Internacionales

India: envían maquinaria para rescatar a trabajadores atrapados en túnel hace 14 días

Los hombren sobreviven desde hace 14 días gracias al envío de oxígeno, comida, agua y electricidad a través de un conducto. También se introdujo una cámara endoscópica para poder comunicarse con ellos.

El Ejército indio envió este domingo más maquinaria "esencial" para continuar las operaciones de rescate de los 41 obreros atrapados desde hace 14 días en un túnel que se derrumbó en el norte del país.

Las autoridades declararon que actuaban con "rapidez" para enviar un tercer cargamento de equipamiento ante los múltiples obstáculos que impedían el avance de las operaciones desde el colapso parcial del túnel en construcción de Silkyara, el 12 de noviembre, en el estado himalayo de Uttarakhand.

Los equipos de rescate cuentan ahora con un aparato de corte por plasma, que les permitirá eliminar las gruesas barras metálicas y vehículos de construcción que bloquean la perforación de una cavidad para colocar un amplio tubo de acero por el que podrían salir los operarios.

En las anteriores operaciones, una máquina perforadora se averió a tan sólo nueve metros del lugar donde están atrapados los trabajadores.

Según el Ejército del aire, este aparato "esencial" proviene de la Organización nacional de Investigación y Desarrollo para la Defensa, la rama gubernamental de avances tecnológicos en defensa, consignó la agencia de noticias AFP

El ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, anunció el sábado que se empezaba a excavar un apertura vertical para intentar llegar al túnel, a unos 89 metros más abajo, en una operación compleja por encima de los obreros atrapados.

En el túnel, los hombres disponen de un espacio de 8,5 metros de alto por dos kilómetros de largo.

Sobreviven desde hace 14 días gracias al envío de oxígeno, comida, agua y electricidad a través de un conducto. También se introdujo una cámara endoscópica para poder comunicarse con ellos.

En otra operación, también se inició la perforación de una apertura desde el otro extremo del túnel, pero se trata de un procedimiento mucho más largo, de unos 480 metros.

Según Dhami, los obreros están "animados" y disponen de una central telefónica para ponerse en contacto con sus familias.

Un terremoto de magnitud 6,7 causó “pequeñas olas de Tsunami” en el Pacífico

El epicentro se situó cerca de un conjunto de islas escasamente pobladas. Tuvo una profundidad de 22 kilómetros y se localizó 300 kilómetros al norte de la capital de Vanuatu, Port Vila.

Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió el norte de Vanuatu, un país insular de 320.000 habitantes ubicados en el océano Pacífico, dijeron los servicios de geología de Estados Unidos (USGS), y provocó "pequeñas olas de tsunami", según las autoridades.

El terremoto tuvo una profundidad de 22 kilómetros y su epicentro se situó 300 km al norte de la capital de Vanuatu, Port Vila.

El epicentro se situó cerca de un conjunto de islas escasamente pobladas, con lo que el USGS considera que había una "baja probabilidad de víctimas y daños" por el temblor, consignó la agencia AFP.

El Centro de Avisos de Tsunami del Pacífico dijo que la población de las zonas costeras de Vanuatu cerca del epicentro "debían mantenerse observantes y ejercer una precaución normal".

Una recepcionista de hotel en Port Olry, a casi 100 kilómetros del epicentro, dijo a AFP que sintió un "pequeño terremoto" y vio "el suelo temblar", pero que no sabía de ningún daño.

TELAM

Israel y Hamas acordaron una tregua de cuatro días en Gaza y la liberación de 50 rehenes

El alto el fuego, mediado por el gobierno de Qatar, marca el mayor avance diplomático desde que ataques a territorio israelí del mes pasado, lo que desató una escalada que devastó gran parte de Gaza y se extendió a Cisjordania.

Israel y Hamas alcanzaron este miércoles un acuerdo para la liberación de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días en la Franja de Gaza tras semanas de ofensiva israelí, anunció Qatar, que ofició de mediador.

El anuncio de Qatar de que Hamas también había aceptado llegó horas después de que el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aprobara el acuerdo, que fue celebrado por los familiares de los rehenes.

La tregua marca el mayor avance diplomático desde que ataques de Hamas en Israel el mes pasado desataron una escalada que devastó gran parte de Gaza, se extendió a los territorios palestinos de Cisjordania y amenazó con propagarse por todo Medio Oriente.

Qatar, que desempeñó un papel clave en la mediación con Hamas, anunció el acuerdo sin decir cuándo entraría en vigor, y precisó que 50 rehenes serán liberados por etapasa cambio de lo que, según Hamas, serían 150 prisioneros palestinos.

Ambas partes liberarán primero a las mujeres y a los niños, y se incrementará el suministro de ayuda humanitaria que llega al asediado territorio de la Franja de Gaza, según Qatar.

Benjamin Netanyahu primer ministro Israeli Foto AFP
Benjamin Netanyahu, primer ministro Israeli / Foto: AFP

La guerra continuará

Netanyahu dijo que Israel reanudaría la guerra después de la tregua y seguiría luchando “hasta que logremos todos nuestros objetivos”, incluida la derrota de Hamas y el regreso de todos los rehenes.

Residentes de Ciudad de Gaza dijeron que los combates se habían intensificado durante la madrugada del miércoles, con disparos, artillería pesada y ataques aéreos en barrios centrales, informó la agencia de noticias AFP.

Estados Unidos y Egipto también participaron de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas para liberar a algunos de los cerca 240 rehenes, incluyendo una veintena de argentinos, capturados por Hamas en Israel el 7 de octubre.

El presidente estadounidense, Joe Biden, acogió con satisfacción el acuerdo y dijo que Netanyahu se ha comprometido a apoyar una “pausa prolongada” para garantizar que los rehenes sean liberados y se pueda enviar ayuda humanitaria a Gaza.

El primer ministro y máximo diplomático de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, dijo que esperaba que el acuerdo eventualmente condujera a un alto el fuego permanente y a “conversaciones serias” para resolver el conflicto palestino-israelí.

Israel dijo que la tregua se extendería un día más por cada 10 rehenes adicionales liberados por Hamas. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que está dispuesto a ayudar en cualquier intercambio.

El Ministerio de Justicia de Israel publicó una lista de 300 prisioneros habilitados para ser liberados como parte del acuerdo, principalmente adolescentes detenidos durante el año pasado por lanzamiento de piedras y otros delitos menores.

Según la ley israelí, el público tiene 24 horas para oponerse a cualquier liberación. Netanyahu dijo que aceptar el acuerdo, al que se oponía el ala más nacionalista y de extrema derecha de su Gobierno, era "una decisión complicada, pero es una decisión correcta".

Su gabinete se encontraba bajo presión de las familias de los secuestrados por Hamas en Israel en sus ataques, que también dejaron 1.200 personas muertas, en su mayoría civiles.

Desde entonces, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza con el propósito de "destruir" a Hamas, que ha dejado más de 14.000 muertos, incluyendo unos 5.500 niños, en este territorio, víctimas de incesantes bombardeos y de las operaciones terrestres israelíes.

Qatar dijo que el inicio de la tregua "será anunciado en las próximas 24 horas" y que la pausa "durará cuatro días, con la posibilidad de prolongarla".

Gaza Foto AFP
Gaza / Foto: AFP

Un responsable de Hamas citado por AFP dijo que el intercambio comenzará este jueves con la liberación de 10 detenidos israelíes y de 30 presos palestinos y que "el resto serán liberados antes del fin del cuarto día" de tregua.

En un comunicado, Hamas celebró el acuerdo de "tregua humanitaria" y aseguró que sus disposiciones fueron "formuladas conformemente a la visión de la resistencia".

El movimiento islamista palestino también se mostró desafiante en su comunicado: "Confirmamos que nuestros dedos seguirán en los gatillos y que nuestros batallones triunfantes permanecerán al acecho".

El acuerdo se presenta como un respiro para la población de Gaza, sometida también a un "asedio total" por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas.

La ONU, que junto a otras organizaciones internacionales reclamaba desde hace semanas un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de la Franja.

Una verdadera "tragedia" sanitaria se perfila en el territorio palestino, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El grupo de economías emergentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) solicitó este martes durante una cumbre extraordinaria virtual "una tregua humanitaria inmediata y duradera" en Gaza.

TELAM

Un león se escapó de un circo y puso en alerta a toda una ciudad durante horas en Italia

El alcalde de la ciudad de Ladispoli pidió a los habitantes del lugar que no salgan de sus casas

Ladispoli, una ciudad de 40.000 habitantes ubicada a 50 kilómetros al oeste de Roma, quedó en alerta después de que un león escapara de un circo. Las imágenes de la gente en la calle filmando al animal caminando libremente por zonas residenciales se viralizaron en las redes sociales, y el alcalde Alessandro Grando pidió que nadie salga de sus casas hasta que sea capturado, lo que finalmente ocurrió siete horas más tarde.

“Un león se escapó del circo. Los empleados del circo están trabajando junto con la policía en una operación de captura. Les pedimos que sean muy cautelosos y eviten cualquier desplazamiento hasta nuevo aviso”, publicó Grando a las 16 (hora local) en su cuenta de Facebook.

https://twitter.com/AlertaMundial2/status/1723428081669386552?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1723428081669386552%7Ctwgr%5E9f3a49652f7b9bb20579f7893776002313921e45%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fel-mundo%2Fitalia-un-leon-se-escapo-de-un-circo-cerca-de-roma-y-puso-en-alerta-a-la-ciudad-durante-horas-nid11112023%2F

La máxima autoridad de la ciudad también agregó que su administración intentó prohibir sin éxito la presencia de leones en el circo: “Desafortunadamente, no podemos impedir que estos circos vengan a nuestra ciudad. Lo intentamos en 2017, pero perdimos la apelación en el juicio e incurrimos en costos legales. Hasta que las leyes cambien no podremos hacer otra cosa”.

Según medios locales, el león fue encontrado a las 21 y le dispararon un sedante. Algunos minutos más tarde cayó para luego ser capturado por las autoridades, algo que Grando luego celebró en sus redes sociales: “Agradezco a la policía estatal, a los carabineros, a los bomberos, a la policía local y provincial, a la autoridad sanitaria local y a todos los voluntarios que sirvieron en estas horas de gran aprehensión. Espero que este episodio pueda remover algunas conciencias y que finalmente podamos poner fin a la explotación de animales en los circos”.

LA NACION

Una marcha por Palestina convocó a 300.000 personas en Londres

Distintos grupos confluyeron una manifestación a favor de Palestina ante la guerra entre Israel y Hamas, y otra por la celebración del aniversario del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial.

Unas 300.000 personas participaron este sábado en una marcha en Londres a favor de Palestina ante la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamas, cuya autorización generó roces entre el gobierno británico y la Policía, mientras un grupo de contramanifestantes, entre los que había simpatizantes de la ultraderecha, se enfrentó con efectivos policiales, que detuvieron a unas 100 personas.

Se trata de "la mayor marcha" organizada en la capital británica desde el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre y la masiva respuesta del ejército israelí, detalló la Policía Metropolitana en la red social X, (ex Twitter).

Los manifestantes, que ondeaban tranquilamente banderas palestinas y pancartas para exigir un "Alto a los bombardeos sobre Gaza", gritaron consignas como "Palestina libre" y "Alto el fuego ahora".

La mayoría de los participantes de la marcha de este sábado se manifestó pacíficamente, aunque varios cientos de contramanifestantes, entre ellos miembros de la ultraderecha, se enfrentaron con la Policía

"Estoy aquí en solidaridad con los palestinos ante la injusticia que se está produciendo. Es intolerable", declaró Gavin Searle, un cineasta de 58 años de Hastings, sur de Inglaterra, a la agencia AFP.

"No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando matan a la gente", declaró por su parte Shiraz Bobra, de 41 años, que viajó desde Leicester.

La manifestación coincidió con el Día del Armisticio -que conmemora el fin de los combates en la Primera Guerra Mundial en 1918-, y estuvo acompañada de un masivo despliegue de 2.000 policías para evitar enfrentamientos con los "cientos" de contramanifestantes nacionalistas que también acudieron a la capital.

https://twitter.com/metpoliceuk/status/1723462648577081629?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1723462648577081629%7Ctwgr%5E0b53b5c515bbfd7e6d81d4ca7aa2b7643425f367%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202311%2F646187-reino-unido-londres-marchas-armisticio-palestina-policia.html
La mayoría de los participantes de la marcha de este sábado se manifestó pacíficamente, aunque varios cientos de contramanifestantes, entre ellos miembros de la ultraderecha, se enfrentaron con la Policía.

Imágenes televisivas mostraron a un grupo de personas, algunas de ellas con la cara cubierta, que intentaron saltarse un cordón policial para llegar al Cenotafio, que recuerda en la capital británica a los caídos en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó enfrentamientos con los agentes, consignó la agencia de noticias Europa Press.

La Policía informó que detuvo a unas 100 personas, la mayoría contramanifestantes, "para evitar que se pusiera en peligro la paz" cuando "intentaban acercarse a la marcha propalestina".

La mayoría de los detenidos fueron arrestados por posesión de armas ofensivas, reyertas o posesión de estupefacientes, según la cadena británica Sky News

La mayoría de los detenidos fueron arrestados por posesión de armas ofensivas, reyertas o posesión de estupefacientes, según la cadena británica Sky News.

"Es una operación mucho mayor y más compleja que cualquier otra que hayamos llevado a cabo antes", dijo este viernes el jefe de la Policía Metropolitana de Londres (Met), Mark Rowley, presionado en la semana por el Gobierno para evitar que se lleve a cabo la marcha en apoyo a Palestina.

El primer ministro, Rishi Sunak, había calificado de "irrespetuosa" la concentración y la ministra de Interior, Suella Braverman, directamente cargó contra la Met por autorizarla, en un cuestionado artículo de opinión publicado en un medio que provocó grietas en el seno del Gobierno.

La manifestación coincidió con el Día del Armisticio -que conmemora el fin de los combates en la Primera Guerra Mundial en 1918-, y estuvo acompañada de un masivo despliegue de 2.000 policías para evitar enfrentamientos con los "cientos" de contramanifestantes nacionalistas que también acudieron a la capital
 
En una nota para el diario The Times, del que se hicieron eco los principales medios británicos, Braverman acusó a la Policía de aplicar un "doble estándar" en su enfoque hacia las manifestaciones de distintos sectores.

"Los manifestantes de derecha y nacionalistas que participan en agresiones reciben, con razón, una respuesta severa, pero las turbas propalestinas que muestran un comportamiento casi idéntico son en gran medida ignoradas, incluso cuando violan claramente la Ley", manifestó.

FUENTE TELAM

Hamas atacó el corredor humanitario que Israel había habilitado para que los civiles en Gaza se desplazaran al sur

Las FDI indicaron que durante la tarde cesaron las ofensivas sobre la vía Salah al Din pero los terroristas aprovecharon esta oportunidad para seguir matando a inocentes

El Ejército de Israel concedió tres horas a los civiles en el norte de Gaza para que evacúen hacia el sur y evitar, así, quedar en medio del fuego cruzado entre sus ofensivas de defensa y los ataques de Hamas. No obstante, los terroristas aprovecharon este tiempo para dirigir sus ofensivas a esta zona y seguir matando gente.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permitirán el paso hoy por la carretera Salah al Din entre la una (13:00 horas) y las cuatro (16:00 horas) de la tarde. Por su seguridad, aproveche ese momento para desplazarse hacia el sur, más allá de Wadi”, una localidad en el centro de Gaza, indicó en un breve mensaje en redes sociales un portavoz de las tropas, Avichay Adraee.

“Si les preocupa su situación y la de sus seres queridos, vayan al sur conforme las instrucciones”, agregó en un intento por motivar a los civiles a aprovechar esta ventana de tiempo en la que prometió cesar los ataques.

A poco de habilitarse este corredor humanitario, sin embargo, las FDI denunciaron que Hamas abrió fuego contra las tropas asistiendo en estas tareas con morteros y misiles guiados antitanque.

“La organización terrorista Hamas aprovechó la oportunidad humanitaria que las FDI brindaron a los residentes de Gaza, y los terroristas de la organización atacaron con fuego de mortero y misiles antitanque a las fuerzas de las FDI que trabajaban, para evitar que se abriera a los residentes de la Franja de Gaza. No hubo víctimas entre nuestras fuerzas en este incidente”, explicaron.

Ningún oficial israelí resultó herido en la ofenisva (Crédito: @IDF)Ningún oficial israelí resultó herido en la ofenisva (Crédito: @IDF)

Desde antes de comenzar su contraofensiva sobre Gaza, Israel ha pedido casi a diario que los terroristas de Hamas permitan la salida de las personas del norte de la Franja hacia zonas seguras del sur, aunque en la mayoría de los casos esta migración se vio frustrada por bloqueos y sabotajes del grupo armado. No obstante, el Ministerio de Salud local denuncia que los casi 9.500 palestinos que -dicen- murieron desde el 7 de octubre son responsabilidad de sus ataques.

En tanto, Israel continúa con sus avances sobre el enclave palestino y aumenta el número de bajas en el bando enemigo.

A última hora del viernes, las FDI realizaron una incursión selectiva en la que lograron desarticular una nueva célula de Hamas. “Durante la noche, cuerpos blindados y de ingeniería de las Fuerzas de Defensa de Israel operaron para mapear edificios y neutralizar objetivos”, indicaron desde el Ejército y sumaron que los soldados se encontraron con “una célula terrorista que salía de un túnel y, en respuesta, dispararon proyectiles contra los terroristas y los mataron”.

También, durante el sábado, infantes y unidades blindadas de la 460° Brigada realizaron operaciones en el norte del territorio, una zona en la que “se han registrado múltiples intentos de agresiones contra las fuerzas de Tzáhal mediante túneles y complejos militares”. Gracias a su pronta respuesta, lograron neutralizar a los atacantes y descubrieron, también, túneles destinados a actividades terroristas.

Israel avanza en su incursión en Gaza, con la que busca eliminar a Hamas y rescatar a los rehenes (REUTERS)Israel avanza en su incursión en Gaza, con la que busca eliminar a Hamas y rescatar a los rehenes (REUTERS)

Tras lograr irrumpir con éxito en la Franja y avanzar tanto por el norte como por el sur, Israel ha centrado sus esfuerzos en desmantelar los pasos subterráneos y eliminar a los líderes de las brigadas enemigas -que ya suman unos diez en las últimas semanas-

“Nuestro objetivo principal es desmantelar la organización Hamas y asegurar la liberación de los rehenes”, insistió en una declaración el portavoz de las FDI, Daniel Hagari.

Así, la unidad de élite de ingeniería de combate Yahalom, miembros del Batallón 7107 del Cuerpo de Ingenieros de Combate, y las brigadas Nahal y Negev ya comenzaron sus tareas en el campo. Para ello, utilizan diversos tipos de robots y aparatos explosivos que destruyen los túneles, detonan las trampas y dejan al descubierto a los terroristas para ser eliminados.

“Tal vez al principio pudieron hostigarnos, picarnos disparando desde la salida de los túneles pero, después de que establecimos el control de las zonas, comenzó la operación de ingeniería”, explicaron.

(Con información de EFE y Europa Press)

La mitad de las víctimas de la guerra son niños: 400 mueren o son heridos cada día bajo las bombas en Gaza

Más de 2360 fallecieron en el enclave palestino desde el comienzo del conflicto. Los padres les escriben los nombres en las manos para reconocerlos en medio del desastre.

PorMarcelo Izquierdo

26 de octubre 2023, 

Casi la mitad de los muertos por los bombardeos israelíes en Gaza son menores. La mayoría de ellos bebé s o niños, como las decenas que fallecieron en el brutal ataque de Hamas del 7 de octubre en el sur de Israel o los 30 que son rehenes de ese grupo islámico palestino.

Son las víctimas inocentes de uno y otro lado de la frontera.

Leé también: Israel quiere borrar a Hamas de Gaza, pero Benjamin Netanyahu teme que el día después todo sea peor

Las cifras golpean. Más de 2360 menores de edad palestinos murieron desde el comienzo de la guerra, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Otros 5364 resultaron heridos.

En promedio, más de 400 niños fueron víctimas de los bombardeos israelíes cada día, desde el comienzo del conflicto, reveló un reporte de ese organismo de la ONU. Otros 870, según la ONG Save the Chlidren, están desaparecidos en Gaza. Sus padres aún los buscan entre las ruinas de edificios reducidos a escombros por las bombas.

Los niños son las primeras víctimas de la guerra entre Israel y Hamas

Hamas masacró a unos 40 niños en su ataque a los kibutzim del sur de Israel y secuestró a decenas de otros menores de edad, como Ohad Munder-Zichri, que cumplió 9 años el lunes en algún lugar de su cautiverio en Gaza.

Ohad fue secuestrado junto a su madre y sus abuelos. Su tío fue asesinado.

“Sigo imaginando por lo que está pasando. Es un chico sensible. ¿Vio cadáveres? Él usa anteojos. ¿Se los quitaron? ¿Puede ver algo? Sigo pensando en cada escenario, esperando el menos catastrófico. Solo espero que esté a salvo y con su madre”, dijo su padre, Avi Zichri.

El niño israelí Ohad Munder-Zichri cumplió 9 años en algún lugar de Gaza tras ser secuestrado por Hamas en el sur de Israel (Foto: captura/Avi Zichri)
El niño israelí Ohad Munder-Zichri cumplió 9 años en algún lugar de Gaza tras ser secuestrado por Hamas en el sur de Israel (Foto: captura/Avi Zichri)

La represalia no solo castigó a los miembros de ese grupo islámico considerado terrorista por Israel y Estados Unidos, pero no por la ONU. Las bombas siguen cayendo sobre la Franja de Gaza todos los días. Unas 2,2 millones de personas viven en el enclave palestino, bloqueado por tierra, mar y aire y donde la ayuda humanitaria aparece a cuentagotas.

Más de 5700 palestinos murieron desde el inicio de la guerra. Más de 2360 son menores de edad. La angustia de los padres llevó a una medida desesperada: están escribiendo los nombres de sus hijos en las manos de los niños. ¿La causa? Creen que así tendrán más posibilidades de identificarlos en caso de que mueran en un bombardeo israelí.

Leé también: Así es por dentro el “subte de Gaza”, la red de túneles donde se esconde el arsenal y la dirigencia de Hamas

“Nadie está a salvo de las bombas. Mi mamá pretende ser fuerte, pero yo sé que está asustada. Mis hermanas (menores) están aterrorizadas. Cuando vamos al baño lo hacemos juntas. Vivimos juntas y moriremos juntas. Dormimos todos en un cuarto para morir juntos”, dijo Sahar Kalloub, de 24 años, estudiante de lengua y literatura inglesa en la Universidad Islámica de Gaza.

En un audio enviado a TN a través del activista palestino Ahmed Abu Artema, impulsor de la llamada “Gran Marcha de Retorno” que en 2018 desembocó en enfrentamientos en la frontera entre Gaza e Israel, Kalloub contó: “Vivimos la peor pesadilla que se pueda imaginar. No puedo encontrar palabras para describir esto”.

Un hombre carga a una niña herida cuando un supermercado fue alcanzado por un ataque israelí en el campo de refugiados de Rafah en el sur de la Franja de Gaza (Foto: AFP)
Un hombre carga a una niña herida cuando un supermercado fue alcanzado por un ataque israelí en el campo de refugiados de Rafah en el sur de la Franja de Gaza (Foto: AFP)

“Perdí contacto con la mayoría de mis amigos de la universidad. No sé nada sobre ellos, si están vivos o muertos. Llamo a sus familias y amigos y nadie responde”, afirmó.

Kalloub está con su familia en el sur de Gaza. En un extenso audio de 12 minutos en los que explicó el sufrimiento de los civiles bajo los bombardeos israelíes, comentó que camina durante horas buscando un lugar donde cargar su teléfono celular y que se están quedando sin alimentos.

Leé también: Por la guerra en Medio Oriente, los árabes-israelíes denuncian que sufren persecución y racismo

“Mi padre sale a buscar comida todas las mañanas. Camina más de 60 kilómetros y vuelve después de horas con solo un pan. Le decimos que no tenemos hambre, que no queremos comer. No queremos que salga. Perdí a mis vecinos. No hay un lugar seguro en GazaLa mayoría de los muertos son civiles y nadie habla de eso. Condenan a Hamas, pero no lo que le está pasando a mi pueblo”, afirmó.

Según Unicef, casi todos los niños de la Franja de Gaza fueron expuestos a traumas profundamente angustiantes. Lo mismo sucedió con los niños que sufrieron el brutal ataque de Hamas.

La matanza y mutilación de niños, el secuestro de niños, los ataques a hospitales y escuelas y la denegación de acceso humanitario constituyen graves violaciones de los derechos de la infancia”, afirmó Adele Khodr, Directora Regional de Unicef para Medio Oriente y el Norte de Africa.

Los niños son las principales víctimas de un conflicto que no parece tener fin. En ambos lados de la frontera.

Turquía revela dos grandes descubrimientos arqueológicos

El profesor Necmi Karul muestra a un hombre de piedra, sentado, agarrando su pene con dos manos y un buitre a sus pies, un descubrimiento único que corona quince años de excavaciones arqueológicas.

Esta estatua de piedra de más de 2,30 m de altura, sentada en un banco decorado con un leopardo, fue descubierta en septiembre en el sureste de Turquía, en el corazón de un complejo de una veintena de yacimientos que albergó a miles de humanos en la Edad de Piedra, hace 12.000 años. 

A fuerza de remover la arena amarilla y voltear las piedras calizas de Karahantepe, el profesor Karul, director del departamento de prehistoria de la Universidad de Estambul, se encontró con esta estatua volcada y rota en tres pedazos, cuyos atributos varoniles encontró en medio del pedregal. 

Karahantepe, una zona excavada desde 2019, pertenece a la red de yacimientos neolíticos identificados alrededor de la colina de Göbekli Tepe, considerada la "capital" de este conjunto, una especie de Meca visible desde todos los demás asentamientos estudiados por el proyecto Tas Tepe (las Colinas de Piedra). 

El hombre hallado en el sitio arqueológico de Karahantepe, sureste de Turquía, mide más de 2,30 m de altura. "Ya habíamos encontrado otros similares, pero esta es la primera vez que encontramos su falo", dice el profesor Karul el 9 de octubre de 2023.

"Ya habíamos encontrado otros similares, pero esta es la primera vez que encontramos su falo", dice el arqueólogo que aún espera encontrar una nariz. 

- Censura -

Las primeras fotos de la estatua publicadas por el ministerio de Cultura llevaron a la prensa turca a sospechar "censura" por parte de las autoridades, que no quisieron mostrar el sexo. 

La función del lugar donde se encontró el hombre de piedra sigue siendo desconocida, al igual que la de la arena principal y las razones de su abandono. 

Hay una sala más grande, de 20 m de diámetro, rodeada de salas más pequeñas, que parecen constituir una especie de ágora, un lugar de reunión al que se accedía por un pasaje reducido, sostenido por un bosque de pilares en forma de falo coronados por una cabeza de hombre tallada en la roca y figuras de animales, como zorros, serpientes y leopardos.  

"Los que entraron aquí conocían los símbolos, les contaron una historia. Luego comenzaron a colocar al hombre en el centro de su mundo", señala el profesor que no encontró figuras femeninas. 

Estas asambleas de unas 200 personas sin duda correspondían a una forma de "ritual animista o chamánico, algo nuevo para la humanidad", asegura, pero "es demasiado pronto para hablar de religión" en esta época.

El otro gran descubrimiento fue, la misma semana en Göbekli Tepe, un jabalí policromado de 1,20 m de largo y 70 cm de alto.

Con sus ojos y dientes rojos, el cuerpo negro y blanco, este cerdo salvaje de 11.000 años de antigüedad es "la primera escultura colorida de este período descubierta hasta la fecha".

Estos descubrimientos sugieren otras sorpresas futuras porque estos yacimientos fueron ocupados unos 1.500 años antes de ser abandonados.

De los veinte sitios del proyecto Tas Tepe, que se extiende a lo largo de 120 km, cerca de la frontera con Siria, los arqueólogos turcos y sus colegas alemanes, italianos, búlgaros y japoneses han comenzado a excavar nueve de ellos. 

"Trabajo para los próximos 150 años", dice el profesor Karul.

ach/rba/pc/eg

© Ozan KOSE

Para el profesor Karul, que coordina el trabajo de Tas Tepe, estos poblamientos dan testimonio de un "nuevo orden social nacido después de la Edad de Hielo".

El hombre de piedra yacía en una de las primeras construcciones rectangulares de las que probablemente era un pilar que sostenía el techo de madera.

Macron: “Israel tiene el derecho a defenderse de Hamas, siempre que proteja a los civiles”

Tras señalar que el ataque perpetrado el sábado fue para Israel "el más trágico de su historia", el mandatario galo informó que fletará nuevos aviones para facilitar el regreso de los cerca de 200.000 franceses que viven en Israel.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este jueves que Israel tiene "derecho a defenderse" del ataque del grupo islamista radical palestino Hamas, pero exigió que esa respuesta preserve yproteja a los civiles, tras prometer que hará "todo lo posible" para liberar "sanos y salvos" a los rehenes franceses, luego de que se confirmara que 13 compatriotas murieron.

"Israel vivió el sábado el ataque terrorista más trágico de su historia: cientos de bebés, niños, mujeres y hombres fueron perseguidos, secuestrados, asesinados, tomados como rehenes", expresó Macron en un discurso televisado.

"Israel tiene el derecho a defenderse eliminando a los grupos terroristas, entre ellos Hamas, pero preservando a las poblaciones civiles", con una respuesta "fuerte y justa", dijo el mandatario.

Trece ciudadanos franceses murieron en el ataque de Hamas, indicó Macron, y de los 17 desaparecidos, entre ellos cuatro niños, se teme que muchos estén en manos de los islamistas.

"Nunca desde el ataque de Niza en 2016 tantos franceses habían sido asesinados por terroristas", dijo el mandatario francés.

También aseguró que fletará nuevos aviones para facilitar el regreso de los cerca de 200.000 franceses que viven en Israel, y sentenció que su gobierno hará "todo lo posible" para devolver a los rehenes capturados por Hamas "sanos y salvos a sus hogares"

"Francia nunca abandona a sus hijos", agregó.

Gaza bajo ataque Foto AFP
Gaza bajo ataque / Foto: AFP

En tanto, la justicia francesa abrió una investigación por la muerte de ciudadanos franceses en el ataque perpetrado por Hamas, anunció la Fiscalía Nacional Antiterrorista.

La investigación se abrió por asesinatos y secuestros, entre ellos de menores de 15 años, en relación con una acción terrorista, entre otros, precisó el ministerio público en un comunicado.

Por su parte, las familias de posibles rehenes llamaron al presidente francés a "intervenir".

Ante el temor de que el conflicto se propague a Francia, que acoge la comunidad judía más grande de Europa, el mandatario reiteró su voluntad de "proteger" a los judíos y de impedir cualquier "acto antisemita".

Macron ha defendido la solución de dos estados, una garantía "indispensable" para lograr la paz en Oriente Próximo. En este sentido, dejó claro que "la lucha contra el terrorismo no puede sustituir" este propósito, informó la agencia de noticias Europa Press.

"Francia condena en los términos más enérgicos posibles estos actos atroces", sostuvo agregando que tampoco se puede permitir que se confunda la causa palestina con la justificación del terrorismo, en alusión a políticos de izquierda, fundamentalmente de La Francia Insumisa, que se han negado a pronunciarse al respecto.

TELAM

El Papa pidió que se mantengan los corredores humanitarios y sean liberados los rehenes en Gaza

"Sigo con dolor lo que pasa en Israel y Palestina, pienso en todos, en particular en los pequeños y los ancianos", dijo Francisco.

El Papa Francisco pidió hoy “que se respete el derecho humanitario” en Gaza en medio del cerco impuesto por el Ejército israelí con el corte de electricidad y alimentos, al tiempo que reclamó la liberación de los rehenes tomados por el grupo islamista palestino Hamas tras los ataques a Israel de la semana pasada.

“Sigo con dolor lo que pasa en Israel y Palestina, pienso en todos, en particular en los pequeños y los ancianos”, dijo el pontífice al recitar el Ángelus desde el Vaticano.

Renuevo el llamado para la liberación de los rehenes y pido con fuerza que los niños, enfermos, ancianos y mujeres y todos los civiles no sean victimas del conflicto”, agregó Francisco, en el contexto de una inminente incursión del Ejército de Israel a Gaza y al renovar su deseo de que se liberen a todas las personas, incluidos ciudadanos argentinos, capturados por los extremistas de Hamas el sábado de la semana pasada.

En ese marco, el Papa reclamó además “que se respete el derecho humanitario sobre todo en Gaza, donde es urgente y necesario garantizar corredores humanitarios y socorrer a toda la población”, tras el ultimátum de las fuerzas de Tel Aviv para la evacuación del norte de la zona.

“Hermanos y hermanas, ya murieron muchísimos, por favor que no se derrame más sangre inocente, ni en Tierra Santa ni en Ucrania ni en cualquier otro lugar”, pidió luego.

“Basta, las guerras son siempre una derrota. La oración es la fuerza gentil y santa para oponer a la fuerza diabólica del odio, del terrorismo y de la guerra”, agregó.

El reclamo del Papa se da mientras el Vaticano se puso a disposición en las últimas horas para “cualquier tipo” de mediación en el conflicto, según planteó el secretario de Estado Pietro Parolin. La posición de la Santa Sede, en esa línea, fue la de defender el derecho a la “legítima defensa” de Israel, pero con reclamos de que se mantenga a salvo a la población civil de Gaza, además de invocar una vez más la bandera de la denominada solución de los “dos Estados” para el conflicto.