Noticias Neuquén

Solicitan tomar medidas de precaución por arreo de animales en las rutas

Organismos provinciales trabajan en la tramitación de permisos y en tareas de prevención vial para evitar incidentes en el traslado de animales y las familias crianceras.

Con la puesta en marcha de la trashumancia comenzó el arreo de animales y familias crianceras hacia las zonas altas de montaña en busca de agua y pasturas. Este movimiento requiere el trabajo coordinado de organismos provinciales para la tramitación de permisos y presencia de agentes en las rutas para garantizar la seguridad vial en los traslados.

El movimiento inicia durante los meses de noviembre y diciembre y requiere especial precaución en rutas donde circulan los crianceros con sus animales.

El director Provincial de Tierras, Ezequiel Vélez, explicó que desde el área su cargo otorgan los permisos de veranada, que se realizan a través de las delegaciones de Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Chos Malal y Andacollo. En cada una de las sedes se dispone la fecha de entrega de los permisos en las distintas localidades.

Para hacer más práctica la gestión, “referentes de las delegaciones se acercan a cada una de las localidades. Para esto se habla con los gobiernos locales para que nos brinden un espacio físico y colaboración porque ellos conocen a su gente”, sostuvo Vélez.

El funcionario recordó: “Le pedimos a la gente que circula por la ruta precaución y respeto hacia el criancero, el criancero va a dar la posibilidad de que pueda haber un desplazamiento en orden”, y agregó que “es importante evitar el uso de bocinas y de cualquier elemento que irrite al animal y que provoque que se dispersen”.

La dirección Provincial de Tierras “está a cargo de la seguridad jurídica de la tierra donde van a estar los crianceros con sus animales y desde el Gobierno Provincial lo que buscamos es brindar un ámbito de seguridad y respeto que se merecen las familias crianceras”, sostuvo.

A las personas que transitan las rutas se solicita conducir con precaución cuando llega a un punto de arreo; evitar el uso de bocinas para no alterar al ganado y tener paciencia y esperar el momento adecuado para continuar la marcha. También recordaron que por la noche y a diferencia de los chivos, ovejas y corderos que descansan, las vacas y caballos no lo hacen por lo que es habitual que se desplacen sobre la banquina.

Operativo Trashumancia en ruta 46

Personal de la División Brigada Rural y Abigeato de Aluminé acompañó a familias crianceras en un tramo de la ruta provincial 46 para garantizar el traslado seguro de más de 45 vacunos. Además, informaron sobre el estado de los caminos, el pronóstico del clima y números de emergencia.

A través de este tipo de operativos, se refuerzan los vínculos de confianza y colaboración entre las fuerzas de seguridad y la ciudadanía.

Desvío millonario en la Legislatura: el pedido anticorrupción que había hecho Figueroa a los empleados de BPN

El gobernador había solicitado que avisen el menor indicio de posible corrupción. "El empleado que nos haga saber de un ilícito será premiado", afirmó. El video.

Tras la sacudida que recibió la escena política neuquina por una investigación de la Fiscalía por el desvío millonario de fondos de la Legislatura a la cuenta personal de Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora, salió a traslucir un pedido que había hecho el gobernador, Rolando Figueroa, al personal del Banco Provincia de Neuquén (BPN) en el monitoreo y control de posibles casos de corrupción.

"El empleado que nos haga saber donde hay un ilícito va a ser premiado", había expresado el mandatario provincial a principios de octubre. Sólo 40 días después, la apoderada del BPN presentó una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Económicos para alertar sobre movimientos sospechosos en la cuenta personal de Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora, Gloria Ruiz, que fue designado por ella como coordinador del centro cultural Casa de las Leyes.

Durante el último aniversario del banco provincial, ocurrido a principios de octubre, el mandatario tomó la palabra y se refirió a un caso que conmocionó a la opinión pública local en 2022, en el hecho conocido como la megaestafa con planes sociales. "El banco ha sufrido un golpe a su buen nombre por algunas cuestiones que no tienen nada que ver, creo yo, con el personal de banco, el empleado habitual, el de carrera", había expresado Figueroa.

El gobernador calificó como injusta la situación que atravesaron los empleados del banco y la mancha al prestigio de la institución. Pero instó a todos los trabajadores de la entidad a alzar la voz ante la más mínima sospecha de un caso de administración irregular de fondos públicos o algún pequeño indicio de posible corrupción.

"Cualquier maniobra de defraudación nosotros por favor queremos que apenas tengan la menor sospecha, nos lo hagan saber", afirmó entonces Figueroa y aclaró: "Háganlo saber, nadie va a cubrir absolutamente a nadie, todo lo contrario".

"Tenemos que estar muy atentos a cualquier tipo de maniobras que ustedes consideren que pueden llegar a llamar un poquitito así la atención", dijo desde la sede central del BPN. "Lo tenemos que detener apenas lo están pensando en cometer un ilícito", expresó.

Aunque durante el acto, el gobernador hacía referencia a la estafa con planes sociales, que utilizó como instrumento cajas de ahorro y tarjetas de débito del BPN, la frase cobró ahora un matiz premonitorio, ya que fue un área de monitoreo del banco la que detectó las primeras alarmas del caso de corrupción que salpica a la Legislatura de Neuquén.

Sebastián Fariña Petersen

El BPN cuenta con un área de las “Personas Expuestas Políticamente” (PEP), denominada Gerencia de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, en la que Pablo Ruiz es monitoreado, junto a otros funcionarios y políticos de Neuquén.

Durante el acto, Figueroa solicitó al personal: "Por eso les pido por favor que nos ayuden con este trabajo, ante el menor indicio, háganlo saber. Ese es el cuidado del buen nombre que tiene la provincia de Neuquén".

La estafa con planes sociales

En realidad, el mandatario provincial hizo este pedido para hacer referencia a un grave de hecho de corrupción que involucró al entonces Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y al Banco Provincia de Neuquén (BPN). En 2022, durante la gestión del ex gobernador Omar Gutiérrez, la Fiscalía investigó una causa por una megaestafa millonaria a través de los planes sociales que incluyó 3 mil extracciones ilícitas de dinero a través de los cajeros automáticos de esa entidad bancaria.

Sebastian Fariña Petersen

Mientras la Justicia investiga una trama de asociación ilícita que en su momento contabilizó una defraudación al estado provincial por 153 millones de pesos con tarjetas de débito y cheques, ya hay una serie de ex funcionarios imputados o con prisión preventiva por ese caso de corrupción.

La maniobra ilegal tuvo un fuerte impacto en la política local. Además de perjudicar la imagen del BPN, también implicó un fuerte costo político para el oficialismo. Meses más tarde, en las elecciones provinciales de abril de 2023, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) sufrió su primera derrota en 60 años en las elecciones a gobernador.

LMN - www.lmneuquen.com

Dictaron taller de comunidades turísticas inclusivas

En la capacitación se trabajaron conceptos relacionados a la masculinidad hegemónica y su impacto en las prácticas turísticas.
El ministerio de Turismo provincial llevó a cabo el taller “Comunidades Turísticas Inclusivas” en Rincón de los Sauces. Estuvo destinado a personal de áreas de turismo municipales de la Región Vaca Muerta. La capacitación tuvo lugar en el cine de la Casa de la Cultura local.

En la capacitación se trabajaron conceptos relacionados a la masculinidad hegemónica y su impacto en las prácticas turísticas. Se hizo referencia a la importancia personal e institucional y la necesidad de su abordaje en la planificación turística, incorporando un enfoque de géneros y diversidades como estrategia de desarrollo que permita visibilizar las desigualdades entre los géneros y trabajar en pos de la igualdad.

La actividad contó con la presencia de referentes de turismo de la localidad anfitriona y de Añelo.

El dictado del taller estuvo a cargo del director de Masculinidades de la subsecretaría de la Mujer Nicolás Cerda. Por el ministerio de Turismo participaron la planificadora de la región Vaca Muerta, María Cabrera y la referente de género de la dirección provincial de Desarrollo Turístico, Mariela Sandoval.

 Objetivo del programa

“Comunidades Turísticas Inclusivas” es una propuesta de sensibilización en perspectiva de género y diversidad realizada por la dirección Provincial de Desarrollo Turístico, con el objetivo de acercar una mirada de género y diversidad desde un enfoque de derechos para fortalecer al sector turístico, brindando herramientas para mitigar cualquier tipo de estereotipo o discriminación por motivos de género, en el diseño e implementación de sus políticas públicas.

 Por consultas, comunicarse a: turismoygeneroneuquen@gmail.com

El Parque Lanín activó la búsqueda de un turista inglés: la zona de los rastrillajes

Así lo dieron a conocer este jueves a la mañana, cuando se activó el protocolo de búsqueda.

El Parque Nacional Lanín comenzó una intensa búsqueda de un turista con un rastrillaje en el área Río Turbio - Paso Tromen. En los próximos partes se informará el avance del operativo.

Los guardaparques informaron a la radio estación que un turista inglés que estaba en el camping Tromen no había regresado, entonces inmediatamente se activó el protocolo de búsqueda.

Las tareas están a cargo de un conjunto de fuerzas: dos guardaparques, dos cuadrillas de brigadistas de Central ICE Junín, una cuadrilla de Central ICE San Martín de los Andes, dos gendarmes nacionales que se sumaron a cada cuadrilla, y un binomio de drones.

Dentro del Parque Nacional Lanín, hay senderos en las tres zonas del área protegida: Zona Sur, Zona Centro y Zona Norte. Además, está el Proyecto "25 Sendas".

Doce recomendaciones para disfrutar del Parque Nacional Lanín

En sus 412.000 hectáreas de superficie, quienes visitan el Parque Nacional Lanín pueden recorrer una porción del bosque andino patagónico. Pero como recordaron desde la prensa del parque, los diferentes senderos y áreas de uso público están insertos y expuestos a los procesos naturales propios de los ambientes de un Parque Nacional, por lo que la caída de ramas, árboles y piedras es frecuente y puede dificultar los paseos.

Por este motivo, el Parque Nacional Lanín aprovechó la publicación de la búsqueda del turista inglés para recomendar que antes de realizar una actividad de montaña, los visitantes tengan en cuenta una serie de precauciones:

  • Registro en la página oficial del Parque Nacional Lanín
  • Elección del recorrido de acuerdo a nuestra capacidad física y experiencia en montaña
  • Planificación teniendo en cuenta las horas de subida y bajada en relación con las horas de luz del día.
  • Antes de salir consultar las condiciones del clima por posibles alertas meteorológicas (fuertes vientos, nevadas o lluvias) que provocan el cierre de los senderos y áreas e incrementan la posibilidad de caída de ramas y árboles.
  • Considerar que los posibles cambios bruscos de temperatura pueden ocasionar insolación o hipotermia.
  • Informar siempre a alguien (familiar, amigo, encargados de hostería, camping y hotel) sobre el recorrido a realizar y cuándo va a regresar.
  • Salir temprano, llevar suficiente agua, alimentación y ropa adecuada de montaña para invierno (no ojotas ni crocs), protector solar, gorro, comida de marcha como frutos secos, caramelos y bebidas para una correcta hidratación.
  • Circular solamente por las picadas, sendas y senderos autorizados, sin tomar atajos para evitar perderse y sufrir accidentes.
  • Cargar el celular y agendar los números de emergencia antes de salir a caminar por la montaña, para poder así comunicarse, en caso de un incidente.
  • Tener en cuenta que no hay señal en muchos sectores.
  • Llevarse los residuos siempre.
  • La picadura de la avispa chaqueta amarilla puede provocar una reacción alérgica severa. Si la detecta evite el contacto sin agredirla.

Por su parte, el Parque Nacional Lanín cuenta con mapas interactivos, con todos los senderos y sitios de interés del parque, para descarga gratuita desde la página oficial al celular. El beneficio es poder ejecutarlo sin conexión y navegar en el terreno con completa información del parque. Para ello deberá contar en su teléfono celular con una aplicación de navegación por GPS. Por ejemplo, puede descargar la APP Google Earth.

Lanzan un operativo de emergencia en el Volcán Lanín para rescatar a un integrante del Ejercito

El hombre de 71 años no puede realizar el descenso por dolores en la parte del abdomen.

Un protocolo de emergencia se activó esta tarde en el Parque Nacional Lanín. Un integrante del Ejercito argentino alertó que no pude realizar el descenso y brigadistas realizan un operativo de rescate.

Según informaron desde el parque, se trata de un hombre de 71 años que, debido a que presenta dolores en la parte baja del abdomen, no puede continuar con el trayecto por sus propios medios.

Por este motivo, se montó un opeartivo de rescate que dispuso dos cuadrillas de rescate pertenecientes a la Central ICE de Junín y San Martín de los Andes junto a personal del Ejército.

El protocolo de emergencia constará de un descenso desde el Refugio BIM hasta la base del volcán.

La Provincia reforzó la flota vehicular de siete localidades

El gobernador Rolando Figueroa entregó camionetas 4x4 y minibuses, a municipios y comisiones de fomento. Destacó la redistribución de fondos y la eliminación de gastos innecesarios del Estado.

Mediante el plan de austeridad que lleva adelante la gestión provincial, el gobernador Rolando Figueroa entregó este viernes camionetas 4x 4 y minibuses a siete localidades del Alto Neuquén.

“Es un orgullo poder decir que estas comisiones de fomento ahora tienen sus propios vehículos, lo que les permitirá movilizarse con mayor autonomía y facilitar el traslado de jóvenes, niños y adultos mayores para participar en diversas actividades a lo largo y ancho de la provincia”, aseguró Figueroa.

Recordó que estas unidades antes se alquilaban y, ahora, los municipios y comisiones de fomento “son dueñas, van a tener sus propios vehículos para poder movilizarse”.

El mandatario remarcó que “es fruto de un esfuerzo conjunto y de un manejo responsable de los recursos provinciales. Gracias a un importante ahorro logrado al eliminar los gastos de alquiler de camionetas, hoy podemos equipar a los municipios y comisiones de fomento con herramientas que responden a sus necesidades, alineadas con nuestro plan de trabajo para fortalecer la comunidad y el desarrollo local”, indicó.

Las localidades beneficiadas fueron Taquimilán, Manzano Amargo, Villa del Nahueve, Guañacos, Coyuco-Cochico, Villa del Curi Leuvú y Covunco abajo. A cada una se le hizo entrega de una camioneta Toyota Hilux 4x4 y un utilitario Mercedes Benz Sprinter con capacidad para 19 pasajeros, más el conductor. 

Las unidades entregadas forman parte de los 56 vehículos (28 camionetas 4x4 y 28 minibuses) que adquirió la provincia para destinar a las 21 localidades que no están incluidas en el régimen de coparticipación municipal. De esta manera se da cumplimiento a los compromisos asumidos con los gobiernos locales mediante el pacto de gobernanza “Consenso para un Neuquén federal, autónomo y justo”.

“Estamos muy conformes con esta redistribución de fondos que estamos realizando, a partir de la eliminación de gastos que nada tenían que ver con las necesidades de la gente”, finalizó Figueroa.

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, aseguró que “esto es parte de ordenar las cuentas para distribuir. Esto son 56 vehículos que se entregaron a comisiones de fomento y municipios”. Por último, la secretaria de Hacienda de la provincia, Carola Pogliano, manifestó que “esto era la última parte de la entrega para el norte neuquino y estamos muy felices”.

Participaron de la actividad intendentes y presidentes de comisiones de fomento de diversas localidades, junto a funcionarios provinciales. 

Cuando emprender es un camino para sanar

Sabrina Larpin tiene 26 años y emprende desde hace cinco años, tras el fallecimiento de su mamá. Asegura que fue su “gran maestra” y que la actividad independiente fue una manera de transitar el duelo por esa pérdida.

“Lo que más me gusta de ser emprendedora es poder transmitir todo lo que aprendí de una gran maestra como fue mi mamá. Es una forma de mantenerla presente, porque a través de la costura siento que nos conectamos”Sabrina Larpin encontró el camino para atravesar un duelo de la mano del emprendedurismo, que hoy es su forma de vida.

Esta joven que reside en Neuquén capital comenzó a emprender, incursionando en el mundo de la costura, meses después que falleció su mamá, en 2019. “Empecé a emprender por ella, me gustaba tanto verla disfrutar de lo que hacía, me inspiraba y me sigue inspirando. No fue por una necesidad económica, siento que inicié ese camino como un proceso para transitar el duelo. Nunca lo hubiese pensado, pero ahí encontré nuestro lugar de conexión”.

Si bien desde el principio se dedicó al rubro textil, su emprendimiento fue mutando hasta llegar a lo que es hoy.

“Comencé fabricando moños para el pelo, los famosos ´scrunchies´, y luego me fui sacando el miedo de hacer otro tipo de producción y me empecé a interiorizar sobre indumentaria femenina realizando tops, vestidos, ropa para salir. Después ofrecí un servicio de arreglo de costuras, continué con trabajos de costura a pedido y a medida, hasta llegar a lo que actualmente me dedico hoy, que es dictar talleres”, relata.

Actualmente ofrece sus talleres al público en general de todas las edades, a quienes les interese conocer un poco más, aprender desde cero o perfeccionarse.

A través de la línea de Inclusión Financiera para las Juventudes del programa Neuquén Financia, impulsado por el gobierno provincial, logró obtener un crédito para comprar maquinarias y reacondicionar el taller de costura, equipándolo para mejorar las prácticas.

El camino no siempre es fácil; explica que tuvo algunas dificultades siendo emprendedora. “Uno de los principales problemas fue valorar mi producto, sentirme segura con lo que estaba haciendo, me costó mucho valorizar mi trabajo. Pensaba si mi producto iba a ser aceptado o no por la gente, uno siempre siente incertidumbre porque de eso depende el sustento económico”.

Y agrega que “emprender me dio siempre mucha libertad en mi vida en general, pero también, y sobre todo al principio, me generaba preocupación hasta que pude entender el circuito, me capacité en educación financiera y sumé herramientas para ir mejorando constantemente”.

Otra cuestión también es encontrar puntos de venta. Sabrina ha participado años anteriores en ferias de emprendedores impulsadas desde la Provincia y en octubre pasado en “Juventudes que Emprenden”, organizada por la subsecretaría de Juventudes del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.   

“No es fácil emprender, en mi caso me siento privilegiada de tener padres que siempre fomentaron el emprendedurismo. De alguna manera siento que me lo transmitieron y me apoyaron mucho, eso es muy importante”, destaca.

Quienes quieran conocer más sobre el emprendimiento o contactarse con ella, su perfil de Instagram es El tallercito de Sabri.

Anuncian Aporte Millonario para Pavimentación en Bajada del Agrio

El gobernador anunció un aporte reintegrable de 604.931.312 pesos. Inicialmente, enviará un monto cercano a los 200 millones de pesos para iniciar la primera etapa, afirmó este pasado sábado en el acto por el 85º aniversario de Bajada del Agrio.

La localidad de Bajada del Agrio celebró su 85º aniversario este pasado sábado con un acto presidido por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Ricardo Esparza, junto a funcionarios de la provincia, invitados y vecinos de la localidad. Durante la celebración, el gobernador anunció un aporte reintegrable de 604.931.312 pesos, destinado a las etapas 1 y 2 de la obra de pavimentación de 30 cuadras. Además, se inauguraron una oficina comercial del BPN y la Casa del Turismo.

“Vamos a comenzar con un aporte cercano a los 200 millones de pesos, ya que primero debemos trabajar en el cordón cuneta y las veredas. ¿Cómo vamos a realizar el pavimento si no tenemos agua? Además, debemos hacer la distribución domiciliaria y proveer de la manera adecuada lo que requiere un pueblo con las características de Bajada del Agrio”, destacó el gobernador.

Indicó que “debemos preguntarnos qué nos ha sucedido para que un pueblo de agricultores hoy no pueda aprovechar el agua. ¿Qué nos ha pasado que tenemos uno de los ríos más hermosos de la provincia tan cerca y no podemos regar nuestras tierras, no nos puede proveer el agua en una canilla o no podemos producir quizás las pasturas para los crianceros?”

En este punto, el gobernador recordó que en Bajada del Agrio nació el poeta Milton Aguilar, “quien decía ‘aguas que van quieren volver’ en una de sus canciones. Seguramente pensaba en el terruño donde nació y seguramente en algún lugar del corazón volvía cada día para poder rememorar al pueblo”.

“Creo que Bajada del Agrio tiene mucho para ofrecer. Debemos comenzar a valorar determinados recursos que fluyen por Bajada del Agrio. Tenemos un río cerca que puede generar interés por la pesca. Es un río que debemos cuidar para poder pescar. Todos debemos comprometernos para que este río pueda ser una fuente de producción; más que una trucha en un plato, vale mucho más una trucha en el río”, aseguró.

En este sentido, el gobernador insistió en que “lo importante es que el pueblo está recuperando su identidad, tiene sueños, se ha planteado objetivos y conoce las cuestiones que son prioritarias. Dentro de lo prioritario, si hay algo hermoso en Bajada del Agrio, es poder recorrerla y sentir que estamos en el Neuquén Profundo”.

En la ocasión, el gobernador junto al intendente dejó inaugurada una oficina del Banco Provincia del Neuquén (BPN) para que los vecinos puedan utilizar todos los servicios sin tener que trasladarse a otra localidad.

También se inauguró la nueva Casa de Turismo de Bajada del Agrio, cuya construcción comenzó en mayo pasado. La inversión, gestionada por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, fue de aproximadamente 35 millones de pesos.

El edificio cuenta con un hall de ingreso y recepción, una sala de exhibición de artesanías y productos locales, baño, estacionamiento vehicular, veredas, cordón cuneta, parquizado, arbolado e iluminación. Su objetivo es recibir al turista, brindarle información y asistirlo en lo que necesite durante su visita y estadía en la localidad. Está ubicada sobre la Ruta Provincial N°14, junto al Portal de Bienvenida de la localidad.

Cazadores ilegales fueron sorprendidos en la cordillera neuquina

En las últimas horas, se llevó a cabo un operativo en Ruta 40. Un llamado anónimo alertó sobre el movimiento del vehículo sospechoso.

Personal de la División Brigada Rural y Abigeato de Junín de los Andes realizó un operativo ante la alerta por la presencia de cazadores ilegales en la Ruta Nacional 40. Los efectivos lograron interceptar el auto denunciado y luego encontraron un rifle camuflado que había sido descartado. Ocurrió durante la madrugada del domingo.

Sin embargo, como no los pudieron agarrar in fraganti, la Fiscalía, no otorgó la autorización para realizar un allanamiento al domicilio de las personas identificadas en el automóvil que viven en Junín de los Andes. De esta manera, la investigación seguirá en curso a la espera del resultado del ANMAC, ex RENAR que podría permitir identificar a los cazadores.

"El pedido para pasarla por sistema de ANMAC está realizado porque el calibre 22 tenía numeración", informó el comisario Pedro Guerrero, Jefe de la Brigada Rural de Junín de los Andes. En diálogo con LMNeuquén refirió que la investigación sobre caza furtiva de animales de las estancias de la zona lleva meses y ya tenían denuncias de vecinos y productores por la presencia del mismo vehículo que interceptaron por la madrugada.

"Al haber instalado una cámara en una estancia rural donde hubo repetidas faenas ilegales, de este otro lado donde está el acceso a Tromen no hay cámara funcionando, entonces vemos que aparentemente el delito se corre para este lado", dijo el comisario sobre cuál podría ser la dinámica de los delincuentes.

El operativo en la cordillera

Ante un llamado anónimo alertando la presencia de cazadores, un patrullero de la Brigada Rural y Abigeato fue hasta las inmediaciones del acceso a Junín de los Andes e interceptó al vehículo marca Fiat, modelo Siena, color blanco, que estaría vinculado con la caza ilegal. Los efectivos identificaron a los ocupantes quienes abriendo el baúl, pero los resultados del operativo fueron negativos; dentro del auto no se encontraron elementos que confirmaran la denuncia inicial. De esta manera, los efectivos tuvieron que dejarlos seguir con su trayecto.

Pero no conformes con los resultados de la inspección del auto, el equipo de la Brigada Rural recorrió a pie las inmediaciones de la ruta 40 buscando rastros de la actividad furtiva. De esta manera, lograron observar un arma de fuego descartada a 2 kilómetros del auto blanco.

El rifle calibre 22 con mira telescópica fue incautado para su análisis y aunque el patrullero dejó el lugar, algunos efectivos se quedaron patrullando la zona a pie. Una hora después, los mismos ocupantes del auto denunciado por el llamado volvieron al lugar, seguramente a buscar el arma, y fueron sorprendidos por la Brigada Rural. La excusa que esgrimieron fue que buscaban la licencia de conducir.

Mientras el mismo grupo de hombres del Fiat blanco se encontraban caminando en la misma zona el domingo a las 11 de la mañana, el comisario Guerrero presentó un pedido de allanamiento al domicilio de los presuntos cazadores como parte de la investigación donde constan las denuncias que recibió por la presencia del auto blanco, el hallazgo del arma de caza y un artículo periodístico publicado por este medio, donde se reúnen testimonios de productores de Junín de los Andes preocupados por los hechos de inseguridad. Finalmente, la Fiscalía descartó la posibilidad de allanar el domicilio por la falta de elementos técnicos objetivos.

Fuente lmn

Imputan a 95 empresas de servicios públicos por cobrar tasas municipales

Las multas podrían llegar a $2.130 millones. Entre ellas figuran una empresa y tres cooperativas que prestan servicios en Neuquén.

El Gobierno nacional imputó este lunes a 95 empresas de servicios públicos por incluir en sus boletas cargos correspondientes a tasas municipales. Según la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, fue por "haber incluido en las facturas, tasas o cargos ajenos al contrato entre el proveedor y el consumidor”.

Entre las firmas multadas aparecen Camuzzi, la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén (CALF), la Cooperativa de Agua de San Martín de los Andes, y la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier.

“Se abrieron 244 expedientes vinculados a las imputaciones, uno por cada localidad donde las empresas incumplieron la norma”, señala el comunicado oficial.

Las actuaciones corresponden a facturas con vencimiento posterior al 11 de octubre, cuando entró en vigencia la resolución 267/2024, que determinó la prohibición de incluir en las facturas conceptos indebidos.

La autoridad de aplicación continuará con la instrucción de sumarios para los próximos vencimientos de noviembre y diciembre.

Además se imputaron empresas de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Misiones, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Chaco, Jujuy, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.

Cómo sigue el proceso para las empresas
A partir de recibir la notificación, las empresas tendrán cinco días hábiles para hacer su descargo. Cumplido ese plazo la Secretaría de Industria y Comercio sancionará a las empresas que no cumplieron la norma, de acuerdo a lo previsto por la Ley 24240 de Defensa del Consumidor, que en su artículo 47, inciso b, contempla multas de hasta $2.130 millones.

Las denuncias fueron recibidas en el correo electrónico habilitado para tal fin, denunciatufactura@comercio.gob.ar. Hasta el momento ingresaron 2705 reclamos.

La medida se adoptó en el marco de una fuerte ofensiva del gobierno nacional contra las provincias y los municipios para que bajen impuestos. Uno de los casos mas importantes se dan en la provincia de Buenos Aires donde varias comunas, además de cobrar el alumbrado público a través de las boletas de la luz, han aplicado impuestos, algo que constitucionalmente no pueden.

Es de recordar que de acuerdo con el ordenamiento jurídico que emana de la Constitución las provincias tienen facultad de cobrar impuestos y estás le han delegado una parte de esas facultades a la Nación. Los municipios solo pueden cobrar tasas por prestación de servicios. Es decir, no pueden aplicar alícuotas sobre la facturación de una empresa, por ejemplo, porque es variable e implica una mayor recaudación cuanto mas factura la firma.

En el caso del alumbrado público, el precio que se abona en un barrio debería ser igual para todos los vecinos. Como los intendentes carecen de capacidad para cobrar esas tasas, han firmado acuerdo con empresas para incluirlo en las boletas del servicio domestico.

Los antecedentes
En la provincia de La Pampa, recientemente el Banco de la Nación amagó con irse de esa jurisdicción, ante el aumento del impuesto a los Ingresos Brutos a los créditos.

Por otro lado, el Juzgado Federal de La Plata N° 4, a cargo del juez Osvaldo Racondo, hizo lugar también a una medida cautelar pedida por el Banco Nación para suspender el aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene, “cuya irrazonabilidad y desproporción provocarían perjuicios irreparables al Banco”, informó la entidad.

El Banco Nación había presentado en septiembre pasado una acción contra la Municipalidad de La Plata a fin de que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 152 y 153 de la Ordenanza Fiscal Ejercicio 2024 y el artículo 10 de la Ordenanza Impositiva Ejercicio 2024 sancionadas por el Concejo Deliberante local.

Fuente LMN