la acusada habló una hora y media con el investigador, dijo que no cometió el delito que se le imputa y fue más allá: relató una versión completamente diferente a la de la víctima y los testigos. Como si se tratara de otro episodio, López dijo que Lo’Presti estaba agresiva desde un primer momento, que la insultó y fue la víctima quien les propinó insultos racistas a ella y a su pareja, Mariano Girini (62). “Me gritó ‘sos una negrita de mierda, un gato, no tenés por qué estar acá, sos del conurbano”, detalló la detenida ante Calderdón, según contaron a Infobae fuentes con acceso al expediente.

López contó que ella y su pareja estaban jugando al golf de manera habitual, y que Lo’Presti y su amiga Adriana estaban tiradas en una zona de la cancha, por lo que les pidieron que se corrieran. Pero remarcó que Lo’Presti estaba agresiva y que le respondió que no se iban a mover porque les habían pasado cerca con las pelotas (algo que también negó la acusada).

También descartó haber agredido a la mujer con los palos de golf. Explicó que Lo’Presti se le fue encima y que ella, para disuadirla, hizo movimientos de disuasión con el palo. El fiscal quiso saber por qué entonces un palo se rompió, puesto que la denuncia indica que se lo partió en el cuerpo a la denunciante. López entonces dijo que al hacer esos movimientos le pegó al carro que carga los palos y que se quebró “porque es flexible y liviano”.

López narró entonce que cuando se le quebró el palo Lo’Presti se reía de la situación, pero que ella y su pareja se fueron y que la mujer oriunda de City Bell la siguió en todo momento. “Entonces tomé del bolso una varilla de alineación e hice movimientos para alejarla pero que nunca la golpeé”, explicó. En ese momento, siempre según la versión de la acusada, Lo’Presti se trastabilló al echarse para atrás y cayó al suelo. El fiscal quiso saber entonces cómo fue que la víctima tenía golpes y la acusada respondió que no sabía, que quizá ocurrió al caerse. “Yo no quise matarla”, aclaró.

Según el relato de la mujer detenida, ella y Girini siguieron jugando pero Lo’Presti y Adriana no se fueron, sino que se quedaron insultándola. “Yo no la insulté, no le dije que se fueran a tomar mate al conurbano ni a Ostende, de hecho mis hijos viven en Ostende y yo soy oriunda de Garín, que está en el conurbano. Fue esta mujer la que me insultó, me dijo ‘sos una negrita de mierda, del conurbano, no tenés por qué estar acá, sos un gato’”. Y agregó: “Es una mujer corpulenta y estaba sumamente agresiva”.

El fiscal Calderón entonces le explicó a López que ya habían declarado varios testigos que confirmaban lo relatado por la víctima. Especialmente le dijo que tenían el testimonio de un hombre que dijo haber visto toda la agresión. La acusada rechazó la versión de ese testigo porque “llegó cuando la mujer estaba en el piso” y aseguró que “repite la versión de Lo’Presti”.

Sin embargo, según confiaron fuentes judiciales a este medio, uno de los testigos, de apellido Díaz, aseguró que vio toda la secuencia e incluso los palazos que supuestamente López le dio a Lo’Presti. Es por eso que los investigadores creen que hay una parte del relato de la acusada que no es verídico: “Hay lesiones de la víctima, hay un testigo que asegura que vio los golpes, hay un palo de golf roto, la prueba está producida y deberá ser el juez quien la evalúe”, aclararon fuentes judiciales con acceso al expediente.

Respecto del palo roto, que no apareció durante el allanamiento posterior a la detención -donde se secuestraron 32 palos de golf- la acusada explicó que lo llevaron a reparar a una casa que se especializa en eso ubicada en Mar del Plata, por lo que se espera que el fiscal Calderón le solicite al juez David Mancinelli el secuestro del objeto clave en la escena del crimen.

El fiscal cambió la carátula del caso días atrás. Originalmente era por “lesiones leves”, pero después de las pericias médicas decidió agravar el delito y le imputó “homicidio en grado de tentativa”, que contempla entre 4 y 16 años de prisión, excepto que se llegue a un acuerdo mediante juicio abreviado, que podría reducir las penas. “Los golpes que recibió fueron todos en zonas vitales: en la cabeza, el cuello, los hombros y la agresora cesó su ataque porque intervino un vecino que empezó a filmar, de modo que de no haber estado este hombre podría haber continuado con la agresión, quien sabe hasta matarla”, explicó a Infobae una fuente con acceso al expediente.

El abogado defensor de López, que tras la declaración fue trasladada a la comisaría de Madariaga, pedirá seguramente en las próximas horas la excarcelación de su representada y el cambio de calificación: lesiones leves es un delito que contempla un año de prisión en suspenso. “Está todo muy en blanco y negro, una mujer dice una cosa y la otra dice algo completamente opuesto. Hay lesiones de la víctima, un contexto probatorio que parece más favorable a la acusación. Pero la acusada dice que nunca le pegó”, detalló alguien ligado al caso. No se descarta que Calderón llame de nuevo a los testigos y cite a personas que todavía no declararon para buscar precisiones a partir de lo que declaró López.Silvia Lo'Presti, la mujer que denunció el ataqueSilvia Lo'Presti, la mujer que denunció el ataque

Según reconstruyeron hasta ahora los investigadores, López le partió un palo de golf en la cabeza a Lo’Presti y después sacó otro y siguió pegándole. Por eso el fiscal Calderón interpretó que la agresora estaba buscando algo más que la lesión: matarla. Una fuente judicial explicó que el delito de homicidio en grado de tentativa requiere que alguien cese por razones ajenas a su voluntad. Y eso fue lo que habría ocurrido en este caso. La intervención del vecino fue determinante para que Lo’Presti salvara su vida.

“Vayan a tomar mate al conurbano, esto no es Ostende”, es lo que le habrían gritado López y Girini a Lo’Presti y su amiga. Ostende es una localidad dentro del municipio de Pinamar donde vive la mayoría de los trabajadores de la ciudad, especialmente los obreros de las construcciones de las casas en las zonas de clase alta del balneario.

“Lo que les molestaba en definitiva es que estuviéramos ahí, porque ni siquiera estábamos interrumpiendo el juego. Nuestra idea era que pasaran, siguieran jugando y nosotros siguiéramos ahí al costado”, contó la víctima durante una entrevista con Pinamar Diario y agregó: “A mi amiga le tiraron una pelota a la altura de los tobillos, como diciendo ‘váyanse’. Adriana le dice ‘ay discúlpame, ya nos estábamos yendo’. Y ahí empezaron a decirnos ‘no saben la diferencia entre una plaza y un campo de golf’, ‘si quieren tomar mate váyanse al conurbano’, ‘negras ratas’, ‘esto no es Ostende, ‘nosotros pagamos 54 mil dólares para estar acá’. Todas esas barbaridades que se escucharon en el video”, recordó Lo’Presti.

INFOBAE

Declararon dos empleados de una estación de servicio que vieron a María Cash antes de su desaparición: “No estoy perdida”

El fiscal general Eduardo Villalba reactivó la investigación luego de recibir nuevos informes del Cuerpo Especializado de Investigaciones. El foco está puesto sobre los hombres que vieron a la diseñadora por última vez

Luego de la reactivación de la causa por la desaparición de María Cash, declararon dos empleados de una estación de servicio, en la que la joven fue vista antes de que se perdiera su rastro. “No estoy perdida”, les habría dicho.

Según informaron fuentes del caso a Infobae, nuevos informes del Cuerpo Especializado de Investigadores del Ministerio Público de Salta impulsaron al fiscal general Eduardo Villalba a tomar la decisión de revisar todas las hipótesis y testimonios presentes en el expediente. Esta revisión incluye los testimonios motivados por las recompensas que el Estado ha ofrecido a lo largo de los años.

En este contexto, citaron a declarar nuevamente a las personas de las que se tiene constancias que vieron a la joven antes de que desapareciera —en julio de 2011— en Salta. Así, testificaron nuevamente dos empleados de una estación de servicio ubicada en la rotonda del cruce de Torzalito, en General Güemes. Se trata de Andrés Reyes, de 32 años, y Jesús Brito, de 76.

Según la información a la que pudo acceder el medio local El Tribuno, Reyes relató: “En ese momento yo trabajaba para un hombre haciendo mantenimiento en la YPF. Ese día estaba pintando los troncos de unos árboles, en las rutas 34 y 9 de Torzalito, y vi a una chica que parecía estar perdida; golpeaba las puertas de los camiones, como si buscara algo o a alguien”.

“La miré y en un momento me dijo: ‘No me miren, estoy bien. No estoy perdida, no estoy drogada’, y eso fue todo. Luego, la perdí de vista”, recordó luego. Una semana después, vio un folleto de la búsqueda de María Cash. “La estaban buscando. Yo dije: ‘Qué lo parió’”, sumó.

A su turno, Brito contó que vio a la joven desaparecida cuando hacía dedo. “Eran las 10 u 11. No la vi de cerca, estaba a unos 40 metros de distancia. Andaba haciendo dedo. Le habrá preguntado a unos seis o siete camioneros, pero ninguno la quería llevar. Ella tenía una mochila y un saquito”, relató. Sin embargo, aseguró que no vio hacia dónde se fue la joven, puesto que continuó con sus tareas.

Como parte de esta nueva etapa en el expediente, se descartaron las pistas falsas, sobre todo, los falsos avistamientos que llevaron a callejones sin salida en la investigación. Tras el análisis del Cuerpo Especializado de Investigadores del Ministerio Público de Salta, el fiscal general ordenó profundizar la investigación sobre los hombres que vieron por última vez a la diseñadora. Entre ellos se encuentra un camionero que afirmó haberla trasladado desde la rotonda de Torzalito hasta la gruta de la Difunta Correa, ubicada en la ruta 34. Los investigadores aseguran que este hombre tuvo un contacto cercano con la joven; sin embargo, también centran su atención en otras personas que conversaron con ella ese día.

Los detectives advirtieron que el camionero, señalado como sospechoso, evitó colaborar con la investigación. En realidad, su identificación se logró gracias al testimonio de otro testigo, quien afirmó haber visto a María subirse al camión luego de hacer dedo. Los investigadores detectaron contradicciones en las cinco declaraciones que el hombre dio sobre el lugar exacto donde dejó a la diseñadora. Además, comprobaron que “es casi imposible realizar la maniobra descrita por el camionero en ese lugar” y señalaron que, debido a la carga que transportaba, “no hay tiempo de frenado para un camión” en ese punto específico.

El miércoles fue el turno de Ramón Crespín, de 80 años, y su hijo, de 46, propietarios de una gomería ubicada en la zona donde fue vista por última vez. El mayor de los testigos puso en duda la versión que dio el camionero que dijo haberla levantado y dejado en la gruta de la Difunta Correa.

Infobae

VIDEO. Se reactiva la causa de María Cash: un testigo desmiente al camionero y denuncia abusos en allanamientos

Desde hoy la Justicia Federal comenzó a citar a diferentes testigos para que aporten información en relación a la causa por la desaparición de la joven diseñadora en julio de 2011.



En una medida esperada por la familia y la sociedad argentina, la Justicia Federal ha decidido retomar desde cero la investigación sobre la desaparición de María Cash, la joven diseñadora que fue vista por última vez en julio de 2011 en las cercanías de Palomitas, sobre la ruta 9-34. A pedido del fiscal general, Eduardo Villalba, el juzgado ordenó citar a diferentes testigos claves para reconstruir el escenario, con el fin de poder confirmar o desechar algunos puntos concretos del itinerario de la mujer. Se trata de un caso que lleva más de trece años sin resolverse. Mañana van a declarar los empleados de la estación de servicio del mismo sector.

Uno de los testigos citados para declarar es Ramón Crespín dueño de una gomeria, residente en la zona de Palomitas y uno de los primeros en ser interrogados durante los inicios de la investigación. Crespín quien trabaja junto a su familia en una gomería cerca del santuario de la Difunta Correa, brindó detalles de su experiencia y su percepción sobre el caso en una entrevista exclusiva con El Tribuno. Afirmó que ni él ni su familia vieron a María Cash en los días posteriores a su desaparición y que la versión del camionero, quien supuestamente habría dejado a la joven en la zona, carece de fundamentos a su juicio.
 

En ese marco, y como lo refirió Crespín, surgieron dudas respecto a la versión dada por el camionero Romero, cuyo relato sobre la joven comienza a desmoronarse.

Un relato que desmiente la versión del camionero

Desde que se inició la búsqueda, surgió la versión de que un camionero había levantado a María Cash y la había dejado cerca de la vivienda de la familia Crespín. Sin embargo, Ramón sostiene que su padre, quien frecuentemente vende velas en el santuario a pocos metros de su domicilio, nunca vio a María ni al camionero. "Es imposible que no nos hubiéramos enterado si alguien hubiera estado en la zona. Tenemos perros que ladran cada vez que alguien pasa caminando o se detiene un vehículo. Nunca vimos a esa chica, y el camionero tampoco se dejó ver por aquí”, afirmó Crespín.

La ausencia de cámaras de seguridad y la ubicación remota de la gomería dificultan contar con registros visuales que corroboren cualquier versión. Sin embargo, el testimonio de Ramón Crespín pone en duda la declaración del camionero, señalándolo como la única persona que podría saber más sobre el destino de María Cash. "Si él fue quien la vio por última vez, entonces la justicia debería ir directamente tras él. Nosotros nunca la vimos, y la única evidencia apunta a él”, agregó.

diario El Tribuno

Masacre de pingüinos en Punta Tombo: declaran culpable al empresario La Regina

La decisión del tribunal fue por unanimidad. La pena se impondrá el próximo lunes 11.

https://www.youtube.com/watch?v=8yJ9tpA42VI

El Tribunal resolvió hoy declarar a Ricardo Adolfo La Regina como autor penalmente responsable de los delitos de daño agravado en dos de los hechos, en modalidad de delito continuado y en concurso real con daño agravado por un tercer hecho, este último en concurso ideal con el delito de crueldad animal.

or otra parte, absolvió a La Regina por otro hecho ocurrido entre el 10 y 14 de septiembre de 2021, en cuanto al delito de crueldad animal.

La fiscal general Florencia Gómez, y los querellantes Martín Castro por la Fiscalía de Estado y Eduardo Hualpa por la Asociación de Abogados Argentina, Greenpeace y la Fundación Patagonia Natural habían pedido la declaración de responsabilidad del imputado Ricardo La Regina por los delitos de daños agravados en concurso real –tres hechos-, en concurso ideal con actos de crueldad a los animales.

La defensa particular del imputado, ejercida por el abogado particular Federico Ruffa, había solicitado la declaración de no culpabilidad de todos los cargos.

fuente Diario Rio Negro

Tremendo incendio en Cinco Saltos: ardieron 200 tachos de fueloil

Cuatro dotaciones de Bomberos debieron acudir a la emergencia. Ocurrió en una chacra, donde trabajaron hasta la madrugada.

Un incendio de gran magnitud se registró durante la noche de este martes en una chacra de Cinco Saltos, que pertenece a la empresa Kleppe.

El fuego alcanzó varios tanques de fueloil que había en el lugar, lo que avivó enormemente las llamas y despidió una gran cantidad de humo que se pudo observar a larga distancia.

Cuatro dotaciones del Cuartel de Bomberos Voluntarios debieron concurrir a la emergencia, informó Seny Radio. El incidente se desató alrededor de las 23 horas en una finca ubicada en proximidades del río Neuquén, a la altura del kilómetro 17 de la Ruta Nacional 151, un sector al que los lugareños denominan "isla de Kleppe". Es una de las grandes que tiene en la zona.

Cientos de tachos envueltos en llamas

El cabo primero Alejandro Guerrero, jefe de la dependencia, informó que ardieron entre 150 y 200 tachos donde almacenaban el combustible, acopiado en tachos de 20 y 200 litros.

El fuego se propagó a una zona de pastizales y un rollo de nylon utilizado en las labores frutícolas, pero no afectó otros bienes materiales. Tampoco hubo personas lesionadas por el fuego ni por inhalación del humo, dado que actuaron con equipos especiales para este tipo de hechos. Además, contaban con la ayuda del clima, ya que el viento soplaba para el lado del oeste, es decir del río.

Guerrero destacó que a raíz del contenido que se quemaba debieron arrojar abundante espuma para sofocarlo, mientras que el personal de la firma colaboró con agua que lanzaron desde máquinas curadoras.

No se habían determinado las causas

Hasta el momento no se había determinado las causas del incendio, que lograron controlar alrededor de las 2 de la madrugada de este miércoles.

El titular del cuartel indicó que en caso de que se presente una denuncia realizarán pericias para averiguarlo.

El fueloil es un combustible que antiguamente se quemaba para minimizar los daños que las heladas tardías provocaban a la fruta.

Antecedentes

No es la primera vez que se prenden fuegos tachos de ese material en Cinco Saltos. En marzo de este año hubo otro evento similar en una chacra abandonada situada camino al puente que conduce a la localidad neuquina de Centenario, que perteneció a la empresa Transmaritima. En esa oportunidad el fuerte viento propagó el fuego con rapidez, y también la maleza que desbordaba el predio.