Tecnología

Se cayo Facebook e Instagram a nivel global

Las redes, propiedad de Mark Zuckerberg, reportaron problemas en la carga de contenidos en las publicaciones e historias, en el ingreso a las aplicaciones y en la carga de imágenes.

Las redes, propiedad de Mark Zuckerberg, reportaron problemas en la carga de contenidos en las publicaciones e historias, en el ingreso a las aplicaciones y en la carga de imágenes.

En los últimos meses, tanto Instagram como Facebook y WhatsApp han sufrido varias caídas a nivel mundial.

Electricidad: El Gobierno dará hasta $ 1 millón de crédito fiscal a quienes generen su propia energía renovable

El Gobierno dará hasta $ 1 millón de crédito fiscal a los usuarios que generen electricidad a partir de fuentes de energías renovables, y la vuelquen a la red de distribución.

Lo decidió a través de la disposición 83/2019 de la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La norma aprobó el "Procedimiento para la Obtención del Certificado de Crédito Fiscal del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energías Renovables", y dispuso los montos a asignar como beneficio promocional.

El Certificado de Crédito Fiscal se otorgará a usuarios generadores que instalen nuevos equipos de generación distribuida.

La compra del mismo por el cual se solicita el beneficio deberá ser posterior a la fecha de entrada en vigencia de la disposición 48 del 16 de abril de 2019 de la Subsecretaría.

Un usuario generador podrá recibir como máximo un Certificado de Crédito Fiscal, por punto de suministro, identificado con el correspondiente Número de Identificación de Suministro (NIS.

El monto de este beneficio será equivalente a $ 15 por unidad de potencia expresada en vatios, para aquellos usuarios generadores que hayan instalado un equipo de generación distribuida con conexión a la red de distribución.

Este monto será otorgado hasta un máximo de $ 1 millón, y será aplicable para las solicitudes de reserva de cupo aprobadas con anterioridad al 31 de diciembre de 2020.

El Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública procura establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo con eventual inyección de excedentes a la red. Para ello se establecieron beneficios promocionales.

La resolución precisó que la instrumentación y aplicación del Certificado de Crédito Fiscal, será regulada por la Subsecretaría y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Los bonos electrónicos representativos de los Certificados Fiscales emitidos tendrán una vigencia de cinco años, contados desde el 1 de enero del año siguiente al de la fecha de otorgamiento.

Qué teléfonos van a dejar de tener WhatsApp a partir del 1 de julio

El servicio de mensajería, propiedad de Facebook, anunció que dejará de brindar soporte en ciertos dispositivos. 

Los teléfonos con el sistema operativo móvil Windows Phone, el software para dispositivos móviles que Microsoft había elegido para hacerle frente al avance de Android e iOS, no podrán contar próximamente con una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas entre los usuarios.

Si bien iba a dejar de funcionar en todas sus versiones a partir del próximo 31 de diciembre, WhatsApp comunicó recientemente en su página de soporte que no estará disponible desde el 1 de julio en la tienda digital Microsoft Store. 

La relación entre Windows Phone y WhatsApp comenzó a resquebrajarse tras dejar de recibir soporte técnico y en línea por parte de sus desarrolladores en 2017. 

A todo esto, la versión del mensajero para el sistema operativo de Microsoftno será la única que dejará de existir en ciertos celulares. Los dispositivos con Android Gingerbread 2.3.7 o anterior -lanzada en 2010- y en las versiones anteriores a iOS 7 -lanzada en 2013- tampoco podrán crear nuevas cuentas ni volver a verificar las ya existentes a partir del 1 de febrero de 2020.

Neuquén: Se presentó el Plan Provincial de Salud para los próximos cinco años

El gobernador Omar Gutiérrez señaló que el plan rescata la historia del sistema sanitario de la provincia y destacó la inversión que se ha hecho en infraestructura en todo el territorio. 

Se presentó hoy oficialmente el Plan Provincial de Salud 2019-2023, que define las prioridades y metas sobre la materia para los próximos cinco años. El acto tuvo lugar en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y fue presidido por el gobernador Omar Gutiérrez.

Desde el ministerio de Salud se indicó que el plan se define a partir de una serie de ejes estratégicos que puedan comprometer más de un período de gestión política, abordando temáticas de salud que poseen orígenes multicausales.

El principal objetivo es estructurar una propuesta estratégica integral que impacte sobre la calidad de vida de la población y que aborde las desigualdades sociales y territoriales en el acceso al sistema de salud. Toma como marco general los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), llamada Agenda 2030, impulsados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre los cuales la provincia del Neuquén ha trabajado en su adaptación.

“Este plan viene a rescatar la historia del sistema de salud de la provincia y es fruto de un trabajo que comenzamos hace ya un tiempo. Por eso quiero destacar también a Ricardo Corradi Diez, quien fuera hasta hace poco ministro de Salud de la provincia”, expresó el gobernador.

El gobernador Gutiérrez señaló que el plan rescata la historia del sistema sanitario de la provincia.

Dijo que “el plan nos plantea nuevos desafíos, que requieren que en cada hospital, centro de salud y posta sanitaria se haga un relevamiento de todo lo que es necesario modificar, porque esto no es algo estático sino que está continuamente abierto a debate y a la suma de aportes”.

Gutiérrez afirmó que “de esta manera le mostramos a la sociedad a qué nos comprometemos, para que después nos puedan decir si cumplimos o no” y afirmó que “aquí vemos nuevamente la articulación de la inversión pública y privada, algo absolutamente necesario para la mejora en la calidad de vida de cada neuquino y neuquina”.

Más adelante, el mandatario resaltó las numerosas obras de infraestructura que se realizaron y se están ejecutando en toda la provincia. Destacó especialmente al nuevo hospital de San Martín de los Andes y el hospital de la Norpatagonia, que estará ubicado a la vera de la Autovía Norte, en Neuquén capital.

También mencionó distintas obras en los hospitales de Aluminé, Buta Ranquil, Villa La Angostura, Picún Leufú y las de numerosos centros de salud. Y anticipó que “a fines de este año o a principios de 2020 estaremos inaugurando la ampliación del hospital de Zapala, que contará con más de 7.000 metros cuadrados”.

«Nuestro horizonte siempre será el primer nivel de atención y la promoción de la salud», dijo Peve.

“La cantidad de familias que se radican por día en la provincia va exigiendo un sistema de salud creciente, descentralizado y que continuamente se moderniza gracias a cada trabajador y trabajadora del sistema. Somos conscientes de que se hizo mucho, pero también hay mucho más por hacer”, finalizó Gutiérrez.

Por su parte, la ministra de Salud, Andrea Peve, aseguró que el plan “es fruto de un proceso que nace en la decisión política del gobernador de poner en valor los pilares fundacionales de nuestro sistema de salud, orgullo de todos los neuquinos y referencia permanente a nivel nacional”.

Señaló que “la equidad, el derecho a una vida digna y la universalidad son valores fundantes de este sistema, que logró llegar a cada rincón de la provincia” y agregó que “hoy el fuerte crecimiento y el desarrollo hacen que debamos enfrentar nuevas complejidades, siendo el desafío repensar aquellas acciones que fueron exitosas en el pasado para transformarlas y adaptarlas a la realidad actual”.

Peve expresó que el nuevo plan de salud “es una política de Estado enmarcada en el Plan Quinquenal de gobierno, en el cual ponemos especial énfasis en el alcance territorial y en la humanización de las prácticas. Nuestro horizonte siempre será el primer nivel de atención y la promoción de la salud”.

Finalmente, explicó que el plan “está concebido en dos grandes grupos, uno centrado en las personas y la comunidad, y otro con foco en los equipos y los recursos para la salud” y que a su vez “cada grupo está compuesto por cuatro ejes estratégicos”.

El nuevo plan de salud es una política de Estado enmarcada en el Plan Quinquenal 2019-2023 del gobierno provincial.

¿Duermes con el televisor prendido? Esto te puede estar pasando

Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association confirmó que hay mayor riesgo de aumentar de peso si se duerme con luz artificial como la que genera el televisor o un bombillo.

Las investigaciones analizaron aproximadamente a 44 mil mujeres en los EE. UU, quienes aseguraron que duermen con un televisor o una luz encendida en la habitación y los resultados demostraron que aumentaron 11 libras o más aunado a un aumento de masa corporal de aproximadamente el 10% en un período de 5 años.

El estudio también arrojó que existe 22% de probabilidades de tener sobrepeso y 33% de convertirse en obesos.Por esta razón los funcionarios de salud instan a la población a sacar los televisores y otros dispositivos tecnológicos de su habitación para mantener un ambiente saludable para dormir.

Bermudas: el volcán que surgió de una forma nunca antes vista en la Tierra

Desde las profundidades de Bermudas, un misterio geológico resuelto ofrece nuevas claves sobre la historia de la Tierra.

Nada tiene que ver con el famoso Triángulo en el que algunos dicen que se pierden los barcos, ni con las playas y la arena del archipiélago que atraen turistas desde todos los rincones del orbe.

Allí, duerme un volcán que se extinguió hace unos 30 millones de años.

Pero no es un volcán cualquiera.

Según un grupo de científicos encabezados por el geólogo costarricense Esteban Gazel, se formó de una manera nunca antes vista en nuestro planeta.

La investigación, publicada el miércoles en la revista Nature, asegura que el volcán sobre el que se erige Bermudas emanó de la zona de transición del manto, una capa rica en agua, cristales y rocas fundidas entre 440 y 660 km por debajo de la corteza de la Tierra.

"El estudio lo que sugiere es que el manto de transición de la Tierra puede también crear volcanes. Es la primera vez que se obtiene evidencia de esto", explica a BBC MundoGazel, quien es profesor de ciencias atmosféricas y de la tierra de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos.

¿Qué es lo nuevo?

Gazel comenta que, hasta ahora, los geólogos creían que los volcanes se formaban básicamente de dos formas:

  • Como resultado del movimiento de las placas tectónicas.
  • Cuando las llamadas plumas mantélicas (una especie de columnas estrechas de material proveniente del manto) se elevaban para hacer puntos calientes en la corteza terrestre.

"Ahora encontramos que los minerales que se forman debajo de la zona de transición del manto de la Tierra pueden filtrarse a la superficie y formar volcanes", señala Gazel.

¿Cómo llegaron a este hallazgo?

La Tierra está formada por distintas capas
La Tierra está formada por distintas capas Crédito: Pixabay

Según cuenta Gazel, en la década de 1970, se hizo una perforación que logró pasar la capa de rocas calizas de Bermudas y se tomaron muestras profundas de Bermudas, que se conservaron por décadas en una universidad de Nueva Escocia (Canadá).

Después de solicitar varios permisos, el geólogo y su equipo tuvieron acceso a ellas para su análisis.

"Entonces encontramos que los minerales que contenían tienen la cantidad de agua suficiente como para formarse en la zona de transición", señala.

¿Qué importancia tiene?

De acuerdo con el investigador, el hallazgo, más allá de confirmar el origen volcánico de Bermuda o la nueva forma de formarse los volcanes revela la importancia de una capa poco conocida de la Tierra.

"El estudio ayuda a comprender que la zona de transición es una capa de importancia significativa para la evolución del planeta Tierra, donde se produce magma y procesos químicos", añade.

Bermuda está sobre un volcán de más de 4.000 metros de altura (foto ilustrativa)
Bermuda está sobre un volcán de más de 4.000 metros de altura (foto ilustrativa) Crédito: Pixabay

El geólogo afirma que esa capa es en sí misma "un reservorio de volcanes", pero también una fuente "única" de agua

"Hay agua contenida allí para formar por lo menos tres océanos", señala.

Sin embargo, esto no es una buena noticia en sí mismo para la carencia de agua en nuestro planeta.

"No está por supuesto en forma líquida sino en la estructura de los minerales. O sea, los minerales tienen agua en sus moléculas", aclara.

FUENTE L N

Científicos llegaron al fondo del mar, donde ningún humano había estado antes: encontraron basura

En la inmersión más profunda jamás registrada, el explorador estadounidense Víctor Vescovo descubrió nuevas criaturas marinas, así como residuos plásticos. (Reuters).

Cuando el submarino de Víctor Vescovo chocó contra el suelo de la Fosa de las Marianas, el sedimento se arremolinó.

"En el fondo", dijo el hombre de negocios de Texas convertido en un explorador extremo al auricular. "Repito: en el fondo".

En una sala de control a más de 35,580 pies de altura, el equipo de buceo de Vescovo aplaudía y celebraba. Las felicitaciones eran merecidas: acababa de batir un récord. El estadounidense había descendido la distancia más profunda en el océano antes que cualquier persona. El monte Everest invertido aún estaría a una milla de donde se encontraba su barco.

Vescovo pasó cuatro horas allí, dijo para The Washington Post. La grieta en el Océano Pacífico occidental es uno de los lugares más remotos en la Tierra, donde el sol no brilla y la presión es aplastante. Estaba, literalmente, trazando un nuevo territorio, mapeando la ruta para los futuros investigadores cuando notó algo familiar entre ese terreno que parecía de otro mundo.

Basura.

Algún tipo de residuo de plástico. Los reportes iniciales indicaron que era una bolsa o tal vez un envoltura de caramelos. Pero esas teorías no eran del todo correctas, dicen ahora los funcionarios. Ya sea que se trate de restos flotantes o desechos es secundario. El hallazgo es, en todo caso, la huella de una especia que ha contaminado el planeta como ninguna otra. Un pueblo cuya descomposición les precede.

Criaturas marinas nadan alrededor de un módulo de aterrizaje sumergible, iluminado por la luz del submarino DSV Limiting Factor, en el fondo de la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico. Imagen fija del video publicado por Discovery Channel (Foto: Discovery Channel/Reuters).
Criaturas marinas nadan alrededor de un módulo de aterrizaje sumergible, iluminado por la luz del submarino DSV Limiting Factor, en el fondo de la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico. Imagen fija del video publicado por Discovery Channel (Foto: Discovery Channel/Reuters).

Vescovo lo vio desde su cubierta de titanio. Estaba contemplando la profundidad del Abismo Challenger, el punto más profundo conocido de la Tierra, en la fosa de la zona Hadal, una región del océano que lleva el nombre del dios de la mitología griega, Hades. Lo que vio fue sublime y sereno.

Criaturas translúcidas ondeaban alrededor de su nave, dijo Vescovo. Estaba sorprendido de lo vivo que estaba su entorno.

"Definitivamente había vida en el fondo del océano", explicó. "No estaba muerto de ninguna manera… Me sentí muy emocionado, privilegiado de poder verlo, pero también mucha calma porque realmente es un lugar tranquilo silencioso, apacible".

La expedición identificó al menos a tres nuevas especies de animales marinos, dijeron los científicos de Vescovo, incluyendo una especie de anfípodo y un crustáceo que se asemeja a un camarón. Sin embargo, incluso cuando el equipo descubrió una nueva vida, no pudo escapar de los estragos causados por el hombre que probablemente matarán a muchas más especies más rápido de lo que los humanos puedan descubrirlas.

"Me decepcionó ver la contaminación humana en el punto más profundo del océano", dijo Vescovo. "Con más de 7 mil millones de personas en la Tierra, los océanos van a sufrir un impacto negativo ocasionado por la humanidad, pero espero que al menos podamos minimizarlo en el futuro".

Los informes de los hallazgos de Vescovo llevaron a Chelsea Clinton, vicepresidenta de la Fundación Clinton, que aboga por los proyectos de limpieza de los océanos, a plantear un pregunta espantosa en Twitter: "Una inmersión a 7 millas de profundidad en el océano en la Fosa de las Marianas encuentra posibles especies de camarones y una bolsa de plástico. ¿Cuánto tiempo sobrevivirían los primeros si hay más de los segundos?".

El 6 de mayo, científicos dieron a conocer un informe histórico de las Naciones Unidas sobre el daño causado por la civilización moderna al mundo natural. (Reuters).
El 6 de mayo, científicos dieron a conocer un informe histórico de las Naciones Unidas sobre el daño causado por la civilización moderna al mundo natural. (Reuters).

Un informe alarmante e histórico de la ONU publicado este mes ilustró una versión del punto de vista de Clinton: a medida que la población de seres humanos ha aumentado rápidamente, la población de todo lo demás ha disminuido constantemente.

"¿Cuánto tiempo pueden seguir las dos líneas de tendencia en direcciones opuestas?", se preguntó la autora Elizabeth Kolbert en un ensayo para The New Yorker. "Esta es la pregunta clave planteada por el informe y puede que resulte se la pregunta clave del siglo".

Un resumen del informe advierte que "la naturaleza está disminuyendo globalmente a un ritmo sin precedentes de la historia de la humanidad y el ritmo de extinción de especies se está acelerando".

Los casi 150 autores del informe encontraron que las acciones humanas han "alterado gravemente" el 66 por ciento de los ambientes marinos del mundo, amenazando con la extinción a un tercio de todos los mamíferos marinos.

La única pieza de desecho que Vescovo vio no va a matar por sí misma a una especie entera, pero su mera presencia es otro recordatorio del impacto de largo alcance de la humanidad. En un estudio publicado a principios de este año, investigadores británicos analizaron anfípodos —similares a los que Vescovo identificó— capturados en seis de las fosas más profundas del océano, incluida la de las Marianas. Encontraron partículas de plástico en más del 70 por ciento de las criaturas que analizaron y en todos los anfípodos de las Fosa de las Marianas.

Las implicaciones del estudio son sorprendentes: incluso antes de que se descubran algunas de estas especies submarinas, ya están familiarizadas con una de las creaciones más prolíficas del hombre. Antes incluso de entrar en la taxonomía, tienen un recorrido de plástico a través de ellas.

"Ahora podemos decir con confianza que el plástico está en todas partes", señaló el especialista, Alan Jamieson, para National Geographic.

La base de datos de desechos de aguas profundas, de la Agencia Japonesa para la Ciencia y la Tecnología Marina-Terrestre, permite un examen de cerca de alguno de estos desechos, incluyendo algunas piezas encontradas en buceos en la Fosa de las Marianas. El hallazgo de Vescovo sería la pieza más profunda de esa base de datos.

Víctor Vescovo emerge de su sumergible, Limiting Factor, después de una exitosa inmersión hasta el punto más profundo conocido de la Fosa de las Marianas. (Foto: Tamara Stubbs/Producciones Atlánticas para Discovery Channel/AP).
Víctor Vescovo emerge de su sumergible, Limiting Factor, después de una exitosa inmersión hasta el punto más profundo conocido de la Fosa de las Marianas. (Foto: Tamara Stubbs/Producciones Atlánticas para Discovery Channel/AP).

La expedición de Vescovo fue la tercera vez que un equipo se sumergió en el fondo del Abismo Challenger. Antes de él, el cineasta James Cameron hizo el viaje en 2012. El teniente Don Walsh y el científico Jacques Piccard fueron los primeros en hacerlo en 1960, pero ninguno de los dos equipos se sumergió tanto como Vescovo, quien también se convirtió en la primera persona que repitió la hazaña en un plazo de una semana, pues se sumergió a finales de abril y a inicios de mayo. Los viajes fueron parte de la expedición Five Deeps Expedition, la cual está siendo filmada para el Discovery Channel.

La tecnología submarina ha mejorado tanto, dijo Vescovo, que él ve esto como el comienzo de una edad de oro para la exploración submarina. Su embarcación, fabricada por una empresa llamada Triton, obtuvo recientemente la certificación comercial, lo que significa que pronto podrían fabricarse más.

"Una cosa así nunca había existido antes", relató Vescovo. "… podemos hacer más de ellas (expediciones), para abrir realmente el 90 por ciento del océano que hasta ahora ha permanecido inexplorado".

Si eso ocurre, una legión de científicos y aventureros podría seguir a Vescovo a profundidades nunca antes exploradas, todas ellas destinadas a hacer innumerables descubrimientos cruciales. Pero cuando esos submarinos vuelvan a subir hacia las olas y el sedimento se asiente a su paso, dejarán atrás la basura que encontraron allí, el inconfundible rastro de la humanidad.

Advierten que un gigantesco asteroide podría chocar contra la Tierra en 2025

El cuerpo rocoso tiene un diámetro aproximado de un kilómetro y llegó a encabezar la lista de objetos con posibilidades de impactar contra nuestro planeta.

Astrónomos advirtieron sobre un gigantesco cuerpo rocoso que podría chocar contra la Tierra en 2025. Se trata de 2019 CE4, un asteroide de un kilómetro de diámetro que llegó a encabezar la lista de objetos que podrían impactar contra nuestro planeta.

“La alta calificación se debió principalmente a su gran tamaño, porque la probabilidad de impacto siempre se mantuvo en menos de una en un millón”, explica el último reporte del Centro de Coordinación de objetos próximos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El diámetro de 2019 CE4 es 50 veces mayor que el asteroide que hizo estallar miles de ventanas cuando atravesó la atmósfera terrestre sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013.

Imagen de un asteroide tomada por el Observatorio Europeo Austral (Fuente: EFE).
Imagen de un asteroide tomada por el Observatorio Europeo Austral (Fuente: EFE).

A pesar de que el análisis inicial de la órbita del bólido indicaba una posibilidad de impacto en 2025, las observaciones posteriores descartaron este escenario entre esa fecha y el 2065. Por fortuna, para ese momento las chances de que esto ocurra seguirán siendo de menos de una en un millón, lo que generó el descenso del asteroide en la lista de riesgos de la ESA.

“Cambie el color del Whatsapp”: el nuevo virus que se propaga en chats

En realidad es un engaño que instala en secreto un virus "troyano" y llena de publicidades los teléfonos afectados

"Cambie el color del Whatsapp" dice el mensaje que llega de parte de un contacto conocido y promete ofrecer varios colores para personalizar la aplicación de chats. Sin embargo, investigadores en seguridad informática advirtieron hoy que ese mensaje en realidad instala un virus "troyano" y llena de publicidades los teléfonos afectados.

En el caso de acceder al WhatsApp web desde una computadora, al seguir el link se invita a la persona a instalar una extensión de Google Chrome, llamada Black Theme for Whatsapp, que permitirá cambiar la aplicación a un color más oscuro.

Al hacerlo, la "víctima" automáticamente envía un mensaje a toda su lista de chats activos en el que invita a cambiar los colores de la aplicación, explicaron especialistas de la empresa eslovaca Eset en un comunicado.

Incluso si el usuario de Whatsapp se da cuenta de lo que está ocurriendo y cierra la ventana del navegador web, la acción no se detiene porque es el propio teléfono el que envía los mensajes.

Beber infusiones a altas temperaturas podría generar daños irreversibles en la salud

Un nuevo estudio científico publicado en la revista International Journal of Cancer asegura que las personas que beben té a temperaturas altas podrían tener el doble de posibilidades de padecer cáncer de esófago. No obstante, este no sería el único líquido que generaría causas irreversibles en la salud.

Muchas personas disfrutan tomar té, café u otras bebidas calientes. Sin embargo, según nuestro informe, beber té muy caliente puede aumentar el riesgo de cáncer de esófago y, por lo tanto, es recomendable esperar hasta que las bebidas calientes se enfríen antes de tomarlas”, aseguró el doctor Farhad Islami, responsable de la investigación y miembro de la Sociedad Estadounidense de Cáncer.

Al parecer, el equipo de profesionales siguió los casos de 50.045 personas, entre 40 y 75 años, durante un largo periodo de 10 años. La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán en Irán, arrojó que se encontraron 317 nuevos casos de cáncer esófago entre los años 2004 y 2017.

Según indica dicho informe, las personas que toman té a más de 60 grados centígrados y consumen más de 700 mililitros de la bebida por día son los pacientes más proclives a contraer la compleja patología. La probabilidad podría ascender un 90% con respecto al resto de la población.

No obstante, esto no solo sería un problema del té, sino que otros líquidos expuestos a altas temperaturas  provocarían el mismo daño. El calor provoca daños en la garganta y genera irritaciones e inflamaciones en la zona. Así, se podría desarrollar una producción de sustancias químicas de origen cancerígeno.

Finalmente, el médico James Doidge, quien se desempeña como investigador asociado en University College London, aclaró que no es la primera vez que se encuentra un vínculo entre el cáncer y el calor.

“No es necesario que un científico se dé cuenta de que la irritación repetida de cualquier superficie corporal aumenta su riesgo de cáncer. Las quemaduras solares nos dan cáncer de piel, fumar nos da cáncer de pulmón y muchos alimentos y bebidas contribuyen al riesgo de cánceres gastrointestinales”, explicó al portal CNN en español.

Fuente: Radio Mitre