Nacionales

Investigan una violación en manada a una niña de 12 años en El Calafate

El hecho fue denunciado el sábado a la tarde e inmediatamente la justicia local ordenó tres allanamientos y el secuestro de un automóvil.

Un nuevo caso de una violación en manada conmociona a la comunidad de El Calafate. La víctima es una niña de 12 años y los presuntos abusadores son cuatro jóvenes, y sólo uno de ellos es mayor de edad, quien se encuentra detenido.

El hecho fue denunciado el sábado a la tarde e inmediatamente la justicia local ordenó tres allanamientos y el secuestro de un automóvil, el domingo pasado

Según las primeras informaciones el hecho se produjo en la madrugada del sábado cuando la nena se subió, bajo engaños, a un automóvil en el que se encontraba un grupo de jóvenes al que ella conoce.

Luego de ofrecer llevar a la niña a su hogar, el automóvil deambuló por varios sectores de la ciudad, hasta finalizar en el departamento del joven mayor de edad. Luego la nena fue llevada a otro domicilio, donde despertó.

Por las características del hecho, profesionales médicos esperan resultados de análisis para confirmar o descartar que haya sigo obligada a ingerir alguna sustancia.

Se supo que la menor se encuentra contenida por psicólogos pero ya pudo declarar en Cámara Gesell y que su testimonio fue "consistente" y "no hay fabulación".

Mauricio Macri habló sobre el riesgo país: “Subió porque el mundo tiene miedo de que la Argentina vuelva atrás”

El Presidente aseguró que la incertidumbre financiera responde al contexto electoral con Cristina Kirchner en el centro de la escena.

Luego de que el riesgo país alcanzó los 930 puntos básicos, su máximo desde 2014, el presidente Mauricio Macri atribuyó ese fenómeno a la presencia de Cristina Kirchner en el escenario electoral. "Esto está cruzado por la elección. El mundo tiene dudas sobre si los argentinos quieren volver atrás. Eso da mucho miedo en el mundo, aumenta el riesgo país, genera posiciones defensivas", interpretó ante una radio de Venado Tuerto.

"Yo creo que están equivocados. Yo creo que los argentinos no van a volver atrás, aprendieron que la magia no existe, que el mesianismo lleva a destruir la sociedad", aseguró el Presidente.

En ese contexto, sin embargo, Macri recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apoya el rumbo político económico de su Gobierno: "Nunca en la historia se dio un crédito tan grande como el que le dio el FMI a la Argentina. Eso es porque el mundo quiere que vayamos por el camino de la normalización".

La líder de Unidad Ciudadana (UC), Cristina Kirchner, todavía no informó si será candidata a presidenta en las elecciones de octubre, pero poco a poco muestra indicios en esa dirección. El martes lanzó su libro, "Sinceramente", que presentará el 9 de mayo en la feria del libro. Las listas cerrarán recién el 22 de junio.

Casualmente, el 25 de abril de 2018, hace un año, empezaba una corrida cambiaria: una gigantesca venta de Lebac y su cambio por dólares encabezada por el banco JP Morgan y sus clientes daba inicio a una presión sobre el dólar que lo llevó desde los $20 hasta los más de $43, aceleró la inflación hasta más de 50% anual y profundizó la recesión que la sequía ponía en el horizonte. Ahora, el riesgo país llegó a 930 puntos.

El médico que mató a un ladrón declaró que no recuerda detalles del disparo: “Todo ocurrió en 5 segundos”

Lino Villar Cataldo hizo su descargo en el juicio por el homicidio de Ricardo Krabler en Loma Hermosa. "Apreté el gatillo por supervivencia, sentí que me mataba", dijo. Una pericia contradice su testimonio original.

El médico acusado de matar a un delincuente que lo asaltó en Loma Hermosa en 2016 declaró en el juicio por jurados que no se acuerda de los detalles del momento en que le disparó al ladrón. "En la fiscalía me preguntaban en qué posición estaba, cómo disparé, cómo fue... ¿Cómo voy a saber eso si todo ocurrió en 5 segundos?", dijo Lino Villar Cataldo en su exposición en el proceso en el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de San Martín.

Una pericia contradice la versión del acusado, ya que la especialista en balística de la Policía Científica Leticia Pons declaró que el arma que portaba el delincuente al que mató el médico estaba debajo de su cuerpo cuando recibió los disparos. Mientras que el acusado había dicho en la etapa de instrucción que el ladrón le había dado un "culatazo en la cabeza" y que luego había quedado "tirado en el piso", totalmente indefenso y apuntado por el pistolón del ladrón.Leé tambiénLa revelación del médico que abatió a un ladrón en Loma Hermosa: "Intenté salvar al delincuente"

"Efectué los disparos porque en ese momento sentí que me mataban. 'Te voy a matar hijo de puta', me decía, y era apuntado con el arma, con ese pistolón", declaró Villar Cataldo en el juicio. "Yo solo quería evitar que saliera el tiro de ese arma y que me mataran, no quise matar a nadie. El instinto de supervivencia me hizo disparar", afirmó.

En la etapa de instrucción, además, había dicho que rodó hasta el cantero y "disparó al bulto" pese a "todo el dolor que tenía". Aunque la perito también lo contradijo en esta declaración al afirmar que "probablemente estaba de pie", ubicado para tirar. La especialista dijo también que a simple vista se dio cuenta de que el pistolón "no era apto para el disparo" aunque aclaró que eso no lo puede determinar un civil.

Durante el proceso Villar Cataldo declaró al respecto: "En la fiscalía me preguntaban en que posición estaba, cómo disparé, cómo fue... Cómo voy a saber eso sí todo ocurrió en 5 segundos?", aseguró.

Las declaraciones que contradicen a Cataldo

En la previa varios testigos coincidieron en que el arma que portaba el delincuente estaba debajo de su cuerpo cuando recibió los disparos, lo que contradice la versión del acusado. El comisario Hernán Humbert, que al momento del hecho era comisario de la dependencia 5° de Billinghurst, declaró que el día del crimen -el 26 de agosto de 2016- le comunicaron que a "un hombre le quisieron sustraer el auto" y que el asaltante había muerto a balazos.

"Cuando llego había un Toyota Corolla cruzado en la calle y adentro un joven en el asiento del conductor y su cabeza recostada sobre el del acompañante", recordó el jefe policial, que dijo que Villar Cataldo estaba "golpeado". Según Humbert sus subalternos secuestraron una pistola calibre 9 milímetros que pertenecía al médico y un pistolón calibre .14 que "estaba detrás del cadáver".

En tanto que el subcomisario Cristian Casco -que en ese momento era oficial de servicio de la seccional- el oficial Diego Silvestro y el instructor judicial Federico Affatati, de la fiscalía que instruyó la causa, indicaron también que el arma que llevaba Krabler fue hallada "debajo de su cuerpo".

Villar Cataldo llegó a juicio acusado de"homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego" por el hecho que se produjo el 26 de agosto de 2016 cerca de las 20, cuando se retiraba con su Toyota Corolla de su consultorio de la calle Ombú 6865, de Loma Hermosa y fue abordado por un delincuente.

La fiscalía dio por probado que el asaltante le dio un culatazo en la cabeza, se subió al vehículo del médico para robárselo y terminó muerto de cuatro tiros que disparó el acusado. La fiscalía considera que al momento en que el médico realizó los disparos ya no estaba en riesgo su vida y que su único objetivo era recuperar el auto.

Jair Bolsonaro visitará la Argentina el 6 de junio para reunirse con Mauricio Macri

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que el próximo 6 de junio hará una visita oficial a la Argentina en la que se reunirá con su par argentino, Mauricio Macri.Leé tambiénLa Justicia brasileña le redujo la pena a Lula da Silva y podría salir de la cárcel este año

"Esta visita muestra la prioridad que da Brasil a su relación con Argentina", señaló la cancillería brasileña en un comunicado divulgado este miércoles.

Según el escrito, la reunión programada entre Macri y Bolsonaro representa "una oportunidad" para dar seguimiento a los principales temas tratados durante la visita que hizo el presidente argentino a Brasilia en enero pasado.

"El encuentro permitirá que los dos presidentes le den contornos claros a los nuevos rumbos de la relación y le impriman el necesario impulso político a los asuntos prioritarios de la agenda bilateral", agregaron en el comunicado.

La visita se realiza por invitación del presidente Macri y luego del viaje realizado a Buenos Aires por el canciller brasilaño, Ernesto Araújo, el 9 y 10 de abril pasados. Es la primera vez que Bolsonaro viajará a Buenos Aires desde que fue electo en octubre y desde que asumió el 1° de enero. Argentina es el principal socio comercial de Brasil dentro del Mercosur y el tercero en el mundo, detrás de China y Estados Unidos. Antes de Argentina, Bolsonaro visitó Estados Unidos, Chile e Israel en su primera gira internacional al frente de la jefatura del Estado de Brasil.

"Esta visita muestra la prioridad que da Brasil a su relación con Argentina", señalaron las autoridades brasileñas sobre el encuentro que se va a realizar el próximo 6 de junio. (Fuente: AFP)
"Esta visita muestra la prioridad que da Brasil a su relación con Argentina", señalaron las autoridades brasileñas sobre el encuentro que se va a realizar el próximo 6 de junio. (Fuente: AFP)

Fue el 16 de enero cuando los dos jefes de Estado mantuvieron su primer encuentro oficial en Brasilia -pocos días después de que Bolsonaro asumiera el cargo.

Macri fue el primer mandatario extranjero que hizo una visita oficial a Brasil desde el comienzo del mandato de Bolsonaro, ya que no participó de su asunción, el 1° de enero, y rompió una tradición que se había mantenido durante décadas entre gobernantes argentinos y brasileños.

Anses: nuevo aumento del 15% para el servicio doméstico

A partir de este mes el servicio doméstico deberá percibir un incremento adicional. Es por el convenio cerrado en 2018, que preveía una revisión por la inflación.

El viernes pasado, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que depende del Ministerio de Producción y Trabajo, y los representantes gremiales paritarios del sector acordaron una recomposición salarial adicional del 15% a partir de abril.

La secretaría de Trabajo informó en un comunicado que la mejora del 15% de los haberes del personal doméstico se produjo en el contexto de la revisión del acuerdo paritario 2018, que determinó un alza del 25%.

En agosto del año pasado, se acordó el aumento del 25% entre julio de 2018 y marzo de 2019. De ese monto, se pagó un retroactivo de 18% a julio y un 5% en septiembre. Luego, en enero, los trabajadores cobraron otro 5% y otro 3% en marzo.

Ese último incremento venía con una cláusula de revisión de acuerdo con el costo de vida y la inflación, que superó ampliamente la cifra pautada a mitad de año pasado.

El acuerdo fue firmado con la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPAC), el Sindicato de Trabajadores del Hogar de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires (Sitrah), la Unión de Trabajadores Domésticos y Afines, la Asociación de Trabajadores Auxiliares de Casas Particulares, el Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf), el Sindicato del Personal de Servicio Doméstico (Sipesedo), la Asociación Civil pro Sindicato Amas de Casa y la Asociación Civil Empleadores de Trabajadores del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

La Comisión Nacional de Trabajo, creada por la Ley 26.844, determina los aumentos salariales y regula las condiciones laborales de los trabajadores que cumplen tareas de limpieza, mantenimiento y actividades del hogar; asiste de forma personal a familiares y se hace cargo del cuidado no terapéutico de enfermos o personas con discapacidad.

Qué actividades incluye:

Las tareas desempeñadas como: mucamas, niñeras, cocineras/os, jardineros, caseros, amas de llaves, damas de compañía, mayordomos, institutrices, nurses o gobernantas.

A su vez, existen distintas clases, según la cantidad de horas de trabajo semanales:

  • Clase I: 4 horas 4 veces por semana para un mismo empleador.
  • Clase II: 16 horas semanales o más para uno o más empleadores.
  • Clase III: más de 6 horas semanales.

Además, cada empleador debe registrar a su personal doméstico ante la AFIP e informar cada vez que se produzca un cambio, por ejemplo, renuncia o despido. Si una persona trabaja en varias casas, cada empleador deberá registrarla y pagar los aportes y contribuciones en función de las horas que corresponda.

A su vez, para tener derecho a una jubilación, las contribuciones al sistema jubilatorio tienen que ser iguales o mayores a la cuota establecida para la categoría de 16 horas semanales o más. Si fueran menores, el trabajador podrá pagar la diferencia.

Para chequear el registro y aportes como trabajador doméstico, se puede ingresar a Mi Anses > Consultas > Historia laboral con la clave de seguridad social.

Echaron a empleados de Aerolíneas Argentinas que falsificaban su ingreso con dedos de silicona

Son seis y cumplían funciones en los talleres de mantenimiento. Durante la semana se turnaban y solo uno iba a trabajar. Los sábados y domingos, cuando se pagan horas extras, asistían todos

Aerolíneas Argentinas echó a seis empleados luego de descubrir una maniobra ilícita que llevaban a cabo y consistía en falsificar su ingreso durante varios días a la semana por medio de un dispositivo de dedos de silicona con el que registraban su asistencia al lugar de trabajo.

"En la semana solo uno de ellos iba a trabajar, el resto no. En cambio los fines de semana, cuando se pagan horas extras, iban a trabajar todos", resumieron a Infobae desde la empresa.

Los desvinculados, entre ellos un delegado gremial, cumplían funciones en los talleres de mantenimiento. Todos trabajaban en el turno mañana y su horario de entrada era a las 6.

Tanto para el personal de taller como para el de administración el ingreso a las instalaciones es el mismo: asentar en el sistema el número de legajo -de cinco cifras- , e identificar la presencia mediante las huellas dactilares.

La operatoria de los cesanteados era la siguiente: se turnaban para que solo uno de los seis acudiera al trabajo. Este llevaba consigo artefactos de silicona de color blanco, que tenían impresos las huellas de los otros cinco y con los que burlaban el control de acceso biométrico.

Para concretar el fraude sin ser descubierto por otros empleados, iban más temprano de lo que les correspondían. Entraban entre las 4 y las 5 de la mañana y así evitaban cruzarse con el resto del personal en el cambio de turno.

Esta modalidad la seguían de lunes a viernes. Los sábados y domingos, por el contrario, todos concurrían al trabajo, ya que en estos días cada hora laboral se abona como extra.

Tras una investigación interna de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el engaño quedó en evidencia en las filmaciones de las cámaras de seguridad. "Los despidieron con causa, ya no pueden entrar a la empresa", confirmaron fuentes de Aerolíneas Argentinas. Y agregaron: "Lo que no se pudo hacer es secuestrar estos dispositivos que usaban".

Desde la aerolínea indicaron además que a principios de este año se produjo un caso similar en el que fueron desvinculadas una decena de personas que eran beneficiarias de un adicional salarial que luego era borrado del sistema de pagos. En este caso, la gente que cobraba ese plus monetario le devolvía parte del dinero en efectivo a quien encabezaba la operación fraudulenta, también un delegado gremial. INFOBAE

El gobierno anunció un aumento a estatales nacionales por la paritaria 2018

Será del 3% y se pagará en mayo. También habrá un bono de $2.000 y una actualización del "presentismo" del 15%. 

La conducción nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que lidera Andrés Rodríguez acordó este lunes con las autoridades gubernamentales el pago de una suma fija de 2 mil pesos, que se abonará con los salarios de este mes, otro 3 por ciento de mejora para mayo y una actualización del 13 por ciento en concepto del ítem “presentismo“, informaron hoy los voceros de prensa de la organización sindical.

Rodríguez, también secretario adjunto de la CGT, indicó en un comunicado de prensa que de esa forma el gremio clausuró la negociación convencional paritaria de 2018.

“El acuerdo se produjo en el contexto de la difícil situación económica por la que atraviesan los argentinos, por lo que la UPCN decidió acortar e intensificar los plazos de la negociación paritaria para lograr una revisión, cada vez más acotada, de la realidad salarial y el incesante deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores”, puntualizó.

El secretario de Prensa del sindicato, Lucas Denna, expresó también que el gremio multiplicará “los esfuerzos, sobre la base del diálogo y la negociación, para alcanzar una rápida recomposición de los haberes de los estatales en la paritaria de 2019“.

El acuerdo estipuló que el 3 por ciento a percibir en mayo próximo se obtuvo sobre la base de cálculo a junio de 2018, que el 13 por ciento de mejora por “presentismo” corresponde al último cuatrimestre del año y que también se incorporó a ese último ítem “la licencia por violencia de género”, según un comunicado oficial del área de Prensa.

“El gremio es consciente de la pérdida del valor de los salarios de los estatales a partir de una creciente inflación y de un gobierno incapaz e ineficiente, que poco o nada realiza para contenerla“, señalaron otras fuentes gremiales, las que agregaron que la UPCN reivindica, como siempre, “los espacios de negociación, que permitirán recuperar lo perdido hasta hoy cuando mejores circunstancias y mejores gobiernos lo permitan”.

RN

Lucaioli y Saturno oficializan la suspensión de actividades

La empresa comunicó que atraviesa  "dificultades económicas y financieras"  y que no puede pagar  el salario de los trabajadores. También responsabiliza su situación por el  "contexto de caída de actividad del país en general y del rubro en particular”. 

El grupo económico Lucaioli, que congrega las empresas Casa Humberto Lucaioli y Saturno Hogar SA, informó sobre la suspensión momentánea de sus principales actividades en todas las sucursales y casa central a partir de ayer.

“Esta decisión obedece a dificultades económicas y financieras de la compañía para afrontar el pago de las obligaciones, principalmente el salario de los trabajadores; en un contexto de caída de actividad del país en general y del rubro en particular”, detalla el comunicado oficial del Grupo.

“La Dirección seguirá manteniendo comunicación directa con el personal, clientes y proveedores para mantenerlos informados y atender sus requisitorias; a la vez que continuará en el proceso de gestión de diversas alternativas tendientes a recuperar la operatividad de las empresas”, finaliza el escrito.

RN

Río Negro define gobernador después de una campaña polarizada: votó Weretilneck y criticó el fallo que le impidió ser candidato

 El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, votó en las elecciones que definirán a su sucesor, y cuestionó el fallo judicial que le impidió buscar un nuevo mandato. "Fue una campaña muy atípica, muy rara", señaló el mandatario ante la prensa tras emitir su voto en la Escuela 165 de Cipoletti.

"Por dos motivos: porque nuestros opositores apelaron únicamente a la judicialización de todo el proceso electoral y por otro lado por la ausencia de propuestas. Desde nuestro punto de vista, la judicialización fue la nota negra de toda la campaña, porque nosotros estábamos absolutamente convencidos de que la Constitución nos permitía ser candidatos", agregó.

También votaron el kirchnerista Martín Soria, que debió esperar más de 30 minutos para emitir el sufragio, la diputada radical Lorena Matzen, la representante del Gobierno, y la oficialista Arabela Carreras, hoy su candidata a la sucesión.

Hoy es un día histórico para los #rionegrinos.
Que esta jornada electoral siga fortaleciendo la #democracia de nuestra provincia.#RNVota pic.twitter.com/NabrLVBGXl 

— Martin Soria (@SoriaEnAccion) 7 de abril de 2019

 Con la tranquilidad del deber cumplido, de haber hecho una campaña limpia, de haber presentado propuestas. Hoy, ponemos en juego qué Río Negro queremos. Feliz de votar y honrar a nuestra democracia#EleccionesRioNegro pic.twitter.com/I7hCgWhbm9 

— Lorena Matzen (@lorematzen) 7 de abril de 2019

En cada poste de luz, un cartel. En cada rotonda, por lo menos un par de gigantografías. En los ingresos de las principales ciudades rionegrinas es donde más se percibe la elección y donde más se replica la imagen del gobernador Weretilneck abrazado a su ministra de Turismo, Arabela Carreras, hoy su candidata a la sucesión. Una de dos, o no alcanzaron a sacarlos, o la estrategia fue no hacerlo, como parte del plan del líder de Juntos Somos Río Negro (JSRN) que se lanzó a la carrera electoral sin tener confirmación judicial.

El actual gobernador de Río Negro votó el domingo temprano en la Escuela 165 de Cipoletti
El actual gobernador de Río Negro votó el domingo temprano en la Escuela 165 de Cipoletti

Cuando la Corte lo dejó  fuera de juego, hace sólo dos semanas, ya se había instalado con peso su figura y en la calle aún parece que él es el candidato. Sólo hay alguna gigantografía con la fórmula definitiva, con la foto de Carreras junto a su nuevo compañero, el diputado Alejandro Palmieri. De apuro hicieron pasacalles blancos con letras verdes para los dos. En las rotondas y principales entradas a las ciudades hasta los candidatos a diputados departamentales tienen sus grandes carteles en una muestra del poder que el oficialismo tiene sobre la oposición. "Busquen la boleta verde", pregonaba sin dar nombres Weretilneck días atrás mientras que vía redes sociales ayer anunciaba que completaba el pago de salarios en la administración pública, administración que engrosó con miles de pases a planta permanente en los últimos meses.

Martín Soria, el candidato del Frente para la Victoria, desplegó pasacalles notoriamente en minoría. Pero la situación es diferente en su ciudad, General Roca, donde él y todos los candidatos reforzaron la campaña; como también en San Carlos de Bariloche y en Cipolletti, las tres localidades de mayor peso electoral.

De hecho uno de los tres búnkers oficialistas estará en Roca de donde es oriundo Palmieri; el otro en Bariloche con Carreras y el tercero y principal en Cipolletti con Weretilneck y su equipo. El FpV se concentra en Roca, con Soria y su candidata a vice, Magdalena Odarda, que después de votar en Sierra Grande se irá para el Alto Valle a esperar los datos de sus fiscales mientras que los números oficiales empezarán a conocerse cerca de las 20.

Martín Soria junto a Magdalena Odarda en el último día de campaña (@SoriaEnAccion)
Martín Soria junto a Magdalena Odarda en el último día de campaña (@SoriaEnAccion)

Al menos en el Alto Valle casi no se ve publicidad política de la fórmula de Cambiemos que conforman Lorena Matzen y Flavia Boschi, quienes este sábado sumaron en las redes sociales, donde todos escapan a la veda, el mensaje de María Eugenia Vidal a los rionegrinos: "Acompañemos a nuestro presidente y a millones de argentinos que queremos algo distinto". Matzen hizo milanesas para los fiscales de Cambiemos, que como todos los fiscales serán fundamentales en una elección para la que esta misma semana convocaron presidentes de mesa luego de que desistieran gran parte de los designados para la tarea. Algunos dicen que la dejaron sola desde la Rosada para evitar que le quite votos a Carreras y así ayudar a un partido provincial considerado 'amigo' para Cambiemos y un aliado en contra del peronismo. Como en Neuquén, el Gobierno prefiere perder frente a un partido provincial amigo antes que ver el triunfo de un justicialista que hasta elogia a Cristina Kirchner, sin ser kirchnerista.

Lorena Matzen ayer descansó y luego trabajó en la organización de los fiscales
Lorena Matzen ayer descansó y luego trabajó en la organización de los fiscales

"Gana Alberto", le dijo un comerciante a Infobae en un día con poco clima político. Él, como otros, habla como si Weretilneck se jugara la continuidad y no fuera Carreras su posible sucesora. En cambio alguien más joven cree que ganará Soria "porque muchos recuerdan bien a su padre" que fue gobernador sólo durante 20 días desde el 10 de diciembre del 2011 hasta la noche de Año Nuevo cuando lo mató su propia mujer, es decir la madre del hoy candidato a gobernador. Y ponen como ejemplo los progresos en su ciudad. La imagen de Carlos Soria todavía se ve en algún paredón desde aquella campaña en la que ganó el peronismo por primera vez desde 1983 y terminó con 28 años interrumpidos de gobiernos radicales. Su hijo quiere darle continuidad a su proyecto y ponerle un freno a la política económica nacional.

Todavía hay murales de las elecciones que ganó en 2011 el peronista Carlos Soria
Todavía hay murales de las elecciones que ganó en 2011 el peronista Carlos Soria

Río Negro vive este fin de semana un corto verano otoñal con temperaturas máximas de 30 grados. Todavía las chacras están verdes y en algunas se ve fruta que no se cosechó mientras los manzanos se tiñen de rojo. La devaluación ayudó a los que pueden exportar pero muchos chacareros arrastran años de deudas, no han podido modernizarse o tienen costos elevados e insumos en dólares. En ese contexto un espaldarazo llegó desde Casa Rosada: Miguel Pichetto, con apoyo de Nación, presentó justo este viernes un proyecto para prorrogar por un año más la emergencia frutícola y hay promesas de aprobarla en las próximas semanas. El dato puede sumarle a la candidata oficial, a pesar de que mantiene un alto el nivel de desconocimiento, si lo que prima es el 'voto útil'. La foto fue por demás elocuente: en la misma mesa a 48 hs de la elección se sentaron el ministro de la Producción, Dante Sica, el senador Pichetto y el gobernador Weretilneck.

Hace un mes Nación retomó la obra sobre la Ruta Nacional 22. Este sábado trabajaron todo el día
Hace un mes Nación retomó la obra sobre la Ruta Nacional 22. Este sábado trabajaron todo el día

No es la única carta que se jugó estos días en los que además hubo denuncias por posibles boletas truchas y campaña sucia. Quien tiene el privilegio de sobrevolar esta provincia puede ver el trazado de los Ríos Limay y Neuquén que confluyen en Cipolletti para formar el Río Negro. "Currú leuvú" lo llamaban los mapuches porque atribuían el color negro a las aguas que desbordaban su cauce. Pero el Ingeniero Ballester domesticó el Neuquén y construyó un sistema de riego que convirtió el desierto en vergel. Entre el canal principal y el Río Negro corre la Ruta Nacional 22 que atraviesa el Valle Medio y el Alto Valle hasta llegar a Zapala, en Neuquén. Está visiblemente deteriorada por el paso del tiempo y el peso de los camiones que transportan toneladas de fruta.

Esa ruta de 100 kilómetros, columna vertebral del valle, es parte de lo que se juega en la elección este domingo. Soria, en General Roca, judicializó el reclamo por la construcción de puentes que se montan sobre bloques de cemento que se encastran como piezas de un rompecabezas y se elevan por sobre los álamos que protegen los frutales del viento. El gris contrasta con el color de las chacras que subsisten a pesar de las crisis. El peronista presentó un proyecto para tratar de congeniar los deseos de los roquenses con la Nación pero no hubo acuerdo. La megaobra, iniciada hace doce años, fue uno de los temas que encontró enfrentados a Weretilneck y Soria. Se frenó en casi toda la región pero, curiosamente, Nación la reactivó hace un mes, entre Cipolletti y Fernández Oro, donde este sábado los obreros apuraban el relleno de cemento de uno de los tres puentes que durante por lo menos un año estuvo prácticamente abandonado.

Los afiches de Weretilneck y Carrera este sábado al lado del puente en construcción que se reactivó
Los afiches de Weretilneck y Carrera este sábado al lado del puente en construcción que se reactivó

A fin de marzo, de visita en la región para lanzar el Metrobús neuquino, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, declaró: "La Ruta 22 no avanza por culpa de Soria". Si no es otro gesto de Nación para el oficialismo rionegrino al menos lo parece.

El afiche con fórmula defintiva de Juntos Somos Río Negro, junto a Alberto Weretilneck
El afiche con fórmula defintiva de Juntos Somos Río Negro, junto a Alberto Weretilneck

También al borde de la 22 se suceden los carteles del gobernador y su ministra candidata. El gobernador corrió un riesgo grande y perdió ante la Justicia pero de alguna manera impuso una estrategia y una fórmula que tal vez no sea tan aceptada como él. La nacionalización que lo perjudicó en la elección legislativa del 2017, cuando bajó su lista de candidatos a diputados ante una segura y contundente derrota (para beneficio de Cambiemos), esta vez lo beneficia. De un lado se encuentra Soria que busca mostrar su juventud, su capacidad de hacer y como logro mayor haber podido unificar a un peronismo y sectores progresistas que estaban dispersos, pero con la casi obligación de tratar de deskirchnerizar su campaña al mismo tiempo que busca poner un freno a la política económica nacional. Del otro una candidata poco conocida, Carreras, que estos días intenta demostrar que si gana será quien gobierne mientras persiste la sensación de que el actual gobernador podría ser su jefe de Gabinete o candidato a senador nacional. Esa es la grieta por estos lados.

En tercer lugar está Matzen, radical, joven y voluntariosa candidata que se vio obligada a provincializar su discurso para evitar la discusión sobre macroeconomía porque acá también pesa la suba de tarifas, la inflación y la pobreza y se calcula según el valor del dólar y las tasas. Corre con desventaja si los antiperonistas prefieren apostar al voto útil. Algunas encuestas la dan arriba de los 10 puntos. Otras le atribuyen sólo la mitad de esos votos.

De las siete fórmulas, tres representan a la izquierda y al no haber podido unirse no tienen posibilidades de superar el dígito: Norma Dardik-Facundo Britos (Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Aurelio Vázquez- María Laura Gavuzzo (Movimiento al Socialismo) y Jorge Paulic y Javier Sánchez (Movimiento Socialista de los Trabajadores). Además, por el Partido Unión y Libertad se presentan Rubén Alí Yahuar y Roberto Ruiz.

Entre las claves a tener en cuenta para esta jornada electoral: varios candidatos son de Bariloche o General Roca, el padrón es de 545.000 personas pero definen la elección tres o cuatro grandes ciudades, una parte de funcionarios peronistas de la gestión Weretilneck está molesto con la conformación de la fórmula de la que se excluyó a Pedro Pesatti  (hoy vicegobernador y cabeza de lista de legisladores) y podrían convocar al voto en blanco o a cortar boleta. Además se eligen 46 diputados provinciales pero no a intendentes y concejales lo que se hará en fecha desdoblada según cada ciudad.

Las encuestas dan resultados contradictorios aunque varias señalan ganador al oficialismo. Sin embargo dos dan el mismo resultado 42-32 sólo que para una consultora gana Carreras y para la otra, Soria sería el ganador. INFOBAE

Interpol emitió un alerta roja para la detención del empresario Alberto Samid

Interpol emitió hoy una alerta roja para la detención del empresario Alberto Samid, quien es investigado por supuesta evasión impositiva y asociación ilícita en un juicio que se reanudó ayer sin la presencia del autodenominado “Rey de la Carne”, sobre el que pesa un pedido de detención por no haberse presentado a dos audiencias. 

La “Notificación Roja” -fechada hoy- lo califica como “violento” y aclara que “si bien se trata de un individuo de edad avanzada, debe tenerse presente que públicamente ha manifestado y exteriorizado por vías de hecho su oposición para cumplir con las órdenes de la autoridad pública”.­

“El buscado formaba parte de la cúpula de una organización delictiva, siendo Samid uno de los elementos más preponderantes de esa asociación ilícita,que por intermedio de varios frigoríficos destinados a la venta de alimentos vacunos y luego de la venta de los mismos, dicha organización retenía los impuestos que debían ser aportados a las arcas del Estado Nacional”, explica la circular de Interpol a la que accedió Télam. 

Anoche, en declaraciones al canal de noticias TN, Samid dijo que se encuentra en el país, “en una provincia peronista”, y aclaró que “en doce horas en auto” podía estar en Buenos Aires.

Además dijo que se entregará a la Justicia “si hace lo mismo Carlos Stornelli”, el fiscal a cargo de la causa de las colimas en la obra pública en el kirchnerismo, quien fue declarado en rebeldía y que ya faltó en cuatro oportunidades a una citación indagatoria ordenada por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en el caso de una supuesta extorsión en la que está detenido el falso abogado Marcelo D’Alessio.