Internacionales

Operan al papa Francisco de urgencia por problemas intestinales

El Sumo Pontífice volvió a ser internado en el Hospital Agostino Gemelli de Roma. “Es necesaria”, dijeron desde el equipo médico del Vaticano.

El papa Francisco, de 86 años, entró al quirófano para una operación de urgencia y bajo anestesia general en Roma, por un riesgo de obstrucción intestinal, anunció el Vaticano.

La intervención quirúrgica resulta “necesaria” por la agravación de los síntomas presentados por el sumo pontífice, indicó su equipo médico, y requerirá “varios días” de hospitalización, precisó en un comunicado el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

El comunicado completo del equipo médico del papa Francisco

Al término de la Audiencia General de este miércoles 7 de junio, el Santo Padre se dirigió al Hospital Universitario Agostino Gemelli, donde a primera hora de la tarde será sometido, bajo anestesia general, a una laparotomía y cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis. Lo informó esta misma mañana el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en un comunicado a los periodistas.

El Papa durante la Audiencia General, en el Vaticano, este miércoles. (Foto: REUTERS/Yara Nardi).
El Papa durante la Audiencia General, en el Vaticano, este miércoles. (Foto: REUTERS/Yara Nardi).Por: REUTERS

Bruni agregó: “La operación, concertada en los últimos días por el equipo médico que asiste al Santo Padre, se hizo necesaria debido a una hernia incisional que le está provocando síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran”.

El portavoz concluyó especificando que la estadía del Pontífice en el centro sanitario durará varios días para permitir el curso normal del posoperatorio y la recuperación funcional completa.

El Obispo de Roma había concurrido, este martes 6, a la institución sanitaria para realizar unos controles médicos.

La salud del papa Francisco

Según su biografía, la primera operación de Francisco fue en 1957, cuando, con 21 años, padeció una infección pulmonar que derivó en una intervención quirúrgica urgente para extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho.

En julio de 2021, el obispo de Roma tuvo que ser hospitalizado unos diez días en ese mismo hospital para someterse a una operación del colon. Según dijo, sufrió “secuelas” de la anestesia.

En una reciente entrevista con la agencia estadounidense AP, Francisco reveló que volvía a sufrir de divertículos, el problema por el que tuvo que ser operado, pero que estaba bien de salud.

Y a fines de marzo, Francisco, elegido papa en 2013, tuvo de nuevo que ser ingresado en el hospital Gemmeli por una infección respiratoria.

El papa sufre además de la rodilla derecha, lo que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasiones que no se quiere operar.

Otro problema recurrente del papa son los dolores debidos a la inflamación del nervio ciático y que le obligaron a suspender algunas celebraciones. Durante 2019, en gran secreto, Francisco se sometió a una pequeña intervención de cataratas en sus ojos en la Clínica Pío XI, en Roma.

FUENTE TN

Ya son 14 los muertos y 15.000 los evacuados por las inundaciones en Italia

Las cifras informadas este viernes son luego de la crecida de 14 ríos en toda el área por la que hay aún 43 comunas inundadas, según datos oficiales.

Al menos 14 personas murieron y más de 15.000 personas debieron ser evacuadas en las últimas horas por las inundaciones en Emilia-Romaña, en el noreste de Italia, según informaron este viernes autoridades locales.

El Gobierno regional actualizó hoy la cifra de evacuados a 15.000, tras las 10.000 informadas este jueves, luego de la crecida de 14 ríos en toda el área por la que hay aún 43 comunas inundadas, según cifras oficiales.

Foto AFP
Foto: AFP.

Según la región que preside el centrista Stefano Bonaccini, 8.000 de las personas evacuadas ya encontró alojamiento en hoteles y diversas estructuras, mientras se preparan diques de tierra para contener una eventual nueva crecida de los ríos ante el anuncio de nuevas lluvias el fin de semana.

Las autoridades regionales confirmaron un saldo de 14 personas que murieron en la región por las inundaciones, luego del descubrimiento de un hombre ahogado en su casa en Faenza.

Con “seis meses de lluvia en 36 horas” y “precipitaciones récord” desde hace dos semanas, “ningún territorio puede resistir”, aseguró Bonaccini, según consignó la agencia de noticias AFP.

Foto AFP
Foto: AFP.

Las fuerzas armadas italianas y la guardia costera apoyaron las medidas de emergencia con helicópteros y botes para llegar a las viviendas rodeadas por las aguas.

La primer ministra italiana Giorgia Meloni anunció que el martes 23, a su regreso de la cumbre del G7 de Japón, habrá una reunión de Gabinete extraordinaria para tratar un paquete de ayuda a la región.

TELAM

Aluvión de uruguayos en Buenos Aires: el Frente Amplio reclamó “medidas de impacto” al gobierno de Lacalle Pou

Desde la oposición propusieron descuentos en los combustibles y habilitar la “microimportación” para pequeños comerciantes.

El Frente Amplio, la principal fuerza política opositora de Uruguay, pidió este martes “medidas de impacto” ante la crisis causada en el área fronteriza por las decenas de miles de uruguayos que cada fin de semana cruzan a la Argentina para aprovisionarse de toda clase de productos atraídos por el cambio favorable.

En ese marco, reclamaron un descuento mayor al precio de combustibles y habilitar la “microimportación” para pequeños comerciantes, previo pago de un pequeño canon.

Decenas de miles de uruguayos cruzan a nuestro país por los tres puentes internacionales que conectan a ambos países para realizar compras masivas ante el cambio favorable. Los productos argentinos, según afirman, están hasta cuatro veces más baratos que en Uruguay.

Cuáles son las medidas que propuso el Frente Amplio para frenar la crisis en la frontera

Los diputados del Frente Amplio (FA) Lucía EtcheverrySylvia Ibarguren y Álvaro Lima, reiteraron la necesidad de implementar tres medidas públicas que, según dijeron, no fueron tomadas en cuenta por el gobierno de Luis Lacalle Pou.

En concreto, Ibarguren y Lima, que integran la Comisión Especial de Frontera con la República Argentina de la Cámara de Representantes, detallaron que una de las iniciativas consiste en la microimportación.

Crece el flujo de uruguayos que llega a hacer compras a Entre Ríos (Foto: cortesía El País de Montevideo)
Crece el flujo de uruguayos que llega a hacer compras a Entre Ríos (Foto: cortesía El País de Montevideo)

Según Lima, esta iniciativa “le permite al pequeño comerciante poder cruzar la frontera y hacerse con una cantidad determinada de mercadería” para ingresarla pagando un canon.

”Esa mercadería ingresada de forma legal al país puede ser comercializada a un precio diferencial que pueda motivar al consumidor del litoral a que se quede en su localidad, en su departamento (provincia) y desestimule la salida al exterior a hacerse de la mercadería por otras vías”, puntualizó.

El Frente Amplio propone descuentos a los combustibles

Otra de las medidas apoyadas por la coalición que gobernó Uruguay en tres mandatos consecutivos entre 2005 y 2020 consiste en llevar a cabo el descuento del impuesto para la comercialización de los combustibles al tope legal del 39 %.

Por último, los legisladores pidieron avanzar en la “protección integral de la zona fronteriza”, un proyecto de ley presentado en 2021 y que no tuvo movimiento en el Parlamento.

Un informe citado por Lima señaló que el litoral fronterizo con Argentina acumula 9000 personas desocupadas en los últimos 2 meses, así como 170.000 comercios pequeños cerrados y unas 2000 personas que se radicaron principalmente en la provincia argentina de Entre Ríos.

El pasado 1 de mayo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, expresó que el Gobierno está “preocupado” y busca implementar medidas para paliar la afectación en el litoral oeste del país, donde los “graves problemas de competitividad” atados a la diferencia cambiaria con Argentina agudizan el desempleo.

Si bien no adelantó medidas adecuadas, serán el ministro dijo que hay iniciativas concretas en estudio.

FUENTE TN

Estados Unidos anunció un nuevo envío de dinero a Ucrania para la compra de armas

Se trata de un nuevo tramo de fondos de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad al país destinados a la adquisición de material. Estados Unidos es el principal apoyo de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022.

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por 1.200 millones de dólares, destinados a reforzar sus defensas aéreas y proporcionarle munición adicional para su artillería, informó hoy el Departamento de Defensa en un comunicado.

Según el Pentágono, el envío evidencia el compromiso de la Casa Blanca con Kiev, “al abarcar capacidades críticas a corto plazo, como sistemas de defensa aérea y municiones, al mismo tiempo que desarrolla la capacidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania para defender su territorio y disuadir la agresión rusa a largo plazo”.

Fondos para diferentes armamentos

Se trata de un nuevo tramo de fondos de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad a Ucrania destinados a la adquisición del material en lugar de proporcionar directamente el material de las existencias estadounidenses para evitar que se vacíen sus existencias.

Esto implica que las nuevas armas y municiones tardarán más en llegar a los combates que se libran en el frente de batalla contra las fuerzas rusas.

El paquete incluye sistemas y municiones de defensa aérea no especificados, así como equipos para integrar los sistemas occidentales con los existentes en Ucrania, principalmente armamentos de la época soviética.

También incluye municiones para sistemas antidrones, proyectiles de artillería de 155 mm y servicios comerciales de imágenes satelitales, informó la agencia de noticias AFP.

Segn el Pentgono el envo evidencia el compromiso de la Casa Blanca con Kiev Foto AFP

Estados Unidos es el principal apoyo de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022, con el envío de armas, dinero para la compra de material bélico y soldados para entrenar a los militares rusos.

También envió tanques M1 Abrams, mientras que Alemania empezó a enviar los de fabricación alemana Leopard 2en marzo pasado.

Está previsto que también lleguen varios Leopard 1, una generación anterior de este blindado, que están siendo reparados con el financiamiento de Alemania, Dinamarca y Países Bajos. Polonia también mandó sus Leopard 1 a sus vecinos ucranianos.

FUENTE TELAM

Al menos 15 palestinos muertos tras un ataque de Israel a la Franja de Gaza

Entre las víctimas hay cuatro niños y tres comandantes de Yihad Islámica. El Ejército israelí declaró la emergencia en un área de 40 kilómetros alrededor del enclave costero palestino ante la posibilidad de que grupos armados lancen cohetes como respuesta.

TELAM 09/05/2023 | Al menos 15 palestinos, entre ellos cuatro niños y cinco milicianos del grupo islamista Yihad Islámica, murieron hoy y unos 20 resultaron heridos en ataques contra la Franja de Gaza lanzados por el Ejército de Israel, informaron autoridades.

El Ejército israelí declaró la emergencia en un área de 40 kilómetros alrededor del enclave costero palestino ante la posibilidad de que grupos armados lancen cohetes en respuesta a los intensos bombardeos.

“Alcanzamos los objetivos que buscábamos”, declaró a la prensa el vocero militar israelí Richard Hecht.

El portavoz dijo que fueron movilizadas 40 aeronaves para la operación “Escudo y Flecha” contra tres comandantes de las Brigadas Al Quds, brazo armado de la Yihad Islámica, en Ciudad de Gaza, en el norte de la franja, y en la sureña ciudad de Rafah, en la frontera con Egipto.

“Hemos hecho todo lo posible para concentrar” los bombardeos contra los combatientes, respondió Hecht consultado sobre el fallecimiento de menores.

“Si hubo muertes trágicas, lo investigaremos”, agregó, según informó la agencia de noticias AFP.

Una primera ola de ataques israelíes en Gaza dejó 13 muertos, entre ellos cuatro niños, y una veintena de heridos, en Ciudad de Gaza y según el Ministerio de Salud de Gaza, un territorio controlado por el movimiento islamista palestino Hamas.

La Yihad Islámica, un grupo calificado de “terrorista” por Israel, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, confirmó la muerte de sus tres comandantes.

La Yihad Islmica prometi que la resistencia vengar a sus dirigentes asesinados Foto AFP
La Yihad Islámica prometió que “la resistencia vengará a sus dirigentes” asesinados / Foto: AFP.

Ante la amenaza, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó esta noche en un discurso a la nación que “cualquier escalada” de la milicia tendrá una “respuesta aplastante”,

Netanyahu sentenció que Israel está involucrada en una “campaña prolongada” en la región y recalcó que dio instrucciones a las Fuerzas de Defensa para que estén preparadas para “cualquier escenario”, incluido un conflicto “en varios frentes”, informó el diario local The Times of Israel.

Por su lado, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió que Israel podría “enfrentar disparos de cohetes en áreas cercanas a la Franja de Gaza”.

Ante la escalada de las partes, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá mañana una sesión de emergencia, solicitada por Emiratos Árabes Unidos, China y Francia, para discutir la situación, refirieron fuentes diplomáticas.

Horas más tarde, otro bombardeo israelí mató a dos palestinos que circulaban en vehículo en la ciudad de Jan Yunis, dijo el Ministerio de Salud.

El Ejército israelí dijo en un comunicado que los dos muertos pertenecían a “un comando” de la Yihad islámica que preparaba un ataque con misil a Israel.

El Ejército instruyó a los civiles israelíes en el área que rodea la región palestina a permanecer cerca de su refugio designado, y se suspendieron las clases en las escuelas de toda ese área, que incluye las ciudades de Ashkelon, Ashod y Beersheva, en el sur de Israel.

La situación de emergencia estará en vigor de momento hasta mañana a las 18, a la espera de evaluaciones posteriores, y en las localidades de la zona se abrieron refugios antiaéreos públicos, dijo el Ejército.

En Ashkelon y Ashod, en la costa, se cerraron al público las playas, así como las carreteras de acceso; mientras que el hospital local comenzó a trasladar pacientes a áreas fortificadas, dijeron autoridades.

Ya suman 121 los palestinos fallecidos este ao en los enfrentamientos con Israel Foto AFP
Ya suman 121 los palestinos fallecidos este año en los enfrentamientos con Israel / Foto: AFP.

Daoud Shehab, un dirigente del movimiento en Gaza, aseguró que “todas las ciudades y colonias” israelíes estarán “bajo el fuego”, mientras un portavoz de Hamas, Hazem Qassem, dijo que Israel cargará con “la responsabilidad de las consecuencias de la escalada”.

Los ataques se producen menos de una semana después del anuncio de una tregua alcanzada con mediación de Egipto en medio de una nueva escalada de violencia entre el Ejército israelí y la Yihad Islámica.

Los enfrentamientos entre los dos bandos estallaron a raíz de la muerte de Khader Adnan, un dirigente de ese movimiento islamista que pasó más de 80 días en huelga de hambre en una prisión israelí.

Las muertes de este martes elevan a 123 el número de palestinos fallecidos este año en el marco del conflicto israelí-palestino.

En el mismo período murieron también 19 israelíes en ataques palestinos.

El estallido

Los enfrentamientos estallaron a raíz de la muerte de Khader Adnan, un dirigente de ese movimiento islamista que pasó más de 80 días en huelga de hambre en una prisión israelí.

Las muertes de este martes elevan a 121 el número de palestinos fallecidos este año en el marco del conflicto israelí-palestino. En el mismo período murieron también 19 israelíes en ataques palestinos.

Encuentran en un operativo antidrogas una pistola de Pinochet perdida en 2014

El arma calibre 380 estaba en poder de un adolescente de 15 años que, al intentar escapar de las autoridades, la lanzó al patio de una vivienda junto a una bolsa con drogas.

Una pistola Pietro Beretta que perteneció al dictador Augusto Pinochet, extraviada desde 2014, fue recuperada por la Policía de Chile durante un operativo antidrogas en la ciudad de Valdivia.

El arma estaba en poder de un adolescente de 15 años que, al intentar escapar de las autoridades, la lanzó al patio de una vivienda junto a una bolsa con drogas.

La policía decomisó la pistola y atrapó al joven por “porte ilegal de arma de fuego” e intento de homicidio, en el marco de una acción antidrogas.

Durante la audiencia judicial, la fiscal Tatiana Esquivel sostuvo que el arma calibre 380, con empuñadura café, tenía la inscripción “Augusto Pinochet U”.

El adolescente habría disparado la misma arma durante una balacera que quedó registrada en un video viral.

La pistola había sido reportada como extraviada el 8 de mayo de 2014 en la región metropolitana de Santiago, a 870 kilómetros de donde fue decomisada, según la fiscalía.

Augusto Pinochet Expresidente de Chile Foto Archivo
Augusto Pinochet Expresidente de Chile.// Foto Archivo

La agencia AFP dijo haber contactado a la policía y a la familia del dictador fallecido en 2006 pero no logró detalles sobre las circunstancias en que se perdió la pistola.

Pinochet encabezó, entre 1973 y 1990, un régimen militar que dejó 40.175 víctimas, entre ejecutados, detenidos desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, según cifras de la comisión oficial que investigó los crímenes de la dictadura.

La fiscalía chilena investiga si el arma estuvo involucrada en otros actos delictivos, luego de que se viralizara un video en redes sociales de una balacera en la que se habría utilizado.

FUENTE TELAM

Trump fue declarado culpable de agresión sexual contra una periodista en un juicio civil

Los nueve miembros del jurado, seis hombres y tres mujeres, declararon responsable de agresión sexual y difamación a Trump por el hecho ocurrido en 1996, aunque rechazaron que violara a la excolumnista de la revista Elle.

El expresidente estadounidense Donald Trump fue declarado este martes culpable de agresión sexual en perjuicio de la periodista E.Jean Carroll, a quien deberá pagarle 5 millones de dólares por decisión de un jurado popular, aunque el magnate insistió con que no tiene “idea quién es esta mujer” y atribuyó la resolución a la “caza de brujas” de la que se considera víctima.

Los nueve miembros del jurado, seis hombres y tres mujeres, declararon responsable de agresión sexual y difamación a Trump por el hecho ocurrido en 1996, aunque rechazaron que violara a la excolumnista de la revista Elle.

El exmandatario, acusado solo por la vía civil, rechazó en todo momento las acusaciones y se declaró víctima de una “persecución política”, un discurso que sostiene también por otras denuncias en su contra.

La experiodista también demandó al magnate ultraderechista por difamación tras tildar de “completa estafa”, “falsedad” y “mentira” la revelación del hecho en un libro que publicó en 2019

De 79 años, Carroll denunció el año pasado que el exmandatario la violó en 1996 en los probadores de una tienda de la Quinta Avenida de Nueva York.

La experiodista también demandó al magnate ultraderechista por difamación tras tildar de “completa estafa”, “falsedad” y “mentira” la revelación del hecho en un libro que publicó en 2019.

La demanda se llev a cabo en el fuero civil
La demanda se llevó a cabo en el fuero civil.

Carroll reveló en el juicio, que duró dos semanas y en el que no compareció Trump, que se sintió “avergonzada” por esta agresión que le impidió tener una relación sentimental desde entonces.

“Me llevó mucho tiempo darme cuenta de que permanecer en silencio no funciona”, dijo la víctima, citada por la agencia de noticias AFP.

Foto AFP
Foto: AFP

Una vez anunciada la decisión, Carroll abrazó a sus abogados y después recibió la mano extendida del abogado jefe de Trump, Joe Tacopina.

La periodista dejó el lugar sonriente y sin hacer declaraciones, y su abogada, Roberta Kaplan, se limitó a tres palabras: “Estamos muy felices”.

Durante el juicio, la defensa de Carroll presentó como testigos a otras dos mujeres que dijeron haber sido víctimas de agresión sexual por parte de Trump. Una de ellas, la ejecutiva Jessica Leeds manifestó en la corte que el líder republicano la toqueteó en un vuelo interno en clase ejecutiva en la década de 1970.

La periodista Natasha Stoynoff, en tanto, dijo que la había besado sin su consentimiento durante una entrevista en su mansión de Mar-a-Lago en 2005.

El republicano no declaró durante el juicio ni su defensa convocó a ningún testigo, pero en un video de la declaración bajo juramento que hizo a la abogada de Carroll, Roberta Kaplan, en octubre pasado y que fue mostrado al jurado, tilda a la experiodista de “mentirosa” y “enferma”

Cerca de una docena de mujeres acusaron a Trump de agresión sexual antes de las elecciones de 2016 en las que llegó a la Presidencia.

Trump, que aspira volver a la Casa Blanca en los comicios de 2024, siempre rechazó los cargos y nunca había llegado hasta el banquillo de los acusados. De todos modos, esta causa en particular no obstruye formalmente su aspiración a la candidatura presidencial.

El republicano no declaró durante el juicio ni su defensa convocó a ningún testigo, pero en un video de la declaración bajo juramento que hizo a la abogada de Carroll, Roberta Kaplan, en octubre pasado y que fue mostrado al jurado, tilda a la experiodista de “mentirosa” y “enferma”.

Los abogados de Trump la acusan de haber inventado la agresión movida por el “dinero, razones políticas y estatus”.

Según relató la víctima en su momento, todo empezó como una “escena neoyorquina divertida”: el encuentro fortuito con el magnate a la entrada del local de Bergdorf Goodman. Pero las bromas en la sección de lencería femenina del sexto piso se transformaron en una pesadilla en el probador

Carroll se apoyó en una ley promulgada en noviembre en el estado de Nueva York que abrió a las víctimas de agresiones sexuales un plazo de un año para demandar a sus presuntos agresores por agresiones que habían prescripto.

Para llegar al veredicto, el jurado debió considerar si en el juicio se probó la preponderancia de la evidencia, una carga menor que en los juicios penales que requieren una prueba más allá de toda duda razonable.

Foto AFP
Foto: AFP

Según relató la víctima en su momento, todo empezó como una “escena neoyorquina divertida”: el encuentro fortuito con el magnate a la entrada del local de Bergdorf Goodman. Pero las bromas en la sección de lencería femenina del sexto piso se transformaron en una pesadilla en el probador.

El entonces hombre de negocios y celebridad en Nueva York, de 76 años, la reconoció porque ella escribía una columna en la revista Elle, “Ask E. Jean” (pregúntale a E.Jean), y la invitó en tono amistoso a ayudarla a elegir un regalo.

El caso de Carroll contra el exmandatario se sumó a la reciente imputación por ocultar una serie de sobornos pagados a Stephanie Clifford, actriz de cine para adultos, más conocida como Stormy Daniels, tras lo cual Trump también alegó motivaciones políticas

El tono era “muy jocoso”, dijo Carroll, que relató que en la sección de lencería, Trump eligió un “body” y admitió que todavía no se explica, 25 años después, por qué lo siguió al probador pese a que “la comedia estaba escalando”.

“Me empujó contra la pared. Seguí riendo, no estaba segura. No quería hacer una escena”, dijo, y relató que inmediatamente Trump después “introdujo” sus dedos en su vagina y después su pene. “Fue muy doloroso; todavía sentada aquí lo puedo sentir”, señaló.

El caso de Carroll contra el exmandatario se sumó a la reciente imputación por ocultar una serie de sobornos pagados a Stephanie Clifford, actriz de cine para adultos, más conocida como Stormy Daniels, tras lo cual Trump también alegó motivaciones políticas relacionadas con la cercanía de los comicios generales de 2024 en los que volvería a enfrentar a Joe Biden.

El magnate volvió a sus redes sociales, tras el fallo, para afirmar que no conoce a Carroll y enmarcar la resolución en la “caza de brujas” en su contra

También está siendo investigado por sus esfuerzos para revertir su derrota en las elecciones de 2020 en el estado de Georgia, su presunto mal manejo de documentos clasificados sacados de la Casa Blanca y su implicación en el asalto al Capitolio estadounidense por parte de sus partidarios el 6 de enero de 2021.

El magnate volvió a sus redes sociales, tras el fallo, para afirmar que no conoce a Carroll y enmarcar la resolución en la “caza de brujas” en su contra.

“No tengo idea quién es esta mujer. Este fallo es una vergüenza. Una continuación de la caza de brujas más grande de todos los tiempos”, dijo. Los 5 millones que deberá pagar son por daños (2 millones) y difamación (3 millones).

TELAM

Santiago Peña, nuevo presidente de Paraguay: “colorado”, economista y padre a los 17 años

Tiene 44 años y es considerado un delfín del expresidente Horacio Cartes, cuestionado por Estados Unidos. Sucederá a Mario Abdo Benítez.

Con su triunfo sobre Efraín Alegre en las elecciones de este domingo, Santiago Peña se convertirá en el octavo presidente desde la vuelta de la democracia de Paraguay. Un economista de 44 años considerado un “delfín” del expresidente Horacio Cartes, Peña será el encargado de suceder al actual mandatario, Mario Abdo Benítez, y extender el dominio del Partido Colorado en la política paraguaya.

Peña se convirtió en padre por primera vez a los 17 años junto a su actual esposa, Leticia Ocampo, con quien se casó tras cumplir los 19. Actualmente tiene dos hijos, de 26 y 17 años.

En febrero pasado, Peña protagonizó un pequeño escándalo cuando afirmó en una presentación de su candidatura que a los argentinos de “no querer trabajar”.

“Hay mucha gente que no quiere también trabajar. Nuestros vecinos acá en la Argentina, esos no quieren trabajar. Es una realidad y está mal, no tenemos que llegar a eso”, disparó, una declaración que inclusive provocó la respuesta del embajador argentino en Paraguay. En una entrevista posterior con Forbes, Peña aclaró que en la Argentina se había perdido la cultura del trabajo, “no por culpa de los ciudadano, sino porque el sistema lo forzaba a eso”.

La madre de Santiago Peña es argentina, y el candidato tiene dos hermanos que nacieron en la Argentina.

La interna

Peña obtuvo la candidatura del Partido Colorado en diciembre pasado al derrotar en la interna a Arnoldo Wiens, el candidato respaldado por Benítez en la interna de la ANR. Debido a los feroces enfrentamientos del partido, sumado a las acusaciones de corrupción contra su mentor, Peña encaró gran parte de la campaña en soledad.

La carrera política de Peña empezó en 2015, cuando asumió como ministro de Economía del gobierno de Horacio Cartes. “Con 35 años me convierto en ministro de Hacienda, jefe del equipo económico, presidente del consejo de las empresas públicas”, recordó Peña en una entrevista con EFE

Santiago Peña y su esposa en Asunción. Foto AFP

.Santiago Peña y su esposa en Asunción. Foto AFP

Previo a eso, había sido parte del departamento de África del Fondo Monetario Internacional y luego presidente del Banco Central de Paraguay. Graduado de la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción, hizo un posgrado de Políticas Públicas en la Universidad de Columbia antes de ingresar al FMI.

Peña se sumó al Partido Colorado recién en 2016, luego de renunciar al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y en 2017 se presentó a las internas de la ANR. En ese momento, perdió frente a quien luego sería presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. En los últimos años, Peña ha formado parte del directorio del Banco Basa, cuyo principal accionista es Sara Cartes Jara, la hermana del expresidente.

Con un perfil claramente técnico, Peña se ha presentado siempre como la renovación del Partido Colorado, y será el presidente más joven desde el regreso de la democracia en Paraguay. Una de las preguntas que deberá responder es que va a hacer respecto a la posición de Horacio Cartes.

Consultado en los días previos a la elección respecto a qué haría si Estados Unidos buscaría extraditar a Cartes, Peña afirmó que no entrometería en lo que decida la Justicia. Sin embargo, consumado el triunfo contundente, el interrogante que se plantea es si esto significa que Cartes podrá mantener su centralidad en la política paraguaya. 

Biden será candidato a la reelección en 2024

El presidente anunció su postulación a través de Twitter. A sus 80 años -tendría 86 al final de un segundo mandato-, apuesta a que sus logros legislativos y más de 50 años de experiencia en Washington cuenten más que las preocupaciones sobre su edad.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes formalmente que se postulará para la reelección en 2024 y pidió a sus votantes que le permitan terminar el trabajo que inició cuando llegó al poder.

“Cada generación tiene un momento en el que tuvo que defender la democracia. Defender sus libertades fundamentales. Creo que este es el nuestro. Por eso me presento a la reelección como presidente de Estados Unidos”, dijo Biden, de 80 años, en Twitter.

Every generation has a moment where they have had to stand up for democracy. To stand up for their fundamental freedoms. I believe this is ours.

That’s why I’m running for reelection as President of the United States. Join us. Let’s finish the job. https://t.co/V9Mzpw8Sqy pic.twitter.com/Y4NXR6B8ly— Joe Biden (@JoeBiden) April 25, 2023

El presidente, que tendría 86 años al final de un segundo mandato, apuesta a que sus logros legislativos en su primer mandato y más de 50 años de experiencia en Washington cuenten más que las preocupaciones sobre su edad.

Biden tiene el camino virtualmente despejado para ganar la nominación de su Partido Demócrata, sin rivales serios, aunque la competencia con cualquier eventual adversario republicano se prefigura muy reñida, según los sondeos.

Biden hizo su anuncio justo cuatro años después de su entrada en la campaña que le dio la victoria frente al expresidente republicano Donald Trump, que ya es precandidato por su partido y con quien podría batirse de nuevo en las urnas en 2024.

El presidente de Estados Unidos hizo su anuncio justo cuatro aos despus de su entrada en la campaa Foto AFP
El presidente de Estados Unidos hizo su anuncio justo cuatro años después de su entrada en la campaña. / Foto: AFP.

En aquel anuncio de 2019, el mandatario demócrata había prometido sanar el “alma de la nación” en medio de la turbulenta presidencia de Trump, un objetivo que le sigue siendo esquivo.

“Dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos, y todavía lo estamos. La pregunta a la que nos enfrentamos es si en los próximos años tendremos más o menos libertad. Más derechos o menos”, dijo el presidente. “Únanse a nosotros. Terminemos el trabajo”, escribió Biden en su mensaje de Twitter, acompañado de un video.

Tras el anuncio, el Partido Republicano aseguró que Biden está “desconectado” de la realidad.

“Biden está tan desconectado de la realidad que piensa que merece cuatro años más en el poder, cuando lo único que hace es crear una crisis atrás de otra”, afirmó la jefa del partido, Ronna McDaniel

Junta militar birmana reconoce mortal ataque aéreo contra una aldea

Una junta militar de Birmania reconoció haber realizado un ataque aéreo contra una aldea del centro del país que provocó decenas de muertos según medios locales y una firme condena internacional.

El Alto Comisario de Derechos Humanos de la ONU, Volter Turk, se dijo “horrorizado” por la acción, entre cuyas víctimas había escolares, así como otros civiles.

El balance del ataque ocurrido el martes por la mañana en el remoto distrito de Kanbalu, en la región de Sagaing, es todavía incierto.

El servicio birmano de la BBC, The Irrawaddy y Radio Free Asia informaron de al menos 50 muertos y decenas de heridos en este ataque contra la aldea de Pazi Gyi.

Un socorrista vinculado a las milicias antigolpe Fuerza de Defensa del Pueblo dijo a la AFP que el número de muertos podía llegar al centenar de personas, entre las que había mujeres y niños.

La junta militar confirmó el martes por la noche que el ataque tuvo lugar, pero no precisó cuántas personas murieron.

Según su portavoz Zaw Min Tun, la acción se produjo durante la apertura de una oficina local de la Fuerza de Defensa del Pueblo, los grupos armados antijunta que proliferaron por el país tras el golpe militar de 2021.

El portavoz militar afirmó que algunas víctimas eran combatientes antigolpistas en uniforme, pero que “podía haber alguna gente con ropa de civil”, y aseguró que parte de las muertes se debieron a “minas plantadas por las FDP en la zona”.

Una fuente de seguridad señaló a la AFP que un avión de caza y un helicóptero de combate fueron desplegados para el ataque.

Birmania está desgarrada por un violento conflicto entre la junta militar y sus oponentes desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, que derrocó a la dirigente civil Aung San Suu Kyi.

El ejército birmano se apoya en su superioridad aérea, gracias a sus aviones de fabricación rusa y china, para compensar sus dificultades en el terreno ante grupos rebeldes que controlan partes enteras del país.

– “Clima de miedo” –

El ataque del martes, uno de los más mortíferos realizados por la junta, ocurrió poco antes de las celebraciones del Thingyan, el Año Nuevo birmano, que duran varios días.

“Esto refuerza el clima de miedo. Habrá más reticencia para organizar eventos masivos ante el riesgo de bombardeos”, denunció a la AFP Phil Robertson, director adjunto para Asia de Human Rights Watch.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, “condenó firmemente el ataque” y “reiteró su llamado al ejército a acabar con la campaña de violencia contra la población”, según un comunicado de su portavoz Stephane Dujarric.

Estados Unidos también se declaró “profundamente preocupado” por el ataque que “subraya todavía más el desprecio del régimen por la vida humana”, dijo el portavoz de su diplomacia Vedant Patel.

“La UE está profundamente consternada por los informes sobre las últimas atrocidades cometidas por el régimen militar” birmano, dijo Nabila Massrali, portavoz de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.

La región de Sagaing, cerca de la segunda mayor ciudad del país Mandalay, es uno de los principales focos de resistencia al régimen militar, con combates intensos desde hace meses.

Los videos supuestamente grabados en el lugar -cuya autenticidad no se pudo verificar- muestran cuerpos sin vida en un terreno quemado, donde apenas quedó en pie una estructura de un inmueble arrasado.

El Gobierno de Unidad Nacional de Birmania, un ejecutivo en la sombra formado por antiguos diputados del partido de Aung San Suu Kyi, condenaron un “acto de odio”.

Una organización local de derechos humanos cifra en más de 3.200 personas las víctimas mortales de la represión de la junta desde el golpe.

Más de 30 personas refugiadas en un monasterio fueron asesinadas en marzo. Y el año pasado, un ataque aéreo en una zona rebelde mató a 50 personas e hirió a más de 70, dijeron grupos opositores.

En un desfile militar el mes pasado, el líder de la junta, Min Aung Hlaing, abogó por seguir la represión contra sus oponentes, y el ejército prorrogó seis meses el estado de emergencia en el país.