Ciencia

SpaceX: la cápsula Dragon de Elon Musk regresa a la Tierra después de la misión pionera de la NASA

La cápsula Dragon de SpaceX y la misión Nasa Crew-1 que llevaba, ha regresado a salvo a la Tierra después de un viaje a la Estación Espacial Internacional.

Fue la primera tripulación oficial que hizo ese viaje en una nave SpaceX, como sugiere el nombre, aunque los astronautas habían hecho el mismo viaje en la prueba final. También fue el primer aterrizaje nocturno de la NASA desde la misión Apolo 8 en 1968, con condiciones difíciles en los últimos días que obligaron a retrasar los tiempos de llegada originales.

La cápsula Dragon se lanzó en paracaídas en el Golfo de México frente a la costa de la ciudad de Panamá, Florida, justo antes de las 3 am, poniendo fin al segundo vuelo de astronautas de la compañía de Elon Musk.

Fue un viaje exprés a casa, que duró solo seis horas y media.

Los astronautas, tres estadounidenses y un japonés, volaron de regreso en la misma cápsula, llamada Resilience, en la que se lanzaron desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en noviembre.

Su misión de 167 días es la más larga para los astronautas que se lanzan desde los EE. UU. El récord anterior de 84 días fue establecido por la última tripulación de la estación Skylab de la NASA en 1974.

El desacoplamiento del sábado por la noche dejó a siete personas en la estación espacial, cuatro de las cuales llegaron hace una semana a través de SpaceX.

"¡Terrestre!" El astronauta de la NASA Victor Glover tuiteó después de salir de la estación. "¡Un paso más cerca de la familia y el hogar!"

Glover, junto con Mike Hopkins y Shannon Walker de la NASA y Soichi Noguchi de Japón, deberían haber regresado a la Tierra el miércoles pasado, pero los fuertes vientos marinos obligaron a SpaceX a dejar pasar un par de intentos de aterrizaje durante el día. Los gerentes cambiaron a un raro amerizaje en la oscuridad para aprovechar el clima tranquilo.

SpaceX había practicado para un regreso nocturno, por si acaso, e incluso recuperó su cápsula de carga de la estación más reciente del Golfo de México en la oscuridad. Las cámaras infrarrojas rastrearon la cápsula cuando volvió a entrar en la atmósfera; Se parecía a una estrella brillante atravesando el cielo nocturno. Se podían ver los cuatro paracaídas principales desplegándose justo antes del aterrizaje, que también era visible en el infrarrojo.

El Apolo 8, el primer vuelo de la NASA a la luna con astronautas, terminó con un amerizaje antes del amanecer en el Pacífico cerca de Hawai el 27 de diciembre de 1968. Ocho años después, una cápsula soviética con dos cosmonautas terminó en un lago oscuro y parcialmente congelado en Kazajstán, desviado de su curso en una tormenta de nieve.

Eso fue todo para los chapoteos nocturnos de la tripulación, hasta el domingo. A pesar de la hora temprana, la Guardia Costera estaba preparada con todas sus fuerzas para delimitar una zona de exclusión de 18 kilómetros (11 millas) alrededor de la cápsula Dragon que se balanceaba.

Para el primer regreso de la tripulación de SpaceX en agosto, los navegantes de placer invadieron la cápsula, un riesgo para la seguridad.

Una vez a bordo de la nave SpaceXrecovery, los astronautas planearon subirse a un helicóptero para el corto vuelo a la costa y luego tomar un avión directo a Houston para reunirse con sus familias.

Su cápsula, Resilience, regresará a Cabo Cañaveral para la renovación de la primera misión privada de la tripulación de SpaceX en septiembre. Se quitará el mecanismo de acoplamiento de la estación espacial y se colocará una nueva ventana abovedada en su lugar.

Un multimillonario de la tecnología ha comprado todo el vuelo de tres días, que orbitará a 120 kilómetros (75 millas) sobre la estación espacial. Volará con un par de ganadores del concurso y un asistente médico del St. Jude Children's Research Hospital, su organización benéfica designada para la misión.

El próximo lanzamiento de astronautas de SpaceX para la NASA se realizará en octubre.

La NASA recurrió a empresas privadas para dar servicio a la estación espacial, después de que la flota de transbordadores se retirara en 2011.

SpaceX comenzó las operaciones de suministro en 2012, y en mayo pasado, lanzó su primera tripulación, poniendo fin a la dependencia de la NASA de Rusia para el transporte de astronautas.

No se espera que Boeing lance astronautas hasta principios del próximo año.

The Independent

Los Emiratos Árabes Unidos llegan a Marte

La sonda Hope, la primera misión del país al planeta rojo, ha alcanzado la órbita marciana tras un viaje de siete meses.

La sonda Hope de la misión emiratí Emirates Mars Mission ha alcanzado hoy la órbita marciana. Culmina así un viaje de siete meses y casi 500 millones de kilómetros que supone incorporar a la nación en la lista de los pocos países que han llegado a Marte.

Una crítica maniobra ha frenado la sonda para permitir que la gravedad de Marte atrapara la nave. De lo contrario, Hope hubiera pasado de largo y continuaría viajando hacia el espacio profundo. Las primeras señales de la nave se han recibido a través de la estación que la NASA tiene en Robledo de Chavela, en Madrid.

Seis
propulsores Delta V se encargaron de aminorar la velocidad de crucero,
que pasó de los 121.000 kilómetros por hora hasta unos 18.000 kilómetros
por hora. Casi la mitad de los 800 kilogramos de combustible de los que
estaba dotada Hope se han gastado en esta maniobra que ha durado cerca
de media hora. 

La
operación fue llevada de manera autónoma por la sonda. El control de la
misión, en el Centro Espacial Mohammed bin Rashid (MBRSC) en Dubai, no
podía intervenir si algo salía mal. Las órdenes por radio tardan varios
minutos en llegar hasta la Tierra debido a la distancia entre ambos
planetas.

Sonda de la Emirates Mars Mission en el Centro Espacial Mohammed bin Rashid, en Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
Sonda de la Emirates Mars Mission en el Centro Espacial Mohammed bin Rashid, en Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
AP Photo/Jon Gambrell

Dado
lo delicado de la fase de inserción en la órbita de Marte, la nave
deberá ser puesta en servicio nuevamente. El equipo probará los tres
instrumentos a bordo antes de poder iniciar las mediciones de la misión.
Los aparatos de Hope se calibraron constantemente también durante el
viaje para asegurar que llegaban en perfecto estado a Marte.

Si
todo sale bien, Hope acabará por alcanzar una órbita elíptica de entre
20.000 y 43.000 kilómetros que tardará  55 horas en completar. La sonda
estudiará desde esta altura la atmósfera y el clima de Marte durante dos
años ampliables a tres.

Imagen del lanzamiento de la misión en julio del 2020 desde el Centro Espacial de Tanegashisma (Japón)
Imagen del lanzamiento de la misión en julio del 2020 desde el Centro Espacial de Tanegashisma (Japón)
AFP

La
sonda indagará sobre cómo se escapan el hidrógeno y el oxígeno
marcianos desde las capas más altas de la atmósfera, un auténtico
coladero espacial.  Y es que la atmósfera de Marte, que  ya es muy fina
de por sí, está adelgazando constantemente. Toneladas de esta se pierden
diariamente en el espacio.

Las capas media e inferior también recibirán la atención de Hope. Así podrá apreciar los cambios estacionales en la presión atmosférica, la temperatura o en las tormentas de polvo, tan abundantes en el planeta vecino.

Emirates Mars Mission implica para Emiratos Árabes Unidos una
demostración de su capacidad en la exploración espacial, algo que
ocurre en el año del 50 aniversario del país. La misión también supone
aprender de los que más saben. Aunque el proyecto está liderado por el
centro espacial emiratí Mohammed bin Rashid, su desarrollo ha contado
con una crucial participación estadounidense.

La nave de los Emiratos Árabes Unidos no es la única que llegará a Marte este mes. Estados Unidos y China también cuentan con sus propias misiones. Tianwen 1, del país asiático, se prevé que ingrese mañana en órbita marciana y la NASA aterrizará en la superficie el próximo 18 de febrero.

FUENTE:.lavanguardia.com

Estación Espacial Internacional captó destellos azules, un “descubrimiento asombroso”

Un chorro azul, un rayo que se dispara hacia arriba desde las nubes de tormenta, ha sido visto desde la Estación Espacial Internacional.

El fenómeno fue detectado por el Monitor Europeo de Interacciones Atmósfera-Espacio (ASIM) cerca de la isla de Naru en el Océano Pacífico.

En un artículo publicado en la revista científica Nature, los astrónomos describen haber visto cinco destellos azules intensos, cada uno de los cuales dura unos 10 milisegundos.

Cuatro
de los destellos fueron acompañados por un pequeño pulso de luz
ultravioleta, el cual aparece como un anillo en rápida expansión. Están
formados por la interacción de electrones, ondas de radio y la atmósfera
y son conocidos como elfos (Emisiones de Luz y Perturbaciones de Muy
Baja Frecuencia debido a Fuentes de Pulsos Electromagnéticos).

El
quinto destello envió un chorro azul pulsante, una forma de rayo que
puede llegar hasta 50 kilómetros en la estratosfera y dura menos de un
segundo.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado una visualización artística del fenómeno para acompañar el artículo de Nature.

Los
científicos dicen que sus observaciones utilizando el ASIM, conocido
como el cazador de tormentas espaciales, podrían ayudar a revelar cómo
se inicia la iluminación en las nubes y cómo pueden influir en la
concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre.

Astrid Orr, coordinadora de ciencias físicas de la ESA para vuelos espaciales humanos y robóticos, dijo: "Este documento es un punto culminante impresionante de los muchos fenómenos nuevos que ASIM está observando por encima de las tormentas eléctricas y muestra que todavía tenemos mucho por descubrir y aprender sobre nuestro universo.

"Felicitaciones a todos los científicos y equipos universitarios que hicieron que esto sucediera, así como a los ingenieros que construyeron el observatorio y los equipos de soporte en tierra que operan ASIM, una verdadera colaboración internacional que ha llevado a descubrimientos asombrosos".

FUENTE

La NASA calculó la fecha de un posible impacto del asteroide contra la Tierra

En el primer trimestre de 2022 el planeta podría chocar con un asteroide capaz de producir una explosión quince veces más potente que la bomba nuclear de Hiroshima.

Lo sabemos, 2020 fue un año tan malo que la posibilidad de que un asteroide cayera en la Tierra y acabara con todo no parecía tan terrible, pero si fuiste uno de los que pidió porque algo así sucediera, tal vez deberías replanteártelo, porque el próximo año en serio podría suceder.

Así lo dijo la NASA, que recientemente le puso fecha a un probable impacto de un asteroide contra la Tierra. Esta roca espacial, de nombre 2009 JF1, es considerada “potencialmente peligrosa”, pues sus 13 metros de diámetro podrían causar una explosión equivalente a 230 kilotones de dinamita.

Por si quieren marcar sus calendarios, la fecha de la posible colisión es el 6 de mayo de 2022. Pero tranquilos, todavía no es tiempo de entrenar a un equipo experto de perforadores para que rompan el asteroide en el espacio, como en la película Armagedón. Ya que lo más probable es que 2009 JF1 simplemente pase cerca de nosotros, así que no nos pongamos nerviosos unos días antes.

Es más, la NASA ha dicho que las probabilidades de que este asteroide impacte contra la Tierra es de una entre 3.800, lo que equivale a un 0,026% según la escala de Palermo.

El choque de 2009JF1 podría ser devastador, causar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas

El choque de 2009JF1 podría ser devastador, causar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas

Además, las rocas más pequeñas que logran ingresar a nuestra atmósfera arden en ella mientras descienden al suelo, creando meteoros y meteoritos que muchas veces vemos como lluvias de estrellas en el cielo nocturno. Las más grandes que sí han caído en el planeta suelen hacerlo en el océano o en áreas deshabitadas.

Sin embargo, de vez en cuando tenemos un evento atípico, como la explosión del meteorito de Chelíabinsk en 2013, el cual solo tenía un diámetro de 20 metros y estalló a 20 mil metros de altura liberando una energía de 500 kilotones (tres veces más que la bomba de Hiroshima).

El 2009 JF1, que es mucho más grande y por lo tanto potencialmente mucho más destructivo, fue descubierto hace once años por la NASA, y desde entonces viene siendo monitoreado para conocer su ubicación en el universo, medir su trayectoria y proyectar una posible fecha de impacto contra la Tierra.

Actualmente ocupa el sexto lugar en la lista de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO por sus siglas en inglés), en la que la NASA y otras agencias espaciales clasifican por orden de probabilidad de impacto los asteroides y demás objetos espaciales que podrían ocasionar eventuales daños en la Tierra.

Meteoro sobre Chelyabinsk, Rusia (2013)

Meteoro sobre Chelyabinsk, Rusia (2013)

El 2009JF1 es aproximadamente del tamaño de la Gran Pirámide de Guiza. Un asteroide de este tipo, si nos golpeara, liberaría una energía equivalente a más de 15 veces la fuerza de la bomba que se lanzó sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial.

Una explosión de tal magnitud podría devastar con facilidad a un país pequeño, causar terremotos masivos, tsunamis o incluso erupciones volcánicas.

Por esta razón, los NEO tan grandes como este asteroide son constantemente monitoreados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, y lo hacen usando un sistema automatizado llamado Sentry. Este sistema logra medir una gran cantidad de datos que permiten determinar, por ejemplo, que 2009JF1 es un asteroide Apolo, es decir, que su órbita alrededor del Sol es más grande que la de la Tierra.

Pero hay dos puntos en los que la Tierra y el asteroide se cruzan en su camino. Es allí donde se presenta el riesgo de colisión.

Impresión artística de la colisión de dos cuerpos helados del tamaño de un asteroide que orbitan alrededor de la brillante estrella Fomalhaut, a unos 25 años luz de la Tierra (ESA/ NASA/ M. Kornmesser/ Folleto vía Reuters)

Impresión artística de la colisión de dos cuerpos helados del tamaño de un asteroide que orbitan alrededor de la brillante estrella Fomalhaut, a unos 25 años luz de la Tierra (ESA/ NASA/ M. Kornmesser/ Folleto vía Reuters)

Eso sí, no todas son malas noticias, ya que recientemente los científicos descubrieron que 2009JF1 podría ser más pequeño de lo que pensaban, ya que estiman su diámetro en unos trece metros, que siguen siendo potencialmente mortales para muchas personas si cayera en el momento o lugar incorrecto.

El asteroide 2009 JF1 está actualmente a 375.587.595 km de distancia, y se aproxima 18 km hacia nosotros cada segundo. Vuela más allá de la Tierra a una velocidad increíble, a 65.293 kilómetros por hora.

2009 JF1 es solo una de las 1068 NAO que se encuentran actualmente en la lista de riesgos de colisión con la Tierra, pero por este solo tendremos que esperar poco más de un año.

Infobae América

Dos asteroides “potencialmente peligrosos” pasarán cerca de la tierra este viernes

La NASA afirma que un grupo de asteroides “potencialmente peligroso” pasaran cerca de la Tierra entre el viernes y el domingo próximo.

Dos asteroides “potencialmente peligrosos” pasarán cerca de la tierra este viernes

Siete asteroides de diferentes tamaños y velocidades se aproximarán a la Tierra durante el próximo fin de semana, de los cuales dos de ellos se acercarán a una distancia menor a la que separa nuestro planeta de la Luna.

la NASA confirmó que un grupo de 7 asteroides rozarán la Tierra en las próximas horas. El primero de ellos fue “2020 XF4”, que con un tamaño de similar a un  autobús (10 metros), se acercó a 343.000 kilómetros el pasado miércoles.

Ese mismo día se registraron dos asteroides más en as proximidades del planeta. El más grande de los tres fue “2020 VY1”, de 24 metros de diámetro y cuya trayectoria pasó a 5.070.000 kilómetros. Al tercero se lo denominó como “2020 XS5”, con 16 metros de diámetro, se aproximó a unos 3.170.000 kilómetro.

Pero como si no fuera poco, el viernes 18 de diciembre el asteroide “2020 XX3”, de 6,8 metros de diámetro se acercará a la Tierra a una distancia de 57.100 kilómetros. Seguido de cerca por el asteroide “2020 XF3”, de 30 metros de diámetro, pero que se aleja a unos 6.970.000 km del planeta.

Para el domingo 20 de diciembre se espera la llegada de los asteroides “1997 XE10” y “2020 XY4”. 

FUENTE MITRE

Regresó a la Tierra una sonda japonesa con material clave para descifrar el universo

El "polvo estelar" del asteroide Ryugu podría ayudar a descifrar el origen de la vida y la formación del universo, y es clave por ser la primera vez que ese logra tomar muestras suficientes como para poder analizar.

Una sonda japonesa regresó a la Tierra con muestras de apenas 0,1 gramos de "polvo estelar" del asteroide Ryugu, las cuales podrían ayudar a descifrar el origen de la vida y la formación del universo, informó la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial​ (JAXA).

Se calcula que es la primera vez que se logran tomar muestras de un esteroide en cantidades suficientes como para poder entender su desarrollo y comprender mejor el universo ya que los científicos creen que Ryugu no ha cambiado desde su formación.

La cápsula, que se soltó de la nave Hayabusa-2 justo antes de entrar en la atmósfera, cayó en un paracaídas cerca de Woomera, una zona desértica en el sur australiano a las 2:30 de la madrugada de este domingoen Japón (14:30 del sábado en Argentina).

Su entrada en la atmósfera terrestre produjo una bola de fuego que dibujo un arco en medio de la noche que pudo ser capturado por las cámaras de Australia.

"¡Hemos encontrado la cápsula! ¡Con el paracaídas!", informó la misión en Twitter

"Seis años después, por fin vuelve a la Tierra", contó un responsable del programa espacial japonés, mientras sus compañeros saltaban y festejaban emocionados en la sala de control, según detalló la agencia de noticias AFP.

La sonda, que tiene el tamaño de una heladera, se separó del Hayabusa-2 a una distancia de 220.000 kilómetros de la Tierra y aterrizó en un área de 100 km2, aunque su recuperación será rápida, indicaron los científicos japonés, ya que posee unos indicadores que permitirán su localización.

Las muestras del asteroide Ryugu (que evoluciona a unos 300 millones de kilómetros de la Tierra) fueron atrapadas durante dos fases cruciales de la misión del Hayabusa-2, el año pasado.

Por un lado la sonda pudo recoger polvo de la superficie, y posteriormente material del interior de Ryugu que fue capturado al dispararle un proyectil.

En comparación, planetas como la Tierra y otros cuerpos celestes sufrieron cambios profundos a lo largo de la historia, tanto en su superficie como en el interior, básicamente a través de enormes procesos de calentamiento. Por eso, la esperanza de los investigadores de contar con este material para entender el universo.

"Cuando se trata de planetas más pequeños o asteroides, estas sustancias no se fundieron, y por lo tanto creemos que ahí dentro había sustancias de hace 4.600 millones de años", explicó el director del proyecto, Makoto Yoshikawa, antes de la llegada del aparato.

Los científicos están especialmente interesados en descubrir si las muestras contienen materia orgánica, que podría haber ayudado a originar vida en la Tierra.

"Seguimos sin conocer el origen de la vida en la Tierra y a través de esta misión Hayabusa-2, si somos capaces de estudiar y comprender estos materiales orgánicos de Ryugu, podría ser que estos materiales orgánicos fuesen la fuente de la vida en la Tierra", informó Yoshikawa.

"Nunca antes habíamos tenido materiales como este (...) el agua y las materias orgánicas serán objeto de investigación, por lo que esta es una oportunidad de gran valor", agregó Motoo Ito, investigador de la Agencia Japonesa para Ciencia y Tecnología Marítimo-Terrestres.

Protegidas de la luz del sol y de las radiaciones en el interior de la cápsula, las muestras serán tratadas en Australia y después enviadas en avión a Japón.

La mitad de la materia será compartida entre la JAXA, la NASA y organizaciones internacionales, y el resto será conservado para futuros estudios a medida que avance la tecnología analítica.

FUENTE TELAM

Anoche Marte y la Luna “se besaron”

Por Dario Martinez

La interacción entre ambos astros también es conocida como conjunción y suele darse de manera frecuente durante el año con otros planetas.

Este sábado 5 de septiembre se pudo ver este fenómeno astronómico que lleva por nombre conjunción entre la Luna y Marte. Este hecho se percibe como una aparente cercanía entre planetas y satélites.

Por tal razón algunos lo llaman beso planetario y se define de otros momentos debido a que la Luna entra en su fase creciente antes de cruzarse con el gigante rojo.

Anoche desde Zapala y durante toda la madrugada se pudo ver este fenómeno que es normal durante todo el año pero con diferentes planetas algunos lectores llamaron a nuestra redacción para ver si teníamos en foto este momento, el cual fotografiamos durante unas horas aprovechando que la atmósfera estaba limpia y sin nubes.

¿Se necesita telescopio para ver a los planetas?

Pese a que con otros fenómenos de este tipo sean perceptibles es necesario que haya poca luz; en este caso no será necesario que se den estas condiciones y podrá verse sin esfuerzo.

Además de esto, Marte desaparecerá unos momentos al colocarse detrás de la Luna, por lo que no será visible durante minutos.

En septiembre también ocurrirán estos fenómenos:

11 de septiembre: Oposición de Neptuno. 

14 de septiembre: Conjunción de la Luna y Venus. 

17 de septiembre: Luna Nueva. 

22 de septiembre: Equinoccio de septiembre. 

25 de septiembre: Conjunción de la Luna y Júpiter. 

25 de septiembre: Conjunción de la Luna y Saturno.

Foto y nota Dario Martinez Astrofotógrafo Patagónico

La luna asoma desde el cerro  mesa Covunco

La Luna asoma desde el cerro Mesa Covunco

SAOCOM 1B: ¿para qué sirve este satélite argentino?

Forma parte de un plan espacial diseñado en 1994 y su lanzamiento fue reprogramado tres veces. Permitirá medir la humedad de los suelos, alertará sobre potenciales inundaciones y detectará la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina, entre otras funciones

Luego de tres reprogramaciones, al fin fue lanzado el Satélite Argentino de Observación Con Microondas (SAOCOM) 1B desde Estados Unidos en el centro espacial de Cabo Cañaveral por un cohete Falcon 9 de la empresa Space X. Orbitando a 620 kilómetros de altura junto a su gemelo, el 1A -lanzado en 2018-, permitirá la obtención de imágenes de alta calidad e información sobre los niveles de agua del suelo, clave para el sector del agro, y para detectar la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina.

El SAOCOM 1B -que se trasladó a los Estados Unidos en febrero-, junto con el SAOCOM 1A, conforman la Misión SAOCOM. Ambos fueron desarrollados y fabricados en el país por la CONAE junto con la empresa INVAP, contratista principal del proyecto, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además, contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

Así funcionará el Saocom 1B para el monitoreo del terreno y el mar argentino (Marcelo Regalado)
Así funcionará el Saocom 1B para el monitoreo del terreno y el mar argentino (Marcelo Regalado)

Justamente a través de la CONAE, con la serie SAOCOM y los ARSAT, Argentina integra el exclusivo grupo de países capaces de construir satélites de observación terrestre.

La puesta en órbita del SAOCOM 1B será clave para la producción agrícola, ya que permitirá medir la humedad de los suelos y alertará sobre potenciales inundaciones, entre otros servicios.

Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del Radar de Apertura Sintética son capaces de atravesar las nubes y “ver” aunque esté nublado, tanto de día como de noche. Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

Satelite_Saocom_INFO3
Satelite_Saocom_INFO3

Con el lanzamiento del SAOCOM 1B, la Argentina completa la Misión SAOCOM, pensada para ofrecer soluciones a problemáticas locales que hasta hoy no pueden ser satisfechas con información de otros satélites. Además, con esta misión satelital nacional, el país se posiciona en un selecto grupo de países capaces de desarrollar la tecnología radar para uso espacial”, señaló a Infobae, Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y Técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que encabeza de la misión argentina de 13 especialistas que arribaron hace casi dos meses a Cabo Cañaveral.

El cohete Falcon 9 antes de su despegue para transportar el satélite de observación argentino SAOCOM 1B, en el Complejo Espacial de Lanzamiento 40 (SLC-40) de la base aérea de Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.) EFE/SpaceX

El cohete Falcon 9 antes de su despegue para transportar el satélite de observación argentino SAOCOM 1B, en el Complejo Espacial de Lanzamiento 40 (SLC-40) de la base aérea de Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.) EFE/SpaceX

“Cualitativamente estamos en un selecto grupo de países que puede desarrollar satélites de radar y en otro grupo aún más selecto que cuenta satélites con instrumentos de radar en banda L”, dijo Kulichevsky, y explicó que este instrumento diferencia a los satélites SAOCOM respecto de otros que utilizan imágenes ópticas necesitan de luz para captar imágenes. “El desarrollo de la tecnología radar permite observar la tierra 24 horas los siete días de la semana, ya sea de día o de noche o haya nubes, lo que le da mucha potencialidad a su uso, porque por cada vez que hacés una captación satelital, inmediatamente tenés datos y una imagen. Esta tecnología, que es más compleja que la óptica, implicó un gran desafío para la Argentina, porque al no contar con antecedentes en el país, tuvimos que empezar prácticamente de cero”, enfatizó el experto.
Las antenas radar que poseen los satélites SAOCOM, compuestas por siete paneles con una superficie total de 35 m² y un peso de 1,5 toneladas constituyen un instrumento activo que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético. Estas características hacen que los satélites SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

Todo esto hace que tengamos satélites que puede satisfacer necesidades propias del país. Están pensados para nosotros, lo cual hace a una diferencia cualitativa muy grande respecto de otros satélites”, completó Kulichevsky, y tomó como ejemplo el trabajo conjunto que la CONAE realizó con el INTA para poner a disposición de los productores agropecuarios un conjunto de aplicaciones que podrían mejorar sus decisiones de manejo sobre los cultivos. Del mismo modo mencionó las acciones que se llevaron a cabo con otros organismos como el Instituto Nacional del Agua y los sectores especializados en gestión de emergencias y salud.
La Misión SAOCOM está diseñada por argentinos para la Argentina”, aseguró. En total, la campaña de lanzamiento cuenta con la participación de más de 50 profesionales de CONAE, INVAP, VENG y el Grupo GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), distribuidos en Estados Unidos y en la Argentina, en las provincias de Córdoba y Río Negro y en la Ciudad de Buenos Aires.

Características técnicas del Saocom 1A

Características técnicas del Saocom 1A

Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo. Un aporte no menor para el sector agropecuario lo constituye el pronóstico de inundaciones, que también aporta la misión SAOCOM, desarrollado en el marco de la cooperación entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y la CONAE.
Fernando Hisas, gerente de Proyectos Satelitales de Conae, comentó a Télam que hace 26 años -en febrero de 1994- se hizo cargo de la Comisión Conrado Varotto, quien le presentó el proyecto y la idea de desarrollar un plan espacial en Argentina.

“En noviembre de ese mismo año el entonces presidente Carlos Menem aprobó este plan estratégico que ya incluía al SAOCOM”, contó Hisas.
“Si uno mira el inicio del camino y el recorrido de la Conae, queda claro cuán importante fue la cooperación con la NASA, que fue clave para aprender a gestionar este tipo de proyectos”, añadió.

En ese sentido, el ingeniero contó que el caminó empezó con el SAC-B que se lanzó en 1996 y siguió con el SAC-A en 1998, “dos satélites chicos con un enfoque científico muy importante para el desarrollo de recursos humanos y capacidades en una ruta de aprendizaje”.

El Saocom 1B es un satélite de órbita baja con fines científicos y llevará un radar de apertura sintética (SAR)

El Saocom 1B es un satélite de órbita baja con fines científicos y llevará un radar de apertura sintética (SAR)
En el año 2000, se lanzó el SAC-C: “Fue el primer satélite argentino de teleobservación que era más grande y un desafío de desarrollo más interesante. Como tal integró una constelación de satélites de la NASA donde estaba el LEO-1, un satélite muy importante para los estadounidenses porque se probaron nuevas tecnologías que después se aplicaron en la serie Landsat”, continuó sobre el proyecto espacial argentino, que sumará un nuevo capitulo en su historia con el lanzamiento del SAOCOM, mañana desde Cabo Cañaveral.
Hisas también es manager del proyecto SAC-D Aquarius, que realizó Argentina en conjunto con la NASA y que fue puesto en órbita en 2011. “Ese lanzamiento tenía un objetivo científico importante como relevar por primera vez la salinidad oceánica. Fue una misión de tres años en los que se recopilaron muchos datos en los que trabajaron más de cien investigadores argentinos y de todo el mundo”, explicó.

Más de 80 contratistas intervinieron en la construcción del Saocom 1B (Conae)

Más de 80 contratistas intervinieron en la construcción del Saocom 1B (Conae)
“En todo este camino hubo también una evolución tecnológica porque con cada misión íbamos ganando en complejidad, en compromiso y en integración nacional de partes”, resaltó.
El ingeniero ejemplificó: “En los primeros satélites tuvimos que recibir, en el marco de la cooperación internacional, los paneles solares. En el SAC-C, parte de la construcción de los paneles solares se hizo en el país, y para el SAC-D Aquarius y el SAOCOM se hicieron completos acá a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)”.
Hisas, responsable del Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (Siasge) en cooperación con la Agencia Espacial Italiana (ASI), agregó: “Así como la NASA estuvo desde el principio y conoció el trabajo hecho y la calidad y la evolución del equipo humano, la verdad es que ASI también estuvo desde el primer día. Incluso participó de toda la serie SAC y en ese camino la Conae le planteó a los italianos el desarrollo en conjunto del Saocom para constelación Cosmo-SkyMed y en 2005 se firma el acuerdo por el Siasge”.
Uso de los datos SAOCOM
- Mapas de Humedad del suelo para uso agricultura e hidrología
- Mapas de Riesgo de inundación
- Mapas de Riesgo de incendios
- Riesgo de enfermedades de cultivos
- Escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización
- Determinar agua disponible en nieve para riego
- Estudio de desplazamiento de glaciares
- Estudio de desplazamiento del terreno, pendientes y alturas, entre otras aplicaciones.

FUENTE

Infobae

Mañana será lanzado el satélite argentino Saocom con un cohete de SpaceX

Será a las 20.18 hora argentina desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. El despegue fue postergado ya tres veces por distintas circunstancias

La campaña de lanzamiento cuenta con la participación de más de 50 profesionales de CONAE, INVAP, VENG y el Grupo GEMA de la Universidad Nacional de La Plata.
Finalmente, mañana será el gran día para la ciencia espacial argentina, cuando a las 20.18 hora argentina, el SAOCOM 1B, el más avanzado satélite construido en nuestro país será lanzado a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos.

Si bien la fecha está confirmada, la empresa espacial SpaceX dio un 40% de chances para que el lanzamiento se produzca, ya que imperan siempre las condiciones meteorológicas y la zona está padeciendo algunas tormentas pasajeras, luego del paso del huracán Laura formado en el mar Caribe.

Este lanzamiento debió ser reprogramado tres veces. La primera fecha programada de despegue fue la del 30 de marzo, que debió ser suspendida por la pandemia de COVID-19 que irrumpió en el mundo y paralizó la actividad espacial, entren muchas otras. Después, la fecha tentativa del 25 de julio también debió ser reprogramada para atender detalles necesarios del lanzamiento, como pruebas en los distintos dispositivos de seguridad en el cohete lanzador, sistemas, controles técnicos y también atender las cuestiones meteorológicas. Y recientemente, por tercera vez, la fecha del 29 de agosto, es decir hoy, debió posponerse por el lanzamiento previo de otro cohete.

Finalmente, y con la autorización de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que controla el espacio aéreo en ese país, se dio luz verde al lanzamiento.“Somos el primer lanzamiento internacional o no estadounidense para SpaceX este año. Fue todo un desafío esta campaña de lanzamiento. No fue fácil rearmar todo el equipo de argentinos que trabajan para esta misión a raíz del coronavirus. Quiero destacar el apoyo de todas las familias de quienes trabajamos en esta importante misión satelital para el país. Lo estamos logrando por el compromiso para que el Saocom esté en órbita, y por el apoyo familiar que tenemos. El acompañamiento es fundamental para el éxito de esta misión”, señaló a Infobae, Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y Técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que encabeza de la misión argentina de 13 especialistas que arribaron hace casi dos meses a Cabo Cañaveral para ultimar los detalles del lanzamiento y que luego debió ser demorado.

“Con el lanzamiento del SAOCOM 1B, la Argentina completará la Misión SAOCOM, pensada para ofrecer soluciones a problemáticas locales que hasta hoy no pueden ser satisfechas con información de otros satélites. Además, con esta misión satelital nacional, el país se posiciona en un selecto grupo de países capaces de desarrollar la tecnología radar para uso espacial”, destacó el director de la CONAE, apuntando al desarrollo de las antenas radar que poseen los satélites SAOCOM, compuestas por siete paneles con una superficie total de 35 m² y un peso de 1,5 toneladas. Se trata de un instrumento activo que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético. Estas características hacen que los satélites SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

“Cualitativamente estamos en un selecto grupo de países que puede desarrollar satélites de radar y en otro grupo aún más selecto que cuenta satélites con instrumentos de radar en banda L”, dijo Kulichevsky, y explicó que este instrumento diferencia a los satélites SAOCOM respecto de otros que utilizan imágenes ópticas necesitan de luz para captar imágenes. “El desarrollo de la tecnología radar permite observar la tierra 24 horas los siete días de la semana, ya sea de día o de noche o haya nubes, lo que le da mucha potencialidad a su uso, porque por cada vez que hacés una captación satelital, inmediatamente tenés datos y una imagen. Esta tecnología, que es más compleja que la óptica, implicó un gran desafío para la Argentina, porque al no contar con antecedentes en el país, tuvimos que empezar prácticamente de cero”, enfatizó el experto.

“Todo esto hace que tengamos satélites que puede satisfacer necesidades propias del país. Están pensados para nosotros, lo cual hace a una diferencia cualitativa muy grande respecto de otros satélites”, completó, y tomó como ejemplo el trabajo conjunto que la CONAE realizó con el INTA para poner a disposición de los productores agropecuarios un conjunto de aplicaciones que podrían mejorar sus decisiones de manejo sobre los cultivos. Del mismo modo mencionó las acciones que se llevaron a cabo con otros organismos como el Instituto Nacional del Agua y los sectores especializados en gestión de emergencias y salud.

La Misión SAOCOM está diseñada por argentinos para la Argentina”, aseguró. En total, la campaña de lanzamiento cuenta con la participación de más de 50 profesionales de CONAE, INVAP, VENG y el Grupo GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), distribuidos en Estados Unidos y en la Argentina, en las provincias de Córdoba y Río Negro y en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los últimos 10 días previos al lanzamiento se controla la integración del satélite con el lanzador y las pruebas conjuntas, que implican a los ingenieros que están en Cabo Cañaveral y a los que están en el Centro de Control de Misión ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de la CONAE, en Falda del Carmen, Córdoba.

Además de los profesionales que acompañan la campaña desde EE.UU. y la provincia de Córdoba, en la Argentina se crearon dos grupos que brindan soporte a las operaciones. Desde Bariloche, trabajarán ingenieros de CONAE e INVAP que participaron en el desarrollo del satélite.

En Buenos Aires estarán los equipos de CONAE, VENG y GEMA de la UNLP, que realizaron el diseño térmico de la antena. Una vez que el SAOCOM 1B se lance y se separe del lanzador, el Centro de Control de Misión de la CONAE va a tomar el control del satélite desde Córdoba y comenzará a desarrollar una serie de actividades críticas, que abarcarán cerca de 36 horas. Allí se recibirán las primeras señales de vida en el espacio del SAOCOM 1B y se controlará y monitoreará el satélite en forma constante para realizar, con comandos a distancia, las operaciones de despliegue de la enorme antena del Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), de 35 metros cuadrados.

La Misión SAOCOM lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora respecto de los sensores ópticos usuales. Se trata de un instrumento activo que consiste en el radar SAR, que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y “ver” aunque esté nublado, tanto de día como de noche.

Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. Mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la CONAE, la información brindada por la Misión SAOCOM sobre humedad de suelo ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol.Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo. Un aporte no menor para el sector agropecuario lo constituye el pronóstico de inundaciones, que también aporta la misión SAOCOM, desarrollado en el marco de la cooperación entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y la CONAE.

FUENTE

Infobae América

Una tormenta solar podría golpear la Tierra y causar problemas en las comunicaciones

Si bien fue catalogada por los organismo que miden estos eventos como "débil", las complicaciones en los sistemas podrían darse igual. Cómo se forma ese fenómeno.

Durante las próximas horas, los científicos están atentos a otra situación que podría ser compleja para la organización de todo el planeta: una tormenta solar podría complicar las comunicaciones entre este jueves y viernes, si llega a concretarse en los niveles que advierten que podría suceder.

De acuerdo a las estimaciones que hizo la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, según la magnitud que sea el fenómeno con el que llegue la tormenta que se formó en la estrella, podría afectar a las señales que emiten los sistemas satelitales, la red eléctrica y la comunicación en general.

Obstinados navegantes en océanos de incertidumbre: LAS ...

Los expertos analizan, sobre todo, la fuerza con la que podría golpear a la Tierra la tormenta que, en principio, es baja. "Esta tormenta solar podría llevar las auroras a lugares como Northumberland y Norfolk del Reino Unido, Maine, Minnesota y Washington de los Estados Unidos, y hasta el sur de Nueva Zelanda y Tasmania", escribió en sus redes sociales la física especialista en clima espacial, Tamitha Skov.

La astrofísica sostuvo en que el impacto podría darse durante este jueves o viernes, a partir de la masa coronal que el Sol eyectó el lunes de esta semana, estimada por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) y sus niveles son "activos", con probabilidad de condiciones de tormenta G1.

Las erupciones solares son un misterio difícil de predecir. (Foto: NASA)

"Puede haber alguna baja de comunicación momentánea, porque la tormenta está catalogada como débil", explicó a TN Diego Córdova, autor de Huellas de la Luna.

Qué son las tormentas solares y cómo se producen

Según los especialistas, una tormenta geomagnética es una perturbación importante de la magnetósfera de la Tierra, que se produce cuando hay un intercambio de energía entre el viento solar hacia el entorno espacial que rodea al planeta. "La primera señal de que una eyección de masa coronal golpea el medio ambiente terrestre es el salto de densidad del plasma debido al paso de la onda de choque", apuntó el SWPC.

FUENTE TN