ARCA endurece controles para compras en Chile: nuevos límites de ingreso, monitoreo de tarjetas y productos prohibidos

A partir de julio de 2025, entran en vigencia nuevas regulaciones aduaneras que impactarán de lleno en el turismo de compras hacia Chile. Las medidas buscan frenar el contrabando menor y aumentar la fiscalización de transacciones realizadas en el exterior.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una serie de modificaciones normativas que endurecerán los controles aduaneros sobre bienes adquiridos fuera del país, especialmente en destinos comerciales como Chile, uno de los más elegidos por los argentinos para hacer compras.
El nuevo esquema contempla límites más estrictos para el ingreso de productos, un mayor control de las compras realizadas con tarjeta de crédito o débito, y una lista ampliada de artículos restringidos o prohibidos.
Monitoreo de tarjetas
A partir de julio, todas las operaciones realizadas con tarjetas en el extranjero deberán ser reportadas por los bancos a ARCA, incluyendo las de los titulares adicionales. La información abarcará número y marca de la tarjeta, país y comercio donde se efectuó la operación, rubro comercial (MCC) y monto total.

Límites de ingreso libre de impuestos
Los topes establecidos para ingresar mercadería sin impuestos serán:
- USD 300 para ingresos por vía terrestre
- USD 500 por vía aérea
Todo gasto que supere esos montos deberá ser declarado y tributará según normativa vigente.
Productos restringidos y prohibidos
Entre los artículos que no podrán ser ingresados figuran:
- Armas, explosivos y sustancias ilegales
- Bienes arqueológicos o culturales protegidos
- Mercadería con fines comerciales o industriales
- Grandes electrodomésticos como cocinas, heladeras o lavarropas
Por el contrario, se permitirá el ingreso de:
- Un celular, notebook o tablet por persona, de uso personal
- Pequeños electrodomésticos dentro del límite establecido
- Regalos y artículos personales no comerciales
Impacto en el turismo de frontera
Ciudades como Osorno, Puerto Montt, Viña del Mar, La Serena y Santiago, populares entre turistas argentinos, podrían verse afectadas por el menor flujo de compradores. Las autoridades argentinas aseguran que la medida busca combatir el comercio informal y aumentar la recaudación fiscal.
Recomendaciones para viajeros
Desde ARCA aconsejan:
- Informarse antes de viajar
- Declarar voluntariamente lo adquirido
- Conservar comprobantes de compra
- Priorizar productos de uso personal
- Facilitar los controles manteniendo el equipaje ordenado y accesible
