Internacionales

Terremoto en Myanmar y Tailandia EN VIVO: más de 1.600 muertos y al menos 3.400 heridos

La cifra de víctimas sigue aumentando mientras las autoridades locales y los equipos de rescate de ambos países logran acceder a las zonas más remotas afectadas por el desastre

El viernes, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar, causando daños materiales en la capital administrativa, Naypyidaw, y generando temblores que se sintieron ampliamente en Tailandia y el sur de China, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se localizó al noroeste de la ciudad de Sagaing y a poca profundidad, lo que intensificó su efecto en la superficie. El movimiento ocurrió en horas de la tarde y fue seguido, pocos minutos después, por una réplica de magnitud 6,4 en la misma zona, lo que elevó la alerta en toda la región.

El sismo dejó al menos 1.600 muertos y 3.408 heridos, de acuerdo con el balance oficial más reciente. La cifra de víctimas continúa en aumento mientras las autoridades locales de ambos países y equipos de rescate acceden a las áreas más remotas afectadas por el desastre.

INFOBAE

El G7 amenazó a Rusia con fuertes sanciones si no acepta la tregua con Ucrania

En una declaración conjunta, los países respaldaron el alto al fuego por 30 días propuesto por Estados Unidos y aceptada por Kiev. Putin dilata una respuesta.

El G7 advirtió este viernes a Rusia que impondrá nuevas sanciones a menos que acepte un alto el fuego con Ucrania, en una fuerte muestra de unidad después de que el presidente Donald Trump sacudiera al grupo de potencias.

Reunidos en un hotel de Quebec, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 también manifestaron su “apoyo indefectible” a la “integridad territorial” de Ucrania, y se refirieron a la “agresión” de Rusia, un término que Trump había evitado en su acercamiento hacia Moscú.

El consenso sobre Ucrania se produjo a pesar de la creciente tensión que generó el regreso de Trump dentro del G7, integrado por Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos. Las fricciones se deben a los aranceles que Trump anunció contra socios y rivales, y por sus reiterados cuestionamientos a la soberanía de Canadá, anfitrión del encuentro.

En una declaración conjunta, los países respaldaron la tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos y aceptada por Kiev, y “llamaron a Rusia a que corresponda, aceptando un alto el fuego en términos de igualdad e implementándolo plenamente”.

“Discutieron la imposición de nuevos costos para Rusia en caso de que ese alto el fuego no se alcance, incluidas nuevas sanciones, topes al precio del petróleo, así como apoyo adicional a Ucrania, y otras medidas”, como el uso de bienes rusos congelados.

El G7 se reunió en Quebec. SAUL LOEB/Pool via REUTERS
El G7 se reunió en Quebec. SAUL LOEB/Pool via REUTERS

El grupo de los siete también señaló la “necesidad de acuerdos de seguridad sólidos y creíbles para garantizar que Ucrania pueda disuadir y defenderse de cualquier nuevo acto de agresión”. No ahondaron en detalles, y Trump cerró la puerta a la admisión de Ucrania en la OTAN, una idea que el presidente ruso, Vladímir Putin, detesta.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo a periodistas que Trump no quería imponer nuevas sanciones a Rusia, pero que “Estados Unidos cuenta con esas opciones” de ser necesario.

Ucrania, que intenta recomponer los lazos con Washington después de una desastrosa visita del presidente Volodimir Zelenski a la Casa Blanca, recibió de buena manera la propuesta de Estados Unidos de una tregua de 30 días, que luego un enviado de Trump presentó a Moscú.

Putin se mostró el jueves favorable a una tregua, pero pidió más aclaraciones, lo que hizo que Alemania y Ucrania lo acusaran de usar tácticas dilatorias.

La postura de Rusia

El jueves, Putin dijo estar “a favor” de una tregua de 30 días con Ucrania, pero con “matices” y alertó sobre “problemas serios”.

Además,Putin sostuvo que los “próximos pasos” hacia una tregua dependerán del avance ruso en la región de Kursk, parcialmente ocupada por Ucrania.

“Dependiendo del desarrollo de la situación en el terreno, acordaremos los próximos pasos para poner fin al conflicto y llegar a un acuerdo aceptable para todos”, dijo Putin en una conferencia de prensa en el Kremlin.

“¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Los debemos dejar marcharse después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende”, dijo.

También opinó lo mismo sobre los dos mil kilómetros de frente en territorio ucraniano, donde -aseguró- las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene opciones de rodear a unidades enemigas.

“¿Cómo se van a utilizar esos 30 días? ¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Para que allí desplieguen armas?”, señaló sobre su temor a darle “un respiro a los militares ucranianos”, como había dicho más temprano uno de sus asesores, Yuri Ushakov.

Con información de AFP.

Temporal fatal en los Estados Unidos: tornados e incendios provocan al menos 17 muertos

El clima extremo golpea a más de 100 millones de personas. En Missouri, los vientos huracanados destruyeron todo a su paso y hay decenas de heridos.

Una megatormenta de gran intensidad azotó diversas regiones de Estados Unidos en las últimas horas y dejó a su paso una estela de destrucción y al menos 17 muertos. Los tornados afectaron principalmente la zona de Missouri, donde los vientos huracanados destruyeron viviendas y dejaron decenas de heridos.

Arkansas también sufrió las consecuencias del fenómeno meteorológico. Además de las 11 personas que murieron en Missouri, otras tres perdieron la vida en el condado de Independence y al menos 29 resultaron heridas.

En Texas, la tormenta no solo trajo fuertes lluvias y vientos huracanados, sino también una densa nube de polvo que provocó accidentes viales fatales en la región de Amarillo. Tres personas murieron en estos incidentes, mientras que el Servicio Meteorológico advirtió sobre la persistencia de condiciones peligrosas en las rutas.

Missouri en ruinas tras el tornado. (Foto: Reuters)
Missouri en ruinas tras el tornado. (Foto: Reuters)

Oklahoma, por su parte, enfrentó una doble amenaza: incendios forestales avivados por los vientos y órdenes de evacuación en varias comunidades. Más de 130 focos de fuego se registraron en todo el estado, obligando a las autoridades a desplegar un operativo de emergencia.

“Es terrible acá afuera”, relató Charles Daniel, un camionero atrapado en medio de los intensos vientos en la autopista interestatal 40. “Hay tanta arena y tierra en el aire que apenas puedo ver el camino”, agregó.

Siguen las condiciones climáticas extremas en varias regiones

El sistema de tormentas continúa su avance y afecta a más de 100 millones de personas en distintos puntos del país. Se reportaron nuevos tornados en el centro de Estados Unidos, con un riesgo máximo en los estados de Mississippi y Alabama, donde se espera que el mal tiempo persista hasta el domingo. En total, ya se contabilizaron 25 tormentas de gran magnitud y poder destructivo.

Las ráfagas de viento también causaron apagones masivos en Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois e Indiana, dejando a más de 260.000 casas y negocios sin suministro eléctrico.

Mientras tanto, en la región norte del país, las condiciones climáticas extremas incluyen vientos en Minnesota y Dakota del Sur, con acumulaciones de nieve de hasta 30 centímetros y ráfagas que podrían alcanzar los 97 km/h, generando condiciones de tormenta blanca.

Fuente tn

El mensaje del Papa Francisco en medio de su recuperación: cómo evoluciona su salud

A través de un escrito, el Sumo Pontífice expresó su gratitud a todos sus fieles. El Vaticano informó que la evolución de Francisco, de 88 años, es "gradual y leve".

Este domingo, a través de un mensaje escrito, el Papa Francisco expresó su gratitud a todos sus fieles en el Ángelus, mientras cumple su cuarto domingo consecutivo ingresado por problemas respiratorios.

"Quiero agradecer a todos los que me muestran su cercanía en la oración: ¡gracias de corazón! Rezo también por ustedes". dijo el Sumo Pontífice y el Vaticano informó que la evolución de Francisco, de 88 años, es "gradual y leve", pero los médicos mantienen su pronóstico reservado y todavía no definieron cuánto tiempo más permanecerá internado.

“En mi prolongada hospitalización, también yo experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón”, expresó el pontífice en el texto preparado para el Ángelus y distribuido por la Santa Sede.

“Mientras estoy aquí, pienso en las muchas personas que, de diversos modos, están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor. Tenemos necesidad de esto, del ‘milagro de la ternura’ que acompaña a quien está pasando un momento difícil, y lleva un poco de luz en la noche del dolor”.

¡Gracias de corazón a todos! Yo también rezo por ustedes”, agradeció Francisco.

Cómo sigue la salud del Papa Francisco

Los médicos del hospital Gemelli informaron durante la tarde del sábado de que el intercambio de gases ha mejorado y los análisis de sangre y hemogramas son estables.

Los médicos, para dejar constancia de estas primeras mejoras en los próximos días, mantienen prudentemente el pronóstico aún reservado, según informó la Santa Sede. "La noche ha estado tranquila, el Papa está descansando", añadió el Vaticano en un escueto mensaje durante la mañana de este domingo.

Miles de voluntarios han acudido esta mañana de domingo a la Basílica de San Pedro para participar en la Santa Misa con ocasión de su jubileo y escuchar la homilía que el Papa Francisco tenía preparada para la ocasión y que ha pronunciado en su lugar el Cardinal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, encargado de presidir la celebración, según informa el Vaticano.

En su homilía, el Pontífice agradeció a los voluntarios por seguir el ejemplo de Jesús: “ustedes sirven al prójimo sin servirse del prójimo” y por propagar esperanza en toda la sociedad: “Por las calles y en las casas, junto a los enfermos, a los que sufren, a los presos, con los jóvenes y con los ancianos, su entrega infunde esperanza en toda la sociedad”.

El Vaticano informó que el papa Francisco durmió toda la noche y no sufrió nuevas crisis respiratorias

El sumo pontífice está internado desde el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana.

El papa Francisco descansó toda la noche del martes, de acuerdo con información compartida por el Vaticano. “Se despertó poco después de las 8:00″, indicó la Santa Sede. La institución agregó que el papa durmió bien. Este es el vigésimo día que Francisco pasa internado en el Hospital Gemelli de Roma.

Un cuadro “complejo” pero “estable”

Desde 2021 hasta la actualidad, Francisco estuvo internado en cuatro oportunidades. Esta hospitalización es la más prolongada desde entonces.

En el más reciente boletín sobre la salud del papa, se indicó que no presentó nuevos episodios de insuficiencia respiratoria ni brocoespasmos.

Durante la noche, el papa estuvo “en todo momento consciente, colaborando con las terapias y orientado”, además de no presentar fiebre. Esta información es relevante, teniendo en cuenta que en los últimos días hubo dudas y preocupación en relación con su capacidad al momento de tomar de decisiones.

En relación con su pronóstico, se informó que sigue siendo “reservado”. Esto quiere decir que no hay un lapso específico de evolución.

Los días previos en la salud del Papa

Durante la mañana del martes 4 de marzo, los médicos informaron que el papa “pasó a oxigenoterapia de alto flujo y fue sometido a fisioterapia respiratoria”. Durante la noche, según lo previsto, se reanudó “la ventilación mecánica no invasiva” hasta la mañana del miércoles 5 de marzo.

Entre los reportes que fueron presentados esta semana, se indicó que Francisco necesitó de dos brocoscopias el lunes 3 marzo. Estas se practicaron para extraer secreciones derivadas de dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda.

En el parte médico de ese día, se precisó que al sumo pontífice requirió de esos procedimientos para aspirar abundantes secreciones, luego de haber sufrido dos episodios deinsuficiencia respiratoria aguda antes.

Junto con esta información, se explicó que las crisis respiratorias tuvo fueron por “un importante acúmulo de moco endobronquial y consecuente broncoespasmo”.

El papa Francisco, de 88 años, se encuentra internado desde el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana. A esta luego se sumó una neumonía bilateral. Durante el periódico de hospitalización, sufrió distintas crisis respiratorias. En sus 12 años de papado, nunca había pasado tanto tiempo bajo cuidados médicos.

TN

Donald Trump dijo que analizará firmar un acuerdo de libre comercio con la Argentina

El mandatario estadounidense afirmó que considerará cualquier posibilidad que le proponga el presidente argentino. Además, aseguró que Javier Milei “es un gran líder”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que está abierto a firmar un acuerdo de libre comercio con la Argentina y aseguró que el mandatario, Javier Milei, es un “gran líder”.

”Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país (Argentina) del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades”, dijo Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Trump habló después que Milei dejara en claro que está dispuesto a salir del Mercosur para firmar un tratado comercial con Washington. Los estatutos del bloque regional prohíben a los países miembro firmar este tipo de acuerdos por fuera del pacto. El presidente argentino expuso esta posibilidad el sábado cuando habló en la apertura de sesiones del Congreso.

Trump y Milei se reunieron recientemente en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC por sus siglas en inglés) celebrada a finales de febrero en el estado de Maryland.

La Casa Blanca aseguró que durante el encuentro ambos hablaron sobre “las innovadoras reformas económicas del presidente Milei” y que el magnate neoyorquino invitó al jefe del Estado argentino a visitar pronto la Casa Blanca. Ambos mandatarios expresaron en público varias veces su afinidad el uno por el otro y por sus políticas.

Donald Trump anunció que este martes entrarán en vigencia los aranceles del 25% a México y Canadá

En tanto, Trump afirmó que “no hay margen” de maniobra para que México o Canadá eviten los aranceles de hasta el 25% a sus exportaciones, cuando faltan pocas horas para que entren en vigor este mismo martes 4 de marzo.

”No hay margen para México o para Canadá”, declaró Trump a los periodistas. “Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana”, añadió.

Trump había suspendido su aplicación por un mes, el 4 de febrero, para que ambos países demostraran su compromiso en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, en especial del fentanillo, que está causando estragos en Estados Unidos.

Canadá reaccionó enseguida y dijo este mismo lunes que está lista para tomar represalias comerciales contra Estados Unidos con aranceles a 155.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses si Trump cumple sus amenazas de imponer gravámenes.

La canciller canadiense, Mélanie Joly, dijo que “los esfuerzos diplomáticos continúan” en estos momentos para intentar evitar el conflicto comercial.

A su vez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió en poder evitar la vigencia de los aranceles y dijo que esperaba hablar con su par estadounidense antes de la aplicación de tarifas.

”Hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio. “Vamos a esperar, el día de hoy todavía está en pie la posibilidad de que haya un contacto con el presidente Trump “, agregó. “En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia, tenemos plan A, plan B, plan C”, afirmó.

Donald Trump anunció aranceles a los productos agrícolas

Además, Trump anunció este lunes que prevé imponer aranceles a los productos agrícolas que ingresan en Estados Unidos a partir del 2 de abril, apuntando a una nueva categoría de bienes después del acero y el aluminio.

“A los grandes agricultores de EE.UU.: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán dentro de Estados Unidos”, señaló Trump en su red Truth Social

FUENTE TN

Dolor en el mundo del ajedrez: murió el legendario Boris Spassky

La noticia fue confirmada por la federación rusa de ajedrez. Tenía 88 años
El mundo del ajedrez, de luto. El gran maestro soviético Boris Spassky, recordado por sus contiendas con el estadounidense Bobby Fischer en el punto álgido de la Guerra Fría, ha muerto a los 88 años, anunció la Federación Rusa de Ajedrez el jueves.

“El décimo campeón mundial Boris Spassky ha muerto a los 88 años”, informó la Federación Rusa de Ajedrez en un comunicado en su sitio web. Según la agencia TASS, el presidente de la entidad, Andrei Filatov, expresó que la muerte del ajedrecista representa “una gran pérdida para el país”. Además, destacó que “generaciones de jugadores de ajedrez han estudiado y estudian sus partidas y su obra”.

Nació en Leningrado, actual San Petersburgo y desde joven se apasionó por el milenario juego. “Creo que mi carrera en el ajedrez comenzó en el verano de 1946, cuando llegué a la isla Krestovski en Leningrado. Fue en un parque cultural. Vi un porche acristalado con mesas de ajedrez y piezas. Algo cambió en mi cabeza, tanto que no he salido del mundo del ajedrez desde entonces”, supo confesar en una entrevista hace ocho años.

Fue campeón mundial desde 1969 a 1972. “El título de campeón mundial nunca me trajo felicidad. Mejoré mi vida materialmente un poco, pero en esencia, no pasó nada extraordinario. Nunca aspiré instintivamente a ser campeón. Y si miramos una foto tomada cuando gané el título, tengo una expresión muy amarga”, supo revelar quien dejó una huella en la actividad.

Sus duelos con el estadounidense Bobby Fischer, su sucesor con la corona, resultaron épicos. El clímax llegó en las citadas partidas de 1972 en Islandia. Los soviéticos acumulaban 24 años de reinados ininterrumpidos en el mundo del ajedrez; el match Fischer y Spassky sería la primera final por el título mundial no disputada por dos jugadores soviéticos, desde 1948.

“Jugué muchas partidas interesantes, y no puedo decir que haya alguna que sea mi favorita. Pero hay partidas que me gustan. Por ejemplo, cuando gané con el Gambito de Rey a Bronstein en el campeonato de la Unión en Leningrado. O mi victoria con el Gambito de Rey sobre Fischer, con quien las partidas eran tensas y nerviosas. Fischer incluso lloró después de una partida...”, evocó.

“El genio ajedrecístico nunca ha hecho feliz a nadie. Es verdad. Nunca vi a alguien ser feliz gracias a su genio en el ajedrez. Cuando era niño, soñaba con ser conductor. También pude haberme dedicado al atletismo cuando saltaba bastante bien. Pero al final, me quedé del lado del alfil blanco que quería robar”, fue otra de las citas que lo definieron.

En 2010 había sufrido un derrame cerebral y vivió un episodio llamativo: lo trataron en Moscú pero luego fue derivado a Francia, donde denunció que había sido “secuestrado” por su pareja de entonces. Luego, sus amigos lo ayudaron a huir a Rusia. “Tras mi derrame cerebral, fui internado en una clínica de París donde me trataron terriblemente mal. No quiero acusar a nadie en concreto, pero alguien pensó que sería interesante no tratar mis problemas físicos y en cambio atiborrarme de tranquilizantes. Cuando por fin me trasladaron a casa, me encontré con el teléfono cortado y no había acceso a Internet. Estaba aislado. Pedí por favor que me trasladasen a Moscú, pero nadie me escuchaba”, fue su versión de los hechos. Y contó que utilizó el tiempo de aislamiento para escribir su biografía.

Hoy, su historia en el ajedrez se convirtió en legado.

FUENTE INFOBAE

Apagón masivo en Chile: casi todo el país sin luz con múltiples servicios afectados y caos en el tránsito

La falla afecta desde el norte hasta la región de Los Lagos, a la altura del sur de Neuquén.

https://www.youtube.com/watch?v=eNBXCdzjwa8

Es una tarde caótica en Chile por un inmenso apagón que afecta desde el norte hasta

el sur del país limítrofe. El corte de suministro afectó múltiples servicios y generó caos en el tránsito en distintas ciudades.

Según informó la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Alicia Cebrián, el suministro se encuentra afectado desde la región Arica y Parinacota (el norte) hasta Los Lagos, a la altura del sur de Neuquén.

a funcionaria indicó que por el momento desconocen los motivos de la falla que afectó a nivel nacional, pero que informarán cualquier avance desde la cuenta oficial del organismo.

Desde el portal Bio Bio Chile mencionaron que el apagón surge en medio de una gran ola de calor y que además se reportaron múltiples inconvenientes en el tránsito y en las conexiones telefónicas en Santiago de Chile, la capital chilena.

«Al momento del corte trenes se detuvieron en medio de los túneles, quedando pasajeros atrapados en su interior», alertaron.

RIO NEGRO

FOTO INTERNET

El Papa Francisco está “en estado crítico” por una crisis respiratoria y su pronóstico es reservado

El pontífice había pasado bien la noche, pero el cuadro se agravó este sábado a la tarde. Tuvieron que darle oxígeno.Los médicos temen que la neumonía se extienda a la sangre y se produzca una infección generalizada.

La estatua de Juan Pablo II frente al hospital Gemelli, de Roma, rodeada de fieles que rezan por Francisco. Foto: REUTERS

  • Um poster con la imagen de Francisco, frente al hospital donde está internado desde el 14 de febrero. Foto: EFE
  • Flores, velas y rosarios en apoyo a Francisco, en un altar frente al hospital Gemelli, en Roma. Foto: REUTERS

El Papa Francisco sufrió este sábado una crisis respiratoria en el hospital Gemelli, de Roma, y permanecía en estado "crítico". Los médicos tuvieron que darle oxígeno y también hacerle una transfusión de sangre, por una fuerte anemia, según el último parte médico.

Por la mañana sus médicos habían informado que su estado era grave y reiteraron que no está fuera de peligro.

"El estado del Santo Padre sigue siendo crítico y el Papa no está fuera de peligro. Este sábado a la mañana, el papa Francisco tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo", indicó el Vaticano en un comunicado.

"Los análisis de sangre efectuados hoy también revelaron una trombocitopenia (problemas hematológicos), asociada a una anemia, que requirió la administración de una transfusión sanguínea. El Santo Padre permanece alerta y pasó el día en un sillón, aunque está sufriendo más que ayer. El pronóstico es actualmente reservado", precisa el comunicado.Um poster con la imagen de Francisco, frente al hospital donde está internado desde el 14 de febrero. Foto: EFE Um poster con la imagen de Francisco, frente al hospital donde está internado desde el 14 de febrero. Foto: EFE

Francisco "ha pasado el día sentado en el sillón" aunque con más molestias que ayer", añadió la nota.

El riesgo de una infección generalizada

Pero ¿cuál es el riesgo más grave que corre Jorge Bergoglio? El cirujano que lo operó dos veces, Sergio Alfieri, lo mencionó en el largo encuentro que mantuvieron él y el doctor vaticano Luigi Carbone al atardecer del viernes con la prensa.

Alfieri dijo que “el riesgo es una sepsis (o septicemia), que podría producirse si los gérmenes pasan de los pulmones a la sangre”.

En la sepsis se presenta “una caída de la presión arterial, ocasionando un shock”, según la literatura médica. “Los sistemas corporales y órganos principales, entre ellos los riñones, el higado, los pulmones y el sistema nervioso central pueden dejar de funcionar apropiadamente, debido a una circulación insuficiente”, detalló el especialista.

Los síntomas de la sepsis “no son causados por los microrganismos en sí. La causan la respuesta a los químicos que el cuerpo libera". Se lee que “una infección bacteriana en cualquier lugar del cuerpo puede activar las respuestas que conducen a la sepsis”. Entre ellos aparecen citados los pulmones con neumonía bacteriana”, que padece el Papa.

Los médicos señalaron que Francisco sabe que la situación es grave. "Siempre quiso que le dijéramos la verdad”, afirmaron.

"Hemos reducido a algunos medicamentos y está respondiendo a la terapia”, explicó el equipo que lo atiende desde que internado, el viernes 14 de febrero.Flores, velas y rosarios en apoyo a Francisco, en un altar frente al hospital Gemelli, en Roma. Foto: REUTERS Flores, velas y rosarios en apoyo a Francisco, en un altar frente al hospital Gemelli, en Roma. Foto: REUTERS

El doctor Carboni agregó que el pontífice “no está conectado a ninguna máquina. Cuando lo necesita le ponen unas prótesis natales por la que entra un poco de oxígeno que respira espontáneamente”.

Dudas sobre su vuelta a las actividades

El Papa pasa una parte de la jornada sentado en un sillón y el viernes fue a rezar a la capilla de la suite reservada a los pontífices en el décimo piso del Gemelli.

El cirujano Alfieri dijo que el pontífice argentino permanecerá en el hospital “todo el iempo que sea necesario, pero regresará a su residencia de Santa Marta (el hotel vaticano donde se aloja) porque nosotros trabajamos para atender pacientes”.

De su enfermedad, “la parte más aguda se resolverá, la crónica restará”, dijo. Probablemente le quedará la bronquitis que padece hace tiempo.

¿Qué pasara después de su regreso? A una pregunta de ANSA, el cirujano Alfieri respondió: “¿Se imaginan un Papa, que es un Jefe de Estado, quedándose en su despacho y no recibiendo a nadie?”, se preguntó. Hay que recordar que entre las obligaciones abrumadoras de Francisco están las que derivan de los 198 países acreditados en el Vaticano. Solo esta actividad lo fatiga.

Si el Papa regresara en marzo al Vaticano, debería afrontar su quehacer en medio del Jubileo y con la Cuaresma que se inicia el 5 del mes próximo, un momento especialmente exigente. Y muchos se preguntan: ¿Volverá la audiencia jubilar de los sábados?, suspendida junto con la tradicional audiencia de los miércoles?

Fuente diario Clarin

Los cuerpos de la familia argentina Bibas están en el centro forense de Israel para ser identificados

Shiri y sus hijos Ariel y Kfir fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz durante el ataque del grupo terrorista Hamas. En ese momento, los nenes tenían cuatro años y 10 meses respectivamente. Yarden, el padre, fue liberado el 1 de febrero.

Hamas entregó los cuerpos de la argentina Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir.

Las imágenes de la familia argentina fueron un símbolo del drama desatado tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

El único sobreviviente de los Bibas es Yarden, papá de los chicos, quien fue liberado el 1 de febrero.

Los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás llegaron a Tel Aviv

 Los cuerpos de cuatro rehenes israelíes llegaron el jueves a la morgue de Tel Aviv después de que Hamás entregara los restos, entre los cuales afirmaron que se encuentran los dos nenes y la madre de la familia argentina Bibas.

El mensaje de la embajada de Israel tras confirmarse que Hamas entregará los cuerpos de la familia Bibas: "Repudiamos la barbarie que el terrorismo representa" (Foto: Gentileza Israel Times).